La RSE en la minería de Chile

3

Click here to load reader

description

Alberto Guajardo, experto consultor chileno expone su punto de vista al rededor de la minería en Latinoamérica y sus desafíos.

Transcript of La RSE en la minería de Chile

Page 1: La RSE en la minería de Chile

36 RS | www.rsrevista.com

El chileno Alberto Guajardo, Representante experto del Comité Espejo chileno de la Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social, explica la manera como opera el sector extractivo en su país, su relación con las comunidades y cómo contribuye al progreso de la sociedad.

La RSE en el sector extractivo de Chile

Con observaciones certeras, Alberto Guajardo aborda temas relevantes sobre la sostenibilidad global y nacional en la industria

de hidrocarburos, con base en su experticia sobre gestión de calidad en varios campos, además de compartir con la Revista RS su visión sobre el sector extractivo, sus retos y desafíos.

Alberto Guajardo es Ingeniero Comercial, Magíster en Gestión de Calidad de la Escuela de Organización Industrial, Examinador del Premio Iberoamericano de la Calidad y del Premio Nacional a la Calidad de Chile. Representante experto del Comité Espejo Chileno de la Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social.

¿Cómo es la RSE en las empresas extractivas y de hidrocarburos?

Estas son las dos industrias más observadas y normalizadas que hay en el mundo. La industria petrolera está llena de normas técnicas en todas sus fases; por lo tanto, hay un control muy fuerte, con mucha tecnología. Sucede con Ecopetrol, que debe tener una tecnología de punta y todo su sistema se basa en la norma norteamericana. Lo mismo pasa con las empresas mineras, que por sus fuertes impactos ambientales y sociales están muy normalizadas. Las petroleras tienen un trabajo más intenso en el tema ambiental y de seguridad, y en el caso de las empresas extractivas, las prioridades son agua y comunidades.

Muchas veces se trabaja con una mirada paternalista: tanto las empresas extractivas como las petroleras tienen bastantes recursos asignados a las comunidades, y estas las ven como grandes donadores de dinero para diferentes cosas, pero nunca se sabe a qué apuntan; además, en las zonas donde se ubican no generan gran desarrollo. Se preocupan por hacer muchos programas de donación, de temas culturales, en algunos casos educacionales, pero poco desarrollo. Por ejemplo, la generación de empleo local y el tema de proveedores locales son programas muy básicos e incipientes.

¿Cuáles son las fallas y virtudes de ese trabajo con comunidades?

Una cualidad es la gran cantidad de recursos que asignan, dada la cuantificación de las inversiones. Uno ve que son elementos muy potentes para cualquiera de esas dos industrias, pero con poco foco de desarrollo. En el caso chileno, la industria del cobre en la zona norte del país posee un problema

“AquellAs pymes que vAn

liderAndo el temA de

responsAbilidAd sociAl tienen

un Atributo diferenciAdor de

competitividAd”.

TEMA CENTRAL: Sector extractivo

Por Linda Chaves y Steve Ramírez Consultores en comunicación de RSE para pymes

http://static.diario.latercera.com/201203/1486914.jpg

Page 2: La RSE en la minería de Chile

elmundo

37RS | www.rsrevista.com

con comunidades que no han tenido desarrollo en los últimos quince años. Hoy en día hay un movimiento social muy activo, que está reclamando eso. Estas industrias son muy competitivas y necesitan dos grandes enfoques: uno es el de la licencia para operar en sus comunidades, y el otro es la retención de talentos.

¿Cómo es el trabajo de estas grandes empresas con las pymes, y cuáles son las barreras que dificultan esas relaciones?

La situación ha cambiado, porque hasta hace poco se pensaba que la RSE no tenía ningún impacto, no había diferencia en que una empresa pyme fuera más responsable que otra. El trabajo con pymes viene por dos corrientes. Por un lado las compras públicas, que es una tendencia mundial, donde están asignando criterios de sostenibilidad y responsabilidad social. En el otro caso, las grandes empresas, principalmente mineras, extractivas y petroleras, en toda su cadena de suministro están exigiendo más. Aquellas pymes que van liderando el tema de responsabilidad social tienen un atributo diferenciador de competitividad. Las cadenas de suministro van a ir trabajando hacia las pymes, y tiene que ver un poco con el desarrollo de proveedores locales, de cómo les vamos incorporando también ciertas ventajas competitivas y diferenciadoras para que puedan estar en el mercado.

¿En dónde se encuentra el límite entre la apertura de trabajo a las empresas extractivas y el abuso de las mismas ante la falta de control en algunos casos?

Las multinacionales antes se habían aprovechado de lugares donde la normatividad era muy baja, especialmente en África y Latinoamérica. Pero ahora hay instrumentos de control muy potentes, como el IFC (Corporación Financiera Internacional), que tiene estándares muy altos para la aprobación de inversiones, y el tema de protección a pueblos indígenas está en primer lugar. Por otro lado, los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) tienen otra mirada sobre estos temas. Derechos humanos y medio ambiente son los principales para las multinacionales, y los

“muchAs veces se trAbAjA

con unA mirAdA pAternAlistA:

tAnto lAs empresAs

extrActivAs como lAs

petrolerAs tienen bAstAntes

recursos AsignAdos A lAs

comunidAdes, y estAs lAs ven

como grAndes donAdores

de dinero pArA diferentes

cosAs, pero nuncA se sAbe A

qué ApuntAn”.

ciudadanos pueden presentar sus quejas y el Estado se compromete a darles una solución. Esa es la diferencia entre las directrices y las normas.

Las empresas se están dando cuenta de que para lograr su desarrollo en las minas y yacimientos, necesitan la aprobación de las instituciones internacionales. El IFC y el Banco Mundial orientan los créditos al cumplimiento de elementos ambientales y de derechos humanos, y las empresas tendrán que alinearse, más temprano que tarde, porque así debe ser.

Paralelamente está ocurriendo un despertar de la sociedad civil en el mundo. En Chile, las localidades que se han sentido desplazadas por los gobiernos centrales hoy se están pronunciando; el año pasado tuvimos una gran movilidad por la educación, los

http://mineria-chile.blogspot.com/2011/12/mineria-chileexpansion-de-collahuasi.html

Page 3: La RSE en la minería de Chile

38 RS | www.rsrevista.com

TEMA CENTRAL: Sector extractivo

movimientos en Europa, Estados Unidos, los países árabes… Hay un despertar de una clase emergente, la clase media en Latinoamérica, que tiene una postura distinta ante estas problemáticas globales.

¿Las grandes empresas latinoamericanas están sintonizadas con la sostenibilidad?

Por supuesto. Las empresas líderes latinoamericanas se están asociando rápidamente a la ISO 26000. Es el caso de Ecopetrol; Falabella está asociando todas sus filiales a ISO 26000, Cemex, Petrobras, ya es un tema diferencial. A nivel público, lo veo muy enfocado en ciertas instituciones del Estado, pero no por completo. En Chile hay una oficina de servicio nacional del consumidor, que a partir de este año hace un reconocimiento a todas las empresas que cumplen los derechos del consumidor (elemento del capítulo 7 de

"lAs petrolerAs tienen un trAbAjo más intenso en el temA AmbientAl

y de seguridAd, y en el cAso de lAs empresAs extrActivAs, lAs prioridAdes

son AguA y comunidAdes".

Alberto guajardo, representante experto del comité espejo chileno de la norma iso 26000 de

responsabilidad social

la ISO 26000). Al final esas prácticas se van multiplicando.

En Latinoamérica crece el interés por adoptar la ISO 26000; cada vez hay más cursos y diplomados relacionados con el tema. La Unión Europea recomendó cuatro instrumentos: los reportes basados en la GRI, el Pacto Global, directrices de la OCDE y la norma ISO 26000. Con eso se le dio una validación en el ámbito de la política, para que se tome como una herramienta de gestión. Ahora tenemos el gran desafío de ir transfiriendo las experiencias, y vamos bien encaminados.

¿La RSE debe convertirse en una ley para estas compañías?

Queda una discusión muy fuerte ahí. El Libro Verde de la Unión Europea (2001) hablaba de responsabilidad social voluntaria, y es lo que nosotros hemos conocido todo este tiempo. Pero hay que reconocer que en los últimos

http

://w

ww

.mch

.cl/

revi

stas

/im

agen

es/p

ag14

9_32

4.jp

g

años, para muchos países desarrollados, ya se ha transformado en política, especialmente en Europa. Y la misma Unión Europea está promocionando las políticas de responsabilidad social en todos los países miembros.

La mayoría de las bolsas más importantes del mundo están incorporando el tema de sostenibilidad. En Sudáfrica, aquellas empresas con más de mil trabajadores se ven obligadas a publicar un reporte de sostenibilidad. De lo voluntario vamos a la regulación; esto hace parte de normativas, y las empresas lo tendrán que hacer cada vez más. En los distintos mercados, sin importar si existe ley o no, hay requisitos que cumplir. No es necesario que esté escrito en una ley, sino que puede ser un protocolo o una norma básica de cada sector, que hace que las empresas participen y se involucren en la gestión responsable.