La Revista Agraria N° 171 - Marzo 2015 (texto completo)

download La Revista Agraria N° 171 - Marzo 2015 (texto completo)

of 16

Transcript of La Revista Agraria N° 171 - Marzo 2015 (texto completo)

  • 8/9/2019 La Revista Agraria N° 171 - Marzo 2015 (texto completo)

    1/16

    AÑO 15 N.º 171MARZO de 2015

  • 8/9/2019 La Revista Agraria N° 171 - Marzo 2015 (texto completo)

    2/16

    2 LA REVISTA AGRARIA / 171

    Publicaciones

    contenido

    4

    8

    Entre el

    minifundio y la

    gran propiedad,

    la pequeña

    agricultura

    existe

    Quesos

    ayacuchanos:

    ¿Cómo

    potenciar su

    gran valor

    cultural y

    comercial?

    6

    10

    Las artimañas

    del Gobierno

    para evadir

    el proceso de

    consulta

    sobre temas de

    minería

    El Perú

    debe utilizar

    su riqueza

    genética

    para enfrentar

    al cambioclimático

    II Congreso Internacional de

    Terrazas. Encuentro de culturasy saberes de terrazas del mundo.Bueno de Mesquita, Mourik;Ti l lmann, Timmi (editoresgenerales). Cusco: Agenciade Cooperación Internacionaldel Japón (JICA) y Centro deEstudios Regionales AndinosBartolomé de Las Casas (CBC),2015.Publicación que contiene una memoria

    de las diferentes actividades y momentos desarrollados en el referido

    congreso, realizado en la ciudad del Cusco en mayo de 2014, y

    una sistematización de los testimonios, los debates, las plenarias ylas conclusiones generados en las cinco mesas de diálogo que se

    establecieron. Descargable desde .

    Perú. Reino de bosques. Peru. Kingdom of forests. Direccióngeneral: Franco, Óscar, y Huberth Jara. Escritor: Castaño, JoséAlejandro. Lima: Ministerio del Ambiente (Minam), 2014.En el marco de la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático (COP20), realizada en

    diciembre de 2014, el Minam publicó este libro que recoge una importante información

    sobre los ecosistemas que ocupan la mayor parte del territorio peruano. La publicación

    presenta una serie de impactantes fotografías y un conjunto de textos que combinan

    la información cientíca, las historias y la poesía. Entre ambos generan un recorrido

    visual y literario por los distintos tipos de bosques que alberga nuestro país. Puede

    descargarse desde .

     Agua, minería y cambio climático. 

    Posicionamiento de la Red Muquifrente al cambio climático en el

    Perú . Diversas instituciones. Lima:Red de Propuestas y Acción (RedMuqui), 2015.La Red Muqui tiene el interés de aportar

    proponiendo en la agenda pública nacional

    una serie de temas de discusión, como los del

    agua, la minería y el ordenamiento territorial.

    Esta publicación recoge las propuestas y el

    posicionamiento de la Red Muqui respecto a la

    situación del cambio climático en nuestro país, con el objeto de que sean

    discutidas y puestas en la agenda nacional y que se inicie un serio debate

    sobre las medidas y acciones que debemos afrontar hacia el futuro paraevitar que los impactos y consecuencias del cambio climático sean mayores.

    Puede descargarse de .

    12

    La paradoja de

    la abundancia

    de los recursos

    naturales

    13

    El boom  

    agroexportador,

    pero ¿de qué

    productores?

  • 8/9/2019 La Revista Agraria N° 171 - Marzo 2015 (texto completo)

    3/16

    3MARZO de 2015

    n LRA  hemos tratado, en repetidas ocasiones,

    de llamar la atención sobre la falta de voluntad

    política de las autoridades para llevar adelante unapolítica alimentaria que enfrente decididamente

    la desnutrición, las incertidumbres a la seguridad

    alimentaria, y prorice el fomento de una alimentación

    saludable.

    Con el riesgo de parecer repetitivos, debemos

    decir que las medidas orientadas a encauzar al país

    hacia una real seguridad alimentaria han quedado

    a medio camino, en una mezcla de desinterés y de

    presiones de la industria alimentaria. Esta se opone a

    que se regule la publicidad de la comida no saludable

    (aquella que tiene en exceso sodio, grasas y azúcares eingredientes artifciales), razón por la cual aún no se ha

    aprobado el reglamento de la Ley 30021, de Promoción

    de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y

     Adolescentes. En cuanto a la Estrategia Nacional de

    Seguridad Alimentaria y Nutricional, que fue aprobada

    en diciembre de 2013, aún no se ha formalizado el Plan

    de Acción, sin el cual no se puede ejecutar. Ha pasado

    más de un año para que las burocracias de varios

    ministerios revisen la propuesta, con una lentitud digna

    de mejor causa. Finalmente, por razones inexplicables

    —o solo explicables si asumimos que la incapacidades un rasgo sustancial del Congreso de la República—,

    una ley aprobada en el Pleno con alta votación, la de

    Seguridad Alimentaria y Nutricional, fue archivada.

    La comparación con lo que ocurre en algunos otros

    países de la región nos produce una sana envidia. El

    Ministerio de Salud del Brasil acaba de difundir una

    «Guía alimentaria para la población brasileña»1. Es un

    documento orientador, producto de contribuciones de

    27 ofcinas estatales y de 3125 aportes de todo tipo de

    instituciones y personas, y que toma en cuenta estudios

    realizados por diferentes organismos de las Naciones

    editorial

    E

    Fernando Eguren

    Director 

    Guía para una buena alimentación: Brasil da el ejemplo

    1 Versión original en portugués en .

    2 Ver .

    Unidas. El resultado es un documento de 150 páginas

    de un gran valor educativo. Como anota uno de los más

    inuyentes diarios del Brasil, Folha de S. Paulo, la guía«es lúcida y corajuda», que «con un gran sentido común

    indica que la dieta debe basarse en productos poco

    procesados»2. Además, la guía explicita su compromiso

    con la garantía al derecho humano a la alimentación y

    pone en valor las tradiciones culturales locales.

    El carácter educativo del documento se muestra

    con claridad en su propia estructura. Un primer capítulo

    introduce al lector en conceptos generales de lo que

    es la salud y su relación con la alimentación. Luego

    da recomendaciones generales sobre los alimentos

    que hay que evitar —los procesados— y los que hayque utilizar: las «preparaciones culinarias». El tercer

    capítulo hace una revisión de las preparaciones culinarias

    en su diversidad regional, sobre cuya base propone

    orientaciones específcas para la población brasileña.

    El cuarto capítulo aborda temas que generalmente

    están ausentes en la literatura sobre alimentación y

    nutrición: las circunstancias que rodean el acto de

    comer: la regularidad, el ambiente en el que se come y

    la conveniencia de comer en compañía. La guía cierra

    con una revisión de los obstáculos que pueden difcultar

    la aplicación de las recomendaciones hechas en lasanteriores secciones.

    Esta guía constituye un invalorable ejemplo para

    nuestro país. Existe, incluso, un marco legal que

    debe promover su elaboración —la ya mencionada

    Ley 30021— y la disposición de instituciones como la

    Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) y otras de

    la sociedad civil que con entusiasmo participarían en

    tal iniciativa. Pero, por supuesto, la decisión política

    del Gobierno y de los ministerios más directamente

    involucrados —Minsa, Midis y Minedu— es el paso más

    importante.

    Publicación del Centro Peruano de Estudios Sociales

    Av. Salaverry 818, Jesús María, Lima 11/ PerúTelf. (511) 4336610

    Email: [email protected]: www.larevistaagraria.org

    www.facebook.com/LaRevistaAgrariaTwitter: @RevistaAgraria

    Directora fundadoraBertha Consiglieri (1950-2007)

    Director Fernando EgurenComité editorial

    Laureano del Castillo, Javier Alvarado,Beatriz Salazar, Ricardo Marapi,Pedro Castillo, Miguel PintadoCorrección/Diagramación

    Antonio Luya / José Rodríguez

    Distribución gratuita con La Repúblicael último miércoles de cada mes.

    LICENCIA CREATIVE COMMONS

    Algunos derechos reservados

    Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públi–camente esta obra bajo las condiciones siguientes:- Debe reconocer los créditos de la obra- Debe ser usada solo para propósitos no comerciales- No se puede alterar, transformar o generar una

    obra derivada a partir de esta obra.

  • 8/9/2019 La Revista Agraria N° 171 - Marzo 2015 (texto completo)

    4/16

  • 8/9/2019 La Revista Agraria N° 171 - Marzo 2015 (texto completo)

    5/16

    5MARZO de 2015

    Esta, que podemos l lamar«estrategia Máxima Chaupe deconsolidación de pequeña agriculturay combate al minifundio», podríaser una estrategia que apoye elEstado.

    Muchos pequeños agricultoresa c t u a l m e n t e n o s a b e n q u éhacer y dejan que, a s u muerte,l o s h i j o s s e r e p a r t a n ( p a r aempobrecimiento de todos) el

     pa tri moni o fa mi lia r.Un fondo de crédito hipotecario

    de largo plazo destinado a comprarlos derechos de coherederos olas microparcelas de vecinos

     permit ir ía capitalizar el campo:los hermanos que tienen hijos enla universidad podrían tener losrecursos para la tesis o la maestría,o dar la cuota inicial para unamovilidad, o mejorar la bodeguita

    con una congeladora.

    La «reconcentraciónparcelaria»

    Estas son pequeñas estrategias desalida de la agricultura, que brindanuna oportunidad para que pequeñosagricultores se consoliden y poco a

     poco inviertan y se vuelvan pequeñosempresarios agrícolas. En otros países(España u Holanda, por ejemplo),este tipo de políticas se llamaronde «reconcentración parcelaria»,

    siempre buscando resolver los problemas de herencia sin fragmentarla tierra y capitalizando la sociedadrural. No se trata de crear grandes

     propiedades, sino de consolidar unagro de pequeños empresarios. Unmodelo alternativo a la única imagende desarrollo rural que parecen tenernuestros gobernantes: la sociedadanónima con 70 000 hectáreas.

    ¿Por qué es importante una

    «estrategia Máxima Chaupe de

    consolidación de pequeña agricultura»combatiendo el minifundio? Porquela pequeña agricultura teje espaciosde vida, pueblos donde no solohay agricultores, sino maestros ycomerciantes y una agencia bancaria,

    un molino, etc. A diferencia de loque normalmente se cree, buena parte de la «urbanización» en elPerú no opera solo por emigracióndel campo a la gran ciudad, sino

     por densicación del espacio rural

    asociada a procesos de desarrolloagrícola de pequeños productores.A diferencia de una gran empresa,las ganancias de cientos o de milesde pequeños agricultores se gastan

    en su respectiva región dinamizandomiles de pequeños mercados quemultiplican las oportunidades deempleo. Nada es más desolador querecorrer la zona de Chavimochic, conkilómetros y kilómetros de espaciovacío de vida o de sociedad.

    Si en vez de cuestionar a unafamilia campesina que trata demantener y ampliar su patrimonioy d e s a r r o l l a r s u a c t i v i d a d

    agrícola y pecuaria empezamosa ver cuáles son sus estrategiasde consolidación, podríamosencontrar rutas más armónicasy más inclusivas de desarrollorural, así como inspiración para

     políticas públicas que multipliquenlas oportunidades y capitalicen a

     pequeños emprendedores.

    Notas

    1 Investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). La reexión del presenteartículo surge a partir del sonado caso de lacampesina cajamarquina Máxima Chaupe,quien ha sido acosada por la empresaminera Yanacocha.

    2 Este concepto, en resumen, destaca el hecho deque los habitantes andinos accedían a distintostipos de bienes mediante el control de tierrasen distintos pisos ecológicos. De esta maneratenían acceso directo a productos diversos.

    3 «El pantanoso caso Chaupe». Ricardo Uceda.Diario La República. 24 de febrero de 2015.

    4 Quizá el dato más terrible del Cenagro 2012es el crecimiento de las unidades productivasde menos de una hectárea.

     Muchos pequeños agricultores peruanos, como doña Máxima y su esposo,contrarrestan la tendencia al minifundio al comprar las hectáreas de

     parientes y vecinos a los que ya no les interesa la agricultura.

  • 8/9/2019 La Revista Agraria N° 171 - Marzo 2015 (texto completo)

    6/16

    6 LA REVISTA AGRARIA / 171

    U n rec ien te in forme de laOrganización de las Naciones Unidas

     para la Alimentación y la Agricultura(FAO) subraya la gran importancia deluso y aprovechamiento de los recursosgenéticos para reducir los impactosnegativos del cambio climático2. Elinforme nos lleva a reexionar acerca

    de si en el Perú las políticas públicasalientan el desarrollo de una agriculturaorientada a la valorización de nuestros

     propios recursos genéticos. No pareceser el caso, pues, desde hace más de dosdécadas, los diferentes gobiernos han

     priorizado una agroindustria modernade gran escala que, en la búsquedade lograr las más alta rentabilidadeconómica y competitividad en elmercado internacional, tiende a reducirla variabilidad genética. Caracterizada

     por el monocultivo, la estandarización

    de las variedades cultivadas y lageneralización de métodos industrialesde producción, esta agroindustria

     pareciera que va a contracorrientede una agricultura y una seguridadalimentaria sostenibles, realzadas,ambas, por el mencionado documento.

    Según el informe, hasta hoy no seha dado la debida importancia a lacontribución de los microorganismosy los recursos genéticos invertebrados

    en la agricultura y en la producción dealimentos (creación y mantenimientode los suelos, polinización, control

     biológico de pestes). Una de lasrazones es que la interacción entre losrecursos genéticos para la agriculturay la producción de alimentos, yel cambio climático, no ha sidodebidamente estudiada y evaluada.En los futuros sistemas de producciónagrícola —arma la FAO—, serán

    esenciales los cultivos, ganados,

    especies forestales y organismosacuáticos que puedan sobrevivir y

     producir en los climas futuros. Muchosde los programas de investigación quese realizan actualmente tendrán, pues,que modicarse para integrarlos de

    manera prioritaria.

    Los impactos a los que el Perú

    se enfrenta

    Aun cuando los mayores impactosnegativos del cambio climático seapreciarán en los años y décadasvenideros, en muchas regiones delmundo se evidencia actualmente la

     baja de los rendimientos del trigo ydel maíz. Según el Minam3, en el Perú,cultivos tan importantes

     para la alimentación de los peruanos, como el maíz,la papa y el arroz, serán

    afectados. De acuerdocon la misma fuente, lassequías, las inundaciones,las heladas, las granizadasy las fuertes lluvias seincrementaron seis vecesentre 1997 y 2006; la faunay la ora biodiversa de la

    Amazonía corre el riesgo deextinción; cerca del 90 % de lainfraestructura vial del país es

    vulnerable a los eventos climáticos;y se estima que en cuatro décadas elPerú tendrá solo el 60 % del agua quetiene hoy. Según un estudio del BancoCentral de Reserva realizado en 2009,un aumento del 2 % en la temperaturamáxima y de 20 % en la variabilidadde las lluvias, al 2050, generaríauna pérdida de 6 % respecto al PBI

     potencial en el año 2030, mientrasque en el año 2050 las pérdidas serían

    superiores al 20 %.4

    ¿Cuáles son las

    recomendaciones de la FAO?

    El informe de la FAO llega a dosconclusiones a las que hay que prestaratención. La primera es que se debeidentificar, conservar y aprendercómo se usan los recursos genéticos

     para la agricultura y la alimentación.Esta recomendación es tanto másimportante por cuanto muchos

    recursos genéticos —enfatiza elinforme— están en riesgo de extincióny requieren medidas efectivas deconservación. Muchos de estosrecursos tienen que ser preservadosin situ, lo que implica que quieneslos mantienen —en su mayoría,

    c a m p e s i n o s —deben ser apoyadosnancieramente o

    de otros modos

    Informe de FAO alerta sobre la importancia estratégica de los recursos genéticos

    El Perú debe utilizar su riqueza genéticapara enfrentar al cambio climático

     Fernando Eguren1

  • 8/9/2019 La Revista Agraria N° 171 - Marzo 2015 (texto completo)

    7/16

    7MARZO de 2015

    que contribuyan a mantener o mejorarsu calidad de vida.

    La segunda conclusión es lanecesidad de promover un enfoqueintegrado, adaptativo y ecosistémicode la gestión de los recursos genéticos

     para la agricultura y la alimentación.Ello requiere la acción conjuntay colaborativa de varios actores,incluyendo aquellos involucrados enla gestión ambiental y el desarrolloeconómico.

    Las recomendaciones de la FAOconducen al rechazo de prácticas quedestruyen la biodiversidad y reducenla resiliencia de los ecosistemas,y contribuyen a sustentar la

    conveniencia de priorizar políticas públicas que promueven el desarrollode una agricultura orgánica que ayudea la conservación de los recursosgenéticos.

    Necesitamos políticas públicas

    sobre recursos genéticos

    Las observaciones de la FAO sonespecialmente pertinentes para elPerú, por tres razones. En primer lugar,

     porque es uno de los países que seránmás afectados por el cambio climático.En segundo lugar, porque sus impactosafectan a la agricultura —y a losagricultores—, más que a cualquierotro sector social y económico5. En

    tercer lugar, porque el Perú tiene unainmensa diversidad biogenética cuyoaprovechamiento le daría muchasventajas para adaptarse a los impactosnegativos del cambio climático,ventajas que, resulta claro, pueden serlosolamente si se construyen sobre la

     base de políticas y acciones concretas.El problema es que no solo carecemos

    de tales políticas y acciones, sino queestas van en sentido contrario a las

     predominantes, que promueven, almenos desde mediados de la década de1990, una agroindustria a gran escalacaracterizada —como ya vimos—

     por el monocultivo. Como anotanBeus y Dunlap6, se trata en realidadde dos paradigmas en competencia

     —la agricultura convencional y laalternativa—, cuyas diferencias se

     pueden resumir en seis dimensiones:c e n t r a l i z a c i ó n — v e r s u s —

    descentralización; dependencia — versus— independencia; competencia

     —versus— comunidad; dominaciónde la naturaleza —versus— armoníacon la naturaleza; especialización

     —versus— diversidad; explotación

     —versus— uso controlado.Es imperativo que en el Perú hayaun debate acerca de qué tipo deagricultura se debe apoyar, tomandoen cuenta su capacidad de responderadecuada y sosteniblemente a losdesafíos del cambio climático (yque, al mismo tiempo, contribuyaa la construcción de una sociedadmás equitativa y menos desigual).Es necesario que en la elaboración

    de las políticas públicas sobre estetema se puedan superar —comocriterios únicos de priorización— lacompetitividad y la rentabilidad (quefundamenta la agroindustria de granescala).

    Notas1 Sociólogo. Director de La Revista Agraria 

     y presidente del Cepes.2 FAO. Coping with climate change. The roles

    of genetic resources for food and agriculture

    (Hacer frente al cambio climático. El papel de los recursos genéticos para laalimentación y la agricultura). Roma, 2015.Se puede encontrar en.

    3 Ver Ministerio del Ambiente (Minam). ¿Porqué el Perú es el tercer país más vulnerableal cambio climático? .

    4 Vargas, Paola. El cambio climático y susefectos en el Perú. BCR, 2009..

    5 Sobre el tema, puede consultarse latambién reciente publicación de la

     FAO: The impact of natural hazards anddisasters on agriculture and food andnutrition security. A call for action to

     build resilient livelihoods (El impacto delos desastres y los peligros naturales enla agricultura y la seguridad alimentariay nutricional. Un llamado a la acción

     para construir modos de vida resilientes). Marzo, 2014..

    6 Curtis E. Beus y Riley E. Dunlap.«Conventional versus alternative agriculture:The paradigmatic roots of the debate»(«Agricultura convencional versus

    alternativa: las raíces paradigmáticas deldebate»). Rural Sociology 55 , 1990.

     Los campesinos deChallhuahuacho, en

     Apurímac, son los principales protectoresde la gran diversidad

     genética de las papasnativas. Según la FAO,es necesario conservar

    este tipo de riqueza para afrontar el cambioclimático.

  • 8/9/2019 La Revista Agraria N° 171 - Marzo 2015 (texto completo)

    8/16

    8 LA REVISTA AGRARIA / 171

    Casi todos los pueblos de Ayacucho

    tienen su propio queso, pero losmás emblemáticos y conocidosson el mantecoso de Lucanas; elcarrete de Puquio y Andamarca;el mantel de Coracora; el de SallaSalla, de Incuyo; los huata  quesosde Huancasancos y Paras; el sincho,de Pampa Cangallo; el wicho, de lasquebradas de Llauta y Laramate; y,

     por su presencia en el mercado deHuamanga, el de Viscapalca, del

    distrito de Pilpichaca, de la provinciade Huaytará.Los ayacuchanos siempre hemos

    creído que el sabor y la textura de losquesos de nuestra tierra se debían anuestras vaquitas, al tipo de pastosde nuestras moyas o echaderos, y a laforma y el cariño con los que nuestros

     padres los hacían. También creíamosque no existían quesos mejores quelos nuestros; sin embargo, eso no es

    tan cierto.En primer lugar, un queso no es

    mejor que el otro, sino que soloson diferentes: tan bueno es unocomo el otro. En segundo lugar,su sabor, su textura y su aroma sedeben principalmente a la acciónde una bacteria láctica especíca y

     propia, porque a cada tipo de quesole corresponde su propia bacteria. Poresta razón, no es un factor primordial

    el tipo de vaca (criolla, mejorada o deraza pura), ni la particularidad de la

     pradera, y menos aún que el cuajo2 seade pastilla o del cuajar de la vicuña.Todos los quesos son diferentes, peroninguno es superior a los demás.

    La necesaria convivencia entre

    bacterias y quesos

    Así, el sabor exquisito del quesode Lucanas se debe a una bacteria

    que (propongo) debería llamarse

     Lucanensis lacticus sp; el del queso

    de Vizcapalca —que se parecemucho al de Lucanas—, a una bacteria pariente: la Viscapalquinalucanensis lacticus sp; el del sincho dePampa Cangallo, a la despampanante

     Pampinus lacticus sp; y el del SallaSalla, a la Yanahuicu lacticus sp.

    Por ejemplo, en la selva central,en Oxapampa, la empresa Florealelabora el afamado queso camembert,originario de la Normandía francesa,

     para lo cual compra la bacter iaCamembert sp. EnChuquibambilla,Puno, el maestroquesero formadoen el recordado

     proyecto QueseríasRurales3 elaboraba

    de manera frecuente los quesos

    emmental y gruyere con las bacteriasque le proporcionaba el proyecto.El proyecto de Queserías Rurales

    tuvo el acierto de posicionar lacalidad de la leche y la limpieza en el

     proceso como exigencia básica para laelaboración de los productos lácteos.Sin embargo, trató de generalizar untipo de queso que derivó en llamarse

     suizo o andino, poniendo en riesgola diversidad y riqueza de variedades

    de quesos originarios de cada lugar.

    Quesos ayacuchanos:¿Cómo potenciar su gran valor cultural y comercial?

     Enrique Moya1

    Una estrategia para posicionar comercialmente (en los supermercadosurbanos) los tradicionales quesos ayacuchanos es promover su granvariedad, darle un atractivo empaque y una certicación sanitaria que

     garantice su inocuidad.

  • 8/9/2019 La Revista Agraria N° 171 - Marzo 2015 (texto completo)

    9/16

    9MARZO de 2015

    El potencial de los quesos

    ayacuchanos

    La globalización mundial delmercado no signica la uniformidad

    de los gustos ni el que todos comamosun solo tipo de queso. Por el contrario,

    la globalización abre la puerta a lodiferente, busca la particularidad y laidentidad de los diversos productos.La sociedad humana, de esta aldeaglobal, aprecia mucho la diferenciay la paga bien.

    Por ello, para posicionar en elmercado mundial a nuestros quesosemblemáticos ayacuchanos hay quedarles su identidad de queso de montaña,andino, exótico. Estamos hablando de

    un queso elaborado «en el escenario deun cielo azul, de praderas naturales,de agua pura y limpia». Además,debe tener un bello empaque yuna certificación sanitaria quegarantice su inocuidad. De estamanera, a la demanda nostálgicade los migrantes serranos que

    viven en Lima y otras ciudades seagregará la de los nuevos clientes quecompran en Plaza Vea, Wong, Vivanday otros supermercados.

    En consecuencia, lo primero que sedebe hacer es promover la variedad

    y para ello hay que identificar eltipo de bacteria correspondiente acada queso; multiplicar las bacteriasoriginales para devolverlas a cadaescenario y así darle más fuerza paramantener su sabor propio; luegodebemos levantar los protocolos decada proceso y certicar la marca y

    la sanidad del producto.

    El queso ayacuchano forma

    parte de nuestra culturaPero el queso no se come solo; es

     parte de nuestra cultura alimentariay está asociado a nuestras comidas.Comencemos con el queso de Lucanas,de pasta blanda y mantecoso, excelente

     para untar en el pan y para acompañarlas  yanuy  papas en el desayuno.Sigamos con el queso pampino sincho,formato comercial de la cachipa, de

     pasta blanda y fresco, ideal para los

    tectes4  y que se luce en el hapchi5,acompañando muy bien al choclo y alas papitas nativas de Tambo.

    Loshuata quesos de Huancasancos yParas son de pasta dura y de sabor fuerte,ideales para acompañar la cancha demaíz chulpi y excelentes para rallarlosy agregarlos a los tallarines. Tambiéntenemos el queso mantel coracoreño,semiduro, ideal para cócteles yemparedados. El de Salla Salla es un

    queso exquisito, semiblando, paracomer con papitas asadas, llullu habitas (habas blandas) y choclos tiernos.

    Pero es en la sociedad de Viscapalcadonde la culinaria y los quesos tienensu mejor encuentro. El agradable

     sanco   se hace con el wata  queso,conservado por un año, harina tostadade trigo, mantequilla y agua concanela, un ambre predilecto de los

     pastores. La deliciosa lata huara (en

    referencia a los pantalones rotos) es

    una pizza andina que se prepara conun queso fermentado especialmente,que se mezcla con harina de trigo yel «chicharrón de quesillo», que se

     prepara con el quesillo fermentado,chancaca o miel de abeja y trocitos

    de pan chapla ayacuchano.Si perdemos nuestra culturaculinaria de lawas6  , tectes, hapchi ylata huara, nuestros emblemáticosquesos serranos desaparecerán yserán sustituidos por quesos comoel Bonlé, de Laive, o el fundido, deGloria, insípidos, incoloros y hechos

     para paladares sin papilas gustativas.El reto es introducir nuestros que-

    sos en la gastronomía culinaria de

    la sociedad limeña, que es el mayormercado nacional. Tenemos quelograr el reconocimiento de nuestrosquesos por parte de chefs afamados,hacerlos competir con los quesosfranceses, suizos o italianos y ganar-nos el escaparate de supermercadoscomo Plaza Vea o Wong, donde yaestán los quesos moqueguanos, elcajamarquino o el paria puneño. Ungran reto para poder revalorar nues-

    tros quesos ayacuchanos.

    Notas1 Ingeniero agrónomo, expresidente

    del Consejo Nacional de CamélidosSudamericanos (Conacs). Fue rector de laUniversidad Nacional de San Cristóbal de

     Huamanga (UNSCH). La presente es unaversión actualizada del artículo publicadoen la revista El Tejuelo , en 2012.

    2 El cuajo es una sustancia presente en elestómago de los mamíferos rumiantes.Contiene una enzima conocida comoquimosina, utilizada en la fabricación dequesos.

    3 El proyecto de Queserías Rurales (1972-1986) fue un programa promovido por laCooperación Técnica Suiza (Cotesu) en el

     sector ganadero lechero.4 Guiso ayacuchano cuyos ingredientes son

    ají, ajo, queso fresco, alverjas, leche, huevos,huacatay, menudencia de pollo y papas.

    5 Crema hecha a base de queso ayacuchano, piel de rocoto, cebolla china y leche.

    6 Lawa o sopa de chochoca, en base a harinade maíz cocido y seco. Un plato típico quelleva huevos, queso, carne de res, cecina,apio, poro, zanahoria, zapallo, papas yotros ingredientes.

  • 8/9/2019 La Revista Agraria N° 171 - Marzo 2015 (texto completo)

    10/16

    10 LA REVISTA AGRARIA / 171

    Hasta hace poco, nadie se explicabacómo el Ministerio de Energía y Minas(Minem) se las había arreglado paraevadir la aplicación de procesos deconsulta previa en temas vinculados a laminería. Conocíamos de la resistenciade los grupos empresariales, pues laconsideran un trámite más que sortear,antes de empezar sus operaciones;

     pero lo que no sabíamos es cómo

    estaban haciendo para saltarse congarrocha la obligatoria aplicación deeste derecho.

    Pues bien, por increíble que parezca,las actas de asambleas generales decomunidades campesinas y nativasse han convertido en los documentosmás importantes, para el Minem,

     para sustentar la no realización de procesos de consulta previa sobretemas de minería.

    Atrás quedó el cumplimiento denormas internacionales y nacionalesque regulan el derecho a la consulta

     previa. Ahora, y de manera singular,

    lo que decide la implementación deeste derecho son las actas comunalesentregadas al Minem por las mismasempresas mineras. En estas actas, lascomunidades supuestamente arman

    que las actividades extractivas noafectan su calidad de vida o su desa-rrollo, sus derechos colectivos ni suidentidad cultural.

    Pero eso no es todo: el propio

    Minem está contratando empresasconsultoras para decidir quién eso quién no es indígena en nuestro

     país, desconociendo la propia basede datos que con tanto esfuerzo creóel Ministerio de Cultura (Mincul)

     para la aplicación del derecho a laconsulta previa.

    Renuncia de derechos

    fundamentales

    Con actas, al parecer redactadasimpecablemente y con una técnica ju-rídica envidiable, varias comunidadescampesinas y nativas de Cusco, Puno,

    Áncash, Cajamarca y Apurímac handeclinado su condición de indígenas3.

    La pregunta que surge es cómofue que las comunidades dejaron delado su identidad cultural y cómoesta situación no generó mayorsospecha en el Minem, que aceptóestos documentos comunales comofehacientes e irrefutables. En primerlugar, el Minem no ha considerado

    las históricas relaciones de abuso delas empresas mineras en contra de lascomunidades cuando se trata, sobretodo, de aprovechar sus tierras; y, ensegundo lugar, tampoco ha tomadoen cuenta la información enviada

     por el Mincul y que da cuenta de la presencia de población indígena endichas regiones.

    Hay que tener presente que existeun desequilibrio de poder entre ambas,

    que es abiertamente favorable para losagentes privados. Se da, sobre todo, enla esfera económica (mayor capacidadtécnica y nanciera), en el acceso a los

    órganos de decisión política y, sobretodo, en la posibilidad de contar coninformación privilegiada. Hay querecordarle al Minem que, siendo partedel Estado, tiene el deber de garantizarel efectivo ejercicio de derechosfundamentales y no convertirse en

    un tramitador de autorizaciones y permisos para las empresas.

    En opinión de la Defensoría delPueblo, que viene realizando untrabajo de supervisión sobre lasmedidas administrativas relacionascon la minería que pudieranafectar derechos colectivos de los

     pueblos indígenas, tanto en nuestroordenamiento jurídico como en la

     jurisprudencia constitucional sobrela materia se prevé expresamente que

    Las artimañas del Gobiernopara evadir el proceso de consulta

    sobre temas de minería Pedro Castillo Castañeda1 / Lucía Santos Peralta2

  • 8/9/2019 La Revista Agraria N° 171 - Marzo 2015 (texto completo)

    11/16

    11MARZO de 2015

    los derechos fundamentales,como la identidad cultural yétnica, son irrenunciables y no

     pueden sufrir limitación alguna, por lo que aquella renuncia a sucondición de indígenas, cuando

    ya el Mincul aceptó la presenciade ellos en la zona, está fuerade derecho.

    Consultoras privadas

    deciden quién es indígena

    La información generada por el Mincul, ente rector enmateria de derecho a la consultay encargado de elaborar la basede datos de pueblos indígenas

    en nuestro país, no es tomadaen cuenta por el Minem4.Basta que las empresas

    interesadas en desarrollar proyectos mineros señalenque en el área de influenciadel proyecto no hay afectaciónde derechos colect ivos,

     para que el Minem, en una presunta divergencia entre lainformación ocial de Cultura

    y la empresarial, contratelos servicios de consultoras

     privadas a fin de emitir unaopinión técnica dirimente deesta discrepancia.

    Comunidades de Áncash yApurímac son las mayores afectadascon este accionar del Minem. Lasconsultoras han indicado, en susinformes, que en las comunidades,«aunque mantienen elementos

    tradicionales [...] no se evidenciaelementos ancestrales que denan su

    identidad». Asimismo, han señaladoque «no existe continuidad históricaen el régimen de propiedad, posesión yusufructo del territorio [...] debido a lairrupción de instituciones coloniales».Ello ha sido suciente para que el

    Minem decida no aplicar el derecho ala consulta en estas regiones.

    A casi cuatro años de promulgada

    la Ley 29785, Ley del derecho a la

    consulta previa, no se ha realizadohasta el momento un solo procesode consulta sobre temas vinculadosa actividades mineras. El sectorminero ha logrado minar  el desarrollo

    de procesos de consulta, con lacomplicidad del Minem.

    Mientras que, por un lado, secelebra con pompa y estruendola firma del acta del proceso deconsulta previa donde se apruebanlas propuestas del reglamento de laLey 29763, Ley Forestal y de FaunaSilvestre, entre el Ministerio deAgricultura y Riego (Minagri) y sieteorganizaciones indígenas de carácter

    nacional, por otro lado, tenemos al

    Minem dedicado a evadir de unamanera inconcebible la aplicación deeste derecho.

    Notas1 Investigador en temas relacionados con

    comunidades campesinas, tierra y agua, del Programa de Acceso a Recursos Naturales,del Cepes.

    2 Estudiante de derecho de la PUCP, querealiza practicas preprofesionales en el

     Programa de Acceso a Recursos Naturales,del Cepes.

    3 Oficio 0249-2014-DP/AMASPPI, de la Defensoría del Pueblo, dirigido al señorGuillermo Shinno Huamani, viceministrode Minas del Ministerio de Energía y Mi-nas, del 29 de agosto de 2014.

    4 Ocio 0249-2014-DP/AMASPPI, referido

    en la nota anterior.

    El pasado 19 de marzo se produjo el lamentablefallecimiento de Hugo Fano Rodríguez, uno de losfuncionarios más respetados y calicados del Ministerio

    de Agricultura y Riego (Minagri). Hugo se graduó deeconomista agrario, en 1983, en la Universidad NacionalAgraria La Molina, con la sobresaliente tesis: «Cambiotecnológico y tendencias de la producción de papa en laregión central del Perú. 1948-1979». Luego obtuvo unamaestría en economía agraria en la prestigiosa Ponticia

    Universidad Católica de Chile.Laboró en importantes instituciones relacionadas con

    la actividad agraria, como el Centro Internacional de la

    Papa (CIP), el Proyecto de investigación y extensiónagrícola (Incagro), y fue consultor en instituciones de prestigio, como el Banco Interamericano de Desarrollo(BID), la Organización de las Naciones Unidas para laAlimentación y la Agricultura (FAO), entre otros.

    En los largos años de destacado desempeño en el sector público agrario, ocupó cargos de gran responsabilidad.En el año 2012 fue nombrado director general de la

    Ocina de Estudios Económicos y Estadísticos del Minagri, en cuya condición

    cumplió un importante papel en la concepción y ejecución del IV Censo NacionalAgropecuario. Con ese motivo, LRA lo entrevistó en su edición 145. Su último

    cargo fue el de director de la Dirección de Estadística Agraria de la DirecciónGeneral de Seguimiento y Evaluación de Políticas del Minagri (2014).Cepes lamenta la pérdida, en la plenitud de la vida, de un hombre bueno y

    capaz, dedicado al servicio público.

    Hugo Fano Rodríguez(19 de enero de 1951 - 19 de marzo de 2015)

  • 8/9/2019 La Revista Agraria N° 171 - Marzo 2015 (texto completo)

    12/16

    12 LA REVISTA AGRARIA / 171

    La paradoja de la abundanciade los recursos naturales

     Flavia Goya1

    Sin duda, uno de los principalesobjetivos del gobierno de OllantaHumala es facilitar la presencia yactividad de las grandes corporacionesextractivistas que operan actualmenteen nuestro país. En los últimos

    meses, la principal evidencia deeste apoyo gubernamental ha sidola aprobación de diversas normaslegales que simplican el acceso de

    las empresas a los recursos naturales,especialmente la tierra. De estamanera, la fuerte competencia queexiste por el aprovechamiento de losrecursos naturales es inclinada por elEstado peruano a favor de las grandesempresas y corporaciones.

    Consecuencias de la

    competencia por los recursos

    En los últimos años, la competencia por los recursos naturales se hacenotar en una variedad de sectores,como hidrocarburos, minería, forestaly agroexportador. La principalcaracterística de dicha competenciasuele ser siempre la misma: conictos

    sociales.

    Por ejemplo, en el mes de febrerose produjo un grave conflictoen Pichanaki (Junín), donde loshabitantes salieron a protestar porel daño ecológico que la empresa

     petrolera multinacional Pluspetrolcausó en la zona.

    Así como Pichanaki, otras zonastambién cuentan con una grandiversidad de recursos naturales queson codiciados por las corporaciones

    extractivistas. Sin embargo, al noexistir reglas claras sobre cómoaprovechar dichos recursos, losconictos sociales están a la vuelta

    de la esquina.

    A mayor competencia por los

    recursos, ¿mayor conicto?

    La mayor competencia porlos recursos naturales vieneincrementando el número deconictos sociales en el país. Según la

    Defensoría del Pueblo, hasta febrerodel presente año se registraron 211conictos sociales, de los cuales 142

    son de índole socioambiental; esdecir, 67.3 % de los conictos están

    relacionados con el uso de los recursosnaturales. La actividad minera es laque genera una mayor cantidad deconictos socioambientales (66.9 %),

    seguida por los hidrocarburos (23 %).

    Las directrices voluntariascomo propuesta de desarrollo

    Una de las consecuenciasde un inadecuado uso de losrecursos naturales es que seafecta negativamente la seguridadalimentaria de un país. Por esta razón,la Organización de las NacionesUnidas para la Alimentación y laAgricultura (FAO) publicó en 2012las llamadas «Directrices voluntarias

    sobre la gobernanza responsable dela tenencia de la tierra, la pesca y los

     bosques en el contexto de la seguridadalimentaria nacional» (DVGT).Este documento proporciona unaorientación a los gobiernos y ala sociedad civil para mejorar lagobernanza de los recursos naturalesy lograr así una seguridad alimentaria

     para todos.Precisamente, con la finalidad

    de difundir el conocimiento sobre

    este documento y su importancia,Cepes y la Plataforma GobernanzaResponsable de la Tierra —en alianzacon organizaciones gremiales—organizaron recientemente el primercurso sobre el contenido de las DVGTy sus implicancias para la formulaciónde políticas públicas relacionas conla tierra2. El curso estuvo dirigido alíderes de organizaciones campesinase indígenas, y generó espacios de

    diálogo con funcionarios públicosde diferentes dependencias públicas.

    Es necesario comprender que el uso —y abuso— de los recursos naturales po r part e de much as empresasextractivistas tiene una relación directacon la presencia e incremento de losconictos socioambientales, donde las

     poblaciones protestan debido a queven afectados sus territorios. En lacompetencia por los recursos naturales,

    el Estado peruano tiene que recordarque su deber es proteger y priorizar elapoyo a sus ciudadanos, especialmentede las zonas rurales, que conforman lagran mayoría del país.

    Notas1 Comunicadora del Programa de Acceso a

     Recursos Naturales, del Cepes.2 Este primer módulo del taller se realizó en

     Lima del 11 al 13 de marzo. El siguiente

    módulo se desarrollará en mayo.

    .

     Líderes campesinoscompartieron experiencias en el taller sobre directrices voluntarias.

  • 8/9/2019 La Revista Agraria N° 171 - Marzo 2015 (texto completo)

    13/16

  • 8/9/2019 La Revista Agraria N° 171 - Marzo 2015 (texto completo)

    14/16

  • 8/9/2019 La Revista Agraria N° 171 - Marzo 2015 (texto completo)

    15/16

    15MARZO de 2015

    atención es que las condiciones enlas que exportan ambos grupos de

     productores son bastante disímiles, poniendo en cuestionamiento si elEstado es realmente imparcial en suapoyo o incentivo a la exportación.

    La primera desigualdad en cuanto alas condiciones de exportación viene

     por el lado del nanciamiento. El uso

    del crédito agropecuario es mayoren el grupo de empresarios (37 %)

    que en el de los agricultores (25 %).La segunda desigualdad tiene quever con el uso de insumos modernosen la producción. El uso de semillascerticadas está casi generalizado en

    los empresarios (86 %), mientras queen los agricultores aún es limitado(35 %). De manera similar, el uso deinsecticidas químicos es mucho mayoren el grupo de empresarios que en elde agricultores. Por último, también

    existen grandes diferencias en el uso

    de energías. Mientras que la utilizaciónde energía eléctrica es casi nula en elgrupo de agricultores, la mayoría deempresarios sí usa dicha energía. Porsu parte, la utilización de tractores está

     presente en las actividades de 9 de cada10 empresarios, pero solo en las de 2de cada 10 agricultores exportadores.

    La tarea: equilibrar las

    condiciones

    Excluyendo a los agricultoresexportadores de café y de cacao,los resultados del presente artículomuestran una marcada diferencia enlas condiciones de exportación entrelos agricultores y las empresas. Esto

     plantea una gran tarea para el Estado.El limitado acceso al nanciamiento y

    el poco uso de tecnologías modernas(semillas, insecticidas, energíaeléctrica, tractores) son obstáculos

     para un mejor desempeño de los

     pequeños agricultores que anhelanconsolidar sus exportaciones. De allíque el 60 % de los agricultores queexportan en todo el país sostenganque sus ingresos no son sucientes

     para cubrir sus gastos. No solo bastacon exportar; se necesitan condicionesadecuadas para un desarrollo delsector. Así como el Estado apoya a lasempresas agroexportadoras a través deinversiones en proyectos de irrigación,

    estímulos en el monto de impuestosy subsidios en general, tambiénel compromiso debe estar, sobretodo, con los pequeños y medianosagricultores exportadores, quienesen su mayoría cuentan con pocastierras y limitado acceso a recursos,nanciamiento y tecnologías.

    Notas1 Investigadores del Cepes.2 Información obtenida de:

      .

    AGROdata

    Trabajadores agrarios del departamento de La Libertad, en plena recolección de alcachofas, uno de los boyantes cultivosde exportación en el Perú. Los benecios del incremento delas agroexportaciones recaen principalmente en las grandesempresas, no en la pequeña agricultura.

  • 8/9/2019 La Revista Agraria N° 171 - Marzo 2015 (texto completo)

    16/16