La Revista Agraria 177, setiembre 2015 (texto completo)

download La Revista Agraria 177, setiembre 2015 (texto completo)

of 16

Transcript of La Revista Agraria 177, setiembre 2015 (texto completo)

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 177, setiembre 2015 (texto completo)

    1/16

    AÑO 16 N.º 177SETIEMBRE de 2015

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 177, setiembre 2015 (texto completo)

    2/16

    2 LA REVISTA AGRARIA / 177

    Publicaciones

    contenido

    Estructura agrar ia y

    dinámica de pobreza rural

    en el Perú . Escobal, Javier;

    Armas, Carmen. Lima:

    Grupo de Análisis para el

    Desarrollo (Grade), 2015.

    El objetivo que se plantea esta

    investigación es esclarecer

    la relación entre estructuraagraria y dinámicas de

    pobreza rural en el Perú. Sus

    resultados revelan que las

    provincias con reducciones

    importantes en las tasas de

    pobreza rural son aquellas

    cuyas unidades agropecuarias

    tenían, al inicio del periodo, una mayor cantidad de tierra

    agrícola —en equivalente de riego—, una estructura de

    propiedad menos fragmentada, una distribución más

    equitativa de la tierra y una mayor proporción de productores

    con capacidad de innovación tecnológica.

    Descárguese el texto desde .

    Mapa de pobreza provincial

     y di st ri tal 2013 . Instituto

    Nacional de Estadística e

    Informática. Lima: Instituto

    Nacional de Estadística e

    Informática (INEI), 2015.

    Esta publ icación cont iene

    indicadores de pobreza elaborados

    con una metodología que combinadatos del Empadronamiento

    Distrital de Población y Vivienda

    2012-2013 (SISFHO), la Encuesta

    Nacional de Hogares 2012-

    2013 y otras fuentes de datos.

    Todos estos instrumentos son

    herramientas útiles para identifcar y priorizar a los distritos

    más pobres del país con el fn de mejorar la implementación

    de políticas sociales. Uno de los capítulos de la publicación

    analiza la necesidad de actualizar el Mapa de Pobreza 2009.

    Otro capítulo describe las experiencias en la construcción de

    mapas de pobreza en el país y su utilidad.

    El texto puede descargarse de .

    4

    El Gobierno

    sigue

    reduciendo el

    gasto público

    para el sector

    educativo

    7

    Entrevista a Pablo

    Lagos.

    Un «Niño»de inviernoque puedeconvertirseen un fuerte«Niño» deverano

    10

    Entrevista a Julio

    Postigo.

    El Niño: esnecesarioabordar lavulnerabilidadeconómica ysocial

    12

    «En AméricaLatina, losbrasileños ylos peruanosfueron de lejoslos mayoresconsumidoresde comidarápida».

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 177, setiembre 2015 (texto completo)

    3/16

    3SETIEMBRE de 2015

    Sabía usted que en el Congreso de la Repúblicahay un grupo de parlamentarios que formaron, en

    octubre del año pasado, un «Frente Parlamentario

    contra el Hambre»? El Perú se suma, así, a una

    quincena de países de la región latinoamericana

    que, con anterioridad, constituyeron sus respectivos

    frentes. La razón de ser del frente peruano es trabajar

    de manera articulada con la sociedad civil y con la

    fnalidad de «alinear las iniciativas legislativas en

    materia de seguridad alimentaria de las diferentes

    bancadas e intercambiar experiencias con sus pares

    regionales para reforzar los marcos normativos

    nacionales».

    Menuda tarea, porque, como es de dominio

    público, los «marcos normativos nacionales» sobre

    el tema alimentario, además de ser incompletos, no

    se cumplen cuando existen. Ejemplos al canto: la Ley

    30021, de Promoción de la Alimentación Saludable

    para Niños, Niñas y Adolescentes, aprobada en

    mayo de 2013, no se aplica porque no se cuenta

    con los reglamentos necesarios. La implementación

    de la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria yNutricional, de diciembre de ese mismo año, avanza

    con una lentitud de caracol: la propuesta de ley con

    ese mismo nombre no ha sido aún aprobada por el

    Congreso. Por lo demás, la articulación con la sociedad

    civil, que debería ser una de las características del

    frente, es esporádica y no sistemática.

    Resulta que el Frente Parlamentario Peruano

    (FPP) está ad portas  de un desafío que pondrá a

    prueba sus capacidades: será el anfitrión del VI

    Foro de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre

    de América Latina y el Caribe, que debe realizarse amediados del mes de noviembre próximo. Será algo

    deslucido que el Perú tenga muy poco que mostrar

    editorial

    ¿

    Fernando Eguren

    Director 

     Perú: sede de evento latinoamericano de

    los Frentes Parlamentarios contra el Hambre

    a los frentes de los demás países de la región; enparticular, resulta incluso bochornoso que, hasta

    el momento, el Congreso no sea capaz de aprobar

    la Ley de Seguridad Alimentaria a la que hacemos

    alusión líneas atrás.

    Pero la realización del VI Foro también es un

    desafío para la propia sociedad civil, que tuvo un

    papel muy activo no solo en la preparación y difusión

    del proyecto de Ley de Seguridad Alimentaria, sino

    también en convencer a los congresistas de la

    necesidad de aprobarlo. De hecho, la ley fue aprobada,

    pero maniobras posteriores insólitas, dentro del propio

    Congreso, hicieron que la situación regresase a fojas

    cero, en donde se mantiene en la actualidad.

    Todavía no ha sido dada a conocer de manera

    ofcial la agenda del VI Foro, pero poca duda cabe de

    que uno de los temas será subrayar la importancia de

    la agricultura familiar en la producción de alimentos

    en todos los países de la región. Aquí, también, el

    FPP tiene una tarea que cumplir, pues la propuesta

    de Ley de Fomento de la Agricultura Familiar duerme

    en algún archivador del Congreso.Es posible que mientras se esté realizando el

    Foro, la furia del fenómeno de El Niño (FEN) se esté

    desplegando en la costa norte y en otras regiones

    del país, afectando tanto la producción de alimentos

    como su transporte hacia los mercados. Es de

    esperar, por lo tanto, que el evento también ponga

    en el centro de sus preocupaciones no solo el FEN,

    sino además la amenaza de los impactos del cambio

    climático sobre la seguridad alimentaria de todos los

    países de la región.

    Publicación del Centro Peruano de Estudios Sociales

    Av. Salaverry 818, Jesús María, Lima 11/ PerúTelf. (511) 4336610

    Email: [email protected]: www.larevistaagraria.org

    www.facebook.com/LaRevistaAgrariaTwitter: @RevistaAgraria

    Directora fundadoraBertha Consiglieri (1950-2007)

    Director Fernando EgurenComité editorial

    Laureano del Castillo, Javier Alvarado,Beatriz Salazar, Ricardo Marapi,Pedro Castillo, Miguel PintadoCorrección/Diagramación

    Antonio Luya / José Rodríguez

    Distribución gratuita con La Repúblicael último miércoles de cada mes.

    LICENCIA CREATIVE COMMONS

    Algunos derechos reservados

    Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públi–camente esta obra bajo las condiciones siguientes:- Debe reconocer los créditos de la obra- Debe ser usada solo para propósitos no comerciales- No se puede alterar, transformar o generar una

    obra derivada a partir de esta obra.

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 177, setiembre 2015 (texto completo)

    4/16

    4 LA REVISTA AGRARIA / 177

    Uno de los logros de los distintosgobiernos de turno, en las últimas

    décadas, ha sido conseguir una

    amplia cobertura educativa en todos

    los rincones del país. Si bien, en

    algunas localidades, esta cobertura

    aún no es la óptima (debido a una

    infraestructura inadecuada, décitde docentes, etc.), en muchas sí

    se cuenta con un acceso adecuado

    al sistema educativo. Pero no

    sucede lo mismo con la calidad

    de la educación brindada, pues los

    diferentes gobiernos no han podido

    controlar el exceso de demanda de

    los servicios públicos de educación.

    Dado que el gasto en educación es

    la principal herramienta del Estado

     para contrarrestar el det erioro

     permanente del sistema, en este

     breve artículo examinamos cuál ha

    sido la evolución de este gasto y si

    ha tenido un énfasis para mejorar la

    calidad educativa del país.

    ¿Existe mayor gasto público

    para la educación?

    A partir de 2007, el Ministerio

    de Educación está midiendo la

    calidad educativa a través de

    censos nacionales que evalúan

    el desempeño escolar 2  tanto en

    comprensión lectora como en

    razonamiento matemático. A

     primera vista, los resultados son

    desalentadores, puesto que desde

    2007 hasta la actualidad, más de la

    mitad de los niños no comprenden

    lo que leen y tan solo una cuarta

     parte de el los pueden res olver

    ejercicios matemáticos de manera

    satisfactoria. A pesar de este panorama general, en los últimos

    años los resultados de desempeño

    muestran una tendencia a seguir

    mejorando, al tiempo que el gasto

     público en educación también viene

    incrementándose (gráco 1).

    En 2007, solo el 7.2 % de los

    niños peruanos obtenía resultados

    satisfactorios en razonamiento

    matemát ico y e l 15 .9 % en

    comprensión lectora, mientras queel gasto del Gobierno en el sector

    Educación era de más de S/. 10.5

    mil lones. Ahora , en 2014, e l

    gasto en educación se incrementó

    en 96 %, es decir, es casi el doble de

    lo que era en 2007 y, asimismo, los

    resultados en el desempeño escolar

    mejoraron de manera notoria, tanto

    en comprensión lectora (43.5 % con

    resultados satisfactorios) como en

    razonamiento matemático (25.9 %). Enefecto, al parecer existe un manejo

    ecaz de los recursos del Estado

     para alcanzar mejoras en la calidad

    educativa nacional.

    Dentro del país

    no todo va bien

    Es posible que los últimos dos

    gobiernos hayan incrementado

    el presupuesto para educación y

    que ello haya traído consigo una

    AGROdataEmpeora la brecha de calidad entre la educación urbana y la rural

    El Gobierno sigue reduciendoel gasto público para el sector

    educativo Miguel Ángel Pintado1

    Gráco 1. Gasto en educación y desempeño escolar satisfactorio

    0 .0

    5 .0

    10.0

    15.0

    20.0

    25.0

    30.0

    35.0

    40.0

    45.0

    50.0

    0

    5,000

    10,000

    15,000

    20,000

    25,000

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Millones de S/.

    Gasto educación Comprensión lectora Matemática

    Fuente: Evaluación censal de estudiantes-Minedu, MEF.

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 177, setiembre 2015 (texto completo)

    5/16

    5SETIEMBRE de 2015

    mejora en términos de calidad; sin

    embargo, lo que no se observa en los

    resultados nacionales es que estas

    mejoras de calidad pueden ser muy

    heterogéneas dentro del país. Para

    capturar ello, hemos diferenciado

    la procedencia de las institucioneseducativas entre urbana y rural

    (gráco 2).

    Las líneas punteadas representan

    los resultados del desempeño

    escolar en el área rural, tanto en

    comprensión lectora como en

    matemática, y las líneas continuas,

    los resultados en el ámbito urbano.

    La gran diferencia en términos de

    calidad educativa es atroz. Han

     pasado ocho años y, recién desde2013, el porcentaje, en el área rural,

    de niños que comprenden lo que leen

    y obtienen resultados satisfactorios

    en razonamiento matemático apenas

    ha superado el 10 %, mientras que

    en el área urbana la situación ha sido

    AGROdata

     Escuela rural en Nuevo Occoro, Huancavelica. Aún sigue siendo preocupante el bajo porcentajede niños del área rural que

     pueden comprender lo que leen.

    más favorable: los saltos de calidad

    son más pronunciados, tanto así que,

    de 2007 a 2014, el porcentaje de

    niños con resultados satisfactorios

    en compresión lectora se incrementó

    en 28.8 puntos porcentuales, y

    en 11.1 puntos porcentuales enrazonamiento matemático. La

    situación se resume en que la

    calidad educativa nacional mejora,

     pero la brecha de calidad educativa

    empeora.

    En realidad, no se gasta más

    Si los resultados nacionales

    de calidad educativa nos estaban

    ocultando el problema de desempeño

    escolar crítico en áreas rurales, laevolución del gasto en educación

    a escala nacional también puede

    estar sesgada, y, de hecho, lo está.

    En primer lugar, porque así como

    se incrementa el gasto para este

    sector, el costo de bienes y servicios

    también se incrementa, por lo que la

    evolución de este presupuesto para la

    educación ya no es tan espectacular.

    En segundo lugar, porque así como el

     presupuesto asignado a educación se

    incrementa, también se incrementa

    el asignado a otros sectores. En esesentido, es más relevante observar

    el comportamiento del gasto en

    educación, pero realizando una

    comparación con años anteriores, a

    n de evaluar la importancia que se

    le da a este sector en el presupuesto

     público (cuadro 1).

    A diferencia de lo que se mostraba

    en el gráco 1, cuando se compara

    o se mira en términos relativos, el

    gasto público en educación pierdenotoriedad. De partida, el gasto

    del Gobierno en educación no

    representa ni la quinta parte de su

     presupuesto total; más aún, desde

    2007 hasta la actualidad, este gasto

    se ha reducido, lo cual sugiere que

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 177, setiembre 2015 (texto completo)

    6/16

    6 LA REVISTA AGRARIA / 177

    el Gobierno le está dando al sector

    Educación menos importancia

    relativa en su presupuesto. Ahora

     bien, no todo el gasto en educación

    tiene como destino la primera etapa

    formativa, sino que el presupuesto

    se distribuye en diferentes rubros,como gasto en infraestructura,

    en fomento de actividades, en

    educación técnica o superior, entre

    otros. Solo concentrándonos en el

    gasto en educación básica —que

    es el que influye directamente

    en la calidad educativa de los

    niños evaluados por el censo

    estudiantil—, observamos que

    cada vez se le asigna una menor

     propor ción de l pr esupue sto. Esdecir, la importancia del gasto del

    Gobierno para educación básica,

    también viene decayendo.

    F i n a l m e n t e , v a y a m o s a l

     presupuesto de los gobiernos

    locales a fin de aproximarnos

    al presupuesto educativo en las

    zonas menos conectadas del país.

    Como se observa, recién a partir

    de 2008 se asigna un presupuesto

     para educación básica; antes noexistía. Dicho presupuesto local

    fue tan minúsculo, que solo

    representó el 0.04 % del gasto

    en educación. Recién en 2009, el

    gasto en educación básica gana

    cierta importancia presupuestal

    local; sin embargo, desde ese año,

    dicha importancia no ha aumentado,

    sino, por el contrario, ha caído.

    En síntesis, siendo exhaustivos, la

    realidad es que no se está gastando

    relativamente más en educación,

    ni tampoco en educación básica.

    La prioridad se está trasladando en

    forma paulatina a otros sectores,e, incluso, dentro del presupuesto

    educativo, a otros rubros.

    Gasto y calidad educativa

    descentralizada

    Buscando una explicación desde

    el punto de vista del gasto del

    Gobierno, podemos reconocer — 

    dadas las grandes brechas de calidad

    educativa— que hace falta una mejor

    distribución del gasto público en este

    sector, que permita mejorar la calidad

    educativa en todos los rincones del

     país. Además de ello, no se debe

     perder de vista que, en el ámbitorural, la desnutrición crónica infantil

    es mayor que en el área urbana,

    lo cual tiene implicancias en el

    desarrollo cognitivo de los niños, con

    afectación de su desempeño escolar,

    lo que se reeja en las pruebas de

    calidad. Esto supone, en efecto, que

     para mejorar la calidad educativa

    no solo hace falta un gasto mayor

    y descentralizado en educación,

    sino también un gasto eciente enotras áreas, programas o sectores

    (programas sociales, servicios de

    salud, entre otros) que, nalmente,

    inciden en el desempeño educativo

    de los niños de nuestro país.

    Notas1 Economista. Investigador del Cepes.2 En nues tro caso, evaluaremos e l

    desempeño escolar de los niños de 2.o  grado de primaria por ser una eta pacrucial en tanto marca el inicio del

     periodo formativo.

    Cuadro 1. Gasto anual del Gobierno en el sector educativo según categoría

    presupuestal

    Indicador Medida 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Gasto eneducación

    % del g.total

    18 17 16 15 16 15 16 16

    Gasto en ed.básica

    % del g.en ed.

    61 55 68 69 68 53 59 57

    Gasto localen ed. bás.

    % del g.en ed.bás.

    - 0 13 14 12 7 11 11

    Fuente: MEF.

    AGROdataGráco 2. Desempeño escolar por ámbito de institución educativa

    0. 0

    10.0

    20.0

    30.0

    40.0

    50.0

    60.0

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

     

    .C.L urbana .C.L rural

    M. urbana M. rural

    Fuente: ECE-Minedu.

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 177, setiembre 2015 (texto completo)

    7/16

    7SETIEMBRE de 2015

    ¿Cuáles son las características

    particulares que se están presentando

    en el actual fenómeno de El Niño

    (FEN) y que lo diferencian de los

    FEN de 1983 y 1998?

    Este fenómeno natural debe haberocurrido desde hace cientos de miles

    de años. Se han escrito historias que

    describen el FEN en el pasado; una

    de las primeras data de 1893. Casi

    todos los FEN tienen un 70 % de

    similitud, pues su origen es el mismo;

    sin embargo, después del evento de

    1983 empezaron algunos cambios que

    aún son objeto de análisis. La principal

    diferencia está en la intensidad y,

    obviamente, en el impacto.

    ¿En qué consistieron esos cambios?

    Hasta antes del FEN de 1983 se

     pensaba que el calentamiento se

     presentaba en la costa peruana y luego

    se propagaba hacia el oeste, porque los

    sistemas de corrientes que existen en la

    región ecuatorial van de este a oeste;

    sin embargo, en 1983 ocurrió al revés.

    Hasta ahora no se sabe por qué el cambio

    se dio justamente en ese momento,

     pues faltan datos, aunque hay modelos

    que están tratando de responder esa

     pregunta. Pero, con respecto al FEN,

    hemos llegado a un 70 % de exactitud

    en el pronóstico de la intensidad y la

    magnitud del evento, pues es objeto de

    un seguimiento bastante preciso.

    Con base en esos datos, ¿este

    actual FEN será más fuerte que los

    anteriores?

    Será intenso, pero no creo que

     pueda ser más fuerte que los ocurridos

    en 1983 y 1998. Ya sabemos cómose han desarrollado estos últimos

    FEN, cuáles fueron sus efectos y en

    dónde se presentaron los mayores

    impactos, y esa es la base para decir

    que el de ahora no será más fuerte: las

    condiciones actuales del océano así lo

    maniestan. Quizá será fuerte y hasta

    extraordinario, pero no más fuerte.

    Una de las principales diferencias

    es que en la actualidad (en pleno

    setiembre) la temperatura del mar

    no está tan caliente como lo estaba

    en la misma época en 1983. No

    está llegando a esas magnitudes;

     por eso creo que no será superior.

    A pesar de ello, tenemos que seguir

     preparándonos para sus impactos.

    ¿Qué otra diferencia ha observado

    con respecto a los anteriores FEN?

    Otra diferencia es que desde el

    año pasado se ha observado un

    calentamiento. Este año, en el verano,

    hubo un evento de El Niño moderado,

    que continúa en el invierno —el marsigue caliente— y por eso hemos tenido

    un invierno más caliente de lo normal.

    Precisamente, algo que sirve para

    denir un FEN es un calentamiento de

    2 o 3 grados por encima de lo normal.

    En teoría, estamos teniendo un «Niño»

    en el invierno, cuando usualmente se

     presenta en el verano. Entonces, ya

    tenemos dos tipos de eventos de El

     Niño: de verano, que es el común, y

    de invierno.

    Ahora, cabe resaltar que los

    impactos no serán iguales. Por

    ejemplo, no lloverá en toda la

    costa, sino solo en Tumbes, Piura y

    Lambayeque.

    ¿Cuáles son las posibilidades de

    que este «Niño» de invierno se

    amplíe por varios meses más y se

    convierta en el tradicional «Niño»

    de verano?

     Entrevista a Pablo Lagos, investigador cientíco en el Instituto Geofísico del Perú (IGP),

    con doctorado en el MIT 1 y profesor principal en la Universidad de San Marcos. Es uno de losexpertos en el fenómeno de El Niño en el Perú desde hace más de treinta años.

    Un «Niño» de invierno

    que puede convertirse en unfuerte «Niño» de verano

    Ricardo Marapi2

     Pablo Lagos

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 177, setiembre 2015 (texto completo)

    8/16

    8 LA REVISTA AGRARIA / 177

    Exacto, eso es lo que está ocurriendo:

    sigue propagándose y calentándose,

     pero ya empieza a debilitarse. Lo

    común es que un FEN débil dure solo

    dos o tres meses; si es un poco fuerte,

     puede durar más de cuatro meses, con

    uno o dos grados más de calentamientodel mar en el resto del año; pero un

    FEN fuerte, como los de 1983 y 1998,

    dura alrededor de quince meses.

    ¿Y cuál es la actual edad de este

    «Niño»? ¿Cuándo empezó?

    Tiene más de diez meses, pues

    el evento moderado comenzó

    entre octubre y noviembre del año

     pasado. Ahora, a pesar de que está

    empezando a debilitarse, hay quetomar en cuenta un factor: se aproxima

    el verano. Considerando que en

    esta estación la temperatura sube,

    si llegamos a diciembre con dos

    grados de temperatura por encima

    del promedio, en enero —en pleno

    verano— podríamos sobrepasar

    inmediatamente esos dos grados,

    hasta los tres o cuatro grados. Por eso,

     presumimos que va a ser fuerte.

    Entonces, ¿cabe la posibilidad de

    que se extienda más allá de los

    quince meses?

    Cabe, pero eso se sabrá con los

     pronósticos que realizamos cada tres

    meses. Recién en enero y febrero del

     próximo año podremos señalar hasta

    cuándo se va a extender.

    Lo que sí se puede afrmar es que

    el actual «Niño» de invierno seconvertirá en uno de verano...

    Es probable que se vaya a presentar

    un «Niño» de verano, de intensidad

    fuerte —como tradicionalmente se

    conoce—, que es el resultado de un

    calentamiento de varios meses. Como

    mínimo, será un «Niño» que tendrá

    un rango de moderado a fuerte.

    ¿Las actuales tecnologías nos

    permiten pronosticar al cien por

    ciento si se presentará o no un

    FEN?

    Sí, al cien por ciento. Ha habido

    un gran esfuerzo para entender

    matemática y f ís icamente la

    evolución de los eventos de El Niño.

    Lo que aún no se puede pronosticar

    con exactitud son su intensidad y

    cuándo comienza y finaliza. Esto

    se debe a que hay fenómenos que

    todavía no se entienden bien, como, por ejemplo, las ondas Kelvin3.

    ¿Cuál es la importancia de las ondas

    Kelvin en la aparición del FEN?

    La naturaleza, tanto en la atmósfera

    como en el océano, no es estática

    y siempre está en movimiento. Por

    ejemplo, en el Pacíco sur hay una

    circulación o vortex  en donde lascorrientes van en dirección este-

    oeste, y lo mismo ocurre en el Pacíconorte. Sin embargo, por alguna

    razón, cuando los vientos empiezan

    a debilitarse el mar reacciona y se

    generan las ondas Kelvin. Aquí

    hay que explicar su relación con la

    llamada termoclina, que es aquelnivel, dentro del mar, que separa las

    aguas frías de las calientes y que se

    ubica a 30 o 40 metros debajo de la

    supercie frente a la costa del Perú

    y a un nivel más profundo (180

    metros) en el Pacífico occidental.

    Cuando las ondas Kelvin llegan a la

    costa peruana, lo que hacen es hundir

    la termoclina y entonces tenemos

    una masa mucho más caliente. Sin

    embargo, en la actualidad existen

    modelos conceptuales y cálculos

    que ven la propagación del evento

    y la probabilidad de su ocurrencia.

    También se usan modelos oceánicos

    y atmosféricos para simular elcomportamiento de las ondas Kelvin

    y hacer su seguimiento desde que se

    origina. Son un factor que tiene una

    importancia del 70 % para explicar

    el evento del FEN. Esta es la base

    que nos permite tener un esquema

    de pronóstico.

    Leí unas declaraciones en las

    que usted explicaba la existencia

    de varios tipos de FEN. ¿En quéconsiste ello?

    Tradicionalmente, nos hemos

    acostumbrado a hablar sobre un

    evento de El Niño cuando se presenta

    frente a la costa del Perú; sin embargo,

    este fenómeno no solo es local, sino

    global, y cubre todo el Pacíco y no

    solo la costa peruana. A raíz de ello,

    la NOAA4, con el n de simplicar el

    análisis, divide el Pacíco en cuatro

    sectores: frente a la costa del Perú

     El IGP monitorea la temperatura del mar constantemente. El actual y novedoso «Niño» deFuente: NOAA - OISST. Procesamiento de datos: CPNTC/IGP.

    Anomalía TSM semanal (oC) centrado 6 de mayo de 2015 Anoma l ía

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 177, setiembre 2015 (texto completo)

    9/16

    9SETIEMBRE de 2015

    están las regiones 1 y 2, en el centro

    está la región 3 y mucho más allá la

    región 4. Luego, los norteamericanos

    se dieron cuenta de que un evento de

    El Niño en las regiones 1 y 2 no los

    afectaba mucho, pero sí el que ocurría

    en la mitad de la región 3 y en la mitad

    de la región 4, al cual empezaron a

    llamar El Niño 3.4. Cada vez que secalienta el mar en esta región hay un

    evento de El Niño que tiene un fuerteimpacto en Estados Unidos y a nivel

    global, pero que es mínimo en el

    Perú, al cual lo llamamos El Niño del Pacíco central  debido a su impacto

    global. El evento que se presenta en

    el Perú es el llamado «Niño» costero.

    Ahora bien, ambos eventos siempre se

     presentaban en el verano, pero ahora

    lo han hecho en el invierno. Por eso

    digo que podemos hablar de cuatro

    FEN diferentes: un «Niño» global yuno costero en el verano, y un «Niño»

    global y otro costero en el invierno.

    Entonces, cuando la NOAA lanza

    sus informes y pronósticos sobre el

    FEN se está refriendo al global y

    no necesariamente al costero que

    se presenta en el Perú.

    Sí, solamente se reere al «Niño»

    global, que es el único que le interesa.

    Por esta razón, cuando los medios

    de comunicación peruanos recogen

    estos informes de la NOAA nos

    crean un gran problema: mientras

    nosotros decimos que no se va a

     presentar un FEN, ciertos medios

     pueden estar señalando que sí porque

    toman en cuenta el informe de la

     NOAA norteamericana. Por eso,

    hay que resaltar que se trata de

    dos eventos diferentes, que a veces

     pueden presentarse al mismo tiempo, pero con impactos diferentes.

    Por último, hablemos del factor

    cambio climático en la aparición

    e intensidad del FEN. ¿Cómo

    inuye?

    El planeta se calienta debido a la

     presencia e incremento de los gases

    de efecto invernadero; este mayor

    calentamiento hace cambiar todas

    las demás variables y se produce uncambio de clima, el cual ocasiona

    una serie de impactos. El cambio

    climático, en general, tiene como

    causa el incremento de la temperatura,

    tanto en el mar como en el continente.

    Esto origina diversos cambios: si hay

    un cambio de temperatura, hay un

    cambio en la presión, el cual provoca

    modificaciones en el régimen de

    vientos, mayor evaporación, etc.,

    y todas las variables empiezan a

    alterarse. Con respecto al cambio

    climático, habría que preguntarse:

    ¿cómo el calentamiento del mar

     puede inuir en los mecanismos de

    generación de las ondas Kelvin? En

    el futuro, si esto continúa así, anticipo

    que de aquí a veinte años ya no vamos

    a tener invierno, pues la temperatura

    va a subir uno o dos grados, y esa,

     precisamente, es la diferencia que hay

    entre una estación a otra. Todo se estácalentando y, en el futuro, el verano

    va a ser mucho más cálido.

    Notas1 El Instituto Tecnológico de Massachusetts

    (MIT, por sus iniciales en inglés) es

    una universidad privada localizada enCambridge, Massachusetts (Estados

    Unidos).

    2 Periodista. Editor de La Revista Agraria.3 Cuando los vientos alisios (que soplan

    de este a oeste a lo largo del ecuador)

     se debilitan en varias zonas del Pacíco

    ecuatorial, pueden generarse ondas Kelvinoceánicas ecuatoriales cálidas (ondas

    de gravedad modicadas por la rotación

    de la Tierra) que se propagan hacia las

    costas sudamericanas. En muchos casos suimpacto es de corta duración en el tiempo,

     y en otros casos puede ser el inicio de unepisodio de El Niño.

    4 La Administración Nacional Oceánica y Atmosfér ica (NO AA, por sus siglas

    en inglés) es una agencia cientíca del

     Departamento de Comercio de EstadosUnidos, cuyas actividades se centranen las condiciones de los océanos y la

    atmósfera.

    rno puede transformarse en un «Niño» de verano, de intensidad fuerte, como tradicionalmente se conoce.

    semanal (oC) centrado 1 de julio de 2015 Anomalía TSM semanal (oC) centrado 16 de setiembre de 2015

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 177, setiembre 2015 (texto completo)

    10/16

    10 LA REVISTA AGRARIA / 177

    habla en el Perú frente a los eventos

    climáticos? ¿Está incluido dentro

    del concepto de gestión de riesgo

    de desastre?

    Está incluido. Es un elemento

    más del concepto de gestión de

    riesgo de desastre, donde se deben

    trabajar políticas y estrategias que

     promuevan la cultura de prevención.

    El boom del tema desastre y gestiónde riesgos procede originalmente

    de las llamadas ciencias duras, quehan pensado en monitorear procesos

    naturales y establecer probabilidades

    de ocurrencia, mientras que el tema

    de la cultura de prevención ha sido

    abordado por las ciencias sociales

     porque tiene que ver con comprendercostumbres y hábitos de la gente

    que incrementan o disminuyen su

     propensión a sufrir los efectos de los

    desastres. En el Perú siempre se está

    discutiendo: «¿Por qué la gente quiere

    vivir en el lecho del río donde siempre

    hay huaycos?». Entonces, las ciencias

    sociales no solo tratan de entender esa

    conducta que aparece como irracional,

    sino también las condiciones sociales,

     políticas y económicas que hacen quela gente termine viviendo allí.

    Entendiendo el actual concepto

    de gestión de riesgo de desastre, y

    como lo has explicado, en el Perú no

    parece existir ninguna institución

    que lo aborde de manera integral

    y en su total complejidad.

    Para ello, tenemos que abordar otro

    concepto, que está muy relacionado:

    la reducción del riesgo de desastre.

    Aquí la cosa se pone interesante,

     porque este concepto debe entenderse

    como un objetivo político: se trata

    de aquellas medidas e instrumentos

    útiles para anticipar el futuro riesgo.

    De igual manera, su objetivo es

    reducir la amenaza, la vulnerabilidad

    existente, e incrementar la resiliencia.

    Cuando se empieza a pensar en la

    reducción de riesgo, el asunto es

    más complejo y aborda distintos

    niveles. Por ejemplo, ¿qué medidas

    implementamos para que los grupos

    humanos que potencialmente están

    en riesgo dejen de estarlo? ¿Cómo

    disminuimos su vulnerabilidad y cómo

    incrementamos su resiliencia?

    ¿Y cómo se debería aplicar este

    concepto en un nivel estructural

    del Estado? ¿A través de una gran

    institución nacional especializada,

    o la responsabilidad es compartida

    en gobiernos medianos y locales?

    Deben existir, al menos, los dos

    niveles. Por ejemplo, las instituciones

    nacionales entran en operación cuando

    se presenta un desastre, como lo hace

    Defensa Civil. Pero cuando hablamosdel tema de reducir el riesgo, lo

     primero que debemos tener es una

    mirada transversal que aborde todos

    los sectores, porque hay que reducir

    el riesgo en el sector Agricultura,

    Energía, Salud, Educación, etc. En

    segundo lugar, necesitamos operar en

    múltiples niveles: nacional, regional

    y local. Hay que operar en ambas

    direcciones. El problema es que estos

    conceptos de gestión de desastre o

    A  propósito de la presencia delfenómeno de El Niño en este año

    y del actual proceso de cambio

    climático que se vive globalmente,

    las autoridades y la sociedad en

    general ya empezaron a hablar

    y a entender varios conceptos

    relacionados, por ejemplo, con la

    gestión de riesgo. Pero ¿realmente

    estamos entendiendo este concepto

    de manera adecuada?

    Hay varios conceptos que están

    relacionados y hay que mirarlos,

     ju st amen te , en su rel ac ió n. La

    gestión de riesgo se entiende como

    los procesos sociales que sirven para

    diseñar, implementar y evaluar las

    estrategias, políticas y medidas que promuevan la preparación frente a los

    desastres, pero también las medidas

    de recuperación después del desastre.

    A esto último lo llamamos manejoo gestión del desastre. Además, lodebes mirar en el ámbito político y

    de las organizaciones. Por otro lado,

    tenemos lo que se llama  gestión delriesgo de desastre, donde también seestablecen medidas para mejorar la

    comprensión sobre lo que signica undesastre y para reducir el riesgo de que

    este ocurra. Y cuando tú incorporas la

    categoría riesgo ya estamos hablandode las probabilidades de que el desastre

    ocurra; entonces, se deben realizar

    acciones para reducir esa probabilidad

    y para que haya mejores prácticas en

    la recuperación luego del desastre.

    ¿Dónde entra el concepto de

    cultura de prevención, del que se

     Entrevista al antropólogo Julio Postigo, profesor e investigador de la Universidad del Pacíco,

    doctorado en Geografía por la Universidad de Texas (Austin, EE.UU) y especialista en el estudio

    de la relación entre los procesos sociales y naturales; por ejemplo, el cambio climático.

    El Niño: es necesario abordar la

    vulnerabilidad económica y social Ricardo Marapi1

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 177, setiembre 2015 (texto completo)

    11/16

    11SETIEMBRE de 2015

    gestión de riesgo de desastre, y otros,

    solo se vuelven prominentes cuando

    hay una amenaza en el horizonte

    cercano. Si no hubiera un fenómeno

    de El Niño, nadie estaría hablando

    sobre estos conceptos. Entonces, esto

     provoca que los aspectos complejosdel concepto sean ignorados o

    sesgados. Por ejemplo, durante la

    emergencia se habla solamente de

    cultura de prevención y posdesastre,

     pero se pierden de vista todos aquellos

    aspectos que tienen que ver con la

    vulnerabilidad económica y social.

    ¿Cómo estamos entendiendo

    los peruanos el concepto de la

    vulnerabilidad económica y socialde ciertas poblaciones ante los

    desastres o eventos climáticos?

    Primero, recordemos que los

    desastres no son naturales, sino más

     bien sociales. Existen procesos sociales,

    económicos y políticos profundos que

    establecen ciertas configuraciones

    en los territorios que son devastados

    y afectados por estos fenómenos

    naturales. Creo que en el Perú nos

    estamos acercando a una comprensióncabal sobre lo que signica el concepto

    de vulnerabilidad, que, por cierto, ha

    tenido una evolución. Inicialmente,

    se pensaba que la vulnerabilidad solo

    era la resultante de algo. Me explico:

    si hay heladas en las zonas altoandinas

    y los pastores están en viviendas

    rurales mejoradas, tienen almacenes

    llenos de forraje y las crías están

     protegidas, entonces el resultado es

     positivo y no son vulnerables. Por elcontrario, si la resultante es negativa

     —desafortunadamente, es lo que suele

    ocurrir— y niños, ancianos y el ganado

    mueren de hambre y frío, entonces son

    vulnerables. Bajo ese concepto, uno

    era vulnerable solo si era afectado.

    Es un viejo concepto, en donde se

    establecía la vulnerabilidad casi a

    efectos del azar y lo fortuito...

     No tanto al azar, como al resultado

    de la interacción del desastre con

    la respuesta. Se podría simplificar

    como una suma y una resta: luego

    de ocurrir un evento climático, el

    resultado es que los vulnerables son

    solo aquellos que han sido afectados.Creo que ya hemos empezado a dejar

    este concepto. Lo que hay ahora es el

    entendimiento de que la vulnerabilidad

    es una condición de origen, más allá

    de si existe o no un evento. Y frente

    a este evento, existen poblaciones

    vulnerables que tienen muy limitados

    recursos para responder o muy pocas

    capacidades para responder al evento

    o evitar el impacto. Y eso no se

    debe a condiciones individualesde las personas o familias, sino a

     procesos sociales, económicos y

     políticos que hacen vulnerables a

    dichas poblaciones. Ahí podemos

    hablar de condiciones estructurales

    como la pobreza, la falta de educación,

    el analfabetismo, las condiciones

     precarias de salud, etc. Veamos el

    caso de las familias que deciden

    vivir en zonas de alto riesgo: ¿qué

    quiere decir ello? Zonas en dondehay una alta probabilidad de que

    ocurra un desastre. En su sano juicio,

    nadie decidiría vivir en una zona de

    alto riesgo, pero existen una serie

    de condiciones que superan a las

     personas y las determinan a llegar a esa

    decisión. Puede ser porque hicieron

    una invasión y no tuvieron otra opción.

    Puede ser porque políticamente no

    tienen ninguna capacidad de mover

    a ninguna autoridad o político que

     pueda crearles una oportunidad.

    Esas condiciones son las que hacen

    vulnerables a esos grupos.

    Entonces, estamos hablando de

    un concepto de vulnerabilidad máscomplejo y fuertemente vinculado

    al contexto determinado de una

    población.

    La potencia del concepto de

    vulnerabilidad, entendido de esa

    manera, es que permite una entrada

    a jar políticas y acciones sectoriales.

    Si las autoridades ya saben que en

    cierta zona existe una población

    vulnerable (alto nivel de pobreza,

     baja educación, pésima salud, etc.),entonces ya deberían saber qué hacer

     para reducir esa vulnerabilidad. Es

    una entrada de vulnerabilidad que

    se vincula al contexto y que da pie a

    una serie de políticas sectoriales que

    trascienden los efectos del clima.

    Y también nos hace volver a la

    vieja discusión sobre los problemas

    estructurales, que ha desaparecido

    con esta discusión de moda sobre

    el cambio climático. Todo el mundoquiere hablar de ello y señala que el

    «problema» es el cambio climático.

    Es cierto que hay un gradual cambio

    de algunas variables climáticas en

    un periodo de largo plazo, pero si las

     poblaciones no fueran vulnerables a

    este proceso, no sería un problema.

    Más aún, podría trabajarse en

    aprovechar las oportunidades que

    generarán las nuevas condiciones

    climáticas.

     Julio Postigo

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 177, setiembre 2015 (texto completo)

    12/16

    12 LA REVISTA AGRARIA / 177

    La Organización Panamericanade la Salud y la Organización

    Mundial de la Salud (OPS/OMS)han publicado un importante informe

    que abunda respecto a un problema

    que ya está puesto en la agenda sobre

    seguridad alimentaria y nutricional:

    la malnutrición y, especícamente,

    el consumo de alimentos y bebidas

    ultraprocesados.

    En muchos países, incluido el Perú,

    la atención en materia alimentaria

    ha estado centrada en el tema de la

    desnutrición, sobre todo infantil.En los últimos años, nuestro país

    ha progresado en una importante

    reducción de la desnutrición infantil,

    reducción en la que el crecimiento dela economía y los programas sociales,

    en ese periodo, han desempeñado

    un importante papel. Mucha menor

    atención han merecido las distintas

    formas de malnutrición, en particular,

    el consumo frecuente de alimentos

    ultraprocesados, principal causante

    del sobrepeso y la obesidad. Desde

    hace años, se viene observando

    un incremento de la incidencia del

    sobrepeso y la obesidad en todoslos rangos de edad de la población,

    incluyendo hombres y mujeres

    (gráco 1). En 2010, el 23 % de los

    escolares peruanos tenían excesode peso, y en la misma situación se

    encontraban el 51 % de las mujeres

    en edad fértil2.

    Uno de los problemas del sobrepeso

    y la obesidad es que influyen en

    la ocurrencia de las enfermedades

    no transmisibles (hipertensión,

    diabetes y enfermedad coronaria),

    y constituyen, por tanto, un grave

     problema de salud pública.

    La reciente publicación delinforme de la OPS/OMS, que

    analiza la situación en trece países

    de América Latina, incluyendo el

    Perú, nos ilustra acerca de que en

    la región está creciendo en forma

    notable el consumo de productos

    ultraprocesados, de manera paralela

    a «la urbanización y cuando los

    gobiernos nacionales abren sus

     pa íses a la invers ión extranjera

    y eliminan la regulación de losmercados (desregulación)».3 

    Pero ¿qué son «productos

    ultraprocesados»?

    En el mencionado informe,

    la OPS/OMS los define de la

    siguiente manera: «Los productos

    ultraprocesados son formulaciones

    industriales elaboradas a partir

    de sustancias derivadas de los

    alimentos o sintetizadas de otras

    «En América Latina, losbrasileños y los peruanos

    fueron de lejos los mayoresconsumidores de comida rápida». Es lo que arma un reciente informe, Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina:

    tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas públicas. Departamentode Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental. OPS/OMS. Washington D. C., 2015.

     Fernando Eguren1

    Gráco 1. Incidencia de la desnutrición infantil y del sobrepeso y la obesidad

    1984-2011

    Fuente: E. Jacoby. .

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 177, setiembre 2015 (texto completo)

    13/16

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 177, setiembre 2015 (texto completo)

    14/16

    14 LA REVISTA AGRARIA / 177

    ese periodo, superando a América

    del Norte.

    En cuanto a las ventas anuales

     per cápita de alimentos y bebidas

    ul t raprocesados, la s i tuación

    del Perú (USD 52.9) es bastante

    menor que la de la mayor parte

    de pa í se s l a t i noa me r i c a nos

    (Chile : USD 201.9; Bolivia :

    USD 102.5; Ecuador: USD 88).

    Pero el incremento de la tasa de

    crecimiento de las ventas de dichos

     productos en el Perú es uno de

    los más altos de América Latina:

    65.5 % en el caso de los alimentos

    y 113.5 % en el de las bebidas.

    Ahora bien, en cuanto al número

    de compras per cápita de productos

    ultraprocesados adquiridos en locales

    de comida rápida (tipo McDonald’s,

    Kentucky Fried Chicken, Bembos,etc.), el Perú es, después de Bolivia,

    en donde se observa el crecimiento

    más rápido de la región: 265 % entre

    2000 y 2013, pasando de 8.7 a 31.8

    (gráfico 2). «Los brasileños y los

     peruanos fueron de lejos los mayores

    consumidores de comida rápida»,

    observa el informe de la OPS/OMS6.

    El Perú, dada su biodiversidad

    y variedad gastronómica, tiene

    todas las condiciones para relegara un plano totalmente marginal los

     productos ultraprocesados. Pero

     para ello se requiere valorar más

    nuestras costumbres culinarias, tanto

    en el hogar como en los restaurantes;

    educar a la población de todos los

    sectores sociales acerca de lo que

    es una buena nutrición; develar la

    nutrida publicidad engañosa de buena

     parte de la industria alimentaria; y

    exigir que el Gobierno implementelas leyes y otras normas que ya están

    aprobadas —pero que no se cumplen

     por desidia y oposición de la industria

    alimentaria—, en salvaguarda de una

     buena alimentación y nutrición de toda

    la población.

    Notas1 Sociólogo. Director de La Revista Agraria

     y presidente del Cepes.2 Minsa. Un gordo problema. Sobrepeso

    y obesidad en el Perú. Lima, 2012. Esteinforme contribuyó de manera decisiva auna mayor toma de conciencia sobre este

     problema en el Perú. Accesible en .

    3 Alimentos y bebidas ultraprocesados enAmérica Latina: tendencias, efecto sobre

    la obesidad e implicaciones para las

     políticas públicas , p. ix. Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental . OPS/OMS. Washington D. C.,2015. Accesible en .

    4 OPS/OMS, obra citada, p. 5.5 OPS/OMS, obra citada, pp. 6-7.

    6 Obra citada, p. 23.

    Gráco 2. Número anual de compras per cápita en expendios de comida rápida en

    trece países latinoamericanos, 2000-2013

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    18

    20

    22

    24

    26

    28

    30

    32

       2   0   0   0

       2   0   0   1

       2   0   0   2

       2   0   0   3

       2   0   0   4

       2   0   0   5

       2   0   0   6

       2   0   0   7

       2   0   0   8

       2   0   0   9

       2   0   1   0

       2   0   1   1

       2   0   1   2

       2   0   1   3

       N    ú   m   e   r   o   a   n   u   a    l    d   e   c   o   m   p   r   a   s   p   e   r   c    á   p   i   t   a   e   n   e   x   p   e   n    d   i   o   s    d   e   c   o   m   i    d   a   r    á   p   i    d   a   Argen na

    Bolivia

    Brasil

    Chile

    Colombia

    Costa Rica

    RepúblicaDominicana

    Ecuador

    La n América

    Guatemala

    México

    Perú

    Uruguay

    Venezuela

    Fuente: OPS/OMS, obra citada, p. 24.

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 177, setiembre 2015 (texto completo)

    15/16

    15SETIEMBRE de 2015

     para que los diversos organismos

     puedan aprobar, con mayor rapidez

     —eventualmente, sin los cuidadosnecesarios—, instrumentos como los

    estudios de impacto ambiental que

    sustentan esas inversiones.

    Sin embargo, la mayor de las

     preocupaciones es que mediante

    esas normas se haya creado una

    serie de procedimientos especiales

    y extraordinarios con el objeto de

    entregar, en favor de proyectos de

    inversión empresarial, derechos sobre

    la tierra de las comunidades. Esasnormas atentan contra los derechos

    a la tierra y el territorio de millones

    de peruanos que tienen a este recurso

    como su principal activo económico o

    factor de producción, como incluso lo

    denomina la propia ENAF, aprobada

    en junio.

     No se puede negar la importancia

    de que un documento como la ENAF

    destaque el papel trascendental de

    la agricultura familiar; sin embargo,

    debemos mirar en concreto cuáles

    son las propuestas del Gobierno para,

    como dice el objetivo específico,«promover el acceso oportuno,

    equitativo y de calidad a la tierra

    (factor de producción)».

    ¿Qué plantea la ENAF sobre la

    propiedad de la tierra?

    La ENAF nos presenta nueve

    lineamientos y acciones estratégicas

     para facilitar los cambios orientados

    a la promoción de la agricultura

    familiar 3. El primero de ellos, referidoal acceso a factores de producción,

    es el de «busca[r] promover el

    acceso y seguridad sobre la tierra,

     priorizando el establecimiento de

    linderos, titulación y registro de los

    derechos del conjunto de comunidades

    campesinas y nativas».

    Desde hace muchos años, el Estado

    tiene la responsabilidad de sanear

    la propiedad de las comunidades;

    sin embargo, aún no ha concluido

    ¿Cuál es el contexto en el que elGobierno ha aprobado la Estrategia

     Nacional de Agricultura Familiar

    (ENAF)2? Lo ha hecho, en primer

    lugar, en medio de pocas expectativas

    de las organizaciones agrarias en

    torno a las posibilidades de impulso

    a la agricultura familiar; en segundo

    lugar, en medio de una preocupante presión de los sectores empresariales

     —y la prensa cercana a ellos—, que

    le demandan, con insistencia, medidas

     para eliminar lo que calican como

    «trabas a la inversión»; y, en tercer

    lugar, en momentos de exacerbación

    del denominado  síndrome del perrodel hortelano ( LRA 175 contiene unanálisis acerca de la continuidad del

    gobierno de Ollanta Humala).

    La ENAF también nace en uncontexto legal de mayores facilidades

     para la implementación de los conocidos

    como «proyectos de gran envergadura»

    (de minería, ampliación de frontera

    agrícola, forestales, hidrocarburos,

    etc.). En la actualidad, diversas normas

    legales brindan facilidades tributarias

    a las empresas, rebajan exigencias

    ambientales (recortando atribuciones

    a organismos públicos encargados

    de su scalización) y reducen plazos

    Agricultura familiar:El reto de acceder a la tierra

     Pedro Castillo Castañeda1

     Lamentablemente, la ENAF dice muy poco sobre la titulaciónc o m u n a l y l a smedidas concretas

     p a r a p ro m o v e reste derecho de lascomunidades.

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 177, setiembre 2015 (texto completo)

    16/16

    16 LA REVISTA AGRARIA / 177

    esta tarea. Del total de comunidades

    reconocidas, entre campesinas y

    nativas (7,538), el 72.7 % no tienen

    forma de acreditar fehacientemente su

    derecho de propiedad, pues no cuentan

    con título o con planos catastrales

    georreferenciados.Así, uno esperaría que, más allá

    de reconocer que la agricultura

    familiar involucra una «dimensión

    comunitaria»3, las autoridades

     plantearan medidas concretas para

    revertir la falta de titulación. No

    obstante, la ENAF dice muy poco:

    señala que hasta 2021 se priorizará el

    saneamiento de predios agrícolas, lo

    cual reeja una visión individual del

    tema, que contradice su propia partedeclarativa respecto al ejercicio de

     plenos derechos colectivos.

    Sin embargo, cabe señalar que

    la ENAF navega, en este punto, en

    medio de vientos gubernamentales

    que priorizan y favorecen la inversión

    de las grandes empresas. ¿Cómo hará

    el Ministerio de Agricultura y Riego

    (Minagri) para contrarrestar la política

    vigente de entrega de tierras para la

    gran inversión? En menos de dosaños, diversas normas promulgadas

     —conocidas como «paquetazos»—

    crearon procedimientos especiales para

    el saneamiento físico legal de tierras

    con el fin de que fueran entregadas

    a proyectos de gran envergadura.

    En medio de este panorama, la

    implementación de la ENAF es un reto

     bastante grande que tiene el Minagri

     por delante.

    La ausencia de intersectorialidad

    en la ENAF

    Si revisamos la conformación de la

    comisión multisectorial que elaboró

    la ENAF, podemos darnos cuenta de

    que no figuran entre sus miembros

    el Ministerio de Energía y Minas,

    dependencia que tiene a su cargo la

    entrega de derechos para explotar los

    derechos minerales del país, que, como

    es conocido, se superponen con los

    derechos a la tierra de las comunidades;

    tampoco está el Ministerio de Vivienda

    y Saneamiento, que, a través de

    Cofopri, tiene el encargo de crear todos

    estos procedimientos especiales para elsaneamiento de tierras; ni el Ministerio

    de Justicia y Derechos Humanos, que

    registra los derechos de propiedad

    con la Sunarp; ni el Ministerio de

    Transportes y Comunicaciones,

    que, con Provías Nacional, tiene

     previsto afectar directamente tierras

    de las comunidades para la creación

    de carreteras en todo el país. La

    intersectorialidad está ausente entre

    los enfoques de la ENAF, a pesar deque esta mirada más integral se hace

    necesaria para la promoción de la

    agricultura familiar (ver el artículo de

    Fernando Eguren en LRA 175: «NuevaEstrategia Nacional de Agricultura

    Familiar 2015-2021»)

    La ENAF no toma en

    cuenta varios instrumentos

    internacionales

    Respecto a su vinculación conconvenios internacionales, la ENAF

    señala que está «alineada a importantes

    compromisos internacionales e

    instrumentos vigentes del sector

     público peruano». Empero, no existe

    en ella ninguna mención al Convenio

    169 de la OIT, el instrumento más

    importante en materia de derechos

    colectivos de los pueblos indígenas. La

    ENAF tampoco menciona documentos

    importantes de la FAO suscritos por elPerú y que son relevantes para estos

    efectos, como las «Directrices en apoyo

    de la realización progresiva del derecho

    a una alimentación adecuada en el

    contexto de la seguridad alimentaria

    nacional», de 2004, y las «Directrices

    sobre la Gobernanza responsable de

    la tenencia de la tierra, la pesca y los

     bosques en el contexto de la seguridad

    alimentaria nacional», de 2012. Estas

    ausencias llaman poderosamente la

    atención, considerando que la FAO

    formó parte de la Comisión que elaboró

    la ENAF.

    ¿Cómo se abordará el tema delacceso a la tierra?

    Finalmente, la ENAF no plantea la

    manera en que se piensa abordar el

    asunto del acceso a la tierra, teniendo en

    cuenta que, hoy por hoy, los agricultores

    familiares, especialmente de la costa,

    no tienen forma acceder a las tierras

    ganadas por ampliación de la frontera

    agrícola. En la actualidad, no existe un

    mecanismo legal vigente para promover

    de manera concreta el acceso de los pequeños agricultores a dichas tierras;

    todo lo contrario, solo acceden a ellas

    grandes empresas o inversiones que

    consolidan el proceso de concentración

    de tierra que vive el país.

    Lamentablemente, tal como está

    diseñada, la ENAF está lejos de lograr

    lo que se propone en materia de acceso

    y seguridad de la tierra, importante

     punto respecto al cual solo presenta

    un texto meramente declarativo. Lo preocupante es que tiene un horizonte

    de tiempo hasta 2021; es decir, si no

    se realizan cambios o afinaciones

    en este documento, poco o nada

    se logrará en materia de derechos

    sobre la tierra. Si a ello le sumamos

    el contexto favorable para la gran

    inversión —que excluye a la pequeña

    agricultura—, lo que tendremos a

    2021 será un escenario sin inclusión

    social y altamente polarizado.

    Notas1 Investigador en temas relacionados con

    comunidades campesinas, tierra y agua, del Programa de Acceso a Recursos Naturales,del Cepes.

    2 A probada v ía De c re to Supre mo009-2015-MINAGRI, el 20 de junio de 2015.

    3 Pueden verse los nueve lineamientos en.

    4 Página 10 de la ENAF.

    Visite: www.larevistaagraria.org