La Revolución Rusa

29
Prof: Trini Martínez La Revolución rusa Vladimir Illich Ulianov, más conocido por el sobrenombre de Lenin

description

Revolución Rusa

Transcript of La Revolución Rusa

Page 1: La Revolución Rusa

Prof: Trini Martínez

La Revolución rusa

Vladimir Illich Ulianov, más conocido por el sobrenombre de Lenin

Page 2: La Revolución Rusa
Page 3: La Revolución Rusa

• Rusia conformaba un vasto imperio de mas de 22 Millones de km2, con múltiples etnias, diferentes lenguas y religiones.

• Su población sobrepasaba los 120 millones de habitantes, de los cuales 100 millones eran campesinos, se organizaban en unidades aldeanas (MIR).

EN LO SOCIAL

Page 4: La Revolución Rusa

Com

posi

ción

étn

ica

Page 5: La Revolución Rusa

Movimiento político, proceso revolucionario, surgido en Rusia en 1917, compuesto por dos fases:

1) La Revolución de Febrero.

2) La Revolución de octubre

En este proceso revolucionario, se va a derrocar a la monarquía imperial del zar Nicolás II y se va a instaurar el primer gobierno comunista- socialista, culminando con la conformación de la Unión soviética.

¿QUÉ ES LA REVOLUCIÓN RUSA?

Page 6: La Revolución Rusa

EL IMPERIO DE LOS ZARESEra un régimen autocrático que se sostenía sobre una fiel burocracia, un poderoso ejército y la iglesia ortodoxa.

Una economía atrasada

La agricultura era la principal actividad y la tierra estaba en manos de unos pocos terratenientes, aristócratas privilegiados. La mayoría de la población eran campesinos sometidos a un régimen casi feudal.

A finales del s. XIX se inició un tímido proceso de industrialización en la construcción del ferrocarril con predominio de la industria pesada y la concentración en grandes empresas. Debido a ello surgió un numeroso proletariado y, por el contrario, el crecimiento de la burguesía fue escaso.

La caída del Imperio zarista en Rusia

Page 7: La Revolución Rusa

Las fuerzas políticas

• El Partido Constitucional Demócrata, o kadet, de carácter liberal burgués.

• El Partido Socialrevolucionario (eserita) que defendía una revolución campesina

• El Partido Socialdemócrata Ruso, de orientación marxista y militancia obrera. En 1912 se dividió entre mencheviques, moderados partidarios de hacer alianzas con los partidos burgueses, y bolcheviques, radicales liderados por Lenin y defensores de la revolución obrera

Page 8: La Revolución Rusa

GRUPOS OPOSITORES AL ZAR.

Page 9: La Revolución Rusa

El nihilismoInconformistas, muchos de ellos miembros de las clases altas, que se oponían a la política reformista del régimen.Promovían su destrucción mediante una revolución campesina y la socialización de la tierra. Pertenecieron a esta corriente los anarquistas Mijail Bakunin y el príncipe Kropotkin.

Bakunin Kropotkin

Page 10: La Revolución Rusa

EL PARTIDO SOCIALISTA REVOLUCIONARIO:Fundado en 1901, su principal líder fue Kerensky. Propugnaba por una sociedad colectivista de base rural y sus principales apoyos le vinieron del campesinado.

Kerensky Chernov

Page 11: La Revolución Rusa

EL PARTIDO CONSTITUCIONALISTA DEMOCRÁTICO: Kadet

Fundado en 1905, por Milyukov. De tendencia Liberal, era partidario de una república parlamentaria al estilo occidental.

Milyukov

Page 12: La Revolución Rusa

PARTIDO OBRERO SOCIAL DEMÓCRATA RUSO:

Fundado en 1898. ideología marxista.

En 1903 se divide en dos facciones.

(menchevique y bolchevique)

Меньшевики Большевик

Page 13: La Revolución Rusa

MENCHEVIQUES• Líderes: Plejánov y Martov

• (minotaria) partidarios de la revolución de obreros y campesinos. Consideraba necesario un período de transición, que transformara a Rusia en un país industrializado, con un régimen democrático – burgués como paso necesario y previo a la construcción de la sociedad socialista-proletaria.

• Sus miembros promovieron la colaboración con los partidos burgueses para derrocar al Zarismo.

Page 14: La Revolución Rusa

BOLCHEVIQUES• Líder LENIN • (Mayoritaria), mas radical

que los mencheviques, eran partidarios de la toma de poder, luchando simultáneamente contra el zarismo y contra la burguesía liberal.

• Sostenía que aunque Rusia no había pasado por una revolución burguesa, era posible bajo el liderazgo de una minoría cociente y decidida alzarse con el poder por medio de un golpe de mano.

Page 15: La Revolución Rusa
Page 16: La Revolución Rusa
Page 17: La Revolución Rusa

LA REVOLUCIÓN DE 1905

En 1905, la derrota rusa en una guerra con Japón (por el control de Manchuria –norte de China-), hizo estallar el descontento de la población.

Ante una manifestación pacífica , el zar respondió con una contundente represión (con más de 1000 manifestantes muertos - - Domingo Sangriento)

Para dar mayor eficacia al movimiento de protesta los trabajadores crearon consejos de obreros, campesinos y soldados llamados soviets.

Tras varios meses de huelgas y manifestaciones, el zar se comprometió a convocar elecciones por sufragio universal al parlamento (Duma) y a llevar a cabo una reforma agraria . Sin embargo las promesas no se cumplieron.

Page 18: La Revolución Rusa
Page 19: La Revolución Rusa

Trotsky presidente del soviet de San Petersburgo

Soviet de San Petesburgo

Page 20: La Revolución Rusa

LA REVOLUCIÓN BURGUESA DE 1917

La participación de Rusia en la Gran Guerra hizo aumentar el malestar de la población -desastres militares con muchas bajas y hambre- y creó las condiciones para un estallido revolucionario.

Por todo el imperio se sucedieron protestas que exigían la retirada de la guerra, la provisión de alimentos y el fin del zarismo.

El 23 de febrero de 1917 se produjo una gran manifestación en Petrogrado (nombre eslavo de San Petersburgo desde 1914) seguida de una huelga general y de amotinamientos en los cuarteles.

El zar abdicó y se proclamó una república dirigida por un gobierno provisional.

Page 21: La Revolución Rusa

EL GOBIERNO PROVISIONALLa continuidad en el conflicto dificultó la mejora en las condiciones de vida de la población. El descontento popular aumentó y los soviets, que pedían la retirada de la guerra, empezaron a exigir la destitución del gobierno.

Esta situación hizo crecer la influencia de los bolcheviques, que fueron ganándose el apoyo de la mayoría de los soviets. Su líder, Lenin, regresó del exilio y defendió las llamadas Tesis de Abril, donde marcaba la ruta a seguir:

-Derrocar al gobierno provisional e instaurar un gobierno de soviets obreros y campesinos- Firmar la paz con Alemania-Repartir las tierras entre los campesinos- Ceder la dirección de las fábricas a los obreros-Nacionalizar la banca- Reconocer las nacionalidades del Imperio

Page 22: La Revolución Rusa

Gobierno provisional de Kerensky

Page 23: La Revolución Rusa

La Revolución bolchevique y la guerra civilLA REVOLUCIÓN OBRERA DE OCTUBRE DE 1917Los bolcheviques, con el apoyo de los soviets, prepararon una insurrección para el día 25 de octubre de 1917. Los sublevados ocuparon la ciudad de Petrogrado, tomaron el Palacio de Invierno y destituyeron al gobierno provisional.Se formó un gobierno obrero que fue presidido por Lenin y en el que figuraba Trotski y Stalin.El nuevo gobierno decretó las primeras medidas revolucionarias:-se expropiaron tierras para repartirlas entre los campesinos.- las fábricas quedaron bajo el control de comités obreros- Se firmó el Tratado de Brest-Litovsk (1918)En noviembre de 1917 se celebraron las elecciones para la Asamblea Constituyente

Toma del Palacio de Invierno (residencia de los zares) por los bolcheviques en octubre de 1917

Page 24: La Revolución Rusa

LA GUERA CIVIL (1918 – 1921)A principios de 1918, los partidarios de la vuelta del zarismo, terratenientes, oficiales del Ejército y grupos privilegiados, o del mantenimiento de un sistema político liberal, la burguesía, se levantaron en armas contra el gobierno de los soviets. El llamado Ejército Blanco contó con la ayuda de tropas francesas, británicas, japonesas y norteamericanas y se enfrentó al Ejército Rojo, organizado por los bolcheviques bajo la dirección de Trotski.

El zar y su familia fueron ejecutados por los bolcheviques, mientras los contrarrevolucionarios intentaron un golpe de Estado y atentaron fallidamente contra la vida de Lenin. Finalmente, en 1921 el Ejército Rojo logró imponerse militarmente, dando por finalizada la guerra.

En el ámbito político, el partido bolchevique, que desde 1918 había tomado el nombre de Partido Comunista, se hizo con el monopolio del poder, reprimió a todos los que se le oponían y organizó una policía política, la Cheka.

Se instauró el comunismo de guerra, por el que se nacionalizó toda la industria, se colectivizaron las tierras y se obligó a los campesinos a entregar sus cosechas al Estado

Page 25: La Revolución Rusa

LA FORMACIÓN DE LA URSSEn 1922 se creó un Estado Federal, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.El nuevo Estado estructuraba los diferentes órganos de poder a través de tres instituciones:• El Soviet Supremo, que ostentaba la suprema autoridad del Estado (poder legislativo). Era elegido por sufragio universal indirecto entre las candidaturas del PCUS• El Presidium, escogido por el anterior y cuyo presidente era el jefe de Estado de la URSS• El Consejo de Comisarios del Pueblo, que equivalía al gobierno y sus ministros.

La Constitución de 1924 otorgaba el monopolio del poder al Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS).

Con la implantación de este sistema político, la URSS rompió definitivamente con la democracia liberal e instituyó la denominada dictadura del proletariado, un sistema totalitario en el que el Estado y el Partido se identificaban completamente.

Page 26: La Revolución Rusa

La URSS de StalinPUGNA POR EL PODERLa muerte de Lenin, en 1924, su sucesión comportó un enfrentamiento por el poder dentro del Partido Comunista.Diferentes propuestas enfrentaron a los dirigentes del partido, en especial Trotski y Stalin. El primero mantenía la necesidad de exportar la revolución a otros países. El segundo proponía el socialismo en un solo país, mediante la transformación de la URSS en una gran potencia, cuna de futuras revoluciones.Stalin, a finales de 1927, se impuso sobre sus rivales, convirtiéndose en el principal dirigente de la URSS. Trotski tuvo que exiliarse y fue asesinado en México en 1940.

Page 27: La Revolución Rusa

LA DICTADURA ESTALINISTAStalin ejerció el poder en la URSS mediante una dictadura personal (estaliismo).La pertenencia al partido se convirtió en imprescindible para ocupar cualquier cargo de responsabilidad.Stalin sembró el terror en todo el país y ejerció una dura represión, que afectó tanto al conjunto de la sociedad como a los miembros del Partido Comunista. En 1929 se instituyó el Gulag, una red de campos de prisioneros.

Page 28: La Revolución Rusa

EL SOCIALISMO EN UN SOLO PAÍSStalin defendía que para el futuro de la revolución mundial era necesario consolidar el socialismo en la URSS transformando el país en una gran potencia industrial y para conseguirlo creó un modelo económico apoyado en tres grandes pilares:

• Una economía planificada y dirigida por el Estado, que elaboraba planes quinquenales para organizar la producción agrícola e industrial.

• La colectivización de la economía y la prohibición de la propiedad privada. Se organizaron dos tipos de explotaciones: el Koljós, que funcionaba como una cooperativa gestionada por los campesinos, y el sovjós, que constituía una granja propiedad del estado.

• Un modelo industrial basado en la industria pesada, la producción de energía y la construcción de infraestructuras que descuidó la producción de bienes de consumo quedando desatendidas buena parte de las necesidades de la población.

Page 29: La Revolución Rusa