La revelación de las piramides

3
LA REVELA CIÓN DE LAS PIRÁMI DES En este vídeo vemos como científicos, ingenieros y arquitectos van desmontando las teorías de los egiptólogos de como fueron construidas las pirámides. En este documental vemos como todas estas personas conocedoras del tema nos hablan sobre la dificultad y la complejidad de estas construcciones, además lo extraño de los hechos, que con tan pocas herramientas y tan rudimentarias los egipcios tardaron solo 20 años en construir la gran pirámide de Giza mientras que la pirámide de Teotihuacan con la mitad de altura tardó 150 años en construirse. Dentro de la pirámide se encontraron jeroglíficos indescriptibles e increíbles, con vehículos que se inventaron muchos años después. Tenían tal precisión, que las estatuas gigantes de Luxor eran completamente simétricas. También nos muestran las extraordinarias coincidencias entre las distintas culturas, que según la teoría oficial no tuvieron contacto entre sí, Incas, mayas, egipcios, Isla de Pascua… Lo sorprendente de estas coincidencias es que usaban las mismas medidas estando a muchos kilómetros unos de otros, y no solo eso si se crea una línea imaginaria desde la

Transcript of La revelación de las piramides

Page 1: La revelación de las piramides

LA REVELACIÓN DE

LAS PIRÁMI

DES

En este vídeo vemos como científicos, ingenieros y arquitectos van desmontando las teorías de los egiptólogos de como fueron construidas las pirámides.

En este documental vemos como todas estas personas conocedoras del tema nos hablan sobre la dificultad y la complejidad de estas construcciones, además lo extraño de los hechos, que con tan pocas herramientas y tan rudimentarias los egipcios tardaron solo 20 años en

construir la gran pirámide de Giza mientras que la

pirámide de Teotihuacan con la mitad de altura tardó 150 años en construirse.

Dentro de la pirámide se encontraron jeroglíficos indescriptibles e increíbles, con vehículos que se inventaron muchos años después.

Tenían tal precisión, que las estatuas gigantes de Luxor eran completamente simétricas.

También nos muestran las extraordinarias coincidencias entre las distintas culturas, que según la teoría oficial no tuvieron contacto entre sí, Incas, mayas, egipcios, Isla de Pascua…

Lo sorprendente de estas coincidencias es que usaban las mismas medidas estando a muchos kilómetros unos de otros, y no solo eso si se crea una línea imaginaria desde la Isla de Pascua hasta Giza pasa por Perú donde se encontraron pirámides similares y muchos otros monumentos y lugares mitológicos.

Al juntar estas líneas pasando por esos lugares se forma la gran pirámide.

Además se descubrieron que en las medidas estaban dos números matemáticos el numero pi (π) y el numero áureo (ϕ).

Más tarde se descubrió que en Giza fui construida en un sitio en el que actua la geometría.

Page 2: La revelación de las piramides

Esto hacía que las pirámides de Giza sirvieran con un gran reloj que iba guiado por el equinoccio, que dura 26 mil años y hace 13 mil se produjo el hundimiento de la Atlántida y la desaparición de esta civilización. Todo esto conduce al mismo punto según el video, todos estos monumentos son una especie de alerta para advertir a las nuevas civilizaciones de estos ciclos de destrucción.

En el video aparecen dando su opinión y mostrando cosas relevantes científicos, arquitectos e ingenieros, aquí muestro los nombres de todos ellos.

Pier Luigi Copat Jean Leclant Guillemete Andreu Lanoë Jean-Pierre Martin Philippe Robert Éric Gonthier Jean-Pierre Adam Chris Wise Gilles Dormion Arlan Andrews Chris Dunn Francisco Torres Martin Rosenberg Mallku Aribalo Felipe Solis Ieoh Ming Pei Jean-Louis Basdevant Michel Fontugne Dustin Carr Joseph Davidovits Thierry de Campris Guilles Dormion Rubén Garcia Soto Claude Genzling Luc Glaud Hartwig Hausdorf Rainer Stadelmann

En mi opinión es más creíble el tema de que se creasen por lo del equinoccio que más bien por arte divino o por los extraterrestres.

© ® Cristian Gutiérrez López

1ºBI

Page 3: La revelación de las piramides

© ® Cristian Gutiérrez López 1º BI