La Revista Resumen 12- muestra publicitaria Osorno

5

description

Presentacion Comercial Promocion De Osorno en Bariloche AHORA PUEDES PROMOCIONAR TU EMPRESA TURISTICA EN BARILOCHE INFORMES 88752577

Transcript of La Revista Resumen 12- muestra publicitaria Osorno

Page 1: La Revista Resumen 12- muestra publicitaria Osorno
Page 2: La Revista Resumen 12- muestra publicitaria Osorno

Indice

Staff4

8

10

14

18

20

22

24

26

28

30

34

36

40

42

Editorial

El té en la cultura gourmet

Las mejores del mundo

Temas Gerenciales

Información para socios

Nuevas autoridades

Paisajismo

Beneficios

Arte: Tomás Cernisevas

Fehgra

Corredor Bioceánico

Prácticas en frituras

Emprotur

Entrevista a Daniel González

Gastronomía

ASOCIACIÓN EMPRESARIAHOTELERA GASTRONÓMICA DE BARILOCHE

COMISIÓN DIRECTIVAPresidente: Edgardo Omar Guerra / Vice Presidente 1º: Rubén Kodjaian/Vice Presidente 2º:Sandro Italo Gressani / Vice Presidente 3º:DiegoDeBarba / Secretario: ServandoMartínez.Secretario de Actas:Orlando Ca-valli / Tesorero:Ricardo Rimoldi / Vocal Titular 1º: Juan Carlos Fernández/Vocal Titular 2º:HugoDe Barba /Vocal Titular 3º:Mario Pérez /Vocal Ti-tular 4º: Rodolfo Rena / Vocal Titular 5º: LeandroWeiss / Vocal Titular 6º:Gerardo Stocker.

Dirección Editorial y Artística:Mario A.Bevilacqua y SaraMaría d.C.Ven-tura. Diseño: Creatura. Jefa de Redacción: Verónica Pando.Fotografías:Sara María d. C.Ventura. Area de Prensa y Comunicación de la Asocia-ción: Lic. Noelia García Villamil. Secretarios Ejecutivos: Jeremías y Mar-tina Fernández,Delfina Bevilacqua.

Registro de la propiedad intelectual en trámite.Todos los derechos re-servados. Prohibida su reproducción total o parcial. Los artículos firma-dos son responsabilidad de los autores como los avisos publicitarios delas empresas anunciantes.

La Revista de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bari-loche es una publicación de CARTELAS ediciones especiales.Teléfonos(02944) 522 966 / 1535 5335. La Revista agradece especialmente a Su-sana Riquelme,Norma Passsalacqua.

La Legislatura de la Provincia de Río Negro declara de interés turís-tico, promocional, informativo, educativo, social y cultural a La Re-vista de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de SanCarlos de Bariloche.

Número 12 | MARZO / ABRIL 2009Correo de lectores: [email protected]

Page 3: La Revista Resumen 12- muestra publicitaria Osorno

Paisajismo

Riego: Sólo unacuestión dedarles agua?

Apriori podríamos afirmar que sí.El agua es,para plantas,césped, árboles y arbustos, un elemento esencial quepermite su mantenimiento, crecimiento y desarrollo,pero, en dosis excesivas y, de acuerdo al tipo y variedadde especie, puede ocasionar algunos perjuicios.

Las regaderas básicas proporcionan unmodo elemental,económico y eficaz de mantener la salud de las plantas.Sin embargo, hoy día existen una multitud de mecanis-mos modernos disponibles que hacen que el procesosea muchomás rápido, fácil y eficiente.

Los métodos de riegomás usados son:

1)Riegomanual:en su formamás habitual,se realiza pormedio de regaderas. En aquellos casos donde se cuentacon la presión de agua necesaria,puede utilizarse un re-gador demano como las denominadas“pistolas de agua”.Entre los designados“regadores rectangulares”son reco-mendables aquellos que poseen llave de corte,ya que re-sultanmuyprácticos a lahorade regular el caudal deaguasin tener que dirigirse hasta la canilla principal. Estos últi-mos son ideales para el riego de canteros chicos, lugaresdifíciles de llegar, o para plantas que necesiten una aten-ción individualizada.

2) Riego por aspersión: es un sistema de riego presuri-zado, que aplica agua al cultivo en forma de lluvia artifi-cial, lo que permite controlar la intensidad de descarga yel tiempo de aplicación. Este tipo de riego utiliza emiso-res de agua llamados“aspersores”.Estos emiten agua pormedio de unas boquillas y, por lo general, la forma demojado es circular.En elmercado se fabrican una ampliagama de modelos, con distintos requerimientos de pre-sión, diámetros de mojado y diferentes descargas.

3) Riego por goteo: consiste, como su nombre lo indica,en un sistemaque entrega el agua gota a gota,segúnne-cesidades, humedeciendo sólo la parte del suelo dondese concentran las raíces. Se realiza por medio de cintasde goteo y es un sistema empleado sobre todo para es-pecies perennes, frutales, cercos vivos y, en general,cuando se desea regar en forma puntual y con eficien-cia. Son muy fáciles de instalar y lo importante es che-quearlas periódicamente a fin de verificar que no seencuentren sucias o taponadas lo que impediría su co-rrecto funcionamiento.

Lametadel riego es recargar el suelo demaneraque las re-servas sean suficientes hasta el próximo riego o lluvia.Hayque tener en cuenta que el caudal de agua debe permitirque parte de la misma quede disponible a gran profundi-dad. Las aplicaciones frecuentes de escasas cantidades tie-nenunvalor limitado,porque lamayorparte se evaporadela superficie del suelo antes de penetrar en las raíces de laplantas.

Algunos Consejos:

1) Todas las plantas no consumen la misma cantidad deagua, por lo que es fundamental regar de acuerdo a lasnecesidades de cada especie.

2) La escasez de agua tiene solución,pero el exceso no.

3) La frecuencia y cantidad a aportar depende de mu-chos factores: la exposición o no al sol, tipo de especie,estación del año, factores climáticos, etc.

4) Una planta en plena floración consumemás agua quecuando no posee flores.

5) Aquellas plantas con sistema radicularmás superficialnecesitan mayor cantidad de agua.

6) Los árboles o plantas que han sido recientementeplantados poseen raíces poco profundas, por lo cual esimportante mantener un riego intensivo.

7) Las plantas que provienen de vivero están acostum-bradas a recibir abundante cantidad de agua. Por tanto,los primeros 20 días hay que regarlas casi a diario e ir re-duciendo la frecuencia gradualmente hasta alcanzar unadosis normal.

Por último,el riego es una tarea que requiere cierto nivelde entrenamiento, ejercitar la observación y pacienciaes recomendable para obtener logros exitosos y poderrectificar errores cometidos.Manos a la obra!

Como es habitual, los esperamos en nuestra próximaedición para seguir compartiendomás consejos y temasde interés de lamano de “Diseño enVerde”.

(02944) 467 413 / 1557 8433 - [email protected] Carlos de Bariloche

Lic.Diseño Interior y Paisajismo, Jessica Sandoval IñíguezIng.Agrónoma, Flavia Bordato

pág 23pág 22

Los atractivos del centro de esquí se ofrecieron enuno de los principales encuentros de turismo deAmérica Latina, el Workshop de CVC, y ante opera-dores especializados en Bariloche.Con sus atractivos de siempre y las novedades quehabrá en la temporada invernal 2009, Catedral AltaPatagonia tentó a más de 14 mil agentes de viajes yprofesionales, quienes asistieron a una de las princi-pales ferias de turismo convocadas anualmente porel operador turístico brasileño CVC.Comoparte de la delegación argentina que asistió alencuentro, en la ciudad de Sao Paulo, Catedral AltaPatagonia expuso en su stand, al igual que más de600 expositores, la oferta de Bariloche y el cerro Ca-tedral, con sus 40 medios de elevación, 600 hectá-reas esquiables, 19 paradores gastronómicos, unpase único para toda lamontaña y 120 kilómetros depistas. Asimismo, la representante del Area Comer-cial de Catedral Alta Patagonia GabrielaWessek,par-ticipó del II Coloquio de Operadores Brasileños, quereunió en el Consulado Argentino en Sao Paulo a losprincipales referentes comerciales de la oferta turís-tica de Bariloche en Brasil y de la línea aérea TAM,asícomo autoridades de nuestra ciudad y de la Secreta-ría de Turismo de la Nación.

El Cerro Catedral,en Brasil. Promoción

Page 4: La Revista Resumen 12- muestra publicitaria Osorno

pág 25pág 24

Beneficios exclusivos parasocios de la AsociaciónEmpresaria HoteleraGastronómica Bariloche

1. SANCOR SEGUROS (De acuerdo a contratación de servicios)

2. MERIDIONAL SEGUROS (De acuerdo a contratación de servicios)

3. TODO LUZ: Beneficios: 10% de descuento por pago contado o cheque, contra entrega hasta 10 días.

Cuenta corriente con un 5% de descuento.

4. ESCRIBANIA AGUILAR-ASUAD: Beneficios: 20% de descuento sobre honorarios notariales.

5. CORREO ANDREANI S.A.: Beneficios: Línea Postal Básica (hasta 200 grs) 15% de descuento.

Línea Intermedia (hasta 1500 grs). Línea Encomiendas, Línea Paquetería Premium: 10% de descuento.

6. KAPLO CORTINAS PATAGONIA: Beneficios compras menores a $ 5.000: 4% de descuento.

Compras entre $ 5.001 y 10.000: 7% de descuento.Compra mayor a $ 10.001: 10% de descuento.

7. AADI CAPIF: Arancel diferenciado para Bungalows y Cabañas.

8. SADAIC: Arancel diferenciado para Bungalows y Cabañas.

9. ARGENTORES: Arancel diferenciado.

10. ASESORES: - Asesor contable: Cr. Carlos Lavate (hasta 15 consultas verbales por mes)

- Lic. en Economía: Joaquín Escardó (hasta 10 consultas básicas por mes)

- Asesor Legal:Dr.AdriánMarcelo Brussino (hasta 15 consultas primarias y básicas verbales pormes)

- Asesor Laboral: Sr. Carlos Gimenez (consultas mensuales no acumulativas por asociado vía telefónica)

Nuevo AsociadoEstablecimiento: Bungallows LOS CIPRESALESCategoría: 2 estrellasPropietaria:María Isabel CabralUbicación:Av. Bustillo Km.4,400 Tel: (02944) 442 517 / 1534 4313

Las páginas de cada establecimiento se pueden visitar a través de la página de la Asociación de Hoteleswww.hotelesdebariloche.com.ar

Page 5: La Revista Resumen 12- muestra publicitaria Osorno

pág 32 pág 33

El increíble LEONARDO

Leonardo Da Vinci

Por todos conocidos es el Da Vinci famoso por sus pin-turas, esculturas e inventos. Pero ¿conocíamos tambiénal Leonardo gastronómico? Casi más importante paraél que sus pinturas era su afán por la cocina y sus pre-ocupaciones por hacer más eficiente el trabajo de loscocineros, la organización de sus labores y el servicioen los banquetes.

Nos ilustra al respecto un informe de Pietro Alemanni,embajador florentino en Milán de fecha julio de 1491:

“ Como Sus Señorías me han solicitado que lesofrezca más detalles de la carrera del maestro Leo-

nardo en la corte del señor Ludovico, así lo hago.Últimamente ha descuidado sus esculturas y geo-metría y se ha dedicado a los problemas del manteldel señor Ludovico, cuya suciedad –según me haconfiado- le aflige grandemente. Y en la víspera dehoy presentó en la mesa su solución a ello, que con-sistía en un paño individual dispuesto sobre lamesa frente a cada invitado destinado a ser man-chado, en sustitución del mantel. Pero con gran in-quietud del maestro Leonardo, nadie sabía cómoutilizarlo o qué hacer con él. Algunos se dispusie-ron a sentarse sobre él. Otros se sirvieron de él parasonarse las narices. Otros se lo arrojaban como por

juego. Otros, aún envolvían en él las viandas queocultaban en sus bolsillos y faltriqueras. Y cuandohubo acabado la comida, y el mantel principalquedó ensuciado como en ocasiones anteriores, elmaestro Leonardo me confió su desesperanza deque su invención lograra establecerse.”

Indudablemente, más tarde o más temprano el in-vento del imaginativo Leonardo –la servilleta- logróimponerse como elemento imprescindible de cual-quier mesa. Pero tomó su tiempo, como toda innova-ción que necesita de un proceso de convencimiento yaceptación de sus virtudes.

En la modernidad de nuestros días, los gurús del mar-keting y la publicidad dirían que Leonardo se equivocóal presentar el producto “en crudo” sin una promociónprevia y sin la consecuente explicación de su finalidad.Por ello es que el uso que cada comensal le dio a la ser-villeta (según el informe) fue totalmente diverso al nocontar con la información correspondiente. La impor-tancia de una buena comunicación no fue nunca pri-vativa de la época actual. En el caso que nos ocupa almaestro le falló (o le faltó) una buena técnica comuni-cacional, que hoy sabemos es imprescindible en cual-quier campaña de marketing o cuando se pretende elposicionamiento de un producto en el mercado. Siésto hubiera funcionado la difusión del invento hu-biera sido más rápida y de “boca en boca” por modaimpuesta por la misma aristocracia en sus banquetes.

Leonardo contaba con su capacidad,inteligencia eimaginación constante que lo llevaba a entusiasmarseen proyectos muy innovadores para la época (final dels.XV) sin analizar el grado de aceptación por parte dela gente o lo que hoy llamamos “público consumidor”.No estaba en sus pensamientos hacer un “estudio demercado” previo al lanzamiento de un nuevo productoni tampoco una “encuesta de satisfacción”.La desesperanza de Leonardo es la lógica consecuen-cia de sus errores, seguramente involuntarios y de losque posiblemente no fuera conciente. Hoy lo llamarí-amos incomprendido en su época.

Eran otros tiempos…otras costumbres….¿Mejores, pe-ores? No hagamos juicio. Eran simplemente distintas. Yél era increíble.

Colaboración: Marta de RimoldiAsoc.Ejecut.de Empresas de Turismo de la Patagonia

[email protected]