La sabana

48
La Sabana ¿Qué es la sabana? Tipos de sabana Vegetación Fauna Imágenes Preguntas

Transcript of La sabana

Page 1: La sabana

La Sabana

¿Qué es la sabana?Tipos de sabana

Vegetación

Fauna ImágenesPreguntas

Page 2: La sabana

¿Qué es la sabana?• La sabana es un espacio geográfico o ecosistema que se caracteriza por contar con un

clima árido y seco y una vegetación escasa y esparcida de manera irregular sin llegar a

formar grandes conjuntos de arbustos o árboles.

• Es una llanura de hierba ubicada en climas tropicales y subtropicales. Se encuentra en

extensas regiones de África, Asia, Australia y América del Sur.

• Normalmente, las sabanas están situadas entre selvas y semidesiertos. Combina

características del bosque y del pastizal.

• En los suelos cubiertos por pastos altos crecen árboles en grupos aislados.

• Estas zonas se encuentran en diferentes tipos de ecosistemas .

Page 3: La sabana

MAPA DE SITUACION DE LAS SABANAS

Page 4: La sabana

Tipos de sabanas

1 Sabanas de la zona intertropical2 Sabanas templadas3 Sabanas mediterráneas4 Sabanas montañosas5 Sabanas de galería

Page 5: La sabana

Sabanas de la zona intertropical

Caracterizadas por:Precipitación: con una estación o periodo seco, esto afecta a las plantas y al suelo.Suelo: escasamente fértil, por el lavado o lixiviación de las sustancias nutrientesTemperatura: una estación templada, seca y otra calurosa y lluviosa.Plantas: hierbas, no son frecuentes las concentraciones arbóreas, salvo en las zonas más favorables o junto a los ríosAnimales: diferentes especies de mamíferos, pájaros e insectos.Clima: Las sabanas de África son típicas de las sabanas más húmedas

Las sabanas propiamente dichas, siendo la más famosa la del Serengueti que está en Tanzania.

Page 6: La sabana

Sabanas templadasEl nombre más frecuente de este bioma es el de praderas, que son biomas localizados en latitudes medias de los cinco continentes, caracterizados por poseer un clima de veranos más húmedos e inviernos fríos y secos:agua: relativamente escasa;temperatura: Una estación templada y una calurosa (a menudo con un invierno frío);suelo: fértil;plantas: Hierbas;animales: Mamíferos, pájaros e insectosActividad humana: Bastante intensa: cultivo de cereales, etc.

Page 7: La sabana

Sabanas mediterráneasSon biomas localizados en latitudes medias de los cinco continentes con Clima Mediterraneo. Se caracterizan por:Agua: Semi-áridasSuelo: Pobre y normalmente sin vegetación.Plantas: Vegetación endémicaFauna: Elefantes, jirafas, ciervos y leopardos.

Page 8: La sabana

Sabanas montañosasEste tipo de sabana se encuentra en zonas alpinas o subalpinas con alturas elevadas en diferentes regiones de la Tierra, aunque en las montañas de África se sitúan la mayoría de ellas. Las condiciones climática especiales que se presentan en estas sabanas caracterizan su evolución. La flora presenta características particulares, y se encuentran muchas especies endémicas. Estructuras en roseta, superficies con cera y hojas pubescentes son algunas de las adaptaciones que ha hecho la flora para convivir en el hábitat de estas sabanas

Page 9: La sabana

Sabanas de galeríaEste tipo de sabanas crecen sobre las riberas de los ríos

Page 10: La sabana

Vegetación de Sabana

árboles achaparrados dispersos los mas frecuentes son

Las acacias y los baobábes.

Pastos y gramíneas

La hierba tiende a ser alta y áspera, crece en matas y los arbustos suelen aparecer Muy espaciados.

Page 11: La sabana

Al factor climático se suma otro factor : EL FUEGO

Que va a mantener esos ecosistemas herbáceos , seleccionando las hierbas

sobre los árboles. Normalmente después del periodo de sequía la hierba es muy

combustible y durante las primeras tormentas arde fácilmente. La actividad

humana también ha provocado el fuego voluntario, de esta forma no se

reproduce la expansión arbórea, preservando campos de pastos para el ganado.

El fuego agiliza el crecimiento de las hierbas y frena el desarrollo de los árboles

acelera la mineralización del suelo y el crecimiento de las plantas que se adaptan

a esas condiciones.

Page 12: La sabana

Las plantas de la sabana están adaptadas a la sequia,Al fuego y a las arremetidas de los animales que se Alimentan de ellas.Las acacias toleran la sequia y el fuego y están armadas De algunas espinas pero algunos animales pueden comerlas

La hierba caprina sobrevive al fuego porque sus semillas se hunden profundamente en El suelo. La grama común es el alimento preferido de muchos herbívoros , pero se recobraRápidamente porque su punto de crecimiento esta a ras de suelo y no puede ser comido.Otra característica importante de la sabana es que la precipitación permanece en un nivel bajo, lo cual afecta evidentemente a la presencia de vegetación en abundancia. Los suelos no suelen ser extremadamente fértiles y es por eso que el ser humano no ha avanzado sobre estas tierras con objetivos productivos

Page 13: La sabana

Rodeados de estos árboles, arbustos y hierbas encontramos una

gran variedad de especies de animales, todas ellas protagonistas

eventuales de documentales de National Geographic. El típico león

devorando una cebra, manadas de ñus en migración, jirafas,

elefantes, gacelas y otros animales que habitan en total libertad en

sabanas como la africana y disfrutan de los pros y los contras de la

vida salvaje en estado puro.

Fauna de la sabana

Page 14: La sabana

Este es el dominio de los grandes herbívoros y carnívoros e infinidad de aves, reptiles, insectos, etc. Muchas de estas especies presentan un comportamiento migratorio, realizando migraciones estacionales en búsqueda de agua y pastos durante el período seco; algunos herbívoros constituyen grandes manadas, siendo muy llamativa la migración anual de los ñus que se desplazan en columnas de millares de cabezas.

Page 15: La sabana

MIGRACIÓN DE CEBRAS

Page 16: La sabana

HERBIVOROS

ELEFANTE JIRAFA

GACELA

ALCE AFRICANO

JABALI

ÑUCEBRA

RINOCERONTE

Page 17: La sabana

Las pautas alimentarias de los herbívoros de la sabana reducen la competenciaEntre las especies al ordenarse verticalmente . La jirafa come a unos 6m de altitud, mientras el resto de pequeños herbívoros aprovechan las hierbas mas bajas.

La mayoría se alimenta de hierba, pero cada especie come una parte diferente a esta, por lo que raramente rivalizan. La cebra se nutre del correoso extremo de los tallos, el ñu del frondoso centro, y la gacela de los jóvenes brotes próximos al suelo. Los herbívoros son a su vez el alimento de los cazadores de la sabana: leones, leopardos, guepardos y perros salvajes. Tras cada matanza, los buitres y otros carroñeros vienen a limpiar los restos. En la hierba, a los pies de los animales mayores, hay lagartos, serpientes y ,millones de insectos, que juegan un papel primordial en la vida de las sabanas.

Page 18: La sabana
Page 19: La sabana

CARNIVOROSCAZADORES DE LAS LLANURAS

LEONES

LEOPARDO

GUEPARDO LICAON

Page 20: La sabana

CAZADORES DE LAS LLANURASLos herbívoros suministran rica caza a los carnívoros. Los LEONES matan a las mayores presas y cazan en grupos familiares: suele ser la leona la que mata Pero el león es el primero en comer. El LEOPARDO es el cazador solitario; se embosca o caza al acecho a su presa, en especial de noche, en la maleza, donde se oculta.LOS GUEPARDOS son los cazadores más rápidos; cazan en parejas en la praderaabierta, acechando a sus presas y luego lanzándose sobre ellas en veloz carrera.LOS LICAONES van en manada bien organizada; agotan a su eventual caza y después atacan en equipo.Mientras leones, leopardos y guepardos de ordinario matan saltando sobre la nucao el pescuezo, las manadas de licaonestienen la característica de atacar por la espalda.

Page 21: La sabana
Page 22: La sabana

Los carroñeros

hienas

chacales

BUITRES

Page 23: La sabana

Cuando los cazadores han comido se acercan los carroñeros. Los CHACALES, Pequeños y veloces, hacen rápidas impulsiones para robar algunos bocados,Mientras manadas de hienas rompen el esqueleto haciendo uso de sus potentesmandíbulas.Las HIENAS son las más voraces de los carnívoros y llegan a expulsar a los Depredadores primarios de su presa .LOS BUITRES suelen ser los primeros en ver una animal muerto, pero han de Esperar su turno para alimentarse de la piel y de las sobras, pues su descenso Atrae a los carroñeros más agresivos.Los escarabajos y las moscas carroñeras y ciertas larvas dan cuenta del resto. Algunos grandes carroñeros como las hienas, también cazan presas pequeñas,Débiles o enfermas.Los carroñeros también aprovechan en las migraciones de los animales que mueren por el camino.

Page 24: La sabana

Ácaros, saltamontes, hormigas consumidoras de semillas, escarabajos peloteros y termitas. La vegetación de la sabana sustenta un increíble número de insectos: moscas, saltamontes, grillos, escarabajos carábidos y especialmente hormigas y termitas. La abundancia de insectos tiene carácter estacional y está notablemente afectada por los incendios.

Los grandes termiterosSon un rasgo distintivo en los parajes de la sabana, son nidos de termitas realizados por tierra excavada y unida por su saliva.

LOS INSECTOS

Page 25: La sabana

AVES REPTILES

PICO DE ZAPATO

GARZA

ÑANDU

AVESTRUZ

VIBORA

MANBA VERDE

VARANO DE LA SABANA

COCODRILO

Page 26: La sabana

SERES HUMANOS: Cazas ilegales, ganadería intensiva, y la destrucción del terreno para cosechas comerciales son algunas de las preocupaciones ambientales en las sábanas. Muchos animales en la sábana, como el rinoceronte y la cebra, están en peligro de extinción debido a la caza ilegal y la perdida de hábitat. La sábana también sufre daño cuando se usa como pastizal para ganado extranjero. La ganadería también limita la cantidad de comida que hay para la vida silvestre.

Page 27: La sabana

PREGUNTAS

1.- ¿Qué ES LA SABANA?

2.- ¿Recuerdas 3 DEPREDADORES DE LA SABANA?

3.- ¿Dónde se encuentra la sabana?

4.- Nombra alguna RELACIÓN DE COMPETENCIA entre los habitantes de la sabana que hemos mencionado.

5.- ¿Cuál es el clima de la sabana?

Page 28: La sabana

IMÁGENES DE LA

SABANA

Page 29: La sabana
Page 30: La sabana
Page 31: La sabana
Page 32: La sabana
Page 33: La sabana
Page 34: La sabana
Page 35: La sabana
Page 36: La sabana
Page 37: La sabana
Page 38: La sabana
Page 39: La sabana
Page 40: La sabana
Page 41: La sabana
Page 42: La sabana
Page 43: La sabana
Page 44: La sabana
Page 45: La sabana
Page 46: La sabana
Page 47: La sabana
Page 48: La sabana

TRABAJO REALIZADO POR:

Gloria González Morales, Lucía Fernandez Pérez, Olivia Martin Garrido.3º C