La Ronda- recorrer ante la continuidad de un borde ia de ítulo … · 2018. 11. 28. · La carpeta...

4
La Ronda- recorrer ante la continuidad de un borde Memoria de Título- recapitulación y proyecto Alicia Bolocco Neufeld titulación 2006 profesor: Rodrigo Saavedra

Transcript of La Ronda- recorrer ante la continuidad de un borde ia de ítulo … · 2018. 11. 28. · La carpeta...

Page 1: La Ronda- recorrer ante la continuidad de un borde ia de ítulo … · 2018. 11. 28. · La carpeta se presenta en dos capítulos. El capít ul on es un paso por los P ro y ect sT

La Ronda-recorrer ante la continuidad de un bordeMemoria de Título- recapitulación y proyectoAlicia Bolocco Neufeld titulación 2006profesor: Rodrigo Saavedra

Page 2: La Ronda- recorrer ante la continuidad de un borde ia de ítulo … · 2018. 11. 28. · La carpeta se presenta en dos capítulos. El capít ul on es un paso por los P ro y ect sT

Indice

A travesía-monte pascoal B proyecto 'transversal al borde' C travesía-santa cruz de la sierra D proyecto 'taller-andén' E travesía-ritoque F proyecto 'unidad urbana' G travesía-río paraná H proyecto 'centro cívico' I travesía-río de janeiro J proyecto 'complejo deportivo'

capítulo unorecapitulación de talleres y travesias

capítulo dosla titulación

proyecto - titulación tres

viaje de estudio(paréntesis entre titulación dos y titulación tres)

taller de obra - titulación uno

INTRODUCCION

colofón

REVISION de los proyectos y las travesíasDiagrama de la REVISION - titulación dos

nº de página

2- 3

5 - 81

6 - 11

12 - 21

22 - 27

28 - 35

36 - 41

42 - 51

52 - 57

58 - 65

66 - 71

72 - 81

anexo: planimetria proyecto titulación tres

a

b

d

c

83 - 159

85 - 105

1

106 - 123

124 - 145

146 - 159

161

Page 3: La Ronda- recorrer ante la continuidad de un borde ia de ítulo … · 2018. 11. 28. · La carpeta se presenta en dos capítulos. El capít ul on es un paso por los P ro y ect sT

La carpeta se presenta en dos capítulos.

El capítulo uno es un paso por los Proyectos y Travesías (1), desarrollados durantes los cinco años deestudio a través de croquis, esquemas, textos y planos que permitirán entender cada una de estas etapas.

El capítulo dos trata sobre la etapa de titulación, la cual a su vez se divide en tres tiempos distintos.(titulación uno- titulación dos -titulación tres)

la titulación dos (mediados de septiembre a mediados de diciembre 2005), está enteramente ligada al capitulouno, ya que fue realizado en el curso de esta etapa,entonces lo que se presentará en la primera parte delcapítulo dos será un estracto del capitulo uno, es decir, una Revisión, proponiendo un esquema querelaciona las etapas, en una condición que da a entender el total de las Travesías asi como el total delos Proyectos.

Ahora bien, la titulación uno, por razones de lectura de la carpeta se presenta a continuación de latitulación dos, pero cronológicamente se desarrolló primero en los meses de julio - agosto y septiembredel 2005.Esta titulación se inicia con el Taller de Obra, un taller que se realiza en la Ciudad Abierta en Ritoque,proyectando y/o contruyendo alguna obra ya iniciada por un taller anterior o comenzando una nueva.Es un Taller donde lo principal es el concepto temporal del presente, la realidad de estar no solo ante unaobra sino en la obra, proyecto en una obra encierne.

Por último la titulación tres trata de un proyecto teórico, el replanteamineto del Edificio Conector, (edificioproyectado para la Facultad de Arquitectura de la P.U.C.V), donde se hace un reconocimiento del lugar yse propone un nuevo proyecto, basado en parte en las ideas originales de dicho proyecto, pero por otrolado en lo observado actualmente en la facultad.

Entre la etapa de Titulación dos y la de Titulación tres, participé en un intercambio estudiantil con laUniversidad de Turín "il Politecnico di Torino", por lo que en la carpeta aparecerá entre ambas etapas detitulación este espacio referido al viaje, mostrando algunas fotos, croquis y dibujos que fueron relatandoparte del viaje a algunos de los lugares que visité.

INTRODUCCION

....Esta carpeta da cuenta de los Proyectos y las Travesías realizadas en mis años de estudio (años 2000-2005).El modo en como estas se presentan es a partir de una RE-VISION.Re mirar los proyectos y las Travesías desde un punto de vista actual. De esta manera aparecen una seriede relaciones, que de alguna manera es la forma de ver el espacio, una mirada propia, que no se puedeeludir y se hace presente en cada proyecto.Esta REVISIÓN consiste en una mirada presente del tiempo pasado.

En los proyecto me aparece una reflexión sobre el movimiento 'en' la arquitectura, hablando de movimientoen lo más amplio de su significado.Afirmando que el movimiento es una base para que exista arquitectura.Cuando hablo de movimiento, me refiero a la vida, la cual se expresa con movimiento;el habitar que es lo que la arquitectura busca dar cabida, y se da lugar a través del Acto.

Acto - Accion - MovimientoDado que la arquitectura es vida y la vida de la arquitectura es el movimiento.

(1)Travesías: Atravesar el continente americano(travesía: distancia entre dos puntos de tierra o de mar: larga travesía; periplo, por mar.)Viajes por América que realizan todos los talleres de la escuela una vez al año, 2 a 3 semana en la epocade primavera, con el fin de estudiar y reconocer el continente americano. Cada taller viaja a un lugar enparticular donde se establece una obra en un determinado sitio de la ciudad o pueblo.Donde se desarrolladicha Travesía.De esta manera se da lugar a la relación entre el proyecto desarrollado durante todo el año y el viaje, quepermite un enriquecimiento del proyecto que se realizará al regreso del viaje.2

Page 4: La Ronda- recorrer ante la continuidad de un borde ia de ítulo … · 2018. 11. 28. · La carpeta se presenta en dos capítulos. El capít ul on es un paso por los P ro y ect sT

De qué modo se refleja el habitar de una obra de arquitectura a través del movimiento?

"...el movimiento de una máquina no está en sus piezas sino entre ellas. Pero el 'entre' pertenece a unespacio de multidimensionalidad superior al espacio de existencia de cada pieza.." (3)

el movimiento cotidiano al interior de la obra - el movimiento urbano en su entorno

Ahora el modo como me introduzco a conocer y descubrir el movimiento es a través delos proyectos que presentaré a continuación donde se afirma y estudia la fuerza del movimiento quelleva a cabo en cada caso la existencia de dicho proyecto.

Durante el estudio de una vivienda en el Taller de Obras, (Taller realizado en la Ciudad Abierta) aparecióel movimiento como eje central para plantear el orden interior. Entonces si bien el capitulo que explicaeste caso se encuentra en el capítulo dos, fue este taller el que me inició este cuestionamiento.Tomando este referente de la titulación, planteo una relación con el movimiento en cada proyectoestudiado a continuación, siendo claramente distinto en cada uno de ellos.

La primera presentación del proyecto, aparece un dibujo y una reflexión refiriendose al movimientotratado en el proyecto.Luego un previo de la etapa que abarca la materia que nos da pie para formular el proyecto.Y finalmente el proyecto, comenzando por el estudio del lugar, el planteamiento y los elementosarquitectónicos o espaciales que lo componen.Algunos proyectos fueron reestudiados y más desarrollados en la segunda parte de la etapa anual, porlo que aparece una aproximación al final de su capitulo.En cuanto a las Travesías se presentan mediante un mapa de América que refleja el recorrido desde elpunto de origen, es decir Valparaíso, y el lugar de destino de cada Travesía. Y luego se muestra unapágina referente al viaje, lo que contempla el recorrido y parte de la estadía y otra página referente ala obra, con imágenes que dan a entender el desarrollo y contexto de lo construido en el lugar.

a continuación, un plano de Valparaíso donde se indica la ubicación de cada proyecto desarrollado.Y un mapa de América refiriendose al lugar de la obra, construida en la Travesía de cada año.Las Travesías y los Proyectos son presentados en forma intercalada, y así dejar en evidencia la relaciónentre ellos.

orden de lectura

Cuando hablamos de movimiento, nos referimos a los distintos modos de movimientos que existen encada obra.El recorrido de un cerro a modo de paseo.Una obra construida en el punto de máxima concentración dinámica del movimiento metropolitano.El fluir de un río, su relación con el fluir de la ciudad.La carretera movimiento ineludible en la ciudad.El movimiento del cuerpo para realizar un determinado gesto.

"la existencia del hombre está sujeta a las categorias de espacio y tiempo. Este último lo captamosmediante el movimiento. Ya se trata del devenir de Heráclito, del antes y después de Aristóteles o delconcepto evolutivo hebreo, siempre su medida es el movimiento.De igual manera captamos el espacio, moviéndonos. Es común en nuestra cultura occidental, eminentementevisual, creer que el espacio lo captamos sencillamente viendo, pero no es así; la pura vista, aúntridimensional, sólo nos representa el espacio. Se requiere la experiencia estereognóstica y el movimientopara tener la vivencia existencial del espacio..." (2)

(2) página 23-24, 1.1El hombre en el espacio, "el Templo en la teología y la arquitectura" Arq. Juan Anaya Duarte, Universidad Iberoamericana.(3) pág.64, 'Pasado en limpio II, Joseph Quetglas.

3