La robótica

21
LA ROBÓTICA Presentado r por: Jaime Pérez Roberto Rojas

Transcript of La robótica

LA ROBÓTICA

Presentador por:Jaime PérezRoberto Rojas Javier Montenegro

LA ROBÓTICALa Robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, y aplicación de los robots. La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados.

El término robot se popularizó con el éxito de la obra RUR (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Capek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot.

ANTECEDENTES DE LA ROBÓTICA

Antiguamente, se creaban artefactos capaces de realizar tareas diarias y comunes para los hombres, o bien, para facilitarles las labores cotidianas; se daban cuenta de que había tareas repetitivas que se podían igualar con un complejo sistema, y es así como se comienza a crear máquinas capaces de repetir las mismas labores que el hombre realizaba, y como ejemplo de estas máquinas podemos citar las siguientes:

A. La rueda como medio de transporte o como herramienta.

B. La catapulta como arma de combate.

C. El molino, ya sea para obtener agua de las entrañas de la tierra, o como moledor de granos. Y así una gran variedad de máquinas que antiguamente se creaban para facilitarle las tareas a los hombres.

Pero no todos estos artefactos tenían una utilidad, algunas máquinas solamente servían para entretener a sus dueños, y no hacían nada más que realizar movimientos repetitivos ó emitir sonidos.

AUTÓMATAS

A lo largo de la historia el hombre se ha fascinado por

máquinas que imitan el movimiento del hombre. A estas

máquinas los griegos las denominaban automatos. De esta

palabra deriva la palabra autómata: Máquina que imita la

figura y los movimientos de un ser animado.

PRIMEROS AUTÓMATAS

Jacques de Vaucanson, construye el pato, el

autómata más conocido; un pato hecho de cobre, que

bebe, come, chapotea en el agua y digiere su comida

como un pato real

Los Maillardet (Henri, Jean-David, Julien-Auguste, Jacques-Rodolphe) hicieron su aparición a finales del siglo XVIII y principios del XIX, construyen un escritor-dibujante, con la forma de un chico arrodillado con un lápiz en su mano, escribe en inglés y en francés y dibuja paisajes. Construyen un mecanismo “mágico” que responde preguntas y un pájaro que canta en una caja.

Robert Houdini construye una muñeca que escribe. También realiza un pastelero, un acróbata, una bailarina en la cuerda floja, un hombre que apunta con una escopeta y una artista del trapecio.

Thomas Alva Edison construyó en el año 1891 una muñeca que habla.

IMAGEN DE AUTÓMATA

LAS TRES LEYES DE ASIMOV

En la obra de Isaac Asimov, Yo robot publicada en 1940, postula tres leyes que los robots deberán de seguir:

Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño.

Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto cuando estas órdenes están en contradicción con la primera ley.

Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la primera o segunda ley.

CLASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS

SEGÚN SU CRONOLOGÍA La que a continuación se presenta es la clasificación más común:

1ª Generación.

Manipuladores.

Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable.

2ª Generación.

Robots de aprendizaje.

Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza.

3ª Generación.

Robots con control sensorizado.

El controlador es una computadora que ejecuta las órdenes de un programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos necesarios.

4ª Generación.

Robots inteligentes.

Son similares a los anteriores, pero además poseen sensores que envían información a la computadora de control sobre el estado del proceso. Esto permite una toma inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo real.

SEGÚN SU ARQUITECTURA

La subdivisión de los Robots, con base en su arquitectura, se hace en los siguientes grupos:

1. Poliarticulados

En este grupo, se encuentran los manipuladores, los Robots industriales y se emplean cuando es preciso abarcar una zona de trabajo relativamente amplia o alargada, o reducir el espacio ocupado en el suelo.

Estructura De Los Robots Industriales

POLIARTICULADO

2. Móviles

Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante.

Siguen su camino por telemando o guiándose por la información recibida de su entorno a través de sus sensores.

Robot Móvil

3. Androides

Son Robots que intentan reproducir total o parcialmente la

forma y el comportamiento cinemática del ser humano.

4. Zoomórficos

Los Robots zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían incluir también a los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos.

Tipos De Robots Zoomórficos

5. Híbridos Corresponden a aquellos de difícil clasificación, cuya

estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas.

MUCHAS GRACIAS