La Revista Agraria 178 - octubre 2015 - texto completo

download La Revista Agraria 178 - octubre 2015 - texto completo

of 7

Transcript of La Revista Agraria 178 - octubre 2015 - texto completo

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 178 - octubre 2015 - texto completo

    1/16

    AÑO 16 N.º 178OCTUBRE de 2015

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 178 - octubre 2015 - texto completo

    2/16

    2 LA REVISTA AGRARIA / 178

    Publicaciones

    contenido

    Quinua peruana. Situación

    actual y perspectivas en

    el mercado nacional e

    internacional al 2015. Estudio

    técnico n.o 1-2015 . Dirección

    General de Políticas Agrarias

    del Ministerio de Agricultura

    y Riego (Minagri). Lima,

    2015.

    La puesta en v i t r inamundial de este antiguo

    grano andino y la elevada

    presión de su demanda

    han permitido la mejora de

    sus precios e incentivado

    a algunos productores a

    sembrar mayores áreas del grano, en especial en ciertas

    regiones de la costa en donde antes no se había producido.

    El documento analiza la situación actual del cultivo de la

    quinua, con especial énfasis en los años 2013 y 2014.

    También evalúa el impacto de esta situación en la costa y

    la sierra peruanas en cuanto a producción, rendimiento,

    precios y comercialización. Descárguese el texto desde.

    El estado mundial de la agricultura

    y la a l imentación 2015. La

     protección social y la agricultura:

    romper el ciclo de la pobreza rural.

    Organización de las Naciones

    Unidas para la Alimentación y la

    Agricultura, FAO. Roma, 2015.

    Esta publicación plantea que

    los diversos Estados deben

    implementar una serie de medidasde protección social para, además

    de ayudar a romper el ciclo de

    la pobreza y la vulnerabilidad

    rurales, combinarlas con medidas

    agrícolas y de desarrollo rural

    más generales. La protección social permite que los hogares

    aumenten y diversifquen su consumo de alimentos, a menudo

    incrementando la producción propia. De igual manera, destaca

    que un mayor consumo de alimentos y una mayor diversidad de

    la dieta no conducen de forma automática a mejores resultados

    nutricionales. La situación nutricional depende de una serie de

    otros factores, como el acceso al agua potable, el saneamiento

    y la atención sanitaria. El texto puede descargarse de.

    4

    Políticasagrarias y de

    alimentación:

    Deben ir de la

    mano

    7El rolestratégico del

    Parlamento

    sobre el

    derecho a la

    alimentación

    10

    El papa se

    pronuncia

    sobre la crisis

    ecológica con

    la encíclica

    Laudato si’ 

    12

     Asegurar el

    derecho a la

    alimentación:

    Más allá de

    las leyes y las

    declaraciones

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 178 - octubre 2015 - texto completo

    3/16

    OCTUBRE de 2015 3

    los pocos días de la culminación de la reunión degobernadores del Fondo Monetario Internacional

    y del Banco Mundial —que permitió que el

    presidente Ollanta Humala exhibiese una solvencia a

    la que no estamos acostumbrados en sus apariciones

    públicas—, se realizará en Lima otro importante evento

    internacional que congregará a países de la región

    latinoamericana y caribeña, que tratará un tema de

    suma relevancia: el derecho a la alimentación.

    Parlamentarios de una veintena de países de

    la región se reunirán en nuestra capital para evaluar

    los avances realizados en este campo, intercambiar

    información y experiencias —también participarán

    representantes de países asiáticos y africanos— y

    decidir cómo avanzar, por medio de la legislación, en

    la consolidación de este derecho.

    En varios países de la región hay una legislación

    sobre seguridad alimentaria y derecho a la alimentación

    más avanzada que la peruana. Pero, al igual que en

    nuestro país, suele existir una brecha entre lo quedicen las leyes y su implementación. En el Perú, el

    actual gobierno ha dado importantes normas sobre

    el tema; por ejemplo: la Ley 30021, de Promoción

    de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y

     Adolescentes, y la Estrategia Nacional de Seguridad

     Alimentaria y Nutricional 2015-2021. Sin embargo,

    como LRA lo ha reiterado con insistencia, la primera

    aún no se aplica por falta de reglamento (demorado

    por la oposición de la industria alimentaria y la falta de

    coraje de los funcionarios responsables de hacerlo) y

    editorial

     A

    Fernando Eguren

    Director 

     El Perú: anftrión de evento internacionalsobre el derecho a la alimentación

    la Estrategia no está respaldada por una real voluntadpolítica.

     Alrededor del tema alimentario hay dos conceptos

    distintos que dan sustento a políticas diferentes:

    seguridad alimentaria y soberanía alimentaria1. Este

    último parte de una perspectiva desde la economía

    política: toma en consideración a los actores que

    intervienen en el sistema alimentario global, en

    particular las transnacionales de la alimentación,

    de las semillas y de los insumos para la agricultura.

    Estos actores, que controlan gran parte del sistema

    alimentario, serían los que realmente obstaculizan

    la posibilidad de que toda la población del mundo,

    independientemente de sus niveles de ingreso, pueda

    acceder a alimentos saludables. Por lo demás, los

    acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales

    impedirían que los Estados sean realmente soberanos

    en la definición de políticas en una materia tan

    importante como la alimentación. Ahora bien, lograr la

    soberanía alimentaria es un objetivo esquivo, como lomuestran aquellos países que la han incorporado en

    la legislación, pero que no encuentran las condiciones

    políticas, sociales ni económicas para implementarla.

    El Foro nos mostrará si los congresistas

    latinoamericanos están dispuestos a ir más allá de

    discursos epidérmicos y buenos deseos, decididos a

    asumir que el tema alimentario es también un tema

    muy político.

    Publicación del Centro Peruano de Estudios Sociales

    Av. Salaverry 818, Jesús María, Lima 11/ PerúTelf. (511) 4336610

    Email: [email protected]: www.larevistaagraria.org

    www.facebook.com/LaRevistaAgrariaTwitter: @RevistaAgraria

    Directora fundadoraBertha Consiglieri (1950-2007)

    Director Fernando EgurenComité editorial

    Laureano del Castillo, Javier Alvarado,Beatriz Salazar, Ricardo Marapi,Pedro Castillo, Miguel PintadoCorrección/Diagramación

    Antonio Luya / José Rodríguez

    Distribución gratuita con La Repúblicael último miércoles de cada mes.

    LICENCIA CREATIVE COMMONS

    Algunos derechos reservados

    Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públi–camente esta obra bajo las condiciones siguientes:- Debe reconocer los créditos de la obra- Debe ser usada solo para propósitos no comerciales- No se puede alterar, transformar o generar una

    obra derivada a partir de esta obra.

    1 Ver las diferencias entre «seguridad» y «soberanía» alimentaria en LRA 94, de abril de 2008. .

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 178 - octubre 2015 - texto completo

    4/16

    4 LA REVISTA AGRARIA / 178

    EDICIÓN ESPECIAL

    A partir de 2008, luego de la crisisalimentaria global, el contextointernacional de la seguridadalimentaria se caracteriza por diversosfactores: a) volatilidad de los preciosde los commodities  agrícolas; b)mayor presión por biocombustibles;c) mayor frecuencia e intensidad defenómenos climatológicos adversoscausados por el calentamientoglobal; y d) tratados comerciales

    internacionales que ponen en riesgola seguridad alimentaria de los paísesen vías de desarrollo e importadoresnetos de alimentos.

    Ante ello, diversos organismosinternacionales llaman la atenciónacerca de la necesidad de fomentar la

     producción de alimentos nacionalesa fin de garantizar la seguridadalimentaria. Fue así como laagricultura familiar y la ampliaciónde tierras destinadas a la producción

    de alimentos empezaron a colocarseen la agenda pública, teniendo encuenta el crecimiento de la poblacióny, en consecuencia, la mayor demandade alimentos en el futuro cercano.

    Sin embargo, en el Perú, loslineamientos de la política agrariadel Ministerio de Agricultura y Riego(Minagri) no incorporan la producciónde alimentos nacionales. Cabe

     preguntarse, entonces: ¿la seguridad

    alimentaria del país se hipotecaráa las importaciones de alimentos?,¿los ingresos provenientes de lasagroexportaciones chorrearán a los

     pequeños productores?, ¿el Perú podrá sostener por muchos años máslos programas sociales para disminuirla pobreza rural? En parte, la historiade la seguridad alimentaria en el Perúexplicaría esta actual posición quenuestros gobernantes asumen sobreel tema.

    La evolución del concepto deseguridad alimentaria

    Desde los años ochenta, elEstado peruano fue abandonandolas políticas de promoción de laagricultura familiar, la principal

     productora de alimentos. Lasautoridades argumentaban que lasrazones para ello se basaban en su

     baja competitividad, sin valorar suimportancia en la producción de

    alimentos (70 %) y su participaciónen la población económicamenteactiva (PEA) (cerca del 30 %).

    El propio expresidente Alan Garcíadejaba en evidencia estos argumentos:«El Perú no es un país agrario», sino«esencialmente minero». Para tenerseguridad alimentaria («idea que yano sirve en el mundo», según él),«más importante que la produccióninterna de alimentos es tener recursos

     para importar alimentos», armaba.

    Es urgente que el actual y los futuros gobiernos prioricen la seguridad alimentaria del país.

    Políticas agrarias y dealimentación: deben ir de la mano

     Ana María Acevedo Tovar 1

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 178 - octubre 2015 - texto completo

    5/16

    5OCTUBRE de 2015

    EDICIÓN ESPECIAL

    Ante ello, los últimos gobiernoshan optado por varias decisiones: a)la importación de alimentos baratos;

     b) el impulso a la agroexportaciónde productos tradicionales y notradicionales, con mayores ventajas

     para su inserción en los mercadosinternacionales; y c) la ausenciadel rol promotor del Estado enla mejora de la producción de laagricultura familiar. El resultadode estas políticas ha acentuado loscrecientes niveles de pobreza ydesnutrición en la población rural.

    Los programas sociales y

    de ayuda alimentaria no

    reemplazan la seguridadalimentaria

    Para enfrentar la pobreza yla desnutrición, las autoridadesdesarrollaron programas asistenciales,sobre todo dirigidos a la población

    rural. En los gobiernos de AlbertoFujimori, Alejandro Toledo y AlanGarcía (el primero y el segundo), laayuda alimentaria se convirtió en uninstrumento de política para paliarlos efectos de la crisis económica y

    luego permaneció como política deEstado, especialmente diseñada paralas personas empobrecidas. Incluir

     para Crecer se convierte en el eje dela política del gobierno de OllantaHumala, con once programas socialesfocalizados en las zonas ruralesde mayor pobreza. Las familias

     productoras de alimentos han sidoy son, hasta ahora, sus principales

     beneciarios.

    Sin embargo, estos programas nohan transitado hacia una inclusiónde dichas familias en el desarrolloeconómico del país. Los programas

     productivos son insuficientes ycuentan con un bajo presupuesto, si los

    comparamos con los de corte social.Por ejemplo, Haku Wiñay tiene un

     presupuesto anual de S/. 215 millones,y Mi Riego gestionará S/. 450millones en 2016, mientras que losonce programas sociales cuentan con

    un presupuesto de S/. 5,360 millones para el mismo año. La diferencia esgrande.

    A pesar de ello, los perceptoresde hogar con mayor pobreza sonaquellos que dependen de la minería,la agricultura y la pesca y representanen conjunto el 54.3 % de pobresrespecto al total de la PEA ocupada2.La ausencia de políticas públicasque reviertan esta situación se ve

    reflejada cuando observamos quelos agricultores que recibieronasistencia técnica y solicitaron créditoascienden solo a un 11 % y 8 %,respectivamente3. El porcentaje de

     productores agropecuarios que han sidocapacitados en las nuevas tecnologíasagrarias, entre los años 2008-2010,en el ámbito nacional, ha sido desolo 3.8 % del total4. A ello hayque sumar la actual tendencia a la

    concentración de la propiedad de latierra por empresas agroindustriales yel incremento del minifundio, los cualesinciden en la inseguridad alimentaria demiles de familias rurales.

     No es de extrañar, entonces, quelos hijos menores de cinco años delas familias productoras de alimentossean los que afrontan el mayor riesgode padecer hambre. A pesar de queel Perú ha cumplido con las metas

     propuestas por los Objetivos delDesarrollo del Milenio respecto ala disminución de la desnutricióncrónica, esta persiste en más del50 % en los distritos rurales deHuancavelica, Huánuco, Apurímac,Ayacucho, Cajamarca y Loreto.

    La seguridad alimentaria y las

    políticas sociales

    El crecimiento del PBI durante

    los gobiernos de Toledo, García y

     Lamentablemente, los pro-

     gramas product ivos como

     Haku Wiñay y Mi Riego son

    insufcientes y cuentan con un

    bajo presupuesto, si los com-

     paramos con los programas de

    corte social.

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 178 - octubre 2015 - texto completo

    6/16

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 178 - octubre 2015 - texto completo

    7/16

    7OCTUBRE de 2015

    EDICIÓN ESPECIAL

    El Frente Parlamentario contrael Hambre de América Latina yel Caribe (FPH) y sus capítulosnacionales realizarán en Lima, del15 al 17 de noviembre, su VI foro oreunión anual, con la asistencia de

    más de 60 congresistas, parlamen-tarios o asambleístas de 20 paísesde la región (Argentina, Barbados,Bolivia, Brasil, Colombia, CostaRica, Chile, Ecuador, El Salvador,Guatemala, Honduras, Jamaica,México, Nicaragua, República Do-minicana, Panamá, Paraguay, SantaLucía, San Vicente y Granadinas, yUruguay), así como parlamentariosde España, Asia (India, Nepal, Fili-

     pinas, Vietnam) y África (Angola,Camerún, Kenia, Mali, Mozambi-que, Níger, Santo Tomé y Príncipe,Sierra Leona y Togo).

    También se espera la presenciade representantes del ParlamentoLatinoamericano (Parlatino), Parla-mento Andino (Parlandino), Parla-mento Centroamericano (Parlacen)y Parlamentarios y Parlamentarias

     por las Américas (ParlAmericas),

    así como de representantes de or-ganizaciones de la sociedad civil,como la Reunión Especializadasobre Agricultura Familiar (REAF),Consumers International (CI) y laCoordinadora Latinoamericana ydel Caribe de Pequeños Produc-tores y Trabajadores de ComercioJusto (CLAC), y del ProgramaRegional de Seguridad Alimentariay Nutricional para Centroamérica

    (Presanca).

    Del 15 al 17 de noviembre se realizará en Lima el VI Foro del Frente Parlamentario

    contra el Hambre de América Latina y el Caribe.

    El rol estratégico del Parlamento

    sobre el derecho a laalimentación Alberto García de Romaña1

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 178 - octubre 2015 - texto completo

    8/16

    8 LA REVISTA AGRARIA / 178

    EDICIÓN ESPECIAL

    Este VI Foro es organizado por elFPH, el Congreso de la Repúblicadel Perú y la Organización de las

     Naciones Unidas para la Alimen-tación y la Agricultura (FAO), queactúa como Secretaria Técnica del

    FPH.

    Los objetivos

    parlamentarios sobre la

    seguridad alimentaria

    El Frente Parlamentario contrael Hambre de América Latina yel Caribe está conformado porintegrantes de poderes legislati-vos nacionales, subnacionales yregionales, comprometidos con la

    lucha contra el hambre. Una de susmetas es lograr que la seguridadalimentaria sea un asunto estra-tégico de la actividad legislativa,

     promoviendo el establecimientode una normativa favorable a larealización plena del derecho a laalimentación adecuada.

    Sus objetivos principales son:i) aglutinar los esfuerzos de los

     parlamentarios regionales, subre-

    gionales, nacionales y locales, yvincularlos con la sociedad civil; yii) generar un intercambio de cono-cimientos, opiniones y experienciasnacionales y regionales en materiasligadas a la seguridad alimentaria,como la agricultura familiar, laalimentación escolar, la educaciónalimentaria y las políticas de pro-tección social.

    Las líneas de trabajoque promueve el Frente

    Parlamentario contra el

    Hambre

    Una de las principales es fomentarel diálogo político para enfrentarel problema de la persistenciad e in acep tab le s n iv e le s d e

     población subnutrida. De maneracomplementaria, promueve pactossociales, basados en la inclusión

    y participación activa de todos lossectores de la sociedad, donde losforos anuales (como el que se va arealizar en Lima) se convierten enun espacio de encuentro para este

     propósito.

    Una segunda línea es la sensi- bilización sobre los problemas deseguridad alimentaria y nutricionalque enfrentan la región y los paí-ses. Para ello, se aplica un enfoquetransversal que involucra a diver-sas comisiones parlamentarias,como Derechos Humanos, Salud,Agricultura, Hacienda, Economíay Presupuesto, Desarrollo Social,Educación, entre otras.

    Por último, el Frente Parlamen-tario contra el Hambre trabaja so-

     bre el tema de la inclusión y parti-cipación de la sociedad civil en laconstrucción de la normativa y lainstitucionalidad para la seguridad

    alimentaria como parte sustancialdel trabajo parlamentario.Desde su lanzamiento, en 2009,

    con apoyo de la Iniciativa AméricaLatina y Caribe sin Hambre, sehan creado 15 frentes nacionales(incluyendo los últimos que se hanconformado este año, en Panamá yen San Vicente y las Granadinas)y dos a nivel subregional (en elParlatino y el Parlacen).

     DEUDA PENDIENTE DEL PARLA-

     MENTO. En 2014, el Congreso aprobó

    la Ley de Seguridad Alimentaria y Nu-

    tricional gracias al trabajo de inciden-

    cia de las organizaciones de la sociedad

    civil. Sin embargo, la ley no se promulgó

     y luego fue archivada.

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 178 - octubre 2015 - texto completo

    9/16

    9OCTUBRE de 2015

    EDICIÓN ESPECIAL

    ¿Qué se discutirá en la reunión

    parlamentaria en Lima?

    El objetivo principal del foroanual de Lima es fortalecer loscompromisos parlamentarios parael desarrollo e implementación de

    marcos legislativos tendientes a larealización progresiva del derecho ala alimentación adecuada, tomandoen consideración los Objetivos deDesarrollo Sostenible.

    El VI Foro profundizará el debatey reexión en torno a los siguientesejes temáticos:

    1) Contribuci ón del FPH a laimplementación del Plan para

    la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación delHambre de la Celac 2025.Se busca analizar el contextoin te rnac ional y reg ionalvinculado a la soberanía,

    seg u r id ad a l imen ta r i a yn u t r i c io n a l , c en t r án d o seen el Plan para la SAN dela Celac, el que atribuye alFrente un rol clave en laimplementación del «enfoque

     polí tico» a nivel regional yen la conceptualización de lasoberanía alimentaria desdela realidad legislativa y laexperiencia desarrollada en los

     parlamentos nacionales.2) Diálogo parlamentario entreel Frente y parlamentarios deAsia-Pacíco y África y otrasregiones. Se pretende crear unespacio de diálogo estructuradoentre los representantes deÁfrica y Asia que participen,en el marco de la colaboraciónde la Unión Interparlamentariay la FAO (UIP-FAO) y los

    Frentes Parlamentarios, que permita fortalecer los procesosde intercambio y diálogointerregional, y vigorizar lasrelaciones para establecer un

     programa de trabajo conjuntoentre la FAO-UIP y los Frentesdurante el año 2016.

    3) Construcción de compromisoy políticas que fortalezcanla aplicación del derecho a

    la alimentación adecuaday la soberanía y seguridadalimentaria y nutricional. Seha considerado básico que losasambleístas del FPH tenganconocimiento de los diferenteselementos que son necesarios

     para garantizarlo, habiéndoseidentificado determinadastemáticas:•  Alimentación escolar para

    la lucha contra el hambre,

    la inseguridad alimentariay la malnutrición.

    •  Nuevos retos relacionadoscon la malnutrición porexceso.

    •  La inversión pública en

    seguridad alimentaria ynutricional. El rol de loscongresos para garantizar

     presupuestos adecuados.

    La metodología del VI Forocontempla el análisis y debateen torno a los ejes temáticos,con sesiones que comprenderánconferencias y trabajos en grupoo mesas redondas, seguidos por

    sesiones plenarias. También se ha previsto la realización de sesionesabiertas al público.

    Para la elaboración y aprobaciónde la Declaratoria del VI Forose analizarán los compromisosasumidos en foros anteriores yse evaluará la implementaciónde los planes de trabajo y los

     principales desafíos del Frente, yse consultarán a los asistentes los

    elementos que se incorporarán enla Declaratoria a fin de generar sumayor apropiación.

    Cabe resaltar la realización, en días previos, de un evento preparatoriodel VI Foro, con participación deorganizaciones de la sociedad civil

     peruana, congresistas miembros delFPH y representantes del gobierno,que debatirán en torno a legislaciónde seguridad alimentaria y derecho

    a la alimentación; legislación sobreagricultura familiar; y alimentaciónsaludable, alimentación escolar ynutrición. Las conclusiones deberánalimentar el debate y ayudar aconstruir consensos en la luchacontra el hambre.

    Nota1 Experto en temas de seguridad alimentaria

     y consultor de la Organización de las

     Naciones Unidas para la Agricultura y la

     Alimentación (FAO) en el Perú.

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 178 - octubre 2015 - texto completo

    10/16

    10 LA REVISTA AGRARIA / 178

    EDICIÓN ESPECIAL

     problema partiendo desde el relato dela creación presentado en la Biblia:«Y vio Dios todo lo que había hecho,y he aquí que era bueno...» (Gn 1:31).El principio de la dignidad humana se

     basa en que los frutos de la creación(animales, plantas y seres humanos)no son simplemente algo, sino alguien.Según el relato bíblico, esta armonía se

    rompió cuando los primeros humanos pretendieron ocupar el lugar de Diosy la relación armoniosa se transformóen caos y conicto.

    Tal ruptura se sigue dando hoy,cuando en lugar de cuidar la creación,la civilización humana opta pordominarla y dañarla de acuerdo con

    necesidades particulares y egoístas,considerándose ama y señora dela creación de Dios, en lugar deservidora de la misma. Dice el papa:«Esta responsabilidad ante unatierra que es de Dios implica que elser humano, dotado de inteligencia,respete las leyes de la naturaleza ylos delicados equilibrios entre los

    seres de este mundo, porque “él loordenó y fueron creados, él los jó

     por siempre, por los siglos, y lesdio una ley que nunca pasará”» (LS,68). Esta ruptura de la armonía tieneentonces como raíz la acción humanasobre la naturaleza, la casa común delos seres creados.

     Laudato si’ , «Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra»,dice san Francisco de Asís en una bellaoración de su autoría. Estas palabrashan sido apropiadas por el papaFrancisco al redactar una encíclica queinvita a hombres y mujeres de buenavoluntad, creyentes y no creyentes,a cuidar el planeta, al que denomina

    «casa común»2. La novedad de laaparición de  Laudato si’ (LS) es laincursión de una perspectiva de la feen el tema de la crisis ecológica, antesabordado solamente desde un lenguaje

     político, económico y cientíco.

    Cambiar la acción humana sobre

    la naturaleza

    En LS, el papa Francisco discutesobre los grandes problemas

    medioambientales del mundo: ¿quéestá pasando en nuestra casa que esla Tierra?, a lo que responde: ¡se haconvertido en un inmenso depósito de

     porquería! (LS, 21), fruto de la culturadel descarte asociada al consumismoactual, donde personas y empresas

     botan lo que ya no les sirve: «elsistema industrial, al nal del ciclode producción y de consumo, no hadesarrollado la capacidad de absorber

    y reutilizar residuos y desechos.Todavía no se ha logrado adoptarun modelo circular de producciónque asegure recursos para todos y

     para las generaciones futuras, y quesupone limitar al máximo el uso delos recursos no renovables, moderar elconsumo, maximizar la eciencia delaprovechamiento, reutilizar y reciclar»(LS, 22).

    La encícl ica presenta unainterpretación de la raíz de este

    «¡La tierra se ha convertido en un inmenso depósito de porquería!», afirma Francisco.

    El papa se pronuncia sobre la crisisecológica con la encíclica Laudato si’ 

     Frank Gutiérrez Blas1

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 178 - octubre 2015 - texto completo

    11/16

    11OCTUBRE de 2015

    EDICIÓN ESPECIAL

    La refexión papal sobre la

    agricultura

    Francisco presenta una larga listade problemas medioambientales del

     planeta, donde el sector agrícola es unode los más afectados. Por ejemplo, hay

     poblaciones enteras con acceso nulo orestringido al agua, recurso vital para elconsumo humano y para la producciónagrícola: «... se da especialmente enÁfrica, donde grandes sectores de la

     población no acceden al agua potablesegura, o padecen sequías que dicul-tan la producción de alimentos» (LS,28). Y el problema con el agua en elsector agrícola es que esta escasez delrecurso genera a su vez incrementos de

    costos de producción que se traducenen mayores precios agrícolas para laszonas desprovistas de agua, que suelenser a su vez las regiones con mayorconcentración de pobreza. Para elsector agrario también es perjudicialla reducción de la biodiversidad queafecta tanto el presente como el futurode nuestra casa común: «La pérdidade selvas y bosques implica al mismotiempo la pérdida de especies que po-

    drían signicar en el futuro recursossumamente importantes, no solo parala alimentación, sino también parala curación de enfermedades y paramúltiples servicios» (LS, 32).

    La lista de problemas que presentaFrancisco se inscribe en un contextomayor, el de un cambio climático anivel planetario que es feroz y veloz,

     propiciado a su vez por patrones de producción de empresas, hábitos de

    consumo de personas y sistemas deintercambio que favorecen los interesesde las grandes corporaciones. A su vez,inherente a la crisis ecológica actual esla creciente dependencia de la sociedadal progreso tecnológico que arrasa ydestruye los recursos naturales. Es di-fícil imaginarse vivir sin la cantidad detecnología que se produce y reproducesin cesar, con una cultura consumistaque no conoce límites, lo que empuja

    a una continua explotación de recursos

    naturales y acelera la destrucción de lacasa común.

    Incorporar criterios éticos en la

    gestión de los recursos

    Francisco evalúa la sociedad actual,donde se piensa que no hay límites,que el sistema puede reincorporar los

    desechos, o que la ciencia y la tecnologíasolucionarán en forma automática los

     problemas. Un tema que ejemplicaestos dilemas es el de la innovación bio-lógica en la producción agrícola, dondela ciencia innova y explota sin cesarante la inacción de muchas naciones ysociedades. Ante esto, Francisco haceun llamado a reevaluar varios criterioscientícos sobre la administración de losrecursos agrícolas, a n de incorporar

    criterios éticos en tales prácticas: «Sinduda hace falta una atención constante,que lleve a considerar todos los aspectoséticos implicados. [...] Es preciso contarcon espacios de discusión donde todosaquellos que de algún modo se pudieranver directa o indirectamente afectados(agricultores, consumidores, autorida-des, cientícos, semilleras, poblacionesvecinas a los campos fumigados y otros)

     puedan exponer sus problemáticas o ac-

    ceder a información amplia y dedigna

     para tomar decisiones tendientes al biencomún presente y futuro» (LS, 135).

    LS termina con un enfoque de espe-ranza, donde ciudadanos, gobernantesy empresarios pueden ampliar la mi-rada hacia otra clase de progreso: unomás sano, más humano, más social ymás integral. Francisco invita a soñar

    que un mundo mejor es posible, llamaa buscar un modelo de vida basado enla convivencia, en lugar del consumis-mo, y a usar la ciencia y la tecnología

     para ayudar a las personas, en lugar dela ganancia económica. Es un mensajeque muestra esperanza en la conver-sión ecológica de la humanidad y enel acompañamiento del Dios creadorque anima a sus creaturas a construirun nuevo y mejor rumbo para la casa

    común.

    Notas1 Economista de la Pontifcia Universidad

    Católica del Perú (PUCP), MBA (Univer-

     sidad de Michigan) y jesuita.

    2 Una encíclica es una carta solemne que el

     papa escribe sobre temas de fe (dirigida a

    los católicos) o de moral, política y econo-

    mía (dirigida a todas las personas de buena

    voluntad). El 24 de mayo de 2015, el papa

     Francisco frmó la encíclica llamadaLaudatosi’ (Alabado seas, mi Señor), un texto en donde

     propone un modelo de ecología integral.

     Papa Francisco: «La

     pérdida de selvas y

    bosques implica al

    mismo tiempo la pér-

    dida de especies que

     podrían signif icar

    en el futuro recursos

     sumamente impor-

    tantes para la ali-

    mentación».

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 178 - octubre 2015 - texto completo

    12/16

    12 LA REVISTA AGRARIA / 178

    EDICIÓN ESPECIAL

    La Declaración Universal deDerechos Humanos reconoce a toda

     persona el derecho a un nivel de vidaadecuado «que le asegure, así comoa su familia, la salud y el bienestar, yen especial la alimentación». De losinstrumentos internacionales que sehan ocupado de este tema, el de mayortrascendencia es el Pacto Internacionalde Derechos Económicos, Sociales y

    Culturales (Pidesc), que impone unaserie de obligaciones a los Estados.Precisamente, en su artículo 11reconoce el derecho de «toda personaa un nivel de vida adecuado para síy su familia, incluso alimentación,vestido y vivienda adecuados, y a unamejora continua de las condiciones deexistencia». De igual manera, agrega,como obligación de los Estados,el tomar medidas apropiadas para

    asegurar la efectividad de este derecho.

    Internacionalmente, es un

    derecho indispensable y de

     justicia social

    En 1996, la primera Cumbre Mundialsobre la Alimentación encargó al AltoComisionado de las Naciones Unidas

     para los Derechos Humanos denirde manera más precisa los derechosrelacionados con la alimentación,

    mencionados en el Pidesc.Esta iniciativa concluyó con la

    aprobación de la Observación General N.o 12, «El derecho a una alimentaciónadecuada». Según este documento, elderecho a la alimentación adecuada«es indispensable para el disfrute deotros derechos humanos consagradosen la Carta Internacional de DerechosHumanos. Es también inseparablede la justicia social, pues requiere laadopción de políticas económicas,

    ambientales y sociales adecuadas, enlos planos nacional e internacional,orientadas a la erradicación de la

     pobreza y al disfrute de todos losderechos humanos por todos».

    La Observación General N.o  15también se rerió al derecho humanoal agua, al armar que «el agua esnecesaria para producir alimentos (elderecho a una alimentación adecuada)

    y para asegurar la higiene ambiental(el derecho a la salud). El agua esfundamental para procurarse mediosde subsistencia (el derecho a ganarsela vida mediante un trabajo) y paradisfrutar de determinadas prácticasculturales (el derecho a participar enla vida cultural)». De manera más

     precisa, el documento señaló «laimportancia de garantizar un accesosostenible a los recursos hídricos con

    nes agrícolas para el ejercicio delderecho a una alimentación adecuada».

    Hace pocos años, en 2004, la FAOaprobó las Directrices voluntarias en

    apoyo de la realización progresiva

    del derecho a una alimentación

    adecuada en el contexto de la

     seguridad alimentaria, más conocidascomo las Directrices del derechoa la alimentación. El objetivo deldocumento es proporcionar orientación

     práctica a los Estados en sus esfuerzos por lograr la realización progresivadel derecho a una alimentación

    adecuada. Recientemente, en 2012, laFAO aprobó las llamadas Directricesvoluntarias sobre la gobernanza

    responsable de la tenencia de la tierra,

    la pesca y los bosques en el contexto

    de la seguridad alimentaria nacional ,que fueron raticadas por el Comité deSeguridad Alimentaria Mundial.

    Los instrumentos internacionalesmencionados, y otros más, fueronsuscritos por nuestro país. Algunos de

    ellos son vinculantes y otros no, perotodos establecen obligaciones que elEstado debe respetar.

    Nuestra normativa interna

    En el Perú no hay una ley que seocupe directamente del derecho ala alimentación y de la seguridadalimentaria. En 2014, el Pleno delCongreso de la República aprobóla Ley de Seguridad Alimentaria y

     Nutricional, pero esta no se promulgó2,debido a lo cual se está tramitando unnuevo proyecto de ley sobre el tema.

    Por otro lado, también existe la Leyde Inocuidad de los Alimentos (DecretoLegislativo 1062, de junio de 2008),cuyo objetivo es garantizar la higienede los alimentos destinados al consumohumano, a n de proteger la vida y lasalud de las personas, a lo largo de todala cadena alimentaria. El Código deProtección y Defensa del Consumidor,

    En el Perú no hay una ley que se ocupe directamente de este derecho.

    Asegurar el derecho a la alimentación:Más allá de las leyes y las declaraciones

     Laureano del Castillo1

    »

    «... El Estado peruano tiene una serie de

    obligaciones para

    garantizar el derecho

    a la alimentación

    adecuada a todos los

    peruanos. Entre ellas,

    se requiere asegurar

    a los productores

    agropecuarios, en

    especial a los pequeños,

    el acceso y uso de los

    principales recursos

    para su producción...

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 178 - octubre 2015 - texto completo

    13/16

    13OCTUBRE de 2015

    EDICIÓN ESPECIAL

    Ley 29571, también consagra elderecho a consumir alimentos inocuosy establece la obligación de que losalimentos lleven en su etiquetado ladenominación que reeje su verdaderanaturaleza. De tal manera, y de ser elcaso, en la etiqueta se debe incluir laadvertencia del porcentaje de grasastrans presente en el alimento y si estecontiene componentes genéticamentemodicados.

    La Ley de Promoción de laAlimentación Saludable para Niños,

     Niñas y Adolescentes, promulgadaen 2013, busca reducir y eliminarlas enfermedades vinculadascon el sobrepeso, la obesidad ylas enfermedades crónicas notransmisibles, mediante acciones deeducación, fortalecimiento y fomentode la actividad física, implementaciónde quioscos y comedores saludables

    en las instituciones de educación básica. Hace unos meses, en 2015,se publicó uno de sus reglamentos,con los parámetros técnicos sobrelos alimentos y bebidas procesados,referente al contenido de azúcar, sodioy grasas saturadas, pero aún no se haaprobado el reglamento principal dela ley.

    Otro importante documento esla nueva Estrategia Nacional deSeguridad Alimentaria y Nutricional

    2013-2021, que el gobierno aprobóen diciembre de 2013. Su objetivoes «garantizar que la población logresatisfacer, en todo momento, susrequerimientos nutricionales».

    Tierras y aguas para la

    alimentación

    El Estado peruano tiene una seriede obligaciones para garantizar elderecho a la alimentación adecuada

    a todos los peruanos. Entre ellas, serequiere asegurar a los productoresagropecuarios, en especial alos pequeños, el acceso y uso delos principales recursos para su

     producción.Pero este aspecto, lamentablemente,

    ha sido siempre desatendido por lasautoridades. Hace unos años, la Ley deReforma Agraria tenía como objetivo

     principal enfrentar la concentración

    de la tierra y establecer una estructurade propiedad más justa, por lo que nose ocupó de la seguridad alimentaria.Luego, la Ley General de Aguastampoco se preocupó de que susobjetivos contemplaran la seguridadalimentaria, sino solamente el uso máseciente del agua, buscando mejorar la

     producción y productividad agrarias.Años después, en la década de los

    noventa, la Ley 26505, más conocidacomo Ley de Tierras, consideró a la

    tierra como un activo más accesible para el mercado, pero sin preocuparsede poner límites a la concentración detierras, un grave problema que afectaa la producción de alimentos, comohemos mostrado reiteradamente en

     LRA. Tampoco la Ley de RecursosHídricos, promulgada hace pocosaños, se ocupa del tema alimentario,

     porque principalmente está orientadaa promover un uso más eciente del

    agua.Como resulta evidente, además de las

    leyes, las declaraciones internacionalesy las buenas intenciones, se requierennormas que reconozcan y permitan elacceso de los pequeños agricultores

     peruanos a estos recursos básicos queson fundamentales para la producciónde los alimentos, tanto para garantizarsu propio consumo como paraabastecer las mesas de millones de

    hogares en el país.

    Notas1 Abogado. Director ejecutivo del Centro

     Peruano de Estudios Sociales (Cepes).

    2 En diciembre de 2013, el Congreso aprobó el

    dictamen del proyecto de Ley; sin embargo,

    la congresista fujimorista Martha Chávez

     planteó dos reconsideraciones, que luego

     fueron declaradas improcedentes. Meses

    después, en junio de 2014, el proyecto fue

    archivado por el Consejo Directivo del

    Congreso, sin haberse remitido la autógrafa

    al presidente de la República.

    Se necesitan normas

    que reconozcan y

     permit an el acce -

     so de los pequeños

    agricultores perua-

    nos a los recursos

    básicos como la tie-

    rra y el agua, que son fundamentales

     para la producción

    de los alimentos.

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 178 - octubre 2015 - texto completo

    14/16

    14 LA REVISTA AGRARIA / 178

    EDICIÓN ESPECIAL

    considerarse como una amenaza oun problema de por sí, sino más

     bien como una herramienta de polí-tica que es necesario saber manejar.En tanto se cuente con políticas bien

     pensadas que apunten a un adecua-

    do equilibrio entre la promoción dela oferta interna y la satisfacciónde la demanda, la importación de

    alimentos puede ser un elemento positivo que contribuya a la segu-ridad alimentaria. Sin embargo, enausencia de reglas y mecanismostrasparentes y equitativos, la en-trada irrestricta y desordenada de

    importaciones resulta un factornegativo que distorsiona mercadosy perjudica la producción nacional,

    Cuando se habla del comercio inter-nacional de alimentos, lo primero quehay que reconocer es que se está anteun fenómeno de dimensiones colosalesque, de la mano de la globalización, havenido creciendo en forma exponen-

    cial. Así, en 2013, la exportación dealimentos en el mundo se aproximóa los USD 1’500,000 millones, lo queequivale a más de USD 200 por cadauno de los 7,000 millones de habitantesdel planeta2. En el caso del Perú, estaexpansión global también se ha reejadoen su comercio exterior, con las impor-taciones de alimentos quintuplicando suvalor entre 2000 y 2013.

    En consecuencia, las importaciones

    han alcanzado un peso considerableen nuestra canasta alimentaria, tantomediante el consumo directo como elindirecto, en la forma de insumos para la

     producción de alimentos (como el maízamarillo duro para el sector avícola).Somos un país en donde casi un terciode los cereales, cerca de la mitad de lasleguminosas y más del 50 % de las grasasy aceites que consumimos provienendel exterior 3. Estas cifras, que expresan

    con claridad nuestra dependencia de losalimentos importados, nos plantean la ne-cesidad de establecer políticas de Estadoen los ámbitos relevantes (alimentario,agrario y comercial), que reconozcan yencaren esta situación con realismo yamplitud de criterio.

    Las políticas solo favorecen al

    importador de alimentos

    Es importante señalar que la

    importación de alimentos no puede

    Las políticas gubernamentales siguen favoreciendo a los importadores de alimentos

    y perjudicando a los pequeños productores.

    Comercio internacional y

    seguridad alimentaria:El Perú aún busca el equilibrio Armando Mendoza Nava1

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 178 - octubre 2015 - texto completo

    15/16

    15OCTUBRE de 2015

    EDICIÓN ESPECIAL

    situación que se ha venido experi-mentando en el Perú, con sectoresconsiderables del agro nacionalgolpeados por la competenciadesleal de importaciones baratasy por la indiferencia de un Estado

    que se limita a considerarlas comodaño colateral de los acuerdos co-merciales4.

    Lamentablemente, nuestra políticacomercial se ha visto supeditada auna visión sesgada que ha impulsa-do la apertura extrema de nuestrosmercados sin dudas ni murmuracio-nes y con escasa preocupación porlos costos económicos y sociales.Desde esa visión, los intereses del

    consumidor y del productor nacionalhan sido opacados por los interesesdel importador de alimentos, que ha

    sido el gran beneciario de la políticacomercial desarrollada a lo largo dela última década. Esta política gu-

     bernamental ha quedado evidenciadacon la rma de múltiples acuerdos,como el tratado de libre comercio

    (TLC) con EE. UU., cuyas implican-cias negativas para el sector agrario —en particular, para la agriculturafamiliar y la producción interna dealimentos— fueron señaladas en sumomento, pero no se tradujeron enuna posición nacional más rme5.

    Los mercados de alimentos no

    son transparentes

    A la fecha, la desregulación en

    la importación de alimentos no hasignificado un abaratamiento denuestra canasta alimentaria. Por elcontrario, recordemos la controversia

     —a mediados del presente año— entreel gobierno, los importadores y los

     productores agropecuarios alrededorde la rebaja de la franja de preciosagrícolas —rebaja que no se tradujoen una reducción de precios de losalimentos—. Esta controversia reeja

    cómo los mercados de alimentos aúnestán lejos de ser transparentes yuidos, y cómo la apertura comercialse ha transformado en un arma dedoble lo que amenaza el bienestarde la agricultura familiar y, por ende,nuestra seguridad alimentaria.

    Y es que la seguridad alimenta-ria está fuertemente enlazada a lasuerte de la agricultura familiar,representada por los pequeños pro-

    ductores que en el Perú manejan el90 % de las unidades agropecuariasy que son responsables de producirmás de dos tercios de los alimentosque consumimos los peruanos.6 Sinembargo, este sector de la pequeñaagricultura, que juega un rol claveno solo para la producción de ali-mentos, sino también en cualquiervisión coherente de desarrolloeconómico y social, ha sido el

    sacrificado en las negociaciones

    comerciales y el relegado en las políticas agrarias.

    Ello no debería ser así. La aperturaen el comercio de alimentos puede serun elemento positivo para el balanceentre la oferta y la demanda interna,

    y, bien administrada, contribuir a promover la agricultura familiar y for-talecer la seguridad alimentaria. Pero

     para ello necesitamos reconstruir unavisión del desarrollo que reconozcay rearme la importancia del agronacional y reconozca las carencias ylimitaciones de las políticas estatalescon respecto a este sector.

    La concentración monopólica yoligopólica de la oferta de alimentos,

    el retroceso de la producción nacionalfrente a la competencia deslealde importaciones baratas, la poca

     protección frente a la volatilidad de precios, el cambio de los hábitos deconsumo y su direccionamiento hacialo importado, o la postergación de laagricultura familiar en las políticassectoriales, son problemas que tienenque ser abordados. Hasta el presenteno ha sido así, y continuamos siendo

    un país que sigue en la búsquedade un equilibrio entre abrir nuestraagricultura al mundo y la justa

     promoción de la agricultura familiary la seguridad alimentaria.

    Notas1 Máster en economía internacional.

    2 Organización Mundial del Comercio

    (2015) . Estadíst icas del comerciointernacional 2014. Ginebra, OMC.

    3 Ministerio de Agricultura y Riego

    (2013). Estrategia Nacional de SeguridadAlimentaria y Nutricional (2013-2021).

     Lima, Minag.

    4 La República  (2015). «Importación dealimentos se debe a que teníamos que abrir

    nuestro mercado».

     Disponible en .

    5 «¿Cómo el tratado de libre comercio (TLC)

    entre Estados Unidos y el Perú afectará a la

    mayoría de los productores agropecuarios

     peruanos?». .

    6 Andina (2012). «Pequeña producción

    agrícola aporta 70 % de alimentos que

    consumen familias peruanas».

    .

     Los importadores de

    alimentos han sido

    los grandes benef-

    ciarios de la políti-

    ca comercial de los

     gobiernos de turno.

     Además, el tratado

    de libre comercio

    (TLC) con EE. UU.

    ha tenido implican-

    cias negativas para

    la agricultura fa-

    miliar.

  • 8/20/2019 La Revista Agraria 178 - octubre 2015 - texto completo

    16/16