La Revolución Industriosa

download La Revolución Industriosa

of 2

Transcript of La Revolución Industriosa

  • 7/24/2019 La Revolucin Industriosa

    1/2

    La Revolucin Industriosa

    Reflexin

    Jan de Vries

    La Revolucin Industriosa.

    Jan de Vries

    Reflexiones del largo siglo XVIII (1650-150!.

    "ste autor introdu#o un nuevo conce$to %La Revolucin Industriosa& $ara tratar de

    ex$licar la situacin $revia a la Revolucin Industrial' en relacin al )*ito del

    )ercado de tra*a#o' el consu)o + la din)ica de los ,ogares.

    Jan de Vrier' $arte de la $re)isa de ue antes de la fa)osa Revolucin Industrial se

    $rodu#eron ca)*ios en la econo)a fa)iliar $rovocado $or elevado deseo de consu)o'

    ello condu#o' $or una $arte' al incre)ento cuantitativo + cualitativo de sus factores de

    $roduccin' es decir' al au)ento del n/)ero de ,oras de tra*a#o + del n/)ero de)ie)*ros del n/cleo fa)iliar en el )ercado la*oral' as co)o a la es$ecialiacin de

    sectores tradicionales (agricultura! + surgi)iento de nuevas actividades $roductivas. or

    otro lado' esta fuerte inversin el en )ercado de tra*a#o act/o en detri)ento del tie)$o

    de ocio.

    or tanto' $revia)ente a la Revolucin Industrial' ,u*ieron ca)*ios tan $rofundos enlas

    $autas de los ,ogares $rovocadas $or esa necesidad de consu)o ue llev a la

    transfor)acin de la de)anda + a la reestructuracin de la unidad fa)iliar' tanto

    organiativa co)o funcional)ente.

    "l autor res$ecto a la transfor)acin de la de)anda' $lanteo si en la cuestin

    %consu)o&' el individuo act/o co)o agente activo o $or el contrario estuvo

    condicionado $or las fueras externas. 2l res$ecto Vrier' conci*e a los individuos co)o

    su#etos activos' $or tanto' sus decisiones no tienen $orue res$onde sie)$re a incentivos

    externos (salarios' $recio!' #ugando un $a$el i)$ortante los deseos + as$iraciones' $or

    lo ue $ara satisfacerlos se $usieron a tra*a#ar )s + )s duro' llegando a convertirse el

    consu)o en irracional' en el sentido de ue no de)ora*an la de)anda de $roductos

    es$erando )e#ores condiciones en el $recio' realiando 3ste en el co)ercio )inorista

    satisfaciendo de for)a $ronta sus )etas a costa de un )a+or. 4tro dato ue ca*e resaltar

    res$ecto al consu)o' es ue la gente to)a*a sus $ro$ias decisiones a $artir de la

    ex$eriencia + del conoci)ientoacu)ulado.

    La )a+or de)anda de consu)o coincidi con el incre)ento de la oferta de tra*a#o' 3ste

    se )ateriali a trav3s de la es$ecialiacin agrcola' la $roduccin $rotoindustrial + eltra*a#o asalariado' los ,ogares o$taron $or au)entar el tra*a#o orientado al )ercado'

    $ara $oder alcanar las nuevas )etas de consu)o.

    Res$ecto a la o*ra de Jan de Vrier' considero ue )e ,a a$ortado una nueva

    $ers$ectiva' $or un lado' ro)$iendo con la visin clsica de ue la oferta fue el

    deter)inante $or excelencia del desarrollo econ)ico en la Revolucin Industrial'

    asignado' en este anlisis' un rol deter)inante a las decisiones econ)icas de las

    fa)ilias +' $or otro lado' )e $er)ite co)$render co)o el inter3s de los ,ogares $or el

    consu)o les lleva a tan $rofunda redefinicin de sus co)$orta)ientos' as co)o las

    re$ercusiones ue los )is)os tuvieron en el desarrollo de la econo)a. "n definitiva' la

    sesin )e ,a a$ortado la $osi*ilidad de conocer el enfoue desde la de)anda' $udiendo

    tener una visin )s a)$lia de la eta$a ue )arc sin duda el $osterior desarrolloindustrial.

  • 7/24/2019 La Revolucin Industriosa

    2/2