LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos...

27
LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA enfermería facultativa Año XIX Nueva época Número 216 1-15 octubre 2015 Convocan la prueba al título de enfermero especialista en Enfermería Pediátrica El Ministerio de Sanidad aprueba 968 plazas EIR TURNOS DE 12 HORAS Un estudio publicado en el British Medical Journal refleja que las largas jornadas provocan riesgo de desgaste e insatisfacción en las enfermeras

Transcript of LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos...

Page 1: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos países se han establecido diferentes modelos de horario laboral, cada uno con sus

LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA

enfermeríafacultativa Año XIX Nueva época Número 216 1-15 octubre 2015

Convocan la prueba al títulode enfermero especialista enEnfermería Pediátrica

El Ministerio de Sanidadaprueba 968 plazas EIR

TURNOS DE 12 HORASUn estudio publicado en el British Medical Journal refleja que las largas jornadas

provocan riesgo de desgaste e insatisfacción en las enfermeras

Page 2: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos países se han establecido diferentes modelos de horario laboral, cada uno con sus

Turnos de 12 horas En una profesión que no entiende de horarios y que trabaja 24horas al día los 365 días del año la organización del trabajo esun capítulo primordial. A lo largo de la historia y en los dis-tintos países se han establecido diferentes modelos de horariolaboral, cada uno con sus ventajas e inconvenientes. Los tur-nos son un tema de máximo interés para los profesionales sa-nitarios y protagonizan muchas horas de debate —y a vecestensión— con las responsables de recursos humanos. Incluso sehan creado aplicaciones para móvil enfocadas a gestionar losturnos. Pero hemos llegado a un punto en el que el grado dedesarrollo académico y científico de la enfermería permite abor-dar la cuestión con objetividad mediante estudios rigurososcomo el que damos cuenta en este número de ENFERMERÍAFACULTATIVA.

Se trata de un estudio publicado en la prestigiosa revista BritishMedical Journal donde se cuestionan los beneficios para los pro-fesionales de los turnos de 12 horas, muy extendidos en paísescomo Polonia, por ejemplo, y que algunos enfermeros vienendemandando desde hace tiempo en nuetro país. Hay quien hacreído ver una ventaja en encadenar tal número de horas paraluego disfrutar de más días libres. Pero al hablar de la conve-niencia de este horario de trabajo estaremos cometiendo un granerror si generalizamos y creemos que eso puede ser aplicable a latotalidad de las enfermeras. No es lo mismo una matrona o laenfermera de una UCI, donde sí podrían tener más sentido estosturnos que en otros servicios. Además, debemos hacer un aná-lisis más profundo y entonces surgen cuestiones cruciales para laseguridad de paciente y enfermero. Por ejemplo, ¿en las últimashoras de ese maratoniano turno puede verse mermada la capa-cidad de atención del profesional? O ¿en los días de descansoque suceden al turno de 12 horas qué hace el enfermero? Quierodecir, que no es lo mismo que en ese merecido descanso se de-dique precisamente a eso, a descansar, desconecte del trabajo ydisfrute del ocio y su familia a que, por el contrario, aprovechepara trabajar en otros centros, realice docencia o tenga tal cargafamiliar que se reincorpore al trabajo en un preocupante estadode agotamiento. Otro factor a tener en cuenta es la continuidadde los cuidados. Si un paciente está ingresado cinco días, es po-sible que a él y a su familia les atiendan hasta cinco enfermerosdistintos. Eso también invita a la reflexión.

Conforme avanza la bibliografía sería conveniente un análisis anivel internacional de los distintos esquemas de organizacióndel trabajo en los diferentes países.

MáximoGonzálezJuradoPresidente del ConsejoGeneral de Enfermería

“ ”EDITORIAL

Page 3: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos países se han establecido diferentes modelos de horario laboral, cada uno con sus

Año XIX

Nueva época

Número 216

1 - 15 octubre 2015

Sumario6

12

38

40

42

50

28

30

32

34

Actualidad

Ocio y cultura

Servicios profesionales

PortadaLos turnos de 12 horas, ¿perjudiciales para lasenfermeras?

Noticias– El Gobierno convoca la prueba de acceso

excepcional al título de enfermeroespecialista en Enfermería Pediátrica

– El Ministerio de Sanidad aprueba 968plazas EIR

CooperaciónLa ONU aprueba los nuevos Objetivos del

Desarrollo Sostenible

LegislaciónLa conciliación familiar

Responsabilidad CivilFallece mientras esperaba a ser atendido en

urgencias

OpiniónFidel Rodríguez: Desigualdad enfermera (III)

SNS y jerarquización

ViajesFuerteventura. El Caribe en el desierto

MotorEl nuevo Fiat 500, vuelve “por la puertagrande”

ExposiciónMuros repletos de poesía

Punto FinalGanadores de septiembre del I PremioFotoEnfermería

ENFERMERÍA FACULTATIVA no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta revista

Director: Máximo González Jurado. Subdirector: Florentino Pérez Raya. Director técnico: Íñigo Lape-tra ([email protected]). Coordinador editorial: David Ruipérez ([email protected]). Redactores: Gema Romero ([email protected]),Alicia Almendros (a.almendros@consejogeneral enfermeria.org), Ana Muñoz ([email protected]), Ángel M. Gregoris ([email protected]), Marina Vieira

([email protected]). Consejo editorial: Pilar Fernández, José Ángel Rodríguez, José Vicente González, Fidel Ro-dríguez, Rafael Lletget, Francisco Corpas, José Luis Cobos, Mercedes Gómez del Pulgar, Mónica Rivero, David Sánchez y JuanCarlos Gómez. Asesores Internacionales: María Teresa Monzón, Alina Souza. Diseño: Kelsing Comunicación. Maquetación: Fer-nando Gómara y Ángel Martínez. Edición ortográfica y gramatical: Verbalia. Ilustraciones: Augusto Costhanzo.

Enfermería Facultativa: C/ Fuente del Rey, 2. 28023. Madrid. Suscripciones y modificación de datos: 902 500 000.Redacción: Tel.: 91 334 55 13. [email protected]. Marketing y publicidad: Tel.: 91 334 55 20. Edita:Consejo General de Enfermería. Depósito legal: M-30977-1995. ISSN: 1697-9044. Ámbito de difusión: nacional.

Staff

Page 4: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos países se han establecido diferentes modelos de horario laboral, cada uno con sus

PORTADA 7

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA6

Trabajar turnos de 12 horasprovoca un mayor riesgo dedesgaste (burnout), insatisfac-ción en el trabajo y la inten-ción de cambiar de puestoentre las enfermeras hospita-larias de 12 países europeos,entre ellos España, según unestudio publicado en la revis-ta British Medical Journal(BMJ). Estos turnos, cadavez más frecuentes en paísescomo Inglaterra, Irlanda oPolonia, también tienen im-pacto potencial tanto en lacalidad y seguridad de laatención al paciente, como

el trabajo y sus intenciones deabandonarlo.

La edad promedio de losencuestados fue de 38 años; lamayoría mujeres. Casi dosterceras partes trabajaban enhospitales de alta tecnología uhospitales universitarios. Másde la mitad (57%) trabajabaen unidades médicas; el restoen unidades quirúrgicas. El50% de los encuestados reali-zaba un turno de 8 horas omenos; el 31% trabajaba de 8a 10 horas, el 4% de 10 a 12horas; y el 14% trabajaba 12-13 horas. Sólo el 1% trabaja-ba más de 13 horas.

Sin embargo, el turno demás de 12 horas fue el máscomún en Polonia, el 99% delos encuestados, en Irlanda(79%) y en Inglaterra (39%).Además, más de uno de cadacuatro, el 27%, había realiza-do horas extra en su últimoturno. En el caso español, co-mo explica Chiara Dall’Ora aENFERMERÍA FACULTA-TIVA, “el 90% de las enfer-meras trabaja en turnos de 8horas o menos, lo que indicaque los turnos de 12 horas noson comunes en España”. Ennuestro país el turno más lar-go es el de noches, de 10 ho-ras de duración.

Principalesresultados

Uno de cada cuatro enferme-ras encuestadas manifestó unalto agotamiento emocional,el 10% experimentó alta des-

GEMA ROMERO. Madrid

En España, el 90% tieneturnos de menos de8 horas

en la retención del personalde enfermería.

La satisfacción en el trabajoy el desgaste son preocupacio-nes mundiales para lograr re-tener al personal de enferme-ría, pues las rotaciones soncaras para los sistemas sanita-rios, pero prevenibles. Tam-bién por el impacto potencialque tienen en la calidad y se-guridad de la atención al pa-ciente. Sin embargo, en los úl-timos años los turnos deenfermería se han ido alargan-do, impulsados por la percep-ción de que aumentan la efi-

ciencia y la productividad yofrecen una mayor flexibili-dad, con más días libres com-pletos.

Pero para los autores de esteestudio estos patrones de tra-bajo no se han evaluado ex-

haustivamente. Por ello, Chia-ra Dall’Ora, Peter Griffiths, Ja-ne Ball, Michael Simon y Lin-da Aiken, de las universidadesde Southampton (Reino Uni-do), Berna y Basilea (Suiza), yPensilvania (Estados Unidos)han encuestado a 31.627 en-fermeras hospitalarias en 488hospitales de 12 países: Bélgi-ca, Inglaterra, Finlandia, Ale-mania, Grecia, Irlanda, PaísesBajos, Noruega, Polonia, Es-paña, Suiza y Suecia, con unatasa de respuesta del 62%. Lametodología excluyó a las en-fermeras que prestaban sus ser-vicios en unidades de cuidadosintensivos o de larga estancia.

En el caso de España, entrevis-taron a 2.804 enfermeras de33 hospitales.

Un trabajoexhaustivo

La encuesta incluyó un totalde 118 preguntas, en relacióna las demandas y la experien-cia del trabajo en sí; así comodetalles personales. El desgas-te se evaluó mediante una me-dida tridimensional validadainternacionalmente (MBI), ya los participantes se les pre-guntó directamente acerca desus niveles de satisfacción en

El de 12 horases el máscomún enPolonia, Irlandae Inglaterra

Los turnos de 12 horas, ¿perjudiciales para las enfermeras?

Page 5: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos países se han establecido diferentes modelos de horario laboral, cada uno con sus

Una de cada cuatro enfermeras manifiesta agotamiento emocional

PORTADA 9

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA8

tercio planeaba dejar su traba-jo actual.

El análisis de las respuestasmostró que la duración delturno de más de 12 horas seasoció con mayores niveles dedesgaste en las tres dimensio-nes. Por ejemplo, la insatisfac-ción laboral se elevó al 40%,en comparación con los tur-nos de trabajo de 8 horas omenos, mientras que la inten-ción de abandonar el puestose elevó al 31%. Además, lashoras extraordinarias se rela-cionaron con resultados des-favorables en todos los ámbi-

tos, independientemente delas horas adicionales realestrabajadas.

Conclusiones

“La literatura actual sostieneque cambiar a los turnos de12 horas supone una manerade retener a las enfermeras enla práctica clínica del hospital,ya que se cree que esta dura-ción es la preferida por las en-fermeras, con la que se en-cuentran más satisfechas consu trabajo: nuestros resultadossugieren lo contrario”, expli-can los autores.

“En el contexto de las medi-das de austeridad que condu-cen a recortes en el gasto enservicios públicos en Europa,es particularmente importan-te para los responsables políti-cos y los gestores tener unabuena evidencia sobre la quebasar las decisiones sobre lashoras de trabajo de las enfer-meras en el hospital para ase-gurarse de que el bienestar delos trabajadores y la calidad dela atención se mantiene y lasenfermeras se mantienen en lapráctica profesional”, afirman.

Asimismo, añaden que losgestores “deben ser conscientesde los efectos potenciales delagotamiento, que incluyen unmayor riesgo de cometer unerror, peor calidad de la aten-ción, posibilidad de que elbienestar se vea comprometi-do, y se produce un aumentodel absentismo y la alta rota-ción de personal”. Finalmente,también se demuestra, segúneste estudio, que “las horas ex-traordinarias no son una estra-tegia útil para hacer frente a laescasez de enfermeras”, pues seasocian con unos pobres resul-tados de enfermería en cual-quier turno.

Como explica, a esta revis-ta, Linda Aiken, “la evidencia

científica sugiere que las horasextra, especialmente cuandose combinan con turnos demás de 12 horas, son peligro-sas para los pacientes y las en-fermeras”, tal y como ya pu-blicaron en la revista MedicalCare, en noviembre de 2014.El estudio actual también de-muestra que “si se utilizanturnos de 12 horas, no debe-ría haber ningún tiempo extraañadido, se debe incluir undescanso mínimo de 30 mi-nutos durante la jornada, sedebe evitar la rotación día-no-che y las enfermeras no debentrabajar más de 50 horas a lasemana”, explica Aiken.

Del mismo modo, ChiaraDall’Ora, autora principal delestudio, aboga por elaborarun “sistema aceptable de tur-nos”, en el que también se de-be tener en cuenta “el núme-ro de horas a la semana quetrabajan las enfermeras, cuán-tos días consecutivos puedenacumular y cuáles son las res-ponsabilidades que debenasumir fuera del trabajo”, co-

mo puede ser el cuidado dehijos o un segundo empleo.“Creo —sostiene Dall’Ora—que se debería hacer más paragarantizar que las enfermeraspuedan trabajar en buenascondiciones para su salud, ypara el bienestar y la calidadde la atención que prestan.Algunos ejemplos en la litera-tura incluyen el respeto de losdías de descanso, evitando lashoras extraordinarias, reducirla fatiga en los turnos condescansos programados, y lareducción de ruido excesivoen el lugar de trabajo. Por úl-timo, debe darse una protec-ción adicional a los turnos denoche, por ejemplo, al permi-tir que las enfermeras puedan

Se percibe elturno de 12

horas como elmás flexible

Hay quecompatibilizar

la atención conla seguridaddel paciente

Las horas extra sonperjudicialesen cualquierturno

Las enfermeras realmente no se sienten satisfechas con turnos de 12 horas

personalización y el 17% unabaja realización personal, lastres dimensiones del desgaste.Además, una de cada cuatromanifestó insatisfacción labo-ral; una proporción similarestaba insatisfecha con la fle-xibilidad de su horario y un

FOTO

: SXC

Elegir el mejor sistema de turnos debe basarse en la evidencia

Page 6: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos países se han establecido diferentes modelos de horario laboral, cada uno con sus

PORTADA 11

no puede ser el mismo, sobretodo cuando en el turno dedía se concentra mucha activi-dad. Ya con las noches de dieza ocho se hace muy largo. Enmi hospital sólo tienen turnosde 12 horas las matronas.Creo que son muchas horas,mucha carga de trabajo”.

Los participantes en esteencuentro consideran que laconcentración de turnos po-dría afectar a la habitual cer-canía de la enfermería hacia elpaciente y sus familiares. “Enesos turnos de 12 horas el co-nocimiento del paciente, sufamilia, es menor. El acceso aesa relación de confianza, a lasconversaciones con la familia,a veces proporciona más in-formación que el propio re-gistro. Todo eso se pierde conlas doce horas. Te vas un día ycuando vuelves al día siguien-te empiezas de noche y ya noves al paciente hasta el cuartodía cuando vuelves a incorpo-rarte. En unos días ingresado,el paciente ha podido ver atoda la plantilla”.

Los ponentes opinaban queno hay que cerrar ningunapuerta y que si en las unida-des se propone un cambio yse cumple la jornada, es via-ble y toda o la mayoría de launidad está de acuerdo, nohay incoveniente en llevarla acabo.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA10

El 31% se plantea dejar su trabajo actual

En el modeloactual seeliminan losturnos fijos

dos días de 12 horas, uno demañana y otro de noche y lue-go disfrutar de una libranzaque, obviamente, permite dis-frutar de más tiempo para laactividad personal. Pero es unasituación crítica desde el pun-to de vista organizativo. Hayáreas asistenciales que conlle-van una actividad y presiónconstante en todo momento,independientemente de lafranja horaria. Por ejemplo, enla UCI el ritmo no baja por latarde ni por la noche. En Ur-gencias pasa igual, incluso haymás actividad por la tarde quepor la mañana. En hospitaliza-ción, sin embargo, la situaciónes diferente. Tenemos que te-ner esas cosas muy en cuenta ala hora de distribuir los turnos.Pero lo que está claro es que eltrabajador percibe como algomuy favorable concentrar sushoras en esos días”.

“Hay que compatibilizarlos deseos del profesionalcon la seguridad del pacien-te, —afirmaba Fernández delPalacio—. Cuando trabajas12 horas seguidas llega un mo-mento en que tu rendimiento

tor de enfermería de distintoscentros sanitarios.

En España, el modelo de or-ganización del trabajo ha evo-lucionado con una clara ten-dencia a eliminar de loshospitales los turnos fijos demañana o noche. “Lo que de-mandan los profesionales es loque se conoce como turnos an-tiestrés, es decir, dos días demañana o tres, una noche ytres o cuatro días sin venir. Pa-rece que el hacer una nochesuelta no distorsiona tanto nimodifica tanto el sueño. Don-de están establecidos la genteestá mucho más contenta, per-mite conciliar un poco mejorla vida familiar y laboral. Noobstante, no es lo mismo enuna unidad con dos enferme-ras que otra con 60 o 70 enfer-meras”, explica EncarnaciónFernández del Palacio, directo-ra de Enfermería del HospitalClínico San Carlos de Madrid.

“A mí me han presentadolos representantes de los tra-bajadores una propuesta paraimplantar turnos de 12 horas,pero eso hay que valorarlotambién desde un punto devista de la seguridad del pa-ciente y el desempeño profe-sional del propio trabajador”,añadía Elvira Velasco.

Diego Ayuso considerabaque hay quien ve “una ventajaen concentrar la jornada en

dormir, lo que ha demostradoque ayuda a su productividady al estado de alerta”, finaliza.

Los turnos en España

La cuestión de los turnos en elpersonal sanitario en general yde la enfermería en particularha sido objeto de diversos estu-dios. Por este motivo, el pro-grama El debate de CANALENFERMERO reunió recien-temente a cuatro directores deenfermería de grandes hospita-les para analizar la mejor formade distribuir el trabajo de losenfermeros. Intervinieron En-carnación Fernández del Pala-cio, directora de Enfermeríadel Hospital Clínico San Car-los (Madrid); Elvira Velasco,directora de Enfermería delComplejo Asistencial de Sala-manca; Llanos González, di-rectora de Enfermería del Hos-pital de Torrejón de Ardoz, yDiego Ayuso, enfermero delHospital de Getafe y ex direc-

El estudio, compartido por el Consejo General de En-fermería en su página de Facebook, generó un cons-tructivo debate del que hemos seleccionado algunos co-mentarios:

Alicia Gonzalez Navarro No creo que sea el turno,¿puede que sea la falta de personal, la falta de reconoci-miento y de mimo por parte de los que dirigen hacia elpersonal?, ¿será porque no somos más que un númerodentro de una profesión tan humana?…

Carmen Escriba Salvador Hablan de Inglaterra, que porlo visto hacen 12 horas 4 días seguidos. Aquí en Españael turno tiene su libranza correspondiente y es el mejorturno para conciliar la vida familiar y social.

Joana Castaño Escorihuela Estoy de acuerdo, Carmen.No es lo mismo 12 horas en interna, siendo 2 enfermeraspara 36 pacientes, que 12 horas en sala de cirugía, con 3enfermeras para 35.

Gema Gemuchi Yo, como paciente, no quiero que meatienda nadie que lleve más de 8 horas trabajando

Gemma Leiva Pues es una pena. Los enfermos cuidadospor enfermeras en turno de 12 h están muy controlados.El personal trabaja con menos estrés, no hay prisa poracabar…

Ainhoa Rodríguez Riesco La continuidad de cuidados...Se va al garete desde mi punto de vista... Una simple cura,por ejemplo, cada una la realiza según su criterio, con es-tos rotatorios, pueden hacerle mil tipos de curas diferen-tes al paciente... Por no hablar de que lo ves hoy, y cuan-do vuelves al siguiente rotatorio, ya le han dado el alta...

Jorge Edeso Hedo Con los ratios tercermundistas quetenemos no me imagino un turno de 12 horas. Aparte deque estos turnos puedan servir de excusa para amortizar(aún más) plazas. Y veo complicado conciliar nada conese turno…

Así opinan losprofesionales

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

Se debenconsiderar

más aspectosque el número

de horas

Page 7: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos países se han establecido diferentes modelos de horario laboral, cada uno con sus

NOTICIAS 13

tintas situaciones que inclu-yan aspectos fundamentalesdel ejercicio profesional de laespecialidad.

Un proceso dilatado

Hace ya una década que seaprobaron las especialidadesde enfermería y el proceso seha dilatado con dispar fortu-na según la especialidad. Laúnica especialidad realmenteimplantada en nuestro siste-ma sanitario sigue siendo lade matrona, con formaciónEIR y vinculación de la espe-cialidad al puesto de trabajo,pues ya la tenía antes del de-creto del 2005. Del resto,Cuidados Médico-Quirúrgi-cos ni siquiera tiene aprobadosu programa formativo. Fami-liar y Comunitaria y Enfer-mería Pediátrica seguían espe-rando la prueba hasta que seha confirmado la realizaciónde la prueba de esta última.Y en cualquier caso, tan sóloMurcia ha vinculado la espe-cialidad al puesto de trabajo,si bien otras comunidades co-mo Baleares y Extremaduratambién han anunciado pú-blicamente que están traba-jando en el tema.

Máximo González Jurado,presidente del Consejo Gene-

ral de Enfermería, aseguraque la convocatoria de laprueba “supone una buenanoticia para muchos enferme-ros, pero no debemos olvidarque hace ya más de 10 añosque se aprobaron las especiali-dades de enfermería y, concre-tamente en el caso de Pediatría,el programa formativo lleva lis-to desde 2010. Estamos anteun cambio muy importante enel modelo de asistencia sanita-ria, y que beneficiará al pa-ciente y al sistema en sí mis-

mo. Las especialidades deenfermería afectan, y debenafectar, de forma trascenden-tal a todo el Sistema Nacionalde Salud, es decir, a la Aten-ción Primaria, hospitalaria ysociosanitaria, y tanto a la sa-nidad pública como a la pri-vada. Y eso genera rechazo ypresiones y no siempre se hapodido ver voluntad política

de impulsar esta normativa,ni desde los Gobiernos cen-trales ni los autonómicos”,sostiene.

Una gran lucha

González Jurado ha resaltadoque “desde el Consejo Generalllevamos años luchando paraconseguir esta prueba de Acce-so Extraordinario, una nuevaoportunidad que se merecíancon creces los excelentes profe-sionales que trabajan en esteárea asistencial”. Para el presi-dente del CGE “ahora nuestroobjetivo inmediato va ser tra-bajar con los ministerios deSanidad y Educación para quela prueba que finalmente se re-alice se circunscriba de formaexclusiva a los conocimientosy competencias de las enfer-meras pediátricas. Queremosun prueba justa para los profe-sionales y vamos a dejarnos lapiel en ello”. Finalmente, hadestacado que “ojalá esta nue-va prueba de acceso extraordi-naria abra un nuevo procesoen el que Gobierno y comuni-dades autónomas apuesten deverdad por la implantación delas especialidades de enferme-ría en nuestros sistema sanita-rio, porque cada día que pasason más necesarias”.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS12

El Boletín Oficial del Estadoha publicado la resolución de16 de septiembre de la Direc-ción General de Política Uni-versitaria del Ministerio deEducación, por la que se con-voca la prueba objetiva co-rrespondiente al acceso excep-cional al título de enfermeroespecialista en Enfermería Pe-diátrica. Este examen evalua-rá que el enfermero posee losconocimientos, habilidades yactitudes necesarios para eladecuado ejercicio de esa es-

pecialidad enfermera. Quienla supere y acredite la precep-tiva experiencia profesional yformación en este campo, po-drá obtener el título de enfer-mero especialista en Pediatríaen las mismas condiciones ycon las mismas ventajas que sihubiera cursado el EIR dosaños.

Aun con las posibles alega-ciones de los participantesque han quedado excluidos,un total de 14.621 enferme-ros están inscritos en una

prueba que tendrá lugar lospróximos 24 y 25 de octubre.El 22 de noviembre tendránuna segunda oportunidadaquellos que no superen laprueba inicial. El 24 de octu-bre se examinarán los aspiran-tes desde la letra A en su ape-llido hasta Llopart Vidal,incluido; y el domingo 25acudirán desde el enfermeroapellidado Llopis Climenthasta el final.

El escenario de las pruebasserá la Universidad Complu-tense de Madrid, concreta-mente las facultades de Medi-cina, Farmacia, Odontología yCiencias de la Información.La prueba objetiva será escritay constará de dos partes, quese realizará de forma ininte-rrumpida en el mismo día. Laprimera parte de la pruebaconsistirá en un cuestionariode 100 preguntas de tipo test,más 10 de reserva, de respues-tas múltiples, de las que sólouna de ellas será válida. Dichaparte tendrá una duración dedos horas.

La segunda parte de la prue-ba consistirá en el análisis decinco casos clínicos, duranteuna hora, que abarquen dis-

DAVID RUIPÉREZ. Madrid

El escenario delas pruebas serála UniversidadComplutensede Madrid

Hace una década que se aprobaron las especialidades y elproceso se ha dilatado con dispar fortuna según la especialidad

“Estamosante uncambio en elmodelo deasistenciasanitaria”

Convocan la prueba al títulode enfermero especialistaen Enfermería Pediátrica

Page 8: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos países se han establecido diferentes modelos de horario laboral, cada uno con sus

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS14

El Ministerio de Sanidad,Servicios Sociales e Igualdadha aprobado la oferta de 968plazas de enfermero internoresidente (EIR), un 2,3% másrespecto a la convocatoria an-terior. El Ministerio ya ha pu-blicado las plazas correspon-dientes a cada especialidad y acada unidad docente.

Entre las novedades, se intro-duce la posibilidad de realizar

el pago electrónico de la tasa.Además, algunos de los aspi-rantes nacionales que cumplanciertos requisitos pueden pre-sentar la solicitud de formaelectrónica. De momento, úni-camente se habilitará esta posi-bilidad a un grupo menor deaspirantes, aunque el objetivo

será ir ampliando progresiva-mente este grupo en próximasconvocatorias. Eso sí, todos losaspirantes podrán optar porpresentar físicamente y en pa-pel oficial ante un registro (delMinisterio de Sanidad, de De-legaciones o Subdelegacionesde Gobierno o representacio-nes diplomáticas u oficinasconsulares de España en el ex-tranjero).

Las pruebas de acceso ten-drán 225 preguntas, más 10de reserva, y los aspirantescontarán con cinco horas pa-ra su resolución. Como seanunció en junio de 2015, elnúmero de respuestas posiblesde cada pregunta se reduce acuatro, de las que sólo una se-rá válida. Se modifica el mo-delo de la plantilla de respues-tas del examen, que pasa deser numérica a un sistema demarcado. Se trata de una me-dida de mejora continua quefacilitará la gestión de la lec-tura de las respuestas, evitan-do así los problemas de co-rrección del año anterior.

Se consolida la aplicación deuna nota de corte introducidaen la convocatoria 2012-2013,que para esta convocatoria sefija en el 35% en todas las titu-laciones. Se entenderá que su-peran la prueba los aspirantescuya valoración particular delexamen sea igual o superior aese 35% resultado de la mediade los diez mejores. El restode aspirantes serán eliminadosy no obtendrán número deorden.

La prueba se realizará el sá-bado 6 de febrero y la incor-poración a las nuevas plazasserá el próximo 26 y 27 demayo de 2016.

La fechaelegida es el

sábado 6 de febrero

de 2016

REDACCIÓN. Madrid

El Ministerio de Sanidadaprueba 968 plazas EIR

El sistema de adjudicación se mantiene presencial en Enfermería

Las pruebasde accesotendrán 225preguntas más10 de reserva

Salud Mental 183

Obstétrico-Ginecológico

(Matrona) 366

Trabajo 14

Pediátrica 113

Familiar y Comunitaria 278

Geriátrica 15

Plazas por

especialidades:

Page 9: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos países se han establecido diferentes modelos de horario laboral, cada uno con sus

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS16

“Cuando no tenía ileostomíacorría, hacía maratones, carre-ras de 100 kilómetros… Aho-ra la tengo y sigo corriendo,sigo haciendo maratones, ca-rreras de 100 kilómetros… Siyo puedo, cualquier personapuede”. Esta es la historia deNatividad Leal, una de lasmás de 60.000 personas queen España viven atados a unabolsa de ostomía para evacuarsus desechos orgánicos.

Leal, que se sometió a estaoperación hace dos años acausa de un cáncer digestivo yha logrado retomar su vidanormal, considera imprescin-dible “la labor de estas enfer-meras porque te explican, temiman y te ayudan en todomomento”, destaca Leal.

Los miedos y dudas quesurgen al tener que enfrentar-se a esta nueva situación con-diciona la calidad de vida dela mayor parte de los pacien-tes. Sin embargo, el acceso auna consulta especializada a

cargo de enfermeros estoma-terapeutas mejora sustancial-mente la calidad de vida delpaciente, su vida sexual y elestado de la piel, según de-muestra un estudio realizadopor el Consejo General deEnfermería y Coloplast. Asi-mismo, el marcaje previo dela zona donde se ubicará elestoma por parte de un enfer-mero especialista resulta de-terminante para que el im-pacto de esta intervención seael menor posible.

“No es una técnica comple-ja, pero es importantísimo co-nocerla y saber hacerla”, desta-ca Elena García Manzanares,enfermera de la consulta de

Estomaterapia del Hospital12 de Octubre de Madrid.

Pilar Fernández, vicepresi-denta del Consejo General deEnfermería, asegura que “des-de la institución que represen-ta a los 260.000 enfermerosespañoles continuaremos apo-yando, potenciando y difun-diendo la labor de las enferme-ras expertas en estomaterapia”.

Práctica clínica

Al ser las enfermeras quiénesayudan y enseñan a los, ElenaGarcía apunta la importanciadel enfermero prescriptor encasos como este. “Que otroprofesional tenga que prescri-bir lo que tú recomiendas ha-ce que todo sea más lento”, haconstatado.

José Luis Cobos, coordina-dor de la investigación, afir-ma que “tanto los cuidadospor parte de enfermeros ex-pertos en estomaterapia comoel marcaje deben ser incorpo-rados a la práctica clínica,pues estudios previos han de-mostrado sobradamente la re-lación coste/efectividad”.

Por su parte, el enfermeroAlberto Lado, secretario de laSociedad Española de Enfer-mería Experta en Estomatera-pia (SEDE), considera “necesa-rio e imprescindible apoyar lacreación de nuevas consultasde enfermeras expertas en esto-materapia porque un 40% delos hospitales públicos y másde un 60% de los privados nocuentan con ellas”.

Los cuidados de enfermerasexpertas mejoran la vida delpaciente ostomizadoÁNGEL M. GREGORIS. Madrid

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

El marcajeprevio de lazona resultadeterminante

Page 10: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos países se han establecido diferentes modelos de horario laboral, cada uno con sus

ENTREVISTA 19

Se habla mucho de losnuevos roles de laenfermería. ¿Se va a apostarpor ellos?La Atención Primaria tieneque tener su protagonismo yla Hospitalaria el suyo, perono como compartimentos es-tancos. Una persona que sepone mala y va al centro desalud, le mandan ingresar enel hospital, vuelve a la Aten-ción Primaria, vuelve a su ca-sa y el paciente lo que quierees que haya una continuidad,que alguien continúe con suasistencia. Llámelo enfermeragestora de casos, de enlace,médico o equipo de conti-nuidad asistencial. Ese equi-po será el que atenderá a esapersona que está dada de altaen el centro de salud y en ca-sa.

Voy a potenciar la idea de lahospitalización domiciliaria,porque es donde mejor estánlas personas mayores y los en-fermos crónicos.

El paro en enfermería esalgo que preocupamuchísimo. ¿Tiene previstoaumentar el número deenfermeros para la sanidadmadrileña?Los errores los han cometidoaquellos que han permitidoque se titulen más profesiona-les de los que luego tienen ca-bida en los sistemas sanitarios.Y esto habría que analizarlodesde un punto de vista guber-namental, que no me corres-ponde a mí. Claro que me gus-taría tener muchísimos másprofesionales, pero tengo unpresupuesto y tenemos que ju-gar con eso.

Los datos de ratios deenfermeros por cada100.000 habitantes lamedia en Europa son 825 yen Madrid son 611. Esdecir, harían falta 200

enfermeras más por cada100.000 habitantes.Eso de las ratios es muy discu-tible. A mí compararme conotros países siempre me ha he-cho daño porque habría quecomparar muchas otras cosas.Con la política sanitaria loque yo quiero es potenciar laAtención Primaria y si poten-cio la Atención Primaria estoycasi convencido de que habrámuchos menos enfermos quepuedan estar en las camas.

¿Cree que es suficiente elpapel que tiene laenfermería en los medios decomunicación?Mi mensaje a los enfermeros esque nunca digan que no a losmedios, que se entrenen parahablar con ellos. Echo en faltaque haya enfermeros en losmedios de comunicación, enprogramas de salud. Tenemosmiles de historias bonitas dia-rias que contar a los ciudada-nos para que conozcan la laborde abnegación, de vocación yde entrega que hacen los profe-sionales de enfermería.

Desde que llegó a laconsejería se comprometióa conseguir el Pacto por laSanidad en Madrid. ¿Va aser posible?Me voy a dejar la vida enello. Yo creo en ese pacto y

vengo defendiéndolo todami vida. Para eso necesita-mos contar con todos lossindicatos, los partidos polí-ticos, los colegios profesiona-les, el Consejo General deEnfermería y sé que voy acontar con ellos. Pero tam-bién quiero que estén los fi-sioterapeutas, los podólogos,los farmacéuticos, todos losprofesionales. Y, además, megustaría que también estuvie-ran las universidades.

¿Habría que hacer unllamamiento a losprofesionales para que sevacunen y proteger así a suspacientes aparte de a ellosmismos?Yo creo que cualquier profe-sional sanitario debería vacu-narse de la gripe, pero no porobligación, sino por responsa-bilidad, pero no sólo ellos,también los maestros. Yo invi-to a los antivacunas a que nostraigan datos y estaré encanta-do de debatir con los datosque tienen porque no tienenrigor.

18

ENFERMERÍA FACULTATIVA

ENTREVISTA

Jesús Sánchez Martos, médi-co, enfermero y ahora conse-jero de Sanidad de la Comu-nidad de Madrid, ha habladocon CANAL ENFERME-RO, la televisión online delConsejo General de Enferme-ría, al cumplir los 100 días enel cargo y ha explicado cuálesson sus planes futuros.

¿Es favorable a laprescripción enfermera?Claro que estoy a favor. ¿Esque hay argumentos para es-

tar en contra? No estamos ha-blando de que un profesionalde enfermería pueda recetarun antibiótico de nueva gene-ración. La realidad es que siyo soy enfermero y tengo quetratar una úlcera por presión,soy yo, por mi formación, elque tengo que decidir.

La enfermería está capaci-tada para poder dirigir cen-tros de salud, para poder sergerente de un hospital. Ten-go que recordar que en Espa-ña ya no hay carreras inferio-res, medias y superiores. Estoya no existe. No hay mínimani máxima, son grados. Estosignifica que está tan prepa-rado un profesional de enfer-mería como un médico paradirigir proyectos de investi-gación.

¿Qué acciones tiene pensado llevar a cabo paraque las enfermeras puedanocupar puestos deresponsabilidad?Yo voy a defender la profesio-nalización de todos los pues-tos directivos. Todos los ge-rentes serán nombrados conel mismo indicador. Se van aprofesionalizar todos los car-gos directivos de la sanidadmadrileña, tanto AtenciónPrimaria como Hospitalaria.

Es evidente que haremos lomismo con los puestos de su-pervisión. La supervisora tieneque ser no sólo la persona queestablece los turnos, tiene queser un líder para sus profesio-nales de enfermería, tiene quetener una formación y enten-der de gestión.

“La enfermería estácapacitada para dirigircentros de salud”

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

Entrevista a Jesús Sánchez Martos

ALIPIO GUITÉRREZ. Madrid “Voy apotenciar lahospitalizacióndomiciliaria”

“Estoy afavor de la

prescripciónenfermera”

Sánchez Martos en Canal Enfermero

Page 11: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos países se han establecido diferentes modelos de horario laboral, cada uno con sus

PRÁCTICA 21

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PRÁCTICA20

Información muy importante sobre cáncerde próstata para profesionales enfermeros

Nota informativa dirigida a enfermerosde Atención Primaria, de Urología, deOncología y demás que presten asis-tencia a pacientes con cáncer de prós-tata

El objetivo del tratamiento con losanálogos LHRH en cáncer de próstataes suprimir los niveles de testosteronapara evitar la progresión del tumor.Una incorrecta reconstitución de es-tos productos provoca que estos

INSTRUCCIONES DE MANEJO DEL PRODUCTO

PARAVER LA INFOGRAFÍAHAZ CLICK EN LA LUPA

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

tratamientos pierdan su eficacia pa-ra este fin y que el paciente deje deestar controlado. En aras de propor-cionar un tratamiento adecuado y pre-ciso a los pacientes, es importanteatender las instrucciones de reconstitu-ción que aparecen en la Ficha Técnicade Producto. Descargando la infografíay en el video educativo encontrará lasinstrucciones de Leuprorelina Acetato45mg.

Page 12: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos países se han establecido diferentes modelos de horario laboral, cada uno con sus

REPORTAJE 23

que asume las funciones quevenía realizando la AgenciaAntidroga”, puntualiza Fran-cisco González, subdirector deCoordinación Técnica de laAgencia Antidroga de Madrid.

Confidencialidad

La información que se gestio-na durante todo el proceso esconfidencial. “Tenemos quecustodiar todo, así que baja-mos y subimos del vehículocon todos los faxes, datos,material...”, enumera Apari-cio. Y es que el papel de laenfermera es amplio. Reali-zan la atención clínica del pa-ciente en todo su campo bio-sanitario: “Dispensamos lametadona, damos fe de quese la toman, supervisamosque tomen las unidosis deotros medicamentos para po-sibles patologías que padez-can… Además, nos solicitaninformación sanitaria respec-to a prevención de enferme-dades de transmisión sexual,dispensamos gratuitamentepreservativos, y fomentamos

la salud y la educación sanita-ria”, explica Aparicio. “Inclusorealizamos curas”, puntualiza.

Podríamos calificarlo comoun Centro de Atención Inte-gral a Drogodependientes(CAID) móvil, ya que su labores idéntica. “Hay una comuni-cación muy activa y estamossometidos a modificacionesdesde que abrimos el serviciopor la mañana. El resto decentros nos comunican algu-na cosa de los pacientes comoel alta o la modificación de ladosis, y nosotros, por ejem-plo, podemos gestionar citascon los centros o comunica-mos cualquier incidencia por-que somos los que estamos enprimera línea y tenemos ple-no conocimiento de todo”,subraya Aparicio.

Prisiones

El perfil de los pacientes es unade las características de estaunidad. “Atendemos a todoslos pacientes de la Red y recibi-mos a aquellos que están encualquier centro penitenciariode la Comunidad de Madrid.Es decir, si salen de permiso,tienen que acudir indispensa-blemente al Metabús a hacer elseguimiento. Nosotros nos en-cargamos de darle un horario yhacemos la derivación a uncentro. Además, a los pacientesde otras comunidades que pa-sarán un mes fuera de su co-munidad, nuestra unidad losrecepciona”, relata Aparicio.

Durante estos años, la aco-gida por parte de los pacien-tes ha sido muy buena, “nosven como sus profesionalessanitarios de referencia. Tene-mos un conocimiento absolu-to sobre el paciente porqueexiste un trato diario con él yaparte de saber qué enferme-dades tienen y sus tratamien-tos, conocemos sus manías ysus gustos”, finaliza Aparicio.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

REPORTAJE22

Cambian su tradicional con-trol de enfermería por la partetrasera de un autobús. El obje-tivo: llevar la dosis de metado-na allí donde los pacientes lanecesitan. Este servicio móvilenfermero de atención al dro-godependiente, también cono-cido como Metabús, recorredesde 1997 la Comunidad deMadrid, de lunes a domingo,todos los días del año. “Nadamás llegar por la mañana alpunto de salida en San Blas re-cogemos las dosis, preparadas

previamente en el laboratorio,las enumeramos, comproba-mos que llevamos todas las ne-cesarias para los pacientes queaparecen en el listado, las tras-ladamos al autobús y nos va-mos de ruta”, explica RosaAparicio, enfermera y coordi-nadora del Metabús.

Cada mes pasan por estaunidad unos 260 pacientesdistintos a los que, ademásde dispensarles su dosis co-rrespondiente, se les da edu-cación sanitaria y se hace unpoco de intervención clínicaen el momento. “Los pacien-tes acuden en orden. Ellossaben sus derechos y susobligaciones, pero tambiénsus deberes. Los identifica-mos con su DNI o carnet detratamiento en metadona de

su centro y les damos la do-sis”, comenta Aparicio.

Metadona

La metadona es un sustitutoopiáceo que se da en los trata-mientos a pacientes drogode-pendientes que consumían he-roína, y la dosis adecuada estáentre 50 y 120 miligramos. “A

pesar de que el consumo deheroína no ha despuntado enlos últimos años el número depacientes tratados con meta-dona sigue siendo el mismo”,expone Pilar Luque, enferme-ra del servicio de asistencia dela Comunidad de Madrid. “Laaparición de una unidad comoel Metabús es un apoyo im-portante al tratamiento en loscentros porque hay pacientesque no pueden acudir a uncentro por razones laborales ypueden acercarse a alguna delas paradas de la ruta”, prosi-gue Luque. Hasta hace unosmeses la Agencia Antidrogaera la responsable de gestionarlos metabuses, “pero en la rees-tructuración de la Consejeríade Sanidad este organismodesaparece y es la DirecciónGeneral de Salud Pública la

Metabús, un servicio móvilenfermero de atención aldrogodependiente

ALICIA ALMENDROS. Madrid

Cada mespasan poresta unidadunos 260pacientes

Lainformación

gestionada esconfidencial

La acogida delos pacientesha sido muy

buena

“Nos vencomo sussanitarios dereferencia”

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

El Metabús recorre desde 1997 la Comunidad de Madrid delunes a domingo

El Metabús es un apoyo importante para el resto de los centros

Page 13: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos países se han establecido diferentes modelos de horario laboral, cada uno con sus

25REPORTAJE24

ENFERMERÍA FACULTATIVA

REPORTAJE

Un enfermero acompaña a un paciente durante el cateterismo

Catéter cardíaco

nos de alarma y posibles com-plicaciones.

Una vez superada esta fase,“ya nos centramos sobre todoen vigilar”, asegura la enfer-mera. Hay que revisar el tra-tamiento clínico, el lugar depunción para comprobar queno existe sangrado ni hemato-ma, controlar las constantesvitales del paciente, estar pen-diente de si presenta naúseaso malestar intestinal y, por úl-timo, retirar el vendaje com-presivo.

La clave es laplanificación

Después de muchas horas detrabajo sobre el terreno y deuna investigación exhaustiva,Gómez ha llegado a la con-clusión de que sólo con unproceso de planificación sepuede garantizar la eficacia delas intervenciones, desde elmismo momento que se esta-blece contacto con el pacientehasta la finalización del proce-dimiento y posterior alta.

“Esa planificación permiteproporcionar cuidados de ca-lidad y mayor satisfacción alpaciente, reduciendo sus díasde ingreso hospitalario”. Porotro lado, es fundamental co-nocer el rol propio. “Debe-mos informarnos muy biende qué tipo de pruebas son elcateterismo cardíaco y la an-gioplastia coronaria, qué me-didas debemos tomar y cuáles nuestra labor concreta co-mo enfermeras al respecto”,asegura.

El cateterismo cardíaco y laangioplastia coronaria son dosprocedimientos cada vez máspresentes en los hospitales detodo el mundo, ante la altaprevalencia de las enfermeda-des cardiovasculares motivada,entre otras cosas, por la malaalimentación de los ciudada-nos, el sedentarismo y el au-mento de la esperanza de vida.Las ventajas de este tipo de in-tervenciones resultan eviden-tes: se trata de técnicas menosinvasivas que la cirugía, permi-ten un diagnóstico precoz yacortan la estancia hospitala-ria. Cada día, cientos de enfer-meras en España se involucranen este tipo de procedimientos

desempeñando un papel esen-cial para el bienestar del pa-ciente antes, durante y despuésde su ejecución.

Una de estas enfermeras sellama Vanesa Gómez Reina yha trabajado durante casi tresaños con pacientes sometidosa cateterismo cardíaco y an-gioplastia coronaria en el Hos-pital Universitario Virgen delRocío de Sevilla. Ese tiempole ha servido para especializar-se en la materia y estudiarcuáles son las actuaciones deenfermería en un campo tanconcreto, pero a la vez tanamplio. Sus conclusiones lasha plasmado en un estudiopublicado en la revista cientí-fica Hygia, que edita el Cole-gio de Enfermería de Sevilla.

Preparación física

Lo primero que hay que saber,explica Gómez a ENFERME-RÍA FACULTATIVA, es que

Informar y vigilar, clavesenfermeras en cardiología

ANA MUÑOZ. Madrid

“El 90% delos pacientes

llega conansiedad”

meten a estos procedimientospor segunda o tercera vez.“Ya entienden que es una téc-nica que se emplea de mane-ra rutinaria, con un resultadode mortalidad bajísimo y queapenas tiene secuelas”.

En cualquier caso, el mejorremedio contra la ansiedad esla información. “Le explica-mos al paciente que se tratade una técnica que no es do-lorosa y que se aplica aneste-sia local. Le aclaramos todassus dudas y le informamos dealgunos detalles necesarios,como que en algún momentodel proceso puede notar calorextendiéndose hacia los geni-tales, debido al contraste, ypuede tener sensación de ori-nar. Pasa en pocos segundos,pero es necesario contárselopara que, llegado el caso, nose asuste”.

El check-list

Durante la intervención, laenfermera desempeña una se-rie de tareas que pasan, entreotras muchas, por comprobarla permeabilidad de la vía,asegurarse de la correcta pues-ta en marcha de sistemas yaparatos, preparar al pacienteen la mesa de exploraciones ycolaborar en la administra-ción del contraste y la medi-cación. Además, se encarga decompletar los registros de en-fermería y sabe reconocer sig-

“Esfundamentalconocer el rol propio”

“Lo másestresante es

la preparaciónfísica del

paciente”

porque a menudo el índice deingresos diarios es bastanteelevado —de siete, ocho has-ta diez en una misma tarde—y porque tenemos que estarpendientes, entre otras cosas,de si el paciente toma antico-agulantes”.

Preparaciónpsíquica

Cuando todas las variablesanteriores están controladas,llega el momento de la prepa-ración psíquica del paciente,que consiste esencialmente eninformarle del procedimientoque se le va a realizar e inten-tar tranquilizarle, por ejem-plo, mediante técnicas de res-piración.

“El 90% de los pacientes ysus familiares llega con mu-cha ansiedad. Lo que más lesasusta es someterse a unaprueba que supone accederdirectamente al corazón. Tepreguntan por los riesgos y siles va a doler”, explica Gó-mez. El miedo es menor enaquellos pacientes que se so-

la enfermera participa de ma-nera activa en todas las etapasdel procedimiento: “Es la per-sona que recibe al paciente asu llegada al hospital, loacompaña y lo despide cuan-do la intervención finaliza”.

El primer paso es la prepa-ración física del paciente. Esel momento de comprobarque su higiene es correcta,que se mantiene en ayunas,retirar prótesis y joyas, tomarlas constantes vitales así comopeso y talla y canalizar una víaperiférica. La enfermera, queconoce la historia y diagnósti-co médico del paciente, se en-carga de controlar la medica-ción que toma antes de laintervención, teniendo encuenta si es, por ejemplo, dia-bético.

Para Gómez, este primerpaso es a menudo el más es-tresante, “por la carga de tra-bajo que tenemos entre reco-gida de datos, analíticas, etc.,

Page 14: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos países se han establecido diferentes modelos de horario laboral, cada uno con sus

BREVES 27

LA ENFERMERÍA PONENOTA A LOS ACTORESDEL SISTEMA NACIONALDE SALUD

Por segundo año consecutivo, se pone en mar-cha el Monitor de Reputación Sanitaria(MRS), el único estudio en España que evalúacon criterios científicos, transparentes e inde-pendientes a todos los actores del sistema sani-tario español contando con la opinión de losenfermeros. Dichos criterios permitieron que laprimera edición, presentada el pasado mes dediciembre en Madrid, consiguiera un impor-tante impacto social y mediático.

Además, los primeros 800 enfermeros queparticipen en el estudio completando el cues-tionario online recibirán como gratificación uncheque para compras en Amazon valorado en20 euros.

Puedes participar en el estudio pinchandoAQUÍ.

El 80% de las consultas de Atención Primaria

y el 60% de los ingresos hospitalarios son

protagonizadas por enfermos crónicos, lo que

hace que el gasto sanitario destinado a estos

pacientes sea cinco veces mayor que el del resto

de población, según destacaron los asistentes a

un simposium internacional organizado por la

Sociedad Española de Directivos de Atención

Primaria (SEDAP) y Laboratorios Esteve. En

dicho encuentro han recordado que las

patologías crónicas son la principal causa de

muerte y discapacidad en el mundo y, por ello,

crean un “desafío en mayúsculas” para todos

los agentes del sistema sanitario.

El gasto sanitario por

paciente crónico es

cinco veces mayor que

el del resto de población

ENFERMERÍA FACULTATIVA

BREVES26

EL TS CONFIRMA QUE NO HABRÁINDEMNIZACIONES PARA LOSAFECTADOS POR LA TALIDOMIDAEl Pleno de la Sala de lo Civildel Tribunal Supremo ha con-firmado que los afectados porla talidomida no serán indem-nizados. El Alto Tribunal harechazado el recurso inter-puesto por la Asociación deVíctimas en España (Avite),por ocho votos frente a uno.

Pese a que la asociacióncontaba con el apoyo de laFiscalía en su recurso, el AltoTribunal confirma la inter-pretación de la AudienciaProvincial de Madrid queconsidera que la acción de

CONVOCADAS DIEZPLAZAS PARA ELCUERPO DEENFERMEROS DEINSTITUCIONESPENITENCIARIAS

El Boletín Oficial del Estado(BOE) ha publicado la refor-ma de la ley del aborto quemodifica el régimen de con-sentimiento de las menores pa-ra la interrupción voluntariadel embarazo. A partir de aho-ra, las menores de 16 y 17 añostendrán que tener el consenti-miento paterno o de sus tuto-res legales para poder abortar.

Con la Ley Orgánica 11/2015, de 21 de septiembre, sedeja sin contenido el apartadocuarto del Artículo 13 de laLey Orgánica 2/2010, de 3 demarzo, de salud sexual y repro-ductiva y se modifica el aparta-do 5 del artículo 9 de la Ley41/2002, de 14 de noviembre,básica reguladora de la autono-

LAS MENORES DE 16 Y 17 AÑOSNECESITARÁN EL CONSENTIMIENTOPATERNO PARA ABORTAR

reclamación estaba prescritapor haber transcurrido concreces, incluso en la hipótesismás favorable para los afecta-dos, el plazo de un año esta-blecido en la ley para el ejer-cicio de este tipo de acciones.

El Tribunal Supremo dejaa salvo, no obstante, la posi-bilidad de futuras reclama-ciones civiles fundadas en laaparición de daños no cono-cidos o en la agravación delos actuales.

mía del paciente y de derechosy obligaciones en materia deinformación y documentaciónclínica.

Según la exposición de moti-vos recogida en la modifica-ción, “el que las menores de 16y 17 años se encuentren acom-

pañadas de sus representanteslegales, padre y/o madre, per-sonas que ostenten la patriapotestad o tutores es funda-mental para situaciones de vitalimportancia e impacto futuro,como es la interrupción volun-taria del embarazo”.

El Boletín Oficial del Estado(BOE) ha publicado la convo-catoria oficial de pruebas selec-tivas para ingresar, por el siste-ma general de acceso libre, enel Cuerpo de Enfermeros deInstituciones Penitenciarias.En total son diez las plazasofertadas a aspirantes que de-ben estar en posesión del títu-lo de Diplomado Universitarioo Grado de Enfermería.

El proceso de selección in-cluirá la superación de un pe-riodo de prácticas en centrospenitenciarios, al que accederánaquellos alumnos que hayanaprobado el examen de oposi-ción, que constará de tres ejer-cicios eliminatorios: un cuestio-nario de 100 preguntas concuatro respuestas múltiples, eldesarrollo por escrito de tres te-mas del programa y la resolu-ción de tres supuestos prácticos.

La fecha límite para presen-tar solicitudes es el 13 de oc-tubre. Toda la información re-lativa a la convocatoria puedeencontrarse en esta página web.

Page 15: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos países se han establecido diferentes modelos de horario laboral, cada uno con sus

COOPERACIÓN 2928

ENFERMERÍA FACULTATIVA

COOPERACIÓN

dos los países miembros porla acción conjunta, plasmadocon rotundidad en su declara-ción “ya no podemos seguirtrabajando de forma aislada”.

La nueva estrategia regirálos programas de desarrollomundiales durante los próxi-mos 15 años. Al adoptarla,los estados se han comprome-tido a movilizar los mediosnecesarios para su implemen-tación, mediante alianzas cen-tradas especialmente en lasnecesidades de los más pobresy vulnerables.

Entre los 17 ODS aproba-dos en la Cumbre Internacio-nal, tiene como principal co-metido luchar contra lapobreza, y por primera vez, te-niendo en cuenta la desigual-dad y el medioambiente, paralo que incorpora el compo-nente de sostenibilidad. A suvez, prioriza, entre otras, elfortalecimiento de los dere-chos de las mujeres y la igual-dad de género. “Somos la pri-mera generación que podemoserradicar la pobreza”, es unode los lemas de esta reunión y

Menos conversación y másacción era lo que pedía en sudiscurso Erna Solberg, la pri-mera ministra noruega, en lanueva cumbre sobre los Obje-tivos del Desarrollo Sosteni-ble (ODS) que tuvo lugar ha-ce unos días en la sede centralde la Organización de las Na-ciones Unidas (ONU). Go-biernos, Organizaciones In-ternacionales y ONG fueronllamadas a emprender accio-nes para la implementaciónde los Objetivos ya estableci-dos a principios de este año.Enfermeras Para El Mundo,la ONG de la OrganizaciónColegial Enfermería, tieneentre sus objetivos el apoyarel cumplimiento de estos ob-jetivos, como continuidad asu compromiso con los Obje-tivos de Desarrollo del Mile-no (2000-2015).

Dirigentes internacionales ypersonalidades influyentescomparecieron y expresaronsus opiniones en torno alcumplimiento de estos objeti-

Enfermeras Para el Mundo, la ONG de nuestraorganización colegial

vos, propuestos en febrero deeste año. Cabe destacar inter-venciones como la de Malala,la joven paquistaní que fuePremio Nobel de la Paz el pa-sado año con el siguiente lla-mamiento “Líderes del mun-do, prométannos que todoslos niños del mundo tendre-mos acceso a la educaciónprimaria y secundaria” o lasdeclaraciones del Papa Fran-cisco que insistía en que “nobastan los compromisos asu-midos solemnemente, auncuando constituyen un pasonecesario para las soluciones”pues el mundo reclama unavoluntad “efectiva, práctica,constante, de pasos concretosy medidas inmediatas.”

Agenda 2030

Durante la reunión, los paíseshan analizado los avancesconseguidos en la configura-ción de la denominada Agen-da 2030 para el DesarrolloSostenible y han establecidolos nuevos Objetivos para elDesarrollo Sostenible “Lanueva agenda es una promesaque los dirigentes hacen a laspersonas de todo el mundo.Constituye una visión univer-sal, integrada y transformativapara un mundo mejor”, afir-maba Ban Ki-Moon, secreta-rio general de las NacionesUnidas, en su discurso inau-gural. Un llamamiento a to-

M.VIEIRA / I.ÁLVAREZ. Madrid

contra la mujer y el aumentode la participación y oportu-nidades de vida de los colecti-vos más desfavorecidos.

Camino pendiente

Pese a la declaración de inten-ciones y los compromisos al-canzados en esta cumbre histó-rica, sigue habiendo cuestionespendientes y que cuentan conel rechazo rotundo de algunosde los países más ricos delmundo. En primer lugar, estosODS no suponen compromi-sos vinculantes, y por lo tantoexigibles a los Estados, de ma-nera que no hay garantías desu cumplimiento ni sanciones,tal y como pasó con los Obje-tivos de Desarrollo del Milenio(ODS), teniendo los gobiernosque responder únicamente an-te la opinión pública. Unacuestión que se agrava, tal y co-mo critica la Coordinadora deONG de Desarrollo de España(Congde), al no incluirse el en-foque de Derechos, que obliga-ría a los Estados a garantizar,por ejemplo, el Derecho a laSalud. En lo que concierne areducir las desigualdades y lasostenibilidad, tampoco plan-tea acción alguna para comba-tir los paraísos fiscales, la espe-

“Ya nopodemos

seguirtrabajando de manera

aislada”

que ha guiado las medidas to-madas desde el año 2000 en laCumbre del Milenio.

Se trata de unos objetivosdonde no sólo los gobiernostienen un papel fundamentalpara ayudar a contribuir elcumplimiento de los objeti-vos propuestos, las ONG re-sultan imprescindibles para laconsecución de esta misión yorganizaciones como Enfer-meras Para el Mundo ya seencuentran trabajando activa-mente para la implementa-ción de estas metas. Enferme-ras Para el Mundo se alineadentro de los nuevos ODSpriorizando, como ya veníahaciendo, la reducción de lasdesigualdades y en particularpromover el Derecho a la Sa-lud de las personas vulnera-bles, la eliminación de todaslas formas de discriminación

Las ONG,claves paracontribuir alcumplimientode los objetivos

“Menosconversación,y más acción”

Se critica elhecho de

que noincluyan unenfoque de

derechos

MÁSINFORMACIÓN

Tel.: 91 334 55 33www.enfermerasparaelmundo.orgE-mail: [email protected]íguenos en y

La ONU aprueba losnuevos Objetivos delDesarrollo Sostenible

culación de alimentos o la ven-ta de armas, que empobrecen alos países y que son aspectosclaves del problema.

A pesar de todo, los ODSson unos compromisos decolaboración entre todos losagentes internacionales, quesuponen un avance sin prece-dentes. Ahora queda que lasociedad civil vele por elcumplimiento de los com-promisos alcanzados y exija alos gobiernos la puesta enmarcha de medidas efectivas,también en España, que tienegrandes retos por conseguir,tanto en materia de pobreza,como desigualdad o sosteni-bilidad.

Page 16: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos países se han establecido diferentes modelos de horario laboral, cada uno con sus

30

ENFERMERÍA FACULTATIVA

LEGISLACIÓN

En estas fechas de comienzode curso, quizás sea buenoaportar alguna informaciónsobre un aspecto tan relevantepara todos como es la concilia-ción familiar. Por eso vamos acomentar la sentencia de 4 dediciembre de 2009, de la Salade lo Contencioso-Adminis-trativo de Burgos del TribunalSuperior de Justicia de Castillay León. Se trata de un caso enel que la recurrente solicitabaque se declarase su derecho ala reducción de jornada para elcuidado directo de hijos me-nores de 12 años desde las7:45 a las 10:00 horas.

Reducción de jornada

En la tramitación ante el Juz-gado de lo Contencioso-Ad-ministrativo, se examinó si elderecho a la reducción de lajornada había de ceder frente alas necesidades del servicio,concluyendo que desde laperspectiva de la conciliaciónfamiliar procedía acceder a lareducción de jornada interesa-da, sin que la ponderación delinterés general invocado pu-diera servir, en este caso, comoobstáculo para denegar un de-recho legalmente reconocido.

En el recurso de apelación,la Administración demanda-da entendía que debía dene-garse la solicitud de la intere-sada puesto que, a la carencia

de personal que existía en laEnfermería del centro peni-tenciario en cuestión, se uníala acumulación de tareas quediariamente tiene lugar en lafranja horaria en la que la in-teresada solicitaba la reduc-ción de jornada, argumentan-do que, atendidos los interesesen conflicto ha de prevalecerel interés general frente al par-ticular de la funcionaria, siem-pre que la decisión de la Ad-ministración sea justificada,motivada y adecuada a las cir-cunstancias del caso concreto.

Acreditación

Sin embargo, el Tribunal Su-perior de Justicia de Castilla yLeón discrepa de esa visión,pues considera que, frente alinterés general invocado por laAdministración, se acreditó enel pleito que la Relación dePuestos en Trabajo del CentroPenitenciario incluían tresayudantes técnicos sanitarios(categoría de la actora), unayudante técnico sanitario deempleo interino (PCI), un jefede servicios médicos, un médi-co y un médico de empleo in-terino (PCI) además de las dosauxiliares de enfermería, sien-do algo ocasional que hubieraun único ATS. “…pues si bienéstos tienen la posibilidad dedescansar el viernes posterior ala semana se realizan la guardiasanitaria, siendo tres ATS y rea-lizando guardias todos ellos, en

cualquier caso, los viernes ha-bría dos ATS y no uno solo, co-mo refiere el informe del centro,y todo ello sin perjuicio de queel personal de enfermería puedadelegar en el personal Auxiliardeterminadas tareas, o bienpueda acudirse al empleo interi-no, debiéndose significar que lamáxima carga de trabajo queaduce la Administración en esafranja horaria, consistente en elreparto de metadona, de medi-cación, realización de curas yextracciones de sangre, se puedecanalizar mediante una ade-cuada reorganización de los ser-vicios, sin que tal circunstancia,unida a la limitación de mediosque se alegan, pueda servir parajustificar la denegación de underecho subjetivo legalmente re-conocido, pues como indica eljuzgador, en otro caso, tal dere-cho quedaría en la práctica va-cío de contenido, no debiéndoseolvidar que otros trabajadores yfuncionarios del Centro Peni-tenciario —aunque no destina-dos en Enfermería— tienenconcedidas excedencias, flexibi-lidad horaria o reducción dejornada, lo que evidencia la po-sibilidad de conciliar la adecua-da prestación del servicio con lavida laboral y familiar”.

Como consecuencia deello, el Tribunal desestimó elrecurso de apelación de la Ad-ministración demandada yratificó la sentencia que reco-nocía el derecho en cuestión ala interesada.

FRANCISCO CORPAS. Director de la Asesoría Jurídica del CGE

La conciliación familiar

Page 17: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos países se han establecido diferentes modelos de horario laboral, cada uno con sus

32

ENFERMERÍA FACULTATIVA

RESPONSABILIDAD CIVIL

En el juicio celebrado, la acu-sación solicitó la condena deun enfermero por un delitode homicidio imprudente,con inhabilitación profesionalpor seis años y una indemni-zación de 250.000€, máscostas judiciales, mientras quela defensa mostró su discon-formidad, solicitando la libreabsolución.

Caso

A un hospital acude un pa-ciente derivado de otro cen-tro, en ambulancia no medi-calizada. Atendido por elenfermero procesado, que re-alizaba las funciones de triage,se le asigna el nivel de urgen-cia IV en función del motivode consulta referido por el pa-ciente, síntomas y signos quepresentaba a su llegada al hos-pital (apnea y problemas res-piratorios). Debía ser atendi-do por un médico en unperiodo máximo de dos ho-ras, pero falleció a consecuen-cia de un paro cardiaco a lascasi cinco horas de su ingreso,sin haber sido atendido du-rante ese periodo por perso-nal médico.

Acusación

La actora consideraba que elfallecimiento del paciente seprodujo como consecuenciade una negligencia profesio-nal del enfermero que realizó

el triage al asignarle un nivelde urgencia no apto para elpaciente.

De la prueba practicada, sedesprende que el modelo dePrograma de Ayuda de Triageoperativo en el centro hospi-talario, es un sistema de valo-ración rápida que no determi-na gravedad ni patología, sinoúnicamente urgencia para ser

atendido, es decir, determinael grado de urgencia debido ala gravedad real del pacienteen el momento concreto enque llega a urgencias y enfunción del motivo de la con-sulta y los signos y síntomasque presenta.

Triage

Las funciones del procesadoestaban limitadas a realizar eltriage de la forma exigidapor el programa. Valoró lossíntomas y signos del pacien-te a su llegada (estabilizado,con disnea y problemas res-piratorios) e introdujo losdatos en el ordenador que enbase a los mismos determinóun nivel IV, debiendo ser vis-to por un médico en un pe-

riodo de 40 minutos y reva-lorado en una hora, no exis-tiendo riesgo potencial en suvida. Según se acreditó en lavista, el paciente no fue aten-dido por un médico desdeque llegó debido a una satu-ración en la urgencia de un200%, lo que provocó que alas cinco horas todavía sinhaber sido atendido por unmédico, sufrió un infartoque le provocó la muerte,existiendo pacientes clasifica-dos con mayor gravedad queno habían sido vistos todavíacuando ocurrió el falleci-miento.

Que la muerte ocurriesefuera del plazo de espera asig-nado por el enfermero, prue-ba que la valoración o triageestuvo bien realizada.

Resolución

Los hechos probados no sonconstitutivos del delito impu-tado, al no concurrir los ele-mentos necesarios para queeste concurra. No se ha acre-ditado la vulneración de losdeberes de cuidado exigibles auna persona media en su ám-bito profesional, ni en fun-ción del tiempo, lugar y fun-ción profesional asumida, niun error grave, ni falta dili-gencia por parte del enferme-ro. No existiendo, tampoco,nexo causal entre su actua-ción y el resultado, muertedel paciente.

CARMEN RONCERO. Asesoría Jurídica CGE

FALLECE MIENTRASESPERABA A SERATENDIDO ENURGENCIAS

Existía unasaturación enurgencias deun 200%

Page 18: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos países se han establecido diferentes modelos de horario laboral, cada uno con sus

“ENFERMERÍA FACULTATIVA

OPINIÓN

Fidel RodríguezPresidente de la Sociedad

Española de Enfermería Familiary Comunitairia.

En el Sistema Nacional de Salud (SNS) uno delos mecanismos que produce más desigualdad esla “jerarquización”, en nuestro caso en exceso.Respecto de la enfermería, llevamos años inten-tando que el Sistema reconozca esta desigualdady tome medidas para que las dinámicas de “me-nosprecio” que se dan en este mecanismo dedesigualdad desaparezcan. Estas dinámicas, queson una agencia de directa de la desigualdad,nos afectan al establecerse en el sistema generali-zaciones de superioridad-infe-rioridad (“los médicos sonmucho más que las enferme-ras”, es más, “así debe ser”; lasauxiliares son inferiores a lasenfermeras y los celadores in-feriores a las auxiliares…). Esuna dinámica apoyada por elSNS, por los políticos y ges-tores e incluso por los juecesque en sus fallos, todavía y apesar de que la enfermería esya un Grado, interpretanque, esta relación de “superio-ridad-inferioridad” impuesta por los gobernan-tes en su SNS, es lo correcto.

Tomando como referencia lo que hemos rela-cionado anteriormente con el SNS, la “jerar-quización”, como mecanismo de desigualdad,establece otras dinámicas que, de forma direc-ta, nos relegan a la “subordinación o supra-or-denación”. Es imposible establecer una relaciónde trabajo basada en el respeto de las discipli-nas cuando una, la médica, cree que, las demásestán subordinadas a ella. Pero no solo lo creeasí, sino que en el SNS la norma que lo regula

se pone al servicio de la disciplina médica y noal servicio de los intereses de las personas a lasque atiende: pacientes o usuarios. Por ejemplo:la normativa de la denominada “Gestión Clí-nica”, como algunas comunidades la han regu-lado, promueve más jerarquización mediante lasupra-ordenación, para establecer una agenciadirecta de subordinación al médico promotordel proyecto, menospreciando al resto de losprofesionales. Se promueve la distancia de esta-

tus y de autoridad desde elpropio SNS estableciendonormas, para grupos más re-ducidos, de relación patrón-cliente. El jefe del servicio esahora el patrón y decide có-mo se harán las cosas, cuán-tos recursos humanos hacenfalta y cómo gestionarlos ensu unidad de gestión y quérecursos económicos se gas-tan o cómo se reparten losincentivos.

Los que están a favor de la igualdad en el SNSlo tienen difícil ya que los actores que lo go-biernan no empoderarán a los menosprecia-dos, no apostarán por la organización colecti-va, la negociación colectiva y no estableceránun sistema de recualificación interna. No setrata de que los enfermeros hagan de médicoso que los enfermeros resten poder a los médi-cos; se trata de simplificar el papel de la orga-nización y de reconocer la aportación en para-lelo de las disciplinas, ambas aportanconocimiento científico que sólo ellas mismaspueden gestionar.

Desigualdad enfermera (III) SNS

y jerarquización

Page 19: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos países se han establecido diferentes modelos de horario laboral, cada uno con sus

CONVOCATORIAS 37

ENFERMERÍA FACULTATIVA

AGENDA36

IV EDICIÓN DELPREMIO DEENFERMERÍA YPODOLOGÍA 2015

Plazo de entrega: 30 de octubre de 2015Tema convocatoria:Exposición de casos clínicos en la prevención de la infección de heridas, la prevención o el tratamiento de cicatrices hipertróficas y queloides, y el tratamiento de uñas con hongos o psoriasis.Dotación: 1.000 euros para el mejor caso de cada uno de los temas de la convocatoria.Más información:Ediciones ROL. Peris i Mencheta, 50. 08032 BarcelonaTelf.: 93 200 80 33Email: [email protected]

VI PREMIO NOBECUTAN DE ENFERMERÍA 2015

Plazo de entrega: 31 de octubreTema convocatoria:Procedimientos de cuidados de cualquier área asistencial en los que se aplique Nobecutan.Dotación: un primer premio de2.000 euros y un segundo premio1.500 eurosMás información: Ediciones ROL,S.A. Peris i Mencheta, 50. 08032 BarcelonaTelf.: 93 200 80 33Fax: 93 200 27 62http://inibsahospital.com

XXII CERTAMEN DEINVESTIGACIÓN ENENFERMERÍA CIUDADDE HUELVA

Plazo de entrega: 28 enero 2016Tema convocatoria:Trabajos de investigación omonográficos de Enfermeríainéditos, que, siendo realizadospor profesionales de Enfermería,se presenten a este certamen de acuerdo a las bases del mismo.Dotación: Primer premio 1.500 euros ytrofeo.Accésit 500 euros y trofeoMás información:Colegio de Enfermería de Huelva.C/ Berdigón nº33, 1ºizq. 21003 Huelva Telf.: 959 54 09 04Email: [email protected]://www.colegiooficialdeenfermeriahuelva.es

VI JORNADAMULTIDISCIPLINAR DECÁNCER Y CUIDADOS.OSTEOSARCOMA DELADULTO

Lugar: Hospital Clínico San Carlos (Madrid), 15 y 16 de octubre 2015Organiza:Servicios de Traumatología y Oncología Médica y dirección de Enfermería del hospital.Más información: Hospital Clínico San Carlos.Jefatura de planta del servicio de Oncología MédicaTel.: 91 330 30 00 ext. 7181Email:[email protected]

X CONGRESONACIONAL DE ENFERMERÍAQUIRÚRGICA

Lugar: Zaragoza, del 28 al 30 de octubre 2015Organiza: Asociación Españolade Enfermería QuirúrgicaMás información:Secretaría técnica SanicongressTel: 902 190 848 Email: [email protected]://www.11enfermeriaquirurgica.com

XI JORNADASNACIONALES DE LASOCIEDAD ESPAÑOLADE CUIDADOSPALIATIVOS

Lugar: Valencia, del 5 al 6 de noviembre de 2015Organizan: Sociedad Española de Cuidados Paliativos y la Sociedad Valenciana deMedicina PaliativaMás información: SanicongressTel.: 902 190 848Fax: 902 190 850Email: [email protected]://www.secpal2015valencia.com/

VII CONGRESONACIONAL DEENFERMERÍA ENENDOSCOPIADIGESTIVA

Lugar: Zaragoza, 13 y 14 denoviembre 2015Organiza: Asociación Españolade Enfermería en EndoscopiaDigestivaMás información: Secretaríatécnica. Departamento decongresos, convenciones eincentivos. Calle Princesa, 47. 4ªPlanta. 28008 MadridTel.: 91 204 26 00Fax: 91 547 33 24Email: [email protected]://congreso.aeeed.com/

II CONGRESOINTERNACIONAL Y IV ESPAÑOL DEHIDRATACIÓN

Lugar: Toledo, 2 al 4 dediciembre 2015 Organiza: Coca Cola Avda. Fuencarral, 14-16 EdificioAlcovega, 28108 Alcobendas(Madrid)Tel.: 91 662 46 50Email: [email protected]:///www.cocacola.es/salud-nutricion/2015-congreso-hidratacion

XV CONGRESO AEETO

Lugar: Tarragona, del 13 al 15de abril de 2016Organiza: Asociación Españolade Enfermería en Traumatologíay OrtopediaMás información: Secretaríatécnica permanente AEETO.Fabula Congress. C/ Las Naves 13, 3º2 28005 MadridTel: 914 735 042Email:[email protected]

Page 20: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos países se han establecido diferentes modelos de horario laboral, cada uno con sus

VIAJES 39

vendedores. En el norte haymás espacio en las grandes pla-yas, pero no siempre el tiempoacompaña y el agua sólo es pa-ra valientes. La experiencia deun día de playa en Fuerteven-tura se aleja sustancialmentede los escenarios descritos, es-pecialmente del masificadoLevante. Nuestros “vecinos” debaño no nos robarán el sol enplayas tan extensas como pocofrecuentadas, tendremos ciertaintimidad de conversación yconfidencia. En ellas, el paseoes un placer cuando no haynecesidad de esquivar personasni objetos, sólo caminar sinprisa por llegar a ningún sitio

y dejar atrás problemas y preo-cupaciones.

Playas

La oferta hotelera de la isla esde primer nivel, con muchosestablecimientos que ofrecenel servicio todo incluido. Cadazona de la alargada isla tienesus particularidades, las playasde Jandía, Morro Jable, CostaCalma o Sotavento —para elwindsurf y el kitesurf— en elsur. Y al norte, las inmensasdunas de Corralejo o las playasde los Lagos de El Cotillo. To-das dejarán boquiabierto alviajero acostumbrado a mo-verse por otras zonas de la pe-nínsula en sus vacaciones esti-vales.

Para desplazarse por la islalo mejor es alquilar un coche.Es muy alargada y de un ex-tremo al otro puede haberhora y media de carretera. Pe-ro un vehículo privado nos va

ENFERMERÍA FACULTATIVA

VIAJES38

Es muy español eso de buscarfuera lo que se tiene en casa ydesconocer los tesoros queofrecen de norte a sur la Pe-nínsula y ambos archipiéla-gos. Los alemanes y los aficio-nados al surf sí saben muybien que en la isla que hay alsur de Lanzarote se puede en-contrar un entorno único pa-ra los amantes del mar y laplaya. En su naturaleza volcá-nica y desierta encontramos lainmensidad del silencio. Cir-cular por carreteras solitariaspropias de esas películas ame-ricanas, de Arizona o Texas,genera sosiego a la par que in-quietud. Pero el premio esmuy grande: disfrutar de al-gunas de las mejores playas deEspaña y Europa, unas in-mensas y otras vírgenes y es-condidas. El paisaje de anun-cio de arenas blancas infinitas,dunas y aguas claras y lim-

pias. Y también a veces unviento. Un aire refrescante,cuando es brisa, y al que mal-decir cuando se empeña endemostrar que puede doblarlas palmeras.

En los meses de verano, el li-toral Mediterráneo es esa al-fombra de sombrillas de colo-res que parcelan las playas y elpaseo o el baño es una gimka-na de niños, pelotas, palas y

DAVID RUIPÉREZ. Fuerteventura

MÁSINFORMACIÓN

http://visitfuerteventura.es/

Corralejo vista Lobos

EL CARIBE EN EL DESIERTO

a permitir, por ejemplo, visi-tar una de las playas más es-peciales e inaccesibles deFuerteventura: la playa deCofete. Para llegar a este en-clave, una playa de más de 10kilómetros rodeada de mon-tañas, tendremos que some-ter a la máquina a un tortuo-so camino de arena y piedras,pero transitable no obstante,que nos dejará unas impre-sionantes vistas desde el mi-rador antes de afrontar el es-carpado camino a la playa.Eso sí, que nadie sueñe si-quiera con tener unas fotosde recuerdo en las que no es-té sujetándose la gorra o elsombrero y el pelo no esté alalbur del peine de Eolo.

Para moverse, lo mejor esalquilar un

coche

Fuerteventura

Lanzarote se halla a sólo media hora en ferry desde elPuerto de Corralejo. Si nos sobran días podemos cruzarcon el coche o sin él hasta la isla vecina y deleitarnos conlos inigualables y misteriosos paisajes volcánicos del Ti-manfaya, los viñedos semienterrados —sin dejar de pro-bar el vino blanco que no es fácil de encontrar fuera deCanarias— o el legado del gran César Manrique en los Ja-meos del Agua. Aunque la isla merece una visita exclusiva,desde Fuerteventura es una excursión muy recomendable.

Una excursióna la isla vecina

Page 21: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos países se han establecido diferentes modelos de horario laboral, cada uno con sus

MOTOR 41

elementos gráficos para vestirsus líneas renovadas con ele-gancia, fantasía, alegría hu-mor. Cada elemento puedecombinarse con colores de ca-rrocería específicos y está dis-ponible en uno o dos tipos:small (bandas laterales) o mé-dium (viste el vehículo desdela línea de cintura hacia arribae incluye techo, capó, retrovi-sores exteriores, línea de cin-tura, maletero y montante dela puerta).

Otra novedad son sus nue-vos grupos ópticos traseros,que integran las luces de fre-no, el piloto y los intermiten-tes, enmarcando la carrocería.Una solución inédita y audaz,que destaca la capacidad de500 de renovarse una vezmás, sin perder el espíritu desiempre.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

MOTOR40

Icono del automovilismo, elFiat 500 pasará a la historiapor sus innovaciones tecnoló-gicas y estilísticas. Si el éxitode ventas siempre ha sido sumejor aliado, con el rediseñodel modelo se ha triplicadopor encima de la media diariaalcanzada por la generaciónanterior. Y es que las grandesnovedades que presenta el“restyling” de Fiat 500 y suestilo inconfundible han sidoargumentos más que suficien-tes para que el volumen deoperaciones comerciales sedisparase más de un 200% enel primer día de venta.

Interior con carácter

El diseño del salpicadero seha renovado totalmente paraacoger con armonía las nue-vas tecnologías de a bordo.Destacan los elementos cro-mados y el nuevo diseño, másredondeado, de los mandos.Pero no sólo se ha cuidado laestética, también es funcionaly se enriquece con una nuevay cómoda guantera en el sal-

picadero a la que hay que su-marle un nuevo túnel centralcon puesto USB y conectorauxiliar, además de un nuevoportavasos más amplio.

El volante de diseño especí-fico se adorna con elementoscromados. Conducir será másfácil ya que su innovadorapantalla digital TFT de sietepulgadas permite mantenerbajo control toda la informa-ción que puede resultar útil alconducir, como los datos delvelocímetro, del cuentarrevo-luciones, de la temperatura odel indicador de cambio demarcha GSI, que sugierecuándo cambiar de marcha, ydel ordenador de viaje, quepermite programar de formadiferente la alineación en fun-ción del recorrido, el consu-mo instantáneo de combusti-ble, la autonomía, etc.

Alta costura

Comodidad, imagen y estilovan de la mano en el nuevoFiat 500 ya que los nuevosmateriales y tejidos elegidos

Fiat 500

El nuevo Fiat 500, vuelve“por la puerta grande”ALICIA ALMENDROS. Madrid

Comodidad,imagen y

estilo van dela mano en

este modelo

para los interiores llegan di-rectamente de las pasarelasmás de moda. Este el caso delalegre tejido Príncipe de Ga-les con ribete de varios coloresy la nueva y preciosa piel Bur-deos con aplicaciones azules,un toque vintage, que rindehomenaje a los colores de losaños 60. Para garantizar todoel confort que se pueda desear,los asientos se realizan en ma-teriales ergonómicos y estándiseñados para facilitar el ac-ceso de los pasajeros a losasientos traseros.

Detalles

Y como ir a la moda es unapremisa para el más famosode Fiat, en esta nueva versiónpresenta su nueva colecciónde vestidos Second Skin: seis

Page 22: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos países se han establecido diferentes modelos de horario laboral, cada uno con sus

ENFERMERÍA FACULTATIVA

EXPOSICIÓN42

“Mi corazón oprimido, sientejunto a la alborada, el dolor desus amores, y el sueño de lasdistancias, la luz de la auroralleva, semilleros de nostalgias, yla tristeza sin ojos de la médulaalma…” Poemas como este sevienen a la mente nada máscruzar el umbral de la CasaMuseo de Federico GarcíaLorca en Fuente Vaqueros(Granada). El poeta español,miembro de la Generacióndel 27, es el mayor referentede la literatura española delsiglo XX.

Aunque es cierto que estacasa, típica de labranza, es si-milar a muchas viviendas decualquier pueblo de la vegagranadina, tiene un encantoespecial. En el interior de esasparedes se han compuesto al-gunos de los poemas quemarcaron la literatura espa-ñola.

La casa, que había sufridodiversas transformaciones conlas diferentes familias que la

habitaron, tras ser adquiridapor la Diputación de Grana-da en 1982 y la constitucióndel Patronato FGL, empieza afuncionar en 1986 como es-pacio museístico.

La significación de esta ca-sa-museo es mantener viva sumemoria y convertirla en unespacio donde incide la emo-ción del recuerdo, se alimentasu ideario y se proyecta su fi-gura.

Sentimientos

Entrar en ella supone realizarun viaje en el tiempo. Por susespacios íntimos: el paseo porel comedor, la cocina, los dor-mitorios, y el patio ayuda acomprender un poco más lossentimientos que García Lor-ca quiso transmitirnos. Se in-tenta conservar este pequeñomuseo, casa-museo, como unlibro de paredes blancas, de-coradas con una colección derecuerdos familiares y perso-

nales, que el visitante puedecontemplar durante su reco-rrido de no más de una hora.Y en el antiguo granero, con-vertido en una sala de exposi-ciones, sus cartas, sus dibujos,sus libros… dejan entrever se-cretos escondidos que nosdescubren alguna cara desco-nocida de su polifacética per-sonalidad. Tras el paso por lasestancias familiares el visitan-te se despide con las únicasimágenes que se conservan deLorca, acompañado de suscompañeros del grupo de tea-tro La Barraca y durante suviaje a Montevideo.

Muros repletos de poesía

ALICIA ALMENDROS. Madrid

MÁSINFORMACIÓN

www.patronatogarcialorca.orgTel.: 958 51 64 53Email: [email protected]@patronatogarcialorca.org

La fachada de la casa museo

Casa Museo Federico García Lorca

Page 23: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos países se han establecido diferentes modelos de horario laboral, cada uno con sus

Imagen de Woody Allen con las actrices de la película

ENFERMERÍA FACULTATIVA

CINE44

Que Woody Allen alternagrandes clásicos con cintasmenores no es ningún secreto.El neoyorkino más prolíficode la historia del cine entregaa su público una película alaño, por lo que es normal queel nivel sea irregular en su ex-tensa filmografía.

Interpretaciones

Las películas del cineastapueden ser clasificadas endos grupos: Match Point,Midnight in Paris o Balas so-bre Broadway pertenecen alprimero siendo películas in-memoriales, mientras queobras como Scoop o Magia ala Luz de la Luna se hacenfácilmente olvidables al cabodel tiempo.

Irrational Man, su estrenode este año, se encuentra amedio camino entre ambosgrupos. Dirigida con ese pilo-to automático que caracterizaa los trabajos mas irregularesde Allen, la cinta aprueba con

nota gracias a una historia lle-na de volantazos en el guión ya unas interpretaciones for-midables.

Joaquin Phoenix interpreta aAbe, un profesor de filosofíaharto de su existencia que llegaa New Port a impartir un cur-so de verano. En este idílico lu-gar, retratado como sólo Allensabe hacer, se debatirá entre elamor de dos mujeres (una pro-fesora con ganas de cambiar suvida y una de sus alumnas) a lavez que se planteará ciertos ac-tos que podrían volver a darsentido a su existencia.

La película baila entre eldrama, la comedia oscura y lafilosofía, siendo este últimopilar el que hace que la prime-ra parte de la cinta sea difícilde digerir. Gracias a esos mag-níficos tópicos presentes en lafilmografía de Allen como elazar o el engaño, IrrationalMan consigue remontar elvuelo hasta llevarnos a los lí-mites de la ética y la moral co-mo sólo un genio sabe hacer.

El nivel interpretativo, co-mo en casi todos los trabajosdel director, es excelente. Joa-quin Phoenix, uno de los me-jores actores de su generacióny experto en interpretar a bi-chos raros, tiene un papel amedida que permite ofrecerun registro sobresaliente. Em-ma Stone, aunque con unpersonaje bastante enervante,está a la altura consiguiendouna interpretación llena dematices.

Puede que dentro de un año,coincidiendo con el próximoestreno de Woody Allen, nadievuelva a hablar de esta película.Pero a día de hoy, y con la car-telera que hay ahora mismo, esuna opción más que recomen-dable y muy disfrutable.

Drama, comediaoscura y filosofíaGONZALO BOZA. Director de Million Dolar Movies

Irrational man

Aprueba connota graciasa una historiallena devolantazosen el guión

MÁSINFORMACIÓN

https://milliondollarmovies.wordpress.com/

Page 24: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos países se han establecido diferentes modelos de horario laboral, cada uno con sus

PUBLICACIONES 4746

ENFERMERÍA FACULTATIVA

MICRORRELATOS

Eva Puebla Nicolás, EIR en el HospitalUniversitario Río Hortega de Valladolid

LA OTRA

Miguel cruzó el jardín como cada tarde durante los últimos siete años. Lucía le esperaba sentadaen un sillón. El mismo que ocupaba cada tarde a las cinco en punto, tras merendar. Le gustabael café con leche, siempre le había gustado.

Cuando la vio no pudo evitar emocionarse. Estaba tan guapa y radiante como el día que seconocieron, cincuenta años atrás. Él tenía 29 años y ella 21 y habían coincidido en un baile. Ydesde entonces no se separaron. Pese a los obstáculos que tuvieron que superar y pese a laoposición de sus familias. Siempre juntos, compartiéndolo todo: alegrías y tristezas, secretos yvivencias… y la vida entera. Todo.

Hasta que apareció la otra. Ella se lo había arrebatado todo y había conseguido que notuvieran nada en común. Ella se llamaba demencia. Lucía se olvidó de todo y de todos enmenos de un año, y lo más triste es que se olvidó de Miguel.

Miguel cada tarde cruzaba la ciudad entera para verla y pasar con ella una hora. La cogía de lamano y le miraba a los ojos con la esperanza de encontrarla de nuevo. A las seis la enfermera, ala que siempre le había emocionado su historia, se llevaba a Lucía y se despedía de Miguel.

No sabían que esa tarde era la última. Miguel falleció esa noche de un ataque al corazón. Loque nunca supo es que Lucía comenzó a llorar todas las tardes, de cinco a seis.

La comunicacióncon el paciente:habilidadesemocionales paralos profesionales dela salud

Autores: Arturo Merayo,Esteban Bravo y FernandoGordónEditado por:Elsevier Masson. Travessera de Gràcia, 17-21,08021 BarcelonaTel.: 93 241 88 00Fax: 93 241 90 20E-mail:[email protected]://www.elsevier.es

Una obra concebida para con-vertirse en un referente entrelos profesionales sanitarios, yaque proporciona excelentesherramientas encaminadas adirigir una comunicación sa-nitario-paciente eficaz. Ofrecetextos claros y, sobre todo,aplicables al ejercicio de losprofesionales de la salud y seutilizan ejemplos y anécdotasextraídas de la comunicaciónreal con pacientes y recomen-daciones sobre lo que se debey no se debe hacer, ilustradocon resúmenes tablas, cua-dros, etc. Aborda temas comolas habilidades sociales, la rela-ción entre personal sanitario yenfermo, la comunicación enla entrevista clínica, las rela-ciones difíciles con pacientes ola comunicación de malas no-ticias, entre otros. El conteni-do se distribuye en seis partes.

Tratado deReproducciónHumana paraEnfermería

Autor: SEF SociedadEspañola de FertilidadEditado por: MédicaPanamericana. Edificio Arcis,C/ Quintanapalla, nº8, 4ºB,28050 MadridTel.: 91 131 78 00E-mail: [email protected]://www.medicapanamericana.com

Pocos ámbitos de la cienciahan experimentado tantoscambios en los últimos añoscomo la atención a los proble-mas de fertilidad. El adveni-miento de métodos anticon-ceptivos eficaces, a partir delos años 70, hizo que se pos-tergara la fertilidad y por tan-to la edad de la mujer para in-tentar el embarazo, con losque los casos de parejas infér-tiles han aumentado. Con lastécnicas de reproducción asis-tida se ha logrado dar respues-ta a problemas reproductivospreviamente irresolubles. Porotra parte, estas nuevas moda-lidades terapéuticas se encuen-tran en evolución y mejora, ysu aplicación requiere conoci-mientos y habilidades específi-cas y multidisciplinares. En laactualidad la enfermería de lareproducción humana se con-figura como uno de los pilaresbásicos en que debe sustentar-se la atención a los problemasreproductivos de la pareja.

EmbriologíaHumanaAutor: Vladimir FloresEspañola de FertilidadEditado por: MédicaPanamericana. Edificio Arcis,C/ Quintanapalla, nº8, 4ºB,28050 MadridTel.: 91 131 78 00E-mail: [email protected]://www.medicapanamericana.com

El libro fue concebido con laidea de ofrecer a alumnos ydocentes una obra completa yversátil que posibilite enfocarla enseñanza del desarrolloembrionario humano desdemúltiples perspectivas: desdeuna visión actualizada y críti-camente revisada de la em-briología clásica, fundada enla morfología del desarrollo yla histogénesis, hasta la com-prensión más moderna y pro-funda aportada por la Biolo-gía Celular y Molecular quetienden a una explicación deldesarrollo y de la patogeniade las fallas del desarrollo entérminos de comportamien-tos celulares y moleculares. Laobra puede ser fácilmenteadaptada por docentes yalumnos a diversos tipos deenfoques de la enseñanza-aprendizaje de la EmbriologíaMédica y la Biología del Des-arrollo intermedio entre las si-tuaciones mencionadas. A lolargo del libro el lector estambién partícipe de discusio-nes, reflexiones, críticas y du-das frente al conocimiento.

Page 25: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos países se han establecido diferentes modelos de horario laboral, cada uno con sus

ENFERMERÍA FACULTATIVA

GADGETS - APPS48

En numerosas ocasiones lasaplicaciones de E-Salud man-dan información personal en-criptada de los usuarios, se-gún un estudio publicado porel BMC Medicine Journal.Una situación que podría po-ner peligro su privacidad.

Las apps de salud son un te-ma de actualidad. Los datosasí lo revelan, se estima queun millón y medio de usua-rios de Smartphone tienenuna app de salud instalada,número que se prevé triplicaren los próximos tres años.Además, un tercio de los sani-tarios ha recomendado unaapp a un paciente, según datosdel BMC Medicine Journal.

En España no existe nin-gún organismo oficial de sa-lud que regule qué aplicacio-nes son respetuosas con losdatos clínicos de los usuariosque se las descargan, al con-trario de lo que ocurre en In-glaterra donde existe la NHSHealth App Library, organis-mo que realiza una valoraciónsobre la seguridad clínica y suconformidad con la Ley deProtección de Datos.

¿Están nuestros datos clínicos protegidos en las apps de salud?MARINA VIEIRA. Madrid

Sin embargo, estos registroshan resultado insuficientespara garantizar la privacidadde los usuarios. El estudio an-tes citado, realizado por inves-tigadores del Imperial Collegede Londres y la Escuela Poli-técnica de Francia, ha revela-do que de las 79 apps que seencontraban registradas en elservicio, 38 contaban con unapolítica de privacidad que nodiferenciaba si la informacióntransmitida era personal o sa-nitaria. Kit Huckvale, investi-gador principal del estudio,ha mostrado su sorpresa aldescubrir los resultados de es-te estudio.

En palabras de Higinio Sal-gado, enfermero experto ennuevas tecnologías, “los usua-

rios no son conscientes real-mente de los datos que estánaportando a las apps que sedescargan. Hay que tener es-pecial cuidado con los datosque se entregan, se debería serconsciente de que esos datos,en muchas ocasiones, son da-tos clínicos”.

Prudencia

La utilidad de estas aplicacio-nes es indudable, resultan degran ayuda para pacientes,deportistas o personas quequieren llevar un estilo de vi-da más saludable. Por partede los expertos, se recomien-da un uso responsable y cons-ciente de ellas, leer su políticade privacidad, conocer si seestán concediendo permisospara compartir datos persona-les con terceros y aumentar laprudencia cuando se trata dedatos clínicos.

Por tanto, para construir unfuturo en el que los pacientespuedan confiar en las aplica-ciones sanitarias, se necesitaconcienciar a todos los usua-rios.

Las appssirven de granayuda apacientes odeportistas

201Septie

16 -

15eembr

- 30

CanNOid d

Descubre aquí todos los

multimedia.

publicaciones y contenidos

integral con acceso directo a

plataforma de comunicación

del Consejo e InfoEnfermería,

Enfermero TV a través de la web

informativo que emite Canal

Diario Enfermero es el El

oermerEnfnaldeinformativo

NOTICIAa OTICIA

ode

edición de Diario

contenidos de una

NO

Enfermero.

a a nuev

mero especialisenferno convocaEl Gobier

mería Pediatricasta en Enferxcepcional al título de a la prueba de acceso e

ee las personas mayordemencia entrAlzheimer es la fomedad de La enfer

esma más común de r

ofesionaprDiario Enfe

díaehabilitación carrConocemos de la tar

clicl a golpe de o, toda la informermerro

acaabajan en as que trmerea diaria de las enferr

mación sanitaria y

AÑA Secto ESPPAyes el objetivo del prover hábitos de vida saludables Promo

SE MUEVEvés de la actividad física s a ta

Page 26: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE …...A lo largo de la historia y en los dis-tintos países se han establecido diferentes modelos de horario laboral, cada uno con sus

I PREMIO FOTOENFERMERÍA

Punto final

“Coloreando”.Francisco Javier MenaSánchez(Cádiz)

“Abriéndose paso”.José Luis Gigirey

(A Coruña)

“Lavado nasal”.Antonio José Alcalde

(Huelva)

“Con cuidados”.Alfonso Rodríguez González(Tenerife)

Categoría libre Categoría profesional

Ganadores septiembre

1 1

2 2

“Sólo naturaleza”.Juan Martínez Cantalejo(Barcelona)

Las fotografías enviadas por Francisco Javier Mena y Alfonso Rodríguez han sido las ganadoras del mes de septiembre del primer Premio FotoEnfermería. Entre las seleccionadas cada mes como mejorfotografía de cada categoría saldrán los ganadores anuales, que recibirán fantásticos regalos, además de ver su foto publicada en la portada de la revista ENFERMERÍA FACULTATIVA.

Si quieres participar, manda tus fotos: [email protected]

3“Desparasitando en cooperación”.María Ángeles Pizarro(Barcelona)3

50

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PUNTO FINAL PUNTO FINAL 51