La revolución industrial

37
“Una serie de cambios que dieron pie al mundo de hoy” LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Rodrigo De La Torre.

Transcript of La revolución industrial

Page 1: La revolución industrial

“Una serie de cambios que dieron pie al

mundo de hoy”

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Rodrigo De La Torre.

Page 2: La revolución industrial

-Comprender el como afectaron a la población los cambios estructurales de este

periodo

-Reflexionar sobre el como un avance material influye en el desarrollo humano.

-Comprender las dinámicas de producción que dieron origen a los modelos

económicos actuales.

OBJETIVOS A LOGRAR.

Page 3: La revolución industrial

-Revolución: Conjunto de sucesos que modifican considerablemente el presente, generando nuevos cambios en distintos ámbitos.

-Invento: Creación en base a una idea o propósito.

-Economía: Ciencia que estudia los factores de producción e intercambio.

-Capitalismo: Sistema económico basado en el intercambio de bienes y servicios no regulado directamente por el gobierno.

-Burguesía: Clase social que cuenta con medios de producción propios.

-Tiempo histórico: construcción mental desarrollan a partir de sus investigaciones e interpretaciones. Así el tiempo histórico es el tiempo de la historia (subjetivo e interpretativo), basada en el tiempo cronológico como una guía temporal.

CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA

Page 4: La revolución industrial

“Los hombres contraen determinadas relaciones de producción que corresponden a una determinada

fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales.”

Karl Marx.

“Un jardinero que cultiva su propio jardín, con sus propias manos, une en su persona los tres

personajes, de propietario, agricultor y obrero. Su producción, por lo tanto, debe rendirle la renta del

primero, la ganancia del segundo y el salario del tercero. “

Adam Smith.

“Las máquinas, lo mismo que la división del trabajo, en el actual sistema de la economía

social, son a la vez fuente de riqueza y causa permanente y fatal de miseria .”

Pierre Joseph Proudhon.

CITAS

Page 5: La revolución industrial

-Hasta fines del siglo XVIII, la economía europea se había basado casi exclusivamente en la

agricultura y el comercio. Lo que llamamos productos industriales eran, por

entonces, artesanías, como por ejemplo los tejidos, que se fabricaban en casas particulares.

-En una economía fundamentalmente artesanal, el comerciante entregaba la lana a una familia y

ésta la hilaba, la tejía y devolvía a su patrón el producto terminado a cambio de una suma de

dinero.

CONTEXTUALIZACIÓN

Page 6: La revolución industrial

-Esta forma de producción se modificó notablemente entre fines del siglo XVIII y mediados del

XIX. El país donde comenzaron estos cambios fue Inglaterra. Allí se daban una serie de

condiciones que hicieron posible que, en poco tiempo, se transformara en una nación industrial;

lo que permitió impulsar la inventiva y aplicarla a la producción y a los transportes.

-Surgieron entonces los telares mecánicos, que multiplicaban notablemente la cantidad y la

calidad de los productos, y los ferrocarriles y los barcos de vapor que trasladaron los productos

de Inglaterra.

CONTEXTUALIZACIÓN

Page 7: La revolución industrial

ORIGEN DE LA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL

Page 8: La revolución industrial

LA EXPERIENCIA BRITÁNICA

-La primera Revolución Industrial tuvo lugar en Reino Unido a finales del siglo XVIII; supuso

una profunda transformación en la economía y sociedad británicas. Los cambios más

inmediatos se produjeron en los procesos de producción: qué, cómo y dónde se producía.

--El trabajo se trasladó de la fabricación de productos primarios a la de bienes manufacturados

y servicios. El número de productos manufacturados creció de forma espectacular gracias al

aumento de la eficiencia tecnica.

ORIGEN DE LA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL

Page 9: La revolución industrial

-En parte, el crecimiento de la productividad se produjo por la aplicación sistemática de nuevos

conocimientos tecnológicos y gracias a una mayor experiencia productiva.

-También favoreció la creación de grandes empresas en unas áreas geográficas reducidas. Así, la

Revolución Industrial tuvo como consecuencia una mayor urbanización y, por tanto, procesos

migratorios desde las zonas rurales a las zonas urbanas.

ORIGEN DE LA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL

Page 10: La revolución industrial

-Se puede afirmar que los cambios más importantes afectaron a la organización del proceso

productivo. Las fábricas aumentaron en tamaño y modificaron su estructura organizativa.

-En general, la producción empezó a realizarse en grandes empresas o fábricas en vez de

pequeños talleres domésticos y artesanales, y aumentó la especialización laboral.

ORIGEN DE LA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL

Page 11: La revolución industrial

EL CAMBIO EN LA PRODUCCIÓN

DE LA REVOLUCIÓN

Page 12: La revolución industrial

-Su desarrollo dependía de una utilización intensiva del capital y de las fábricas y

maquinarias destinadas a aumentar la eficiencia productiva.

-La aparición de nuevas máquinas y herramientas de trabajo especializadas permitió que

los trabajadores produjeran más bienes que antes y que la experiencia adquirida utilizando

una máquina o herramienta aumentara la productividad y la tendencia hacia una mayor

especialización en un proceso acumulativo.

ORIGEN DE LA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL

Page 13: La revolución industrial

MAPA CONCEPTUAL

Page 14: La revolución industrial

Revolucion

industrial

Acumulaci

on de

riquezas

Revolucion

agraria

Nuevas

tecnologias.

Ascenso de

la burguesia.

Empobrecimiento

del campesinado

Recursos de

las colonias.

Cambios en la

produccion.

-América del

sur.

-Asia.

-India.

-África.

Desarrollo de

la banca.

-Intereses.

-Inversiones.

-Expansión

bancaria

-Nuevas

técnicas.

-Uso de

maquinaria.

-Mayor

producción.

Mejoramiento

Considerable a

nivel general

-Telar automático.

-Maquina a vapor.

-Ferrocarril.

-Lámpara a gas.

-Acero.

-Pasteurización.

-Penicilina.

-Transfusión

sanguínea.

-Trilladora.

Nuevo grupo de

poder.

-Controla

medios de

producción.

-Logra

introducir

nuevas

normativas

Políticas.

Carencia de

oportunidades

laborales.

-Pobreza.

-Migración

Campo-ciudad.

-Saturación de los

Centros urbanos.

Page 15: La revolución industrial

ACUMULACIÓN DE RIQUEZAS

Page 16: La revolución industrial

-Al tener la ventaja en los avances técnicos y en los recursos económicos, Inglaterra

podía extraer y producir a mayor volumen y velocidad que sus vecinos, y al expandir

sus mercados, tenia mayor acceso a mayores ingresos.

-Posteriormente comercio con los países vecinos (“new comers”) integrándolos a

esta nueva forma de producción e intercambio, los cuales a su vez lograron expandir

esta forma de comercio a través del mundo.

ACUMULACIÓN DE RIQUEZAS

Page 17: La revolución industrial

ACUMULACIÓN DE RIQUEZAS

Expansión

Industrial.

Page 18: La revolución industrial

-El Reino Unido fue el primero que llevó a cabo toda una serie de transformaciones que lacolocaron a la cabeza de todos los países del mundo. Los cambios en la agricultura, en lapoblación, en los transportes, en la tecnología y en las industrias, favorecieron un desarrolloindustrial.

-La industria textil algodonera fue el sector líder de la industrialización y la base de laacumulación de capital que abrirá paso, en una segunda fase, a la siderurgia y al ferrocarril.

-A mediados del siglo XVIII, la industria británica tenía sólidas bases y con una dobleexpansión: las industrias de bienes de producción y de bienes de consumo. Incluso se estimulóel crecimiento de la minería del carbón y de la siderúrgica con la construcción del ferrocarril .

-Así, en Gran Bretaña se desarrolló de pleno el capitalismo industrial, lo que explica susupremacía industrial hasta 1870 aproximadamente, como también financiera y comercial desdemediados de siglo XVIII hasta la Primera Guerra Mundial (1914). En el resto de Europa y enotras regiones como América del Norte o Japón, la industrialización fue muy posterior y siguiópautas diferentes a la británica.

ACUMULACIÓN DE RIQUEZAS

Page 19: La revolución industrial

REVOLUCIÓN AGRARIA

Page 20: La revolución industrial

-Inicialmente la producción estaba centrada en la extracción de materias primas

provenientes de los recursos naturales de la zona, para la elaboración artesanal de

productos manufacturados lo que significaba un agotamiento de los recursos debido

a la explotación no controlada.

-Esto significaba un gasto de tiempo y de recursos elevado, además de gran cantidad

de mano de obra debido a las extensiones de territorio que había que cubrir, o a lo

ardua de la jornada de trabajo.

-Coincidentemente con esto, los avances en los conocimientos técnicos y avances

tecnológicos permitían optimizar los recursos reduciendo los tiempos de trabajo, la

cantidad de empleados, aumentando a índices inimaginables la extracción de recursos

naturales.

REVOLUCIÓN AGRARIA

Page 21: La revolución industrial

LA TRANSFORMACION AGRARIA

-Al mismo tiempo que tiene lugar en Inglaterra la revolución industrial, se produce en el país

una importante transformación agrícola que favorece, además, la industrialización. En Inglaterra

existían las llamadas “tierras comunales”. Se trataba de fincas grandes no pertenecientes a

persona determinada, sino que eran propiedad de alguna comunidad.( aldea, pueblo o ciudad

cuyos vecinos se aprovechaban gratuitamente de ellas )

-Estas tierras comunales solían estar dedicadas a pastos o a bosques, y permitían vivir a los más

menesterosos: cualquier habitante del pueblo podía llevar su ganado a pastar en la tierra

comunal y, de la misma manera, cualquier vecino, también gratuitamente, podía recoger leña del

bosque común, bien para su uso, bien para convertirla en carbón y venderla después.

REVOLUCIÓN AGRARIA

Page 22: La revolución industrial

-A mediados del siglo XVIII, esta situación cambió. El gobierno publicó una ley por la que se

suprimían las propiedades comunales. Así, estas tierras, que hasta entonces habían pertenecido a

los pueblos, fueron sacadas a pública subasta y compradas por los más ricos: nobles u opulentos

burgueses.

-El resultado, desde el punto de vista social y humano, fue desastroso: los campesinos pobres y

los jornaleros sólo podían sobrevivir gracias a las “fincas comunales” como ahora han

desaparecido, no tienen más remedio, para no morir de hambre, que dejar el campo y trasladarse

a la ciudad para trabajar como obreros en las nuevas fábricas que en esos momentos se estaban

levantando.

REVOLUCIÓN AGRARIA

Page 23: La revolución industrial

EMPOBRECIMIENTO DEL CAMPESINADO

Page 24: La revolución industrial

-Muchos campesinos se trasladan a la ciudad, en búsqueda de oportunidades

laborales. De esta manera, en las ciudades industriales se va acumulando una masa de

personas, superando la capacidad de la población.

EMPOBRECIMIENTO DEL

CAMPESINADO

Page 25: La revolución industrial

-Esta abundancia de mano de obra es aprovechada por los dueños de las fábricas (los

capitalistas industriales), que contratan a los obreros por salarios reducidos. Así, la situación de

estos trabajadores de fábricas es espantosa.

-El sueldo que reciben apenas les da para comer, visten de andrajos y viven en pequeñas

habitaciones familias completas a las afueras de la ciudad, están sometidos, además, a una

jornada laboral agotadora que no baja de las 14 horas diarias.

EMPOBRECIMIENTO DEL

CAMPESINADO

Page 26: La revolución industrial

EMPOBRECIMIENTO DEL

CAMPESINADO

Situación precaria de la pobreza en las grandes capitales de Europa en el siglo XIX

Creación de instituciones privadas y publicas en beneficio moral y social. (Sociedad de moral cristiana en Francia)

La iglesia católica, preocupada por la situación dicta la encíclica “Rerum Novarum” que plantea los problemas del mundo contemporáneo. (Salario, condiciones laborales)

Page 27: La revolución industrial

EL ASCENSO DE LA BURGUESÍA

Page 28: La revolución industrial

-El grupo social conocido como “Burguesía”, se caracterizo por poseer recursos

económicos, pero no tenia injerencia directa en las decisiones políticas, esto debido a

no poseer títulos nobiliarios o presencia política que los abalara.

-Pero al transcurrir del tiempo lentamente adquirieron mayor protagonismo en la

escena política al ir considerablemente avanzando en el control de los medios de

producción, lo que les permitió manejar las leyes laborales, para acrecentar su control

en el ámbito económico.

EL ASCENSO DE LA BURGUESÍA

Page 29: La revolución industrial

EL LIBERALISMO ECONÓMICO

-Es la doctrina elaborada por la burguesía para justificar su enriquecimiento y la miseria de la

clase trabajadora.

-Su principal representante es el economista Adam Smith que, en 1776, publicó su obra titulada

“Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones” En ella se defiende

la teoría que el Estado debe mantenerse apartado de la economía del país, no debe fijar ni

precios ni salarios, ni debe proteger a los obreros

EL ASCENSO DE LA BURGUESÍA

Page 30: La revolución industrial

-Los empresarios pueden actuar con entera libertad y como mejor le parezca. La misión del

Estado es simplemente la de policía: mantener el orden público pero sin intervenir para nada en

los asuntos económicos.

EL ASCENSO DE LA BURGUESÍA

Page 31: La revolución industrial

-El lema del liberalismo fue “Dejar hacer, dejar pasar, el mundo va por sí mismo”.

Naturalmente, al desentenderse el gobierno de las cuestiones sociales y económica al

dejar a los obreros en manos de los empresarios que fijaban a su antojo los sueldos, la

situación del proletariado fue empeorando continuamente, a medida que se

desarrollaba la industrialización

EL ASCENSO DE LA BURGUESÍA

Page 32: La revolución industrial

“El tiempo histórico se construye a partir de los conceptos de sucesión y duración, y después

otros conceptos requieren ser enseñados más específicamente:

periodización, cronología, cambio y permanencia, simultaneidad, etc .”.

Felipe Neri

“ El tiempo histórico es la simultaneidad de duraciones, movimientos y cambios diversos

que se dan en una colectividad humana a lo largo de un periodo determinado”

Reinhart Koselleck

Page 33: La revolución industrial

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Page 34: La revolución industrial

La creación de nuevas tecnologías no solo se enfoca en el mejoramiento de los

medios de producción, puesto que también busca el satisfacer necesidades que

tienen las personas de la época, para así solucionar problemáticas emergentes.

Trabajando en aspectos como:

-Medicina.

-Vestuario.

-Alimentación.

Transporte.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Page 35: La revolución industrial

Inicialmente los productos

manufacturados se trabajaban en talleres

artesanales, donde la producción era básica y

reducida.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Page 36: La revolución industrial

Posteriormente se realizo un

mayor aprovechamiento del

espacio de trabajo, aumentando la

cantidad de trabajadores

dedicados.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Page 37: La revolución industrial

Finalmente se enfoco en el uso

de maquinaria para el trabajo, el

cual se realizaba en fabricas

especializadas en la producción a

gran escala.

NUEVAS TECNOLOGÍAS