La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en México (1977)- Kumate, Jesus

download La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en México (1977)- Kumate, Jesus

of 488

Transcript of La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en México (1977)- Kumate, Jesus

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    1/487

    L S LUD DE LOS

    M E X I C N O S

    Y L

    MEDICIN EN

    M X I C O

    JE S S KU M TE

    LUIS

    C EDO

    SC R

    P E D R O T T

    E D I T O R I A L

    DE EL

    C OLEGI O

    NACIONAL

    alle

    de

    Luis

    Gonzlez

    O bregn

    nm 2 3

    M X I C O

    l D. F.

    M x ic o) M C M L X X V I I

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    2/487

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    3/487

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    4/487

    L

    SALUD DE LOS

    MEXICANOS Y LA

    MEDICINA EN MXICO

    J S S KUMATE

    LUIS CAEDO

    SCAR PEDROTTA

    E D I T O R I L

    DE EL COL EGI O NA CI ON AL

    Calle de uis Gonzlez Obregn nm 23

    M X I O 1 D. F . Mxico) M C M L X X V I I

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    5/487

    Queda hecho el depsito que m a r c a la ley

    Propiedad del

    au to r

    Copyright 1977 by

    E L

    C O L E G I O

    NACIONAL

    E L

    c o i o N AC IONAL ;

    i T ECA

    LUIS

    G O N Z L O O B R E S O N

    l* o. Z

    M E X I C O

    1 D. F

    Impreso v hecho en Mexico

    Printed

    and made in Mexico

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    6/487

    S S K U M A T E

    Profesor v Jef e del Depa rtam ent o de Infectologa

    Hospital Infantil de Mxico

    Socio Titula r de la Aca dem ia Nacional de Medic ina

    Miem bro de El Colegio Naci onal.

    LUIS C A E D O

    Investigador Titular de la Escuel a Nacional de

    Estudios Profesionales Cuautitln UN AM .

    Jefe del De par tam en to de Investigacin del

    Hospital del

    Nio.

    DIF.

    S C A R P E D R O T T A

    Profesor invitado de Introduccin a la Filosofa

    de la Cien cia Secc in de Gradu ados

    Escuela Nacional de Cienci as Biolgicas IPN .

    EL OLEGIO

    N C I O N L

    B I B L I O T E C

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    7/487

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    8/487

    PRESENT CIN

    Este libro es un intento de describir y conjugar los distintos

    factores

    causales que actan sobre Ja salud de los mexicanos, a la vez

    que analizar las caracte rs tica s ms sobresa lientes que han ido

    moldeando la prctica de la medicina y de las instituciones de salud.

    Cuando iniciamos el trabajo, a mediados de 1 9 7 5 , no tenamos una

    idea clara de las dificultades que encontraramos va que el estado del

    tema en el pas muestra una ausencia completa de estudios integrales

    sobre el problema salud. La informacin sobre los distintos aspectos

    involucrados se encuentra dispersa v muchas veces sin elaboracin;

    las metodologas son deficientes v temas como el de composicin del

    gasto en algunas instituciones se custodian celosamente sin poder

    aecederse a los datos.

    Desde el

    punto

    de vista terico, se cuenta en el pas slo con

    algunos estudios breves, que no bajan de tal nivel de anlisis y que

    no incorporan datos de la realidad sino en forma accidental, con lo

    cual posibilitan la especulacin pero no permiten la eontrastacin de

    las hiptesis sostenidas.

    Esta situacin motiv que el plan inicial del trabajo se modificara

    sensiblemente, ya que la idea de presentar con mayor profundidad

    algunos factores que estimbamos tenan un papel decisivo en la

    orientacin de la prct ica mdica, y de analizar las concepciones

    polticas que histricamente tuvieron vigencia en el pas, fue

    desplazada a medida que avanzbamos, al advertir que las lagunas

    existentes sobre temas fundamentales, exigan lgicamente ser

    cubiertas antes de intentar profundizaciones parciales. Dejando de

    lado parte del material con que con tbamos en lebrero de 19 7 6 , fue

    necesario

    redefinir el esquema

    inicial,

    prescindiendo de algunos

    desarrollos v de la informacin que no se ajustaban a la nueva

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    9/487

    SALUD

    Y

    MEDICINA

    EN

    M X I O

    estructura, y volcar el esfuerzo hacia una meta distinta, mucho menos

    ambiciosa: presentar un esbozo global del problema salud del pas.

    E l

    manuscrito lo terminamos a fines de septiembre y fue

    entregado para su edicin en dici embre de 19 7 6 , sin modificacio

    nes,

    salvo que se agreg esta presen tacin y la introduccin del

    Captulo IV Fa ct or es cond icionantes de la prctica mdic a que nos

    pareci necesaria para presentar y explicar tanto el sentido de los

    temas escogidos como las lagunas que presentaba por exclusiones

    importantes.

    E l captulo Fa ct or es soc ioecon mico s asociados a la morbimorta-

    lidad comienza con un esbozo del proceso histrico mexicano , que

    tiene por finalidad dar un sentido de proceso a la situacin actual,

    y

    marcar las vinculaciones ms sobresalientes entre la salud y las

    principale s transformaciones sociales y econ mic as sufridas por el

    pas. Emerge como el sector postergado tanto por la sociedad como

    por la medicina, el amplio grupo constituido por los marginados que

    a

    travs de regmenes , pocas y diversas formas de dominac in, han

    subsistido pese a las carenc ias de todo tipo que parecen caracterizar

    su destino.

    La

    poblacin del pas es el sujeto del problema salud. Brevemente

    se

    marcan las principales caractersticas de la demografa mexicana,

    las tendencias que presenta y los indicadores ms importantes de su

    evolucin.

    La

    marginalidad se presenta com o un fenmeno indisolublemente

    unido al modelo de desarrollo econmico seguido en el pas; sus

    races se encuen tran en el proceso de conquista, se nutre con la falta

    de una solucin justa al problema agrario y se ramifica en diversos

    grupos de poblacin, prevalecientemente rurales agricultores de

    autoconsumo y jornaleros de la agricultura comercial

    aunque

    sus

    efectos afloran en forma intensa en las ciudades a travs de

    cinturones de miseria que sabotean con su fealdad la imagen de urbes

    modernas y civilizadas, lo que constituye motivo de su preocupacin,

    para muchos, lamentablemente el nico motivo de su preocupacin.

    Para la medicina asistenc ial, la marginalidad supone un prob lema

    insoluble, tanto en su manifestacin rural, que es inabordable dentro

    del modelo hospitalario, como en su manifestacin urbana, donde

    8

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    10/487

    PRESENT CIN

    satura su capacidad de operacin, diseada para una problemtica

    diferente.

    tema Al im ent ac i n cierra el captulo Fa ctor es socioecon

    micos

    asociados a la morbimortalidad . Las consecuencias de este

    tema sobre la salud son de nfasis innecesario. Los alimentos son la

    base del desarrollo biolgico del ser humano y adems son la

    necesidad elemental a la cual debe atender la organizacin socia l. De

    esta

    manera, marcan un

    punto

    de convergencia material y directo

    entre la salud y el sistema econmico.

    cap tulo sobre morbimortalidad comienza con un anlisis de las

    fuentes de informacin sobre morbilidad empleadas en el pas, que

    permite inferir una situacin mucho ms acuciante que la descrita en

    los boletines epidemiolgicos utilizados comnmente como referencia

    sobre la materia. La mortalidad recibe un tratamiento general,

    donde

    hace tambin referencia al valor de la informacin y luego se

    presenta el panorama de las principales causas de muerte, incorpo

    rndose no solamente la informacin epidemiolgica bsica, sino

    tambin el anlisis de las medidas sanitarias implementadas cuando

    existieran; caractersticas socioeconmicas, regionales y ecolgicas

    que favorecen la difusin; es tim aciones sobre la entidad real del mal

    v lneas de accin adecuadas para su ataque.

    ltimo captulo Fa ct or es condicionantes de la prctica

    mdic a contiene cuatro

    grandes

    temas: instituciones mdicas,

    educacin, investigacin, y medicamentos e industria qumico-

    farmacutica. Las razones de tal seleccin v tambin una breve

    referencia

    a otros factores que fueron omitidos, se exponen en la

    introduccin a este captulo.

    Instituciones mdicas comienza con un breve esbozo histrico

    sobre el nacimiento de los centros asistenciales contemporneos de

    mavor importancia, para continuar con el anlisis actual de la

    aplicacin de los recursos financieros, de los recursos humanos y de

    las prestaciones

    brindadas

    por el sistema asistencial.

    La educacin de los mdicos est considerada en el nivel de

    licenc iatura y en el de post-grado, incluyndose sus antecedentes y

    los

    esfuerzos actuales ms relevantes. La educacin de post-grado en

    el pas es un fenmeno que se ha expandido notablemente en los

    ltimos aos, v la formacin de especia listas permite susten tar

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    11/487

    SALUD Y MEDICINA EN M X I O

    algunas hiptesis de inters para explicar el modelo de formacin

    prevaleciente.

    La investigacin mdica plantea una problemtica que se manifies

    ta tambin en un modelo general de su desarrollo que no es

    coherente con las necesidades del pas. Hay importantes deficiencias

    en su organizacin interna, lo que arroja como resultado inevitab le

    una baja produccin, an si se la coteja con los escasos recursos de

    que dispone. Se incluye un anlisis de intentos recientes de

    planificacin de estas actividades promovidos por el Estado.

    Los medicamentos v la industria qumico-farmacutica son objeto

    dt un extenso anlisis, tanto en el plano de las caractersticas del

    mercado de los medicamentos como en el plano de la valoracin de

    los

    efectos de su utilizacin actual. Se destacan los mltiples

    mecanismos mediante los cuales la industria qumico-farmacutica

    influye sobre los mdicos, monopolizando la informacin que stos

    manejan, y la necesidad de lograr una preeminencia de los intereses

    colectivos

    en materia de salud, sobre el inters comercial de esta

    industria, que se ha convertido en uno de los sectores ms dinmicos

    poderosos en la poca actual.

    Antes de terminar, quisiramos plantear al lector algunas conclu

    siones a las que nosotros hemos llegado sobre la utilidad de este libro.

    E l

    tema, el enfoque y la finalidad perseguida nos siguen pareciendo

    importantes.

    La obra adolece de deficienc ias, algunas notorias, como la excesiva

    simplificacin de los perodos histricos que se toman en cuenta para

    el anlisis socioeconmico, v otras de presentac in que se hicieron

    evidente una vez terminado el manuscr ito, como el tratamiento

    aislado de la marginalidad, que hace perder en buena

    parte

    su

    estrecha vinculacin con otros temas de la seccin.

    Estas

    deficiencias nos hicieron en algn momento dudar sobre la

    conveniencia de la publicacin, postergndola hasta tener un texto

    que nos satisfaciera plenamente. Contribuyeron a descartar esta

    alternativa tanto la magnitud del esfuerzo que supona, como la

    conviccin

    de que an limitando el mr ito de L a salud de los

    mexicanos y la medicina en Mxico a servir como fuente de

    informacin ordenada v actual sobre cada uno de los temas, en

    funcin de la realidad del pas, y con algunos lincamientos tericos

    1

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    12/487

    PRKSKNT ACION

    para su interpretacin, no slo servir para llenar una laguna

    importante, sino que motivar la crtica y la discusin imprescindi-

    bles para avanzar decididamente sobre el problema.

    Un contenido complejo obliga a un esfuerzo constante para lograr

    un tratamiento

    accesible.

    L a salud de los mexicanos v la medicina

    en

    Mxico

    incluye desde esquemas histricos hasta anlisis epide-

    miolgicos,

    pasando por conceptos tan dismiles como los de

    marginalidad, crecim iento demogrfico, alimentacin, comercializa-

    cin, ingresos, etc. Hemos intentado lograr un nivel homogneo de

    tratamiento y presentacin de estos temas para llegar a un lector de

    buen nivel cultural, ya que nos parece que su eventual utilidad se

    vera

    reducida de limitar su

    acceso

    a los especialistas. Tenemos la

    Inerte sospecha de no haberloconseguidototalmente.

    Mxico,

    1976

    J

    Kumate

    L (aedo

    Pedrotta

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    13/487

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    14/487

    INTRODUCCIN

    Quizs la caracterstica ms sobresaliente de la etapa que vive

    actualmente la

    humanidad

    es la irracionalidad que reina tanto en la

    vida poltica de ias naciones como en la organizacin interna de las

    sociedades. La experiencia v las actividades cientficas y tecnolgicas

    han producido conocimiento sobre los fenmenos naturales, lo que

    ha permitido un mejor control sobre

    ellos. Del mismo modo, la

    obtencin del mnimo indispensable para satisfacer las necesidades

    del hombre es cosa del pasado en los pases industrializados. Y, sin

    embargo, existe un gran desnivel entre lo que es simplemente til

    para el hombre y los objetivos que se fijan los avances tecnolgicos a

    los cuales se ha llamado des arr oll o y que actualmente se

    desvinculan de patrones que aseguraran la supervivencia feliz de la

    especie humana.

    Este

    divorcio entre un conocimiento que se convierte en

    especulativo y una prctica regida por

    pautas

    impermeables a la

    razn, hace que queden a un lado los verdaderos valores del hombrre

    cuyo origen sigue siendo la naturaleza a la que ha modificado.

    Conflicto

    (jue se hace patente* en un campo cuya problemtica es

    esencial para el ser humano: la salud.

    bien es obvio que el hombre no dispone de todo el conocimiento

    necesario para el control de las enfermedades, resulta paradjico que

    la

    mayor

    parte

    de las muertes en el mundo sean causadas por

    procesos biolgicos euvos mecanismos fueron descritos en contribu-

    ciones cientficas que hoy se consideran

    clsicas.

    La prevencin de la

    mayor

    parte

    de estos padecimientos

    depende

    de unos pocos

    elementos que por otra parte son reconocidos como complemento

    indispensable para satisfacer mnimos elementales en la persona

    L

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    15/487

    SALUD Y MEDICINA EN

    M X I O

    humana. Los tratamientos eficaces para los padecimientos que causan

    la mayor

    parte

    de la mortal idad mundial se encuentran difundidos a

    punto

    tal que los medicamentos tiles son producidos a esca;a

    industrial y bajsimos costos.

    En

    el campo de la salud se ha desvirtuado el enfoque ben fico para

    la sociedad y la solucin de los problemas mdicos ha sido orientada

    principalmente hacia la atencin mdica individual en la creencia de

    que atencin mdica es igual a salud.

    Por lo tanto es de fundamental inters preguntarse sobre las

    repercusiones que en diferentes soeiedades este enfoque ha tenido

    sobre la salud as com o discu tir brevem ent e sobre el origen de esta

    actitud.

    En el punto de interaccin de las actividades tericas y prcticas

    del hombre se encuentra la clave de la comprensin de la influencia

    que ha ejerc ido la medicina en la salud una med icina que sostuvo el

    monopolio de la atencin individual como la solucin ms importan-

    te.

    Por lo tanto analizaremos b rev em ent e cul ha sido la evolucin de

    esta interaccin. Los aspectos mgicos y tcnicos de la vida primitiva

    posean un objetivo comn: manejar el

    mundo

    exterior concebido

    como formado por los aspectos que afectaban al hombre y a su grupo

    ms dir ect amente es dec ir por la necesidad de obtene r comida y

    evitar el dolor v la muerte.

    As desde el paleo ltico se desarrol laron las habilidades p rct icas

    para cazar coc ina r vestirse trabajar la piedra la madera el hueso y

    desarrollar el arte de pintar. Cada una de ellas logr formas

    diferentes en los distintos grupos humanos. E l nac imiento del

    lenguaje a su vez dio origen a un producto social muy importante la

    teora a travs de la cual se inte rpretaba el com portamiento de los

    animales plantas y el mundo no vivo desde un punto de vista

    antropomrfico. La interpretacin del mundo externo dio lugar a dos

    tipos principales de actitudes: el hombre prctico que produca

    alim entos vestidos mate riales de construccin y armas y el hombre

    terico que manejaba el lenguaje y la escritura y que se ocupaba de

    interpretar al

    mundo

    a travs de la teologa y la metafsica.

    Una mezcla de ambas posiciones gener la mayor parte de la

    tecnologa desarrollada por el hombre desde sus orgenes: la

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    16/487

    INTRODUCCIN

    agricultura, y las actividades asociadas, domesticacin de animales,

    tejido,

    alfarer a, manejo de metales, etc. Las diferentes actividades

    tuvieron su mximo desarrollo con la creacin de las comunidades y

    pueblos, pero tambin dio lugar a una separacin entre el hombre

    prctico y el sacerdote, entendido como el hombre terico.

    Una vez establecida esta situacin, llev a una importante

    disminucin del progreso material. Durante toda la historia del

    hombre anterior al Renacimiento, slo en dos campos la actitud

    prctica v la terica se mantuvieron unidas: en la astronoma y en la

    medicina. La primera era til a la agricultura mediante el calendario

    Yal navegante por las estrellas, cuya posicin le era til para guiarse

    durante

    sus

    viajes.

    Por otro lado, le serva al sacerdote para

    interpreta r los cambios que se producan en la regin de los dioses

    que gobernaban el destino del hombre.

    La

    segunda actividad humana en la que la teora v la prctica se

    mantuvieron unidas fue la medicina que encarnaba la nica manera

    de interpretar la enfermedad. La ignorancia que el mdico tena de

    las bases anatmicas, fisiolgicas y qumicas en las que se basa su

    profesin presentaba un problema insalvable

    pues

    slo algunas pocas

    tcnicas

    de ciruga, manejo de drogas primit ivas v atenciones de

    sentido comn constituan el arsenal de su conocimiento y por lo

    tanto se limitaba nicamente a interpretar el significado de tal o cual

    enfermedad de acuerdo con la visin intelectual del

    mundo

    de que

    dispona en su tiempo, con pocos resultados prcticos. Durante la

    mayor

    parte

    de la historia, las actitudes sociales frente a la

    enfermedad consistieron en la utilizacin de una teora equivocada y

    una buena dosis de sentido comn. Sin embargo, el mdico cumpla

    tambin una funcin muy importante, como era dar esperanza y

    confianza

    al paciente y liberar de responsabilidad a los familiares del

    enfermo. E l hecho de que los mdicos atendieran a personas ricas y

    poderosas los coloc desde su inicio entre las personas ms

    prominentes de la sociedad.

    As, durante

    mucho tiempo, los mdicos v los ciudadanos

    mantuvieron la idea de que la enfermedad provena de un castigo

    divino correlativo de un comportamiento indebido; sin embargo,

    siempre existi el deseo de sustituir esta explicacin por otra que

    sealara una causa de la enfermedad ms inmediata y tangible . Esta

    L5

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    17/487

    SALUD

    Y MEDIC INA EN

    M E X I O

    perspectiva ms terrena llev a la observacin de que la infeccin se

    transmita de persona a persona a travs del aire, que exista una

    difusin de la enfermedad y, en con secuen cia , fue casi necesario

    que la atencin se enfocara hacia los malos olores empujados por el

    aire,

    proveniente de cuerpos muertos, de heridas y aguas estancadas,

    responsabilizando a esos mia sma s de transmitir la plaga, la fiebre

    amarilla y otras epidemias.

    E l trabajo de Pasteu r y Ko eh sent las bases racionales de las

    enfermedades infecciosas, postulando que todas ellas se deban al

    ataque de ciertos organismos llamados bacterias sobre el cuerpo

    humano* con ello, quedaron desterradas para siempre las viejas

    creencias obscuras sobre los orgenes de la enfermedad.

    Este conocim ien to dio, ante todo, un gran impulso a las

    necesidades de limpieza humana, que se tradujeron en exigencias de

    servicios de agua potable, drenaje , t ratamientos espec iales a la

    comida, la leche, y en la medicina propiamente dicha se lleg al

    concepto de asepsia que, una vez establecido, impuls el desarrollo de

    la

    ciruga y la bacteriologa, transformndose al tiempo en un campo

    muy destacado dentro de la profesin mdica.

    Una vez descubiertas racionalmente las causas de la enfermedad, y

    antes de contar con los agen tes espec ficos para com batir los

    organismos causales, las medidas meramente higinicas y sanitarias

    que se tomaron hicieron disminuir enormentemente la mortalidad y

    la

    morbilidad en las sociedades que las adoptaron.

    Conocidas

    las causas de las enfermedades, principalmente las

    infecciosas, se trat de buscar los medios para eliminar a los agentes

    patgenos. Una de las primeras armas utilizadas fue la vacunacin y

    los antisueros, seguidos de sustancias antibacterianas que podan ser

    usadas en la prctica

    clnica

    contra una amplia variedad de

    infecciones bacterianas. El enorme desarrollo del conocimiento de

    los

    mecanismos biolgicos, fisiolgicos y qumicos de los seres vivos

    durante los ltimos 4 0 aos, acompaado de un desarrollo para lelo

    de antimicrobianos, iniciaron la era moderna. El descubrimiento de

    las sulfonamidas en 1 9 3 5 , seguido, a su vez, del desarrollo industrial

    de la penicilina y un crecimiento exponencial de nuevos antibiticos

    y drogas antimicrobianas, han hecho posible que la mayor

    parte

    de

    6

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    18/487

    INTRODUCCIN

    las

    infecciones q u e el m d i c o no poda resolver hace 3 5 aos sean

    ahora fcilmen te controla bles.

    E l

    con ocimie nto logrado por estudios biolgicos, bioqumicos y

    fisiolgicos

    ha sido tambin aplicado a la medicina, extendiendo el

    diagnstico a travs de las determinaciones del laboratorio

    clnico.

    Tambin

    ha sido empleado en el desarrollo de amim etabo litos y

    drogas conocidas como agentes alquilantes utilizados como inmuno-

    depresores y para el tratamiento de las enfermedades neoplsicas.

    Los

    glucsidos digitlicos y los diurticos han sido aplicados al

    tratamiento de la insuficiencia cardaca. La hospitalizacin de

    pacientes mentales ha disminuido con la utilizacin de drogas

    tranquilizantes y antidepresoras.

    Esta lista podra fcilmente extenderse sealando los aportes que

    la

    investigacin bsica ha hecho a la medicina, y que el mdico ha

    lecho suyos incorporndolos a su prctica diaria.. Tanto para la

    Drofes in

    mdica co mo para los paci ente s, el mdico es el poseedor

    le todos estos co noc imi entos y a travs de l se ponen en prctica.

    3

    or lo tanto, la mejor solucin para los problemas de salud slo se

    obtendrn a travs de su accin directa.

    Actualmente, la demostracin apabullante de la

    eficiencia

    mdica

    a nivel individual, su atencin a personas destacadas, la participacin

    del mdico en la poltica, la investigacin bsica, clnica y de salud

    pblica, han hecho posible que contine estando en una posicin

    destacada e influyente.

    Esta

    situacin, sin embargo, ha encerrado tanto al mdico como a

    la

    sociedad, en una visin errnea de la solucin de los problemas de

    salud a nivel social,

    pues

    la mayor

    parte

    de los esfuerzos v recursos

    tanto

    fsicos,

    humanos o financieros estn orientados a la atencin

    mdica individual; para ello, el acento est puesto en la medicina

    curativa.

    Las causas de la enfermedad pueden deberse a la accin de

    agentes qumicos,

    fsicos

    o biolgicos sobre el ser humano y la

    medic ina moderna provee soluciones para la mayor

    parte

    de estos

    problemas en el plano individual. En un nivel ms amplio, sin

    embargo, son las causas eco lgicas y sociales las que tienen una

    mayor repercusin en el estado de salud de la sociedad y de sus

    individuos; no obstante, el enfoque actual para la solucin de los

    7

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    19/487

    SALUD

    Y MEDICINA EN

    M X I O

    8

    problemas de salud se ha orientado de una forma predominante hacia

    la

    medicina curativa que soluciona problemas a nivel individual,

    prestando poca o nula atencin a las causas ecolgicas y sociales que

    tienen en los pases en desarrollo enorme importancia como causa de

    enfermedad. En

    Mxico,

    igualmente, la solucin a los problemas de

    salud del pas se ha dirigido preponderantemente a proporcionar

    atencin individual para lo cual se han creado hospitales,

    clnicas,

    centros de salud, e incluso, la preparacin de los recursos humanos

    en salud est igualmente dirigida hacia la cura individual con casi

    mnima atencin a medidas preventivas y programas de medicina

    social, lo que por el contrario sera mucho ms importante. Cabe

    preguntarse, en consecu enci a, por qu las soluciones a las causas

    sociales

    y ecolgicas de la enfermedad han recibido poca atencin en

    Mxico,

    donde

    sin

    duda

    pueden

    tener un alcance mayor que la

    medicina curativa.

    La

    relacin que existe entre la organizacin social y el desarrollo

    de la enfermedad est ampliamente documentada. Desde los prime

    ros estudios sobre esperanza de vida y mortalidad en el Renacimien

    to, hasta los ms recientes realizados tanto en sociedades desarrolla

    das como en los pases dependientes, se ha establecido claramente

    que la diferencia de clases produce una diferenc ia en los niveles de

    mortalidad, mayores cuanto menor es la capacidad econmica de la

    clase

    social de que se trate.

    E l estudio de Antonovsky demuestra que lano en Europa como en

    los Estados Unidos, la esperanza de vida disminuye a medida que el

    nivel soc ioecon mico es menor.

    Como un ejemplo, se muestra en el Cuadro 1 la esperanza de vida

    al

    nacer para diferentes clases sociales de Europa

    durante

    el siglo

    pasado.

    En Amrica, existen trabajos que corroboran la afirmacin

    anterior. Una investigacin a nivel nacional, realizada en Colombia,

    concluy que existe una relacin inversa sobre el nivel de morbilidad

    y

    el acceso a los recursos mdicos, vs. el ingreso y el nivel educativo

    de la poblacin. Un estudio sobre las tendencias de mortalidad en

    Chile, seala que la mortalidad infantil est relacionada con el nivel

    social del individuo: mayor nmero de nios muere cuando la

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    20/487

    CUADRO 1-1

    E S P E R A N Z A

    D EVIDA A LN A C E R E X P R E S A D A E N AOS

    E N D I F E R E N T E S C L A S E S S O C I A L E SD E EUROPA

    rtl nal York

    Mulhouse Green

    Francia London

    Suburb

    Clase Social 1823/1834 Clase social 1839 1839 Close Social

    F a b r i c a n t e s

    Mercaderes

    Directores

    T r a b a j a d o r e s

    de fbricas

    2 8 2

    1 7 6

    Caballeros

    Profesionistas

    v

    su s

    familias

    4 5

    Negociantes

    y

    sus familias

    2 6

    4 8 6

    Burguesa

    del campo

    Mercaderes

    Preston

    Lancaster Clase Social Leeds Liverpool

    sii

    ire

    1850

    1850

    1850

    Caballeros

    4 0

    2 0

    L a b r a d o r e s

    4 4

    1 9

    2

    3 5 i

    o

    c

    o

    1 5

    L a b r a d o r e s

    9 . 4 Mec nicos Oper

    Sirvientes

    y

    sus familias

    1 6 2 3 . 8

    Hilanderas

    Tejedoras 1.31.9

    F U E N T E : Antonovskv

    A.

    Social class,

    life

    expectancy

    and

    overall mortality . Milbank Memorial

    Fund. Quarterly:

    4 5 .

    1967 ,

    pag. 31 a 75.

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    21/487

    SALUD

    Y

    MEDICINA

    EN

    M X I C O

    ocupacin

    del padre es mal

    remunerada

    y

    cuando

    se

    carece

    de

    prestaciones sociales. Resultados similares

    se

    obtuvieron

    en la

    Repblica Argentina

    al

    establecerse

    una

    relacin entre

    el

    nivel

    morbilidad

    v el

    grado

    de

    analfabetismo.

    En

    Estados Unidos,

    donde la

    raza constituye

    un

    factor importante

    de estratificacin,

    la s

    condiciones socioeconmicas

    en las que

    viven

    lys blancos difieren

    a

    nivel

    de

    grandes grupos

    de las

    condiciones

    en

    las

    que

    viven

    los

    grupos minoritarios

    no

    blancos. Esto

    se

    refleja

    en la

    mortalidad materna

    en

    estos

    2

    grupos

    en el

    perodo comprendido

    entre 1 9 2 5

    v

    1 9 6 8 ;

    en un

    principio,

    la

    mortalidad

    en los

    grupos

    no

    blancos

    era el

    doble

    de las de los

    blancos

    y en

    1958 esta relacin

    fue

    casi4

    veces mayor. Cuadro

    1-2).

    C U A D R O 1 - 2

    M O R T A L I D A D M A T E R N A P O R 1 0 0 0 N A C I D O S V I V O S

    E N

    L O S E S T A D O S U N I D O S D E A M E R I C A

    u

    neos

    No

    lancos

    1 9 2 5 - 9

    6 . 1 5

    1 1 . 6

    1 9 3 0 - 4 5 . 7 5

    1 0 . 8

    1 9 3 5 - 9

    4 . 4

    8 . 7 5

    1 9 4 0 - 4

    2 . 4

    6 .0

    1 9 4 6 - 8

    1.1

    3 . 3

    1 9 5 2 - 4 0 . 4

    1.7

    1 9 5 6 - 8 0 . 2 8

    1.1

    F l E N T E :

    Cilado po rHeller S. Quantitative researchin Human Biology andmedicine , Bristol: John

    Wright

    &

    Sons

    LTD. 1967 .

    p. 143 143. De

    acuerdo

    a la

    tabla

    6 4 ,

    sub

    6-41

    de

    Vital Statistics

    os the

    I SA

    1 9 5 8 ( 1 9 6 0 ) ,

    Vol. 1.Washington.

    infueneia sobre

    la

    mortalidad

    que

    tienen

    las

    condiciones

    socioeconmicas como causa

    de

    mortalidad

    en los

    grupos margina

    dos,

    se

    refleja tambin

    en la

    mortalidad perinatal, ilustrada

    en el

    Cuadro

    1-3.

    2

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    22/487

    INTRODUCCIN

    C U A D R O

    1-3

    M O R T A L ID A D P E R I N A T A L E N H O S P I T A L E S , POR

    R A Z A Y N I V E L S O C I A L . E U A , 1 9 6 3

    No

    de nios

    Mortalidad por

    000

    Blancos atendidos en ins

    tituciones privadas

    1 5 9

    5 1 7

    22

    Blancos atendidos en

    instituciones pblicas

    2 6

    7 6 6

    27

    No blancos atendidos en

    instituciones privadas

    9

    2 0 0

    3 4

    No blancos atendidos en

    instituciones pblicas

    1 9

    9 5 8

    4 2

    No s* lomaron en cuenta 5 7 8 neonatos que pesaron 5 0 0 gr. o menos.

    F U E N T E :

    Estudi o perinatal de la Fundaci n

    para

    la Investigacin Mdica

    para

    1 9 6 3 , vol. 3 (mayo

    1 9 6 4 ) .

    citado por Peller, p. 148. op. cit.

    As

    tambin, en el perodo comprendido entre 1 9 4 9 y 1 9 5 5 la

    mortalidad materna por abortos incluyendo las complicaciones del

    embarazo, parto y

    puerperio

    fue de por cada cuatro blancos y en los

    no blancos 2 de cada tres. Pelle r, p. 1 0 2 , op. cit.)

    En

    Mxico, se ha descrito la incidencia de los factores socioecon

    micos sobre la morbilidad en dos pob laciones con diferente

    grado

    de

    desarrollo socioeconmico y tambin se ha reconocido que los

    factores socioculturales y econmicos son parcialmente responsables

    de la mortalidad ponindose de relieve la diferencia de patologa que

    existe

    entre las diversas clases sociales mexicanas. A diferencia de las

    clases

    de nivel socioeconmico alto que imitan el

    patrn

    de patologa

    J e

    los pases avanzados, las clases marginadas presentan una

    patologa expresada por una corta esperanza de vida,

    gran

    incidencia

    de las enfermedades infecciosas y parasi tarias , desnutricin, alcoho

    lismo,

    y las enfermedades que se asocian a estos estados.

    21

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    23/487

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    24/487

    .NTK0IHl(i:iON

    al

    control de las enfermedades y de los agentes infecciosos que las

    causan y al desarrollo paralelo de una mejora econmica de las

    sociedades en que estos avances se desarrollaron. El xito que tuvo

    este enfoque interdisciplinario en eliminar prcticamente la diferen

    cia

    que exista en los ndices de mortalidad ent re las diversas clases

    sociales,

    produjo en los pases desarrollados una disminucin

    paula tina del inters por el estudio de las causas sociales de la

    enfermedad, orientando los esfuerzos al anlis is de enfermedades

    nuevas, que surgieron una vez controlados los procesos infecciosos.

    La situacin que impera en los pases subdesarrollados, difiere en

    mucho de la situacin descrita. La mayor

    parte

    de los habitantes

    conviven en ambientes que se caracterizan por poseer poca higiene,

    baja produccin, deficiente vivienda y escasos recursos mdicos y

    alimenticios,

    los cuales son causa de la gran incidencia de las

    enfermedades infecciosas y parasitarias que paradjicamente la

    ciencia ya ha resuelto.

    Como un ejemplo podemos citar la disminucin de la mortalidad

    en Alemania en los ltimos 100 aos, comparada con la de Mxico

    Cuadros 1-4 y 1-5).

    No obstante tales direrencias, sigue vigente en los pases

    dependientes

    la

    concepcin que asimila salud y atencin mdica, y

    de la misma se derivan las polticas aplicadas en la materia. Se omite

    que en definitiva la salud es el resultado de la interaccin

    hombre-naturaleza en el marco de la organizacin social. El salario

    determina la disponibilidad de los insumos necesarios para el

    desarrollo biolg ico del individuo; la ubicacin del individuo

    dentro

    del sistema productivo fija su habitat y condiciona su cultura; salario

    y

    ubicacin

    dentro

    del sistema productivo determinan el conjunto de

    las condiciones

    bajo

    las cuales se relaciona el hombre con el medio

    externo.

    Por otra parte, en esta asimilacin de la salud a la asistencia

    mdica no se respeta la congruencia entre la medicina que se aplica y

    los problemas de salud concretos de la sociedad dependiente, no se

    disean y aplican tcnicas aptas para acatar las causas de mortalidad

    ms relevantes, sino que se imita las modalidades de la medicina

    generadas en los pases desarrollados. Es obvio que esta resulta

    inadecuada y cara, al punto que le prctica mdica de los pases

    23

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    25/487

    SALUD Y MEDICINA EN

    M E X I C O

    CUADRO 1-4

    M O R T A L I D A D P O R E N F E R M E D A D E S I N F E C C I O S A S .

    T A S A S P O R 1 0 0 0 0 0 H A B I T A N T E S . A L E M A N I A 1 8 7 6 - 1 9 6 3

    Fiebre

    Escarlatina

    Difteria

    Tifoidea Tuberculosis

    1 8 7 6 6 1

    1 U 4

    4 6

    3 7 2

    1 8 8 1

    6 3

    102 4 0

    3 4 4

    1 8 9 0

    2 0 1 0 9

    1 6

    302

    1 9 0 0

    2 4 2 8

    11

    223

    1 9 0 8

    1 8 2 5

    5

    192

    1 9 2 7

    1 7 3

    1 0 9

    1952 0.1

    0.7

    0.3

    2 7

    1 9 6 3

    0

    0

    0

    1 4

    FUENTE: VII . - r .

    o

    p. fit. p. 326.

    CUADRO 1-5

    M O R T A L I D A D P O R E N F E R M E D A D E S I N F E C C I O S AS .

    T A S A S P O R 1 0 0 0 0 0 H A B I T A N T E S . M X I C O 1 9 2 2 - 1 9 7 2

    1922 193 194

    195 196 197

    1972

    Difteria

    7.5

    5 .4

    5 .4 2 .1

    1.2

    0.3 0.2

    Fiebre

    tifoidea

    33 . 2

    2 3 . 8

    27 . 2 1 5 . 4 7.3

    5.8

    6.5

    Castroenteritis

    v Colitis

    3 9 7 . 3

    4 5 9 . 1

    4 8 8 . 2

    2 8 0 . 6 1 6 6 . 7

    1 4 3 . 4

    1 2 9 . 7

    Gripe e

    influenza

    50 . 2

    2 3 . 9

    2 5 . 0 16.2

    2 0 . 5

    2 3 . 6 1 1 . 8

    Neumonas

    2 9 8 . 8

    3 5 0 . 7 3 5 4 . 3

    2 5 5 . 0 1 3 6 . 8 1 4 6 . 9

    1 2 0 . 0

    Sarampin

    1 5 . 0 9 2 . 5

    90 . 7

    2 9 . 8 1 6 . 9

    2 4 . 2

    2 1 . 9

    Tos ferina

    9 9 . 6

    1 1 2 . 1

    4 2 . 2

    46.1

    13 . 2

    7.0 8.0

    Tuberculosis

    6 7 . 8

    6 1 . 4 4 7 . 7 3 5 . 8 2 2 . 9

    1 7 . 0

    15.2

    F U E N T E :

    Campillo

    Sinz,-C. Alvarez Tostado.

    Gonzlez C.

    E . .

    La situacin de lud en el

    pas v sus

    tendencias . Secr etar a de Salubridad

    y Asistencia, Mxico,

    1 9 7 5 ; p.

    1 5 .

    2 4

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    26/487

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    27/487

    S L U D

    Y

    M E D I C I N

    EN

    M E X I C O

    2 6

    Mejia Venegas, A., Badgelev, R. F. y Kasius, V.: The Colombia, South America,

    Naciona l Health survev, E n: Kessle r, J. J . v Levine, M. L . (ed.) Th e

    com mun ity as an epidemiological laboratory. Baltim ore, Jo hn s Hopk ins Pres s,

    1 9 7 0 .

    Roemer , M.: Medical

    care

    and social class in Latin Am er ic a, Milbank Memor ial

    Found Quarterly42:54 1 9 6 9 .

    Rosen, G.: The

    evolution

    of social medic ine, En : Fr ee ma n, H. E . , Levi ne, S. ,

    Reeder ,

    L. G. (ed .) Handbook of medical sociology. 2 a. Ed . Nueva Jer sev ,

    Prent ice Hal l , 1972.

    Sonis. A.: Salud, Medicina v desarrollo eeonmico-soeial. Buen os Aires, Ed .

    Univers i taria de Buenos Aires , 1964.

    Wald. N.: Morbidity and mortality in relation to social class. Lancet,

    Januarv

    2 0 ,

    1 9 7 2 .

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    28/487

    FA CTO RE S SOCIOECONMICOS ASOCIADOS

    CON LA MORBIMORTALIDAD

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    29/487

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    30/487

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    31/487

    SALUD

    YMEDICINA

    E N

    M E X I C O

    mundos produce choques qu e vandesde una alteracin del sistema

    biolgico, por laaccin de epidem ias cuyos agentes patgenos eran

    desconocidos

    y resultaron fatales por la falta de defensas en la

    poblacin

    1

    , hasta elcambiode lascondiciones devida que sereflej

    en

    la

    desaparicin

    de

    instituc iones polticas, traslados masivos

    de la

    poblacin, implantacin

    de

    nuevas

    pautas

    sociales

    y

    religiosas. Estos

    cambios en lascondiciones de vida fueron unaconsecuencia de las

    nuevas formas que impuso el conquistador a las actividades

    productivas

    en las qu e los

    indgenas eran obligados

    a

    participar,

    porque constituan unamano de obra barata yfci lmente reemplaza

    ble.

    C U A D R O

    2 - 1

    D I S M I N U C I N

    D E L A

    P O B L A C I N

    D E M E X I C O

    C E N T R A L

    D E S P U S

    D E L A

    C O N Q U I S T A

    1)

    2)

    1 5 1 9

    1 1 . 0 millones

    1 5 1 9

    2 5 . 2 millones

    1 5 4 0

    6 . 4

    millones

    1 5 3 2

    1 6 . 8 millones

    1 5 6 5

    4 . 4 millones

    1 5 4 8

    6 . 3 mil lones

    1 5 9 7

    2 . 5 millones

    1 5 6 8

    1 .9

    millones

    1 6 0 7

    1 . 0

    millones

    1 6 0 3

    1 .1

    millones

    F U E N T E : (1 )Cook-Simpson. ao1 9 4 8y( 2)Cook-Borah. 1962 .-nP.Chanou . La Population .1.- la

    Amrique

    indienne . Re vue Historique, t. C C X X X I I . p.

    1 1 - 8 .

    cit. por R. B a r b o s a Ramrez,La

    es tructura

    econmicad e laNueva

    E s p a a

    1 5 1 9 - 1 8 1 0 : Siglo

    X X I .

    Mxico, 1975,

    pg.

    101-2

    Durante esta poca, se impuso un nuevo sistema depropiedad de

    la

    tierra

    con

    fundamentos raciales

    y la

    estructura

    del

    trabajo

    se

    Quizs resulte ilustrativo untestimonio defines delsiqlo

    X V I I :

    Nohaba entonce s enfermedad:

    no haba dolor de huesos; no haba liebre para ellos; no haba viruelas: nohaba ardor de pecho;no

    haba

    dolordevientre: nohaba consuncin... No fue as lo

    que

    hicieron los espaoles cuando llegaron

    aqu ihro

    lv

    Cliilam Batum

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    32/487

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    33/487

    SALUD Y MEDICINA ENMEXICO

    obra esclava tanto negros como indgenas y la de indios

    encomendados; los ingenios, generalmente integrados a las plantacio

    nes importantes, tambin se valieron de esta mano de obra barata.

    La

    minera, actividad que tuvo un crecimiento vertiginoso a partir

    de la conquista y

    durante

    su primera poca, impuso las peores

    condiciones

    de vida a quienes efectuaban el laboreo. El uso intensivo

    de mano de obra constitua la base de las explotaciones mineras; en

    efecto,

    la tecnologa rudimentaria que se utilizaba, tena un costo

    bajsimo, pues

    consista en esclavos y prestaciones personales en

    calidad de tributos . La ext raccin, acarreo y lavado, fueron aplicados

    para extraer volmenes muy grandes de material en forma extensiva

    v aprovechar as la cantidad de recursos existentes sobre todo de

    plata a lo largo del territorio de Nueva Espaa.

    No obstante las condiciones favorables para un desarrollo impor

    tante de las actividades industriales ligadas a la extraccin de

    minerales , los inte reses de la metrpoli determinaron que se

    limitara la extraccin de los minerales no preciosos: hasta el hierro

    proceda de Espaa.

    La

    minera fue sin

    duda

    la actividad econmica ms dinmica de

    la

    poca. La demanda de alimentos, animales de tiro para el trabajo

    en las minas, vestido, etc. tuvo una decisiva importancia en la

    localizacin

    de poblados que se ocupaban de atenderla. El elevado

    nmero de trabajadores, por otra parte, constituan por s slo un

    factor

    de concent rac in demogrfica. La dimensin real y tambin

    las

    consecuencias de la mano de obra aplicada a la minera, se

    advierte si se considera que su decaimiento, que comprende

    aproximadamente todo el siglo XVII, se origina esencialmente en la

    drstica disminucin de la poblacin.

    La situacin

    durante

    el siglo xvm es expuesta por Orozco y Berra:

    2

    1 7 1 0 :

    Lo s dos aos siguientes slo fueron memorables

    p a r a

    la colonia por

    la

    escasez de vveres, que era el mal comn de los colonos, y por una

    peste de viruela que, cebndose con furia en los indios, caus en

    ellosgran des males.

    Orozco y

    Berra .

    Historia de la dominacin espaola en Mxico . 19 38 . I . IV, cit. por

    Barbosa-Ramrez, op. cit.. p. 2 1 3 - 2 1 5 .

    3

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    34/487

    FACTORESSOCIOECONMICOS

    1 7 1 3 : Pronto,

    sigui

    a este mal otro que afect las clases infelices de la

    colonia. El

    hielo

    anticipado destruy las sementeras de maz casi

    alimento exclusivo de los pobres .

    1 7 2 8 :

    P a r a que no faltara alguna desgracia, una peste de sarampin

    prendi entre los habitantes, prolongndose sus estragos hasta muy

    entrado el ao siguiente .

    1 7 3 6 : La s cala mida des de los aos anteri ores prosiguieron an en la

    Nuev a Esp aa , extendin dose por su territorio uno de esos contagios

    asoladores que tantas veces haba dejado c a e r en la colonia la

    Providencia como

    p a r a

    a c a b a r con la raza vencida, a fin de remover

    los obstculos que se oponan a la civilizacin .

    1 7 5 0 :

    P or el hambre , la emig raci n fue tal que pueblos enteros se

    trasladaron

    a grandes distancias y el trabajo de minas ces as por

    falta

    de trabaja dores como de alimentos p a r a las bestias empleadas

    en el laboro .

    1 7 5 4 : L a peste de nuevo .

    1 7 6 3 : Nuev ame nte la viruela caus ando siempre estragos n tr el os indios,

    que no conocieron la enfermedad la curaban de un modo propio a

    aumentar el nmero de vctimas. Entonces, en diez meses que dur.

    murieron

    1 0 0 0 0 personas .

    1 7 7 9 : L a pest e de viruela que a la sazn se difunda en Mx ico y que

    bien

    pronto

    derramndose por toda la colonia, caus

    infinitos

    estragos en

    la

    poblacin .

    1 7 9 5 :

    E s t a

    plaga no fue como quiera, nuestros padres la recuerdan todava

    co n h o r r o r y en las relaciones que nos hacen de los tiempos que

    vivieron nunc a dejan de n omb rar con tristeza v an con miedo el

    ao del hambre .

    k

    Hacia 1800 von

    Humboldt

    estim la poblacin de Nueva Espaa

    en 4.8 millones de habitantes, con poco ms de la mitad de

    indgenas, 7 0 0 0 0 europeos y 2 millones de criollos y mestizos.

    La llegada de los espaoles a Mxico, viene a significar en

    resumen la desintegracin social de la vida prehispnica, causada por

    la

    superposicin de intereses, religin y formas de vida que traan los

    espaoles, con la consecuente marginacin de los indgenas.

    3 3

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    35/487

    SALUD

    Y MEDICINA EN M E X I C O

    2 . 1 . 2 . El perodo independiente

    Al

    iniciar el perodo del Mxico Independiente las clases sociales

    se

    dividieron en dos grupos: los grandes propietar ios, la aristocracia ,

    lo s

    espaoles criollos v empleados que ocupaban los altos cargos

    pblicos y los seguidores de Hidalgo, peones, rancheros, indios y

    mestizos,

    que iniciaron el movimiento liberal que sacudi a la

    estructura existente desde sus cimientos. Despus de un perodo de

    lucha ambos bandos, los insurgentes y los crio llos , al mando de

    Iturbide concillaron intereses consumndose as la Independencia.

    Los

    siguientes aos despus de la Constitucin de 1824 estuvieron

    sacudidos por luchas internas e invasin extranjera que daaron

    fuertemente al pas, durante 50 aos, manteniendo un clima de

    inseguridad entre la poblacin que se expresaba a nivel poltico con

    la s pugnas entre un partido moderado dbil, y un partido conserva

    dor que luchaba por el regreso a la estructura colonia l. La

    Constitucin

    de 1 8 5 7 , las leyes de Refo rma dictadas por Jurez en

    1 8 5 5

    e integradas a la Constitucin en 1 8 7 2 sintetizan el pensamien

    to liberal triunfante sobre el conservador que se retrae hasta el

    porriato.

    Durante el Mxico

    independiente la tenencia de la tierra y no la

    raza es la que determina el estrato social de la poblacin. Sin

    embargo, los sectores marginados, indios, mestizos, peones y

    rancheros mantuvieron su situacin ya que el clima de inseguridad

    no les permiti organizarse; por otro lado, los grandes propietarios

    inician

    su reorganizacin con el gobierno de Porfirio Daz.

    Durante el ltimo tercio del siglo pasado, la problemtica social

    del porfiriato se define por:

    a. Mantener a las grandes masas campesinas sin tierra, explotadas,

    desorganizadas y sin posibilidad de alterar su situacin

    social,

    b.

    La explotacin capitalista de las fuentes de la economa

    nacional

    (ferrocarriles, minas, petrleo e industrias en general), por

    empresas norteamericanas e inglesas de quienes dependa la suerte

    de los obreros.

    3 4

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    36/487

    F A C T O R E SSOCIOECONMICOS

    c. La concentracin de la tierra en manos de unos cuantos

    individuos. Antes de 1 9 1 0 existan 4 7 9 7 9 ranchos sin acceso

    directo a los ferrocarriles o caminos reales, como lo eran las

    haciendas, como ejemplo se enlistan el nmero de finc s mayores de

    mil

    hectreas en esas fechas:

    CUADRO 2-2

    FINCAS

    M A Y O R E S D E 1 0 0 0 H A S , H A CI A 1 9 0 0

    Estado

    de Mxico

    6 4

    Estado

    de Michoacn

    102

    Estado de Aguasca lientes

    3 1

    Estado de Morelos

    4 1

    Estado de Oaxaca

    8 8

    Estado de Veracruz

    3 9 3

    Estado de Sinaloa

    2 6 5

    Estado de Sonora

    7 7

    B a j a

    California

    7 7

    Fl

    E N T E .

    Gonzlez Coso, A., op.

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    37/487

    SALUD Y MEDICINA EN M E X I C O

    oficiales del ejrcito y rancheros, que incorporaba la ideologa de la

    dictadura, esforzndose por imitar a la clase alta, y

    c .

    U na cl ase popular formada por peones , indgenas, soldados y

    obreros de caracter sticas fundamentalm ente rurales, y un proletaria

    do urbano marginal inc ipiente bloqueado por la dictadura, desvalido

    e inseguro.

    S i se toma en consideracin la informacin registrada en los

    censos en relacin con el ingreso, el gasto, el tipo de ocupacin, las

    condiciones

    de vivienda y el acceso a los servicios, se

    puede agrupar

    a

    los habitantes de

    Mxico

    en grandes estratos que constituyen las

    clases

    sociales y clasificarlas por su distribucin geogrfica.

    E l

    papel de la clase media , cuyo desarrol lo ha sido importante

    durante

    el presente siglo, se cumple con diferentes caractersticas de

    acuerdo a su localizacin

    rural

    y urbana, siendo esta ltima la de

    mayor dinamismo. En ella se encue ntran vigentes los valores y los

    objetivos

    de las capas superiores y cons tituyen una zona de

    cap ila rid ad que garantiza su difusin al resto de la sociedad.

    La importancia creciente que adquiere la clase media,

    puede

    apreciarse en la siguiente representacin:

    Mientras que los sectores medios rurales cumplen un papel

    secundario, la clase media urbana, por el tipo de actividades que

    desempea, tiene un peso mucho ms importante. En sus demandas

    de bienes y servicios

    adoptan

    las

    pautas

    de las clases dominantes en

    la medida de sus posibilidades y adems son en buena medida los

    encargados de brindar estas prestaciones, porque est integrado en

    buena parte por los profesionales universitarios.

    Los

    sectores medios urbanos tienen capacidad de autoorganizacin

    superior a la del campesino y los sectores marginados, y por tal

    motivo se han convertido en los principales beneficiarios de los

    servicios

    sociales concedidos por el Estado. En la formacin del

    I M S S

    se advierte una finalidad de otorga r benef icios a los obreros

    industriales y burcratas, que no se reduce a satisfacer las

    necesidades del proceso de industrializacin en la dcada de los

    cuarentas, que exiga mano de obra con un mnimo de condiciones,

    sino que incluye tambin eL objetivo poltico de lograr la participa-

    3 6

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    38/487

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    39/487

    C U A D R O

    2 3

    DINAMICA Y E S T R U C T U R A D E L A S C L A S E S S O C I A L E S

    190-1960 Porcientos

    lases

    sociales

    1900 1950 I 960 recimiento 1900 1 950 960

    Poblacin total

    1 3 6 0 7 2 5 9 2 5 7 9 1 0 1 7

    3 4 6 2 7 5 3 4

    1 5 4 . 5

    1 0 0 . 0

    1 0 0 . 0

    1 0 0 . 0

    R ura l

    1 1 1 3 3 9 3 1

    1 6 8 6 1 4 1 6

    2 0 8 1 6 3 0 6

    8 6 . 9

    8 . 8

    6 5 . 1

    6 6 . 1

    U r b a n a

    2 4 7 3 3 2 8

    8 9 2 9 6 0 1

    1 3 8 1 6 3 0 6

    1 5 8 . 6

    3 1 . 6

    3 9 . 9

    Clase alta

    7 7 9 3 0

    1 3 9 8 8 0

    2 0 0 5 9 6 1 5 7 . 1

    0 . 0

    0 . 3 0 . 3

    R ura l

    5 5 6 7 0

    5 0 5 8 4

    6 2 4 3 3

    1 2 . 1

    0 . 2 0 . 3

    0 . 4

    U r b a n a

    2 2 2 6 0

    8 9 2 9 6

    1 3 8 1 6 3

    5 2 0 . 7 0 . 4

    0 .2

    0 . 4

    Clase

    media

    1 1 2 5 6 8 0

    4 0 0 2 5 9 6

    5 9 2 0 7 5 5

    4 2 6 . 0

    8 . 3

    1 5 . 5

    4 7 . 1

    R u r a l 8 9 0 7 1 1

    2 5 2 9 2 1 2

    3 4 3 3 8 2 0

    2 8 5 . 5

    6 . 6 9 . 8 9 . 9

    U r b a n a

    2 3 4 9 6 6 1 4 7 3 3 8 1 2 4 8 6 9 3 5

    9 5 8 . 4

    1 .7

    5 .7

    7 .2

    Clase popular

    1 2 4 0 3 6 4 9

    2 1 6 4 8 5 4 1

    2 8 5 0 5 9 8 3

    1 2 9 . 8

    9 1 . 1

    8 4 . 0

    8 2 . 4

    R ura l

    1 0 1 8 7 5 4 7

    1 4 2 8 1 6 2 0

    1 7 3 1 4 7 7 5

    7 0 . 0

    7 4 . 8

    5 5 . 4

    5 0 . 1

    U r b a n a 2 2 1 6 1 0 2

    7 3 6 6 9 2 1

    1 1 1 9 1 2 0 8

    4 0 5 . 0

    1 6 . 3 2 8 . 6 3 2 . 3

    CITADO;

    Por A.Gonzlez Coso op. eil.

    F U E N T E : Censos generales de poblacin de 1 9 0 0 a 1 9 5 0 .

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    40/487

    F A C T O R E S SOCIOECONMICOS

    cin

    de los asalariados de la industria en el modelo de desarrollo

    econmico

    que se pretendi impulsa r.

    3

    En

    el terreno asistencial, los beneficarios de estas prestaciones

    adquirieron la calidad de privilegiados, si se los compara con el resto de

    la

    poblacin, y es indudable que esto se vincula a su capacidad de

    organizarse, de convertirse en un factor de presin social, capacidad

    que no tienen los grupos que apenas

    superan

    el nivel de superviven

    cia.

    Las prestaciones mdicas brindadas por las nuevas instituciones

    no se asentaron en un modelo diferente al que utilizaba la clase

    dominante, claro que con las deficiencias propias de su ejecucin en

    un medio totalmente distinto al original en el cual haba nacido.

    E l trasplante de la asistencia mdica cultivada en Estados Unidos

    o en Europa pretendi garantizar la calidad cientfica y la moderniza

    cin

    de la medicina. De la misma forma en que el sector privilegiado

    poda recurr ir directamente a centros extranjeros para atenderse y

    lo

    sigue haciendo los asalariados y burcratas se conforman con la

    versin criolla de esta medicina, que se presentaba con edificios

    lujosos y modernos, instrumental sofisticado, medicinas caras,

    cumplindose as todos los requisitos del prestigio que justificaba su

    aceptacin.

    E l

    resultado de este proceso de imitacin mecnica fue eficiente

    pero no obstante, en la actualidad, es escasa la evaluacin crtica de

    sus efectos. Resulta indiscutible su limitacin cuantitativa, ya que por

    definicin

    queda fuera del sistema asistencial la mayor

    parte

    de la

    poblacin.

    En

    el caso de los dbiles esfuerzos realizados para extender las

    prestaciones a algunos grupos de la masa del campesinado marginado

    de la atencin mdica, no se logr trascender el modelo general, ya

    que consisten en trasladar a una zona

    rural

    un centro calcado del

    hospital urbano, con la diferencia de menor tamao, recursos e

    instrumental y personal de escasa experiencia, que generalmente

    aprende a costa de la salud de los campesinos y luego regresa a la

    prctica urbana.

    J

    En la creac in del ISSSTE se advierte an ms claramente la misma situacin, ahora referida a

    los burcratas .

    3 9

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    41/487

    SALUD

    Y MEDICINA EN M X I C O

    4

    Los

    destinatarios naturales de una poltica que pretenda atacar los

    problemas de salud reales en

    M x i c o ,

    son los campesinos y grupos

    marg inales: ellos son los que presen tan una situacin ms grave,

    quienes nunca han tenido posibilidad de acceso fcil a la atencin

    mdica. Fundame nta lme nte son los grupos en los cuales existe la

    mayor posibilidad de lograr una disminucin importante de la tasa de

    mortalidad y morbilidad ya que existe un slido conocimiento

    cientfico

    sobre las causas que las provocan.

    Estas razones, adems de un mnimo respeto al principio de

    justicia

    y solidaridad social, imponen la necesidad de un cambio

    radical en el planteo del problema salud: invertir los principales

    destinatarios de la accin estatal, reemplazando los secto res privile

    giados y pequea burguesa urbana por el campesinado y los grupos

    marginados; invertir el enfoque, reemplazando la omnipotencia de la

    medic ina por un balance adecuado de los factores soc ioeconmico s

    condicionantes de la salud; invertir la metodologa, reemplazando la

    tecnologa sofisticada por mtodos sencillos y econmicos que en

    gran medida hay que desarrollar; invertir los e j e s de la prctica

    mdica, sustituyendo la influencia que sobre la misma

    ejerce

    el

    inters comercial de la industria qumico-farmacutica por un erhpleo

    eficiente y econmico de los frmacos en funcin exclusiva de la

    salud de la poblacin.

    2 . 1 . 4 . El impacto del desarrollo

    econmico

    sobre la salud

    En tr e los procesos fundamentales que se presentan en todo tipo de

    sociedad que se industrializa hay que sea lar las profundas transfor

    maciones del sector campesino, con sus consecuencias: marginacin

    de grandes sectores de la poblacin y migracin de aquellos

    individuos ms preparados hacia las fuentes de trabajo que se

    localizan en las ciudades. Una alteracin del habitat del nuevo

    proletariado urbano, que sufre camb ios parti cularm ente bruscos

    cuando proviene del campo y un deterioro del equilibr io ecolg ico

    por los efectos de la mayor eficiencia productiva, que se manifiesta

    tanto por los efectos locales de los establecimien tos industriales,

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    42/487

    FACTORES SOCIOECONMICOS

    como por un incremento en la demanda de materias primas,

    bsicamente recursos naturales.

    En

    Inglaterra, a fines del siglo X V I I diversos factores produjeron un

    lento proceso de modernizacin de la agricultura, generando grupos

    de agricultores que producan con ms

    eficiencia.

    Durante este

    proceso, aquellos pequeos propietarios que haban podido mantener

    su tierra

    durante

    la poca feudal, la empezaron a perder a manos de

    los

    que incorporaron los nuevos sistemas, para mejorar los mtodos

    de cultivo. La mayor eficiencia productiva significa ingresos adicio

    nales y por lo tanto la posibilidad de adquirir nuevas tierras; por otra

    parte, los costos menores permitan desplazar a los pequeos

    propietarios competidores.

    Paralelamente a este proceso de modernizacin agropecuaria, a

    principios del siglo xvm se descubrieron una serie de procesos

    sencillos

    que permitan la fabricacin masiva de productos manufac

    turados

    a travs

    e

    tcnicas que por su escaso contenido tecnolgico

    requer an de mano de obra intensiva. La coi nciden cia de una

    demanda de mano de obra que no exiga preparacin especial ni

    educacin, ya que sera utilizada en los trabajos manuales de baja

    complejidad

    por los talleres-fbrica primitivos del comienzo de la

    Revolucin Industrial y, por otra parte, la oferta de mano de obra por

    parte de los campesinos desplazados por los nuevos mtodos

    incorporados al sector agropecuario -especialmente pequeos pro

    duc tores marginados fueron las bases de una profunda transforma

    cin del mundo, marcando el trnsito del sistema europeo de

    produ ccin feudal al capitalismo industrial. Un a circ uns tan cia adicio

    nal favoreci este proceso:

    durante

    aproximadamente 2 0 0 aos

    Inglaterra haba sido la potencia comercial ms importante de

    Europa. Su dominio de las rutas martimas le facilit el acceso a las

    materias primas de las colonias y de otros pases y la exportacin de

    sus productos manufacturados hacia otras naciones. El liberalismo

    fue el vehculo de propagacin ideolgica de este salto del sistema

    produc tivo, con profundos efectos eco nmicos y polticos.

    Fueron los campesinos ms

    preparados

    los que emigraron a la

    ciudad pues los conocimientos que haban adquirido les permitan

    funcionar competitivamente y adaptarse mejor al nuevo medio. As,

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    43/487

    SALUD

    Y MEDICINA EN M E X I C O

    la poblacin inglesa fue redistribuyndose en el territorio. El 7 0 de

    la poblacin que se dedicaba a actividades agropecuarias en 1700,

    disminuy hasta el 4 0 en 1 8 5 0 y represent el 1 0 en 1 9 0 0 ,

    siendo actualm ente de slo el 5

    4

    .

    E l

    lento proceso de industrializacin de Inglaterra fue mucho ms

    breve en los pases que iniciaron su industrializacin 100 aos

    despus, como Francia y Alemania. En estos pases, la industria era

    mucho ms eficiente en sus comienzos, tardaba menos tiempo en

    establecerse y empleaba menos mano de obra. Estas condiciones, al

    imponerse decididamente el proceso de industrializacin, cambiaron

    radicalmente la situacin agrcola tradicional en la Europa Occiden

    tal del siglo xix y principios del siglo xx , aumentando rpidamente el

    desempleo en el campo y favoreciendo la concentracin de la

    poblacin en las ciudades. El desequilibrio e inestabilidad

    social

    de

    los campesinos europeos, producido por el desempleo, se redujo en la

    medida en que esta clase social aport la mayor parte de los 4 0

    millones de habitantes que emigraron a las colonias europeas en

    Amrica Latina, Estados Unidos, frica y Asia. A esta vlvula de

    escape

    que permiti equilibrar la sobrepoblacin y su consecuencia,

    el desempleo, hav que agregarle las muertes que causaron las guerras

    de Europa Occidental

    durante

    el siglo xix y la Primera Guerra

    Mundial.

    Los

    pases coloniales en proceso de industrializacin prohibieron

    enrgicamente el desarrollo de cualquier tipo de industria en las

    colonias, manteniendo una estructura agraria orientada exclusiva

    mente de almacenamiento de materias primas baratas que adems de

    servir

    de insumos a la industria europea, representaba un mercado

    importante para

    colocar

    los productos manufac turados.

    E l desarrollo econmico alcanzado en Europa mejor considera

    blem ente el nivel de vida de la poblacin. Es tas condic iones mejor

    alimentacin v vivienda que tardaron aproximadamente 2 0 0 aos

    en desarrollarse significaron un descenso de tasas de mortalidad, con

    aumento de la esperanza de vida, principalmente en las clases

    sociales

    altas v una disminucin de la tasa de natalidad, generando la

    4

    Stern.

    C. Conferencia Subdireeein de PlaneacinEducativa. SEP. 1975. Mimegrafo.

    4 2

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    44/487

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    45/487

    SALUD

    Y MEDICINA EN M X I C O

    C U A D R O 2-5

    M O R T A L ID A D

    I N F A N T I L

    PO R 1 0 0 0 NACIDOS VIVOS

    E N

    V I E N A 1 7 5 2 - 1 9 6 2

    Aos la. semana 2 4 semanas 2o.-12 meses

    1 7 5 2 - 5 4 7 5 8 7 2 4

    1 8 9 5 - 9

    3 0 36 13 7

    1 9 1 0 - 1 4 2 9 2 4 9 2

    1 9 1 9 - 2 2 3 5 2 0 6 7

    1 9 2 6 - 2 8 2 4 9 . 5 3 9

    1 9 5 9 - 6 2 2 2 2 .5 8

    F U E N T E : Modificado de Pelle r S., op. cit.. p. l i o .

    2 . 1 . 5 .

    Desarrollo econmico de Mxico.

    En M xico el desarrol lo ec onmico que se vivi hacia los ltimos

    aos de la colonia,perdurcon pocos cambios hasta 1 8 6 7 .

    5

    En

    los principios del porfiriato, la carencia de medios de

    comunicacin

    y transporte y las barreras geogrficas en un territorio

    cercado

    por montaas , con ros turbu lentos, pocos puertos naturales

    y enorme s extensio nes de reas desrticas, determinaron formas

    localesde desarrollo de las actividades econmicas.

    La produccin consista en manufacturas artesanales (textiles,

    alfarera,

    trabajos en madera), conocidas desde tiempos anteriores a

    la conquista, que se realizaban por lo general en pequeos talleres

    que iban incorporando los avances tcnicos trados por los espaoles.

    Otra actividad importante era la explotacin de las minas, principal

    mente la extraccin de metales preciosos con las mismas tcnicas

    utilizadas durante los primeros aos de la conquista. La agricultura,

    5

    Est e tema toma com o base el

    trabajo

    de F. Rosenzweig El desarrollo econm ico de Mxico 18 7 7

    a 1 9 1 1 .

    4 4

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    46/487

    FACTORESSOCIOECONMICOS

    apenas superaba el nivel de subsistencia, produciendo slo lo

    suficiente

    para el abastecimiento de los mercados locales, situacin

    que se vea fortalecida por el rgimen de las alcabalas (densa red de

    aduanas

    interiores) que aislaba los mercados y era un obstculo

    decisivo

    para que tanto el comercio interior como el exterior

    pudieran

    abarcar espacios econmicos mayores. El comercio exterior

    del pas, mantena su aspecto colonial con base en exportar metales

    preciosos y unos cuantos productos agrcolas como el henequn, la

    grana, maderas tintreas y el azcar. Las importaciones estaban

    constituidas en su mayor parte por bienes de consumo para las

    minoras acomodadas, material destinado a las minas y manufacturas.

    En

    la transformacin de esta imagen de la economa nacional,

    despus del triunfo de la Reforma jugaron un papel importante dos

    fuerzas diferentes: la primera fue la gravitacin de las ciudades

    donde

    el

    capital interno en expansin pugnaba por poner trmino a la

    tendencia centralista

    local;

    la segunda, fue el podero de los pases

    industriales que, en su desarrollo capitalista, no slo absorban

    territorios an no desarrollados convirtindolos en colonias o

    protectorados sino que extendan su dominio hacia aquellas regiones

    productoras de artculos primarios (a travs de los cuales

    Mxico

    inici

    su dependencia principalmente con los Estados Unidos).

    Las veredas que existan antes de la llegada de los espaoles

    fueron ampliadas para permitir el transporte de vehculos de traccin

    animal. La capital slo tena comunicacin con Veracruz, Acapulco y

    los centros mineros del pas. En el ao 1 8 7 5 el pas contaba

    nicamente con 5 7 8 kilmetros de caminos, siendo el tramo ms

    importante el de Mxico-Veracruz, con 4 7 4 kms.

    Para poder iniciar la comercializacin, la situacin geogrfica de

    Mxico

    y el desarrollo tecnolgico de la poca imponan una nica

    solucin: el establecimiento de una red ferrocarrilera. Esta se orient

    desde el centro del pas hacia las zonas portuarias, principalmente en

    el

    Golfo,

    y en particular, hacia las fronteras con los Estados Unidos.

    La

    red de ferrocarriles que en 1877 era de 700 kms., aument a

    1 9

    7 7 0 kms. en 1 9 1 0 (ver mapa 1 ) . Sin embargo, el trazado de las

    vas fue orientado por las compaas concesionarias al propsito

    fundamental de servir al trfico de carga que transportaba los

    4 5

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    47/487

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    48/487

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    49/487

    SALUD Y MEDICINA EN

    M E X I C O

    Jo s

    ferrocar riles fuera propiedad de compaas extranjeras a las que

    Mxico

    tena que pagar grandes intereses. El triunfo de la Reforma,

    coloc

    en circu lacin los bienes del cle ro y las grandes superficies

    ociosas,

    con la idea de que pasaran al poder de ciudadanos

    empren dedores que los emplearan para transformar el panorama

    raqutico del campo mexicano o aumentar las industrias y servicios

    de la economa urbana. Es to slo se pudo realizar en pocos casos; los

    bienes fueron motivo de especulac iones y transferencias merca ntiles

    en beneficio de los pocos pero cuantiosos capitales mexicanos que

    aumentaron su caudal con los bienes desamortizados aduendose de

    propiedades que legtima mente perteneca n a las comunidades

    indgenas, consolidando la hacienda poririana asentada en el

    peonaje y en la explotacin extensiva con monopolio territorial. De

    esta manera, los hacendados reducan la produccin a lmites seguros

    escatimando salarios y mejoras y despilfarrando el ingreso en bienes

    suntuarios necesar ios para poder m antene r el prestigio social. Est o

    les

    impeda hacer invers iones productivas y absorber financiamiento

    para poder aum entar su capital y expander la produccin de la

    hacienda.

    La

    minera mexicana extraa los metales preciosos en las vetas ms

    ricas

    y menos profundas, utilizando procedimien tos anticuados y

    energa animal en vez de mecan izar los traba jos ext ract ivos y

    establecer

    grandes plantas de fundicin y refinado. Esta circunstan

    cia, unida a los dbiles recursos disponibles, determin que este

    campo de actividad econmica quedara abierto a la iniciativa de

    empresarios extranjeros. En 1 9 0 0 , 9 0 % de las concesiones mineras

    que constituan 7 5 % de la minera del pas estaba en manos de

    empresas norteamericanas.

    E l sec tor mercan til y manufacturero, se vio favorecido por la

    existencia de capitalistas con mayor iniciativa; no se limitaban a

    operaciones ordinarias de interc ambio de mer cancas por dinero, sino

    que aceptaban su pago en especie, con productos exportables o bien

    con aquellos que tenan una firme demanda inte rna. Esta actitud se

    vio

    facilitada por la extensin de espacios econmicos mayores

    comunicados por los ferrocarril les y la supresin de las aduanas

    interio res. Es tas medidas hicieron que proliferaran las fbricas de

    4 8

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    50/487

    F A C T O R E S SOCIOECONMICOS

    telas,

    hilados y tejidos de algodn, cigarrillos, papel, loza, vidrio,

    explosivos,

    etc. La mentalidad capitalista de extranjeros residentes

    (franceses, ingleses, alemanes, espaoles y norteamericanos) contri

    buy al cambio explotando recursos internos, sobre la base de un

    amplio excedente de mano de obra barata proveniente de la

    migracin de los campesinos y artesanos a las ciudades; esta

    migracin, que constituye un fenmeno natural en todo pas en

    desarrollo, produjo un excedente en la fuerza de trabajo respecto de

    la demanda del sistema econmico en las capitales , lo que produjo

    una depresin en el nivel de los salarios, y desalent las innovaciones

    por

    parte

    de los empresarios con el objeto de aumentar la

    eficiencia

    de los procesos productivos; esto afect en forma principal a la

    agricultura, en

    donde la fuerza de trabajo creca ms aceleradamente

    que en el sector manufacturero y de servic ios e impeda el desarrollo

    de nuevas formas ms eficientes de produccin agrcola ya conocidas

    en aquella poca.

    E l aumento de la poblacin y de la fuerza de trabajo se observan

    en el siguiente cuadro.

    C U A D R O 2-6

    A U M E N T O

    D E

    P O B L A C I N

    Y

    F U E R Z A

    D E

    T R A B A J O

    1895

    1900

    1910

    de

    de

    c

    o de

    Miles

    de

    ocupa

    Miles

    de ocupa-

    Miles

    de

    ) i

    upa

    personas dos, i t rsnos

    dos.

    personas

    dos.

    Poblacin

    total

    1 2 6 3 2 . 4

    1 3 6 0 7 . 3 1 5 1 6 0 . 4

    F u e r z a d

    e

    trabajo

    4 4 4 1 . 9

    1 0 0

    4 8 1 9 . 2

    1 0 0

    5 2 7 2 . 1

    1 0 0

    Se c t o r a g r o

    peeua

    rio

    2 9 7 7 . 8

    6 7 . 0

    3 1 8 2 . 6

    6 6 . 0

    35 9 2 . 1

    6 8 . 1

    Industrias

    6 9 1 . 1

    1 5 . 6

    7 9 8 . 5

    1 6 . 6

    7 9 5 . 4

    1 5 . 1

    Servicios

    7 7 3 . 0

    1 7 . 4

    8 3 8 . 1

    1 7 . 4

    8 8 4 . 6

    1 6 . 8

    F U E N T E :

    O I I

    os nacionales de

    poblacin 1895

    . 1 90 0 \ 19 10 . lomado d

    e Fernando Rosenzweig. 'El

    desarrolloeconcM i l i c o de xico

    1 8 7 7 a 1 9 1 1 .65

    Regin

    aos

    aos aos aos

    aos

    Mxico

    9 1 1 . 5

    5 4 . 2

    5 0 . 6

    1 4 3 . 4

    5 4 1 . 2

    Norteamrica 8 7 . 5

    1.3

    2 . 4

    9.7

    3 2 . 9

    Mesoamrica

    v

    C a r i b e

    7 1 3 . 6

    7 0 . 9 4 1 . 0

    1 1 5 . 1

    3 6 5 . 1

    udamrica

    5 8 6 . 7 2 7 . 8 2 7 . 8 7 3 . 0 1 9 6 . 7

    En la grfica 3.3 se presentan los mismos datos en forma de barras

    y puede apreciarse que el perfil de mortalidad de Mx i c o , de

    Mesoamrica y Caribe y de Sudamrica es muy semejante: valores

    mximos en el primer ao de la vida, cifras menores pero muy

    semejantes

    en los lapsos de 5 a 1 4 y de 1 5 a 4 4 aos con elevaciones

    progresivas en los grupos de 4 5 a 6 4 y mayores de 6 5 aos; en

    Norteamrica no slo se encuen tran muy disminuidas, comparativa

    mente, las tasas en todas las edades s ino que en el lapso de 5 a 14 se

    registran las tasas ms bajas, en tanto que en Lati noam rica el

    perodo de menor mortalidad es de los 1 5 a 4 4 aos.

    1 9 5

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    197/487

    ENFERMED DES INFECCIOS S Y P R SIT RI S

    Tasa de mo r ta l id ad

    1.000 MEXICO

    900 J

    800 .

    700 _

    600

    500

    .00

    300

    200

    100

    NORTE MRIC

    r

    1

    MESO MERIC

    C RIBE

    A os

    < 5 5 - 1 4 1 5 - . . . > 6 5

    < 5 5-14 15-44 4 5-64 >6 5

    SUD MERIC

    < 5 5 - K 15-4445-64 > 6 5 < 5 5 - 1 415-44 45-64>6 5

    3 . 3 .

    Mortalidad

    p o r enfermedades infecciosas y

    parasitarias

    en

    Mxico

    y en La s

    Amricas

    segn grupos etarios

    ( 1 9 7 0 - 1 9 7 2 ) .

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    198/487

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    199/487

    SALUD

    Y MEDICINA EN M E X I C O

    2 ) la tasa de tuberculosis descendi progresivamente desde 1 9 6 6 de

    2 2 . 9 a 1 3 . 4 en 1 9 7 4 ; 3 ) la tos ferina mostr las variaciones

    esperadas en las enfermedad, no controlada an, que en 1 9 7 4

    registr la tasa menor

    (5 .3 )

    versus 11 .7 en

    1 9 6 7 ;

    4) la fiebre tifoidea

    registr una tendencia alc ista hasta 1 9 7 2 en que alcanz la tasa ms

    elevada (6 .5) coinciden te con una epidemia de gran magnitud; sin

    embargo, para 1 9 7 4 la tasa disminuy a 3.7; la amibiasis ocupa el

    quinto lugar y la tendencia es hacia el aumento, las tasas ms

    elevadas se registran antes de los 5 aos (1 4 . 7 ) y despus de los 6 5

    ( 2 8 . 4 ) ; en los menores de 5 aos se conce ntr a ms de 3 0 del total

    de las defunciones; 6) el ttanos ocupa el sexto lugar y la tendencia

    es

    hacia la disminucin. En los ltimos 10 aos las tasas de

    mortalidad han disminuido casi a la mitad ( 5 .2 en 1 9 6 6 hasta 3 .0 en

    1 9 7 4 ) ;

    el dato sombro es que

    5 2 . 5

    de las defunciones del ttanos

    se producen antes del primer ao de vida, por lo genera l en recin

    nacidos y es de 1 9 . 2 en la edad productiva ( 1 5 - 4 4 aos). El ttanos

    en Mxico es una enfermedad propia de la costa; Veracruz (17 . 3 ) ,

    Sinaloa (8 . 3 ) , Ja l i s co (9 . 9 ) , Chiapas (5 . 2 ) , Michoacn (5 . 9 ) , Tabasco

    ( 4 . 4 ) y Tamaulipas (4 . 0 ) . Otros estados con tasas superiores al

    promedio nacional son Guerrero

    (3 . 7 ) , Guanajuato ( 5 . 8 ) , y Yuca tn

    ( 3 . 8 ) ;

    7) la fiebre paratifoidea y otras salmonelosis estn en sptimo

    sitio con una tasa de 1.3. En

    Mxico

    se da la relacin

    tifoidea/paratifoidea propia de un pas preindustrial, con mayor

    incidencia

    de fiebre tifoidea sin que se haya producido el cruce

    caracterstico

    que logran pases que erradican la tifoidea por

    aprovisionamiento satisfactorio de agua potable y abaten las otras

    salmonelosis

    mediante la industrializacin de alimentos; 8) las

    helmintiasis

    son responsables de 1.2 del total de las defunciones

    por enfermedades infecciosas o parasitarias. Este dato necesita ser

    interpretado ya que es difcil aceptar que las obstrucciones por

    Ascaris las anemias por Uneinaria o Necator o los prolapsos por

    Trichuris

    puedan

    originar 9 7 3 defunciones al ao; 9 ) la hepatitis

    infecciosa

    ocupa el noveno lugar con una tasa de 0 . 9 y 4 9 2 muertes.

    No se han presentado cambios significativos en los ltimos 10 aos lo

    que habla de una alta endemicidad. La distribucin por edades es la

    descrita

    para Mxico desde 1 9 5 0 : en 2 8 esta enfermedad se

    produce antes de los 5 aos, en la edad preescolar, a diferencia de los

    1 9 8

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    200/487

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    201/487

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    202/487

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    203/487

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    204/487

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    205/487

    SALUD Y MEDICINA EN M E X I C O

    Hay que tener en cuenta otros factores, por ejemplo, la actitud

    lucrativa que priva en ciertos Reg istros civiles,

    donde

    se cobra la

    anotacin de defunciones y nacimientos.

    Algunos datos permiten afirmar que la mayor incidencia del

    subregist ro se comprueba en la poblacin infantil: la modalidad de

    anotar a los nios mucho despus de su nacimiento, implica que no

    sean registrados los que fallecen sin haber sido anotados.

    La magnitud alcanzada por el nmero de anotaciones extempor

    neas y su incidencia sobre la tasa de mortalidad infantil, se expresan

    en el Cuadro 3.14.

    Para los casos de muertes fetales se emplean certificados y boletas

    especiales

    en las que se omiten muchos datos de sumo inters que

    contienen los certificados: ocupacin de la madre, embarazos,

    nacimientos anteriores con y sin vida, abortos, etc.

    En

    las defunciones de lactantes se incluyen las muer tes reportadas

    de nios menores de un ao y mayores de veintiocho das,

    clasificndose como muerte fetal las defunciones de recin nacidos.

    CUADRO

    3 1 4

    VARIACIO NES D E M O R T A L I D A D

    I N F A N T I L

    P O R ANO TACIO NES

    E X T E M P O R N E A S

    Nacimientos

    Nacimientos

    Total

    de defun-

    incluyendo

    excluyendo

    Ao

    ciones infantiles

    extemporneos

    Tasa extemporneos

    Tasa

    1 9 4 0

    1 1 0

    0 3 7 8 7 5 4 7 5 1 2 5 7 8 2 2 4 4 8 1 3 8 3

    1 9 5 0

    1 1 3

    0 3 2 1 1 7 4 7 4 7

    9 6 2

    1 0 8 7 2 1 7

    1 0 4 0

    1 9 6 0

    1 1 9 3 1 6

    1 6 0 8 1 7 4

    7 6 2

    1 4 7 2 9 3 9

    8 1 0

    1 9 7 0

    1 4 6

    0 0 6

    2 1 3 2 6 3 0

    6 8 5 1 7 9 9 5 3 6

    8 1 1

    Las tasas st refieren a 1 0 0 0 nacid os \ ivos.

    F U E N T E : SSA. Atlas le la Salud en Mxico.

    2 0 4

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    206/487

    MORBIMORTALIDAD

    Al

    no incluir este tipo de muertes, que son numerosas en Mx i c o , la

    informacin sobre mortalidad infantil aparece subestimada, esta vez

    no por deficiencias en la recopilacin de los datos sino por la forma

    de clasificarlos.

    L a

    escasa confiabilidad de los datos se ratifica adems por dos

    incongruencias notorias: Tanto la experiencia obtenida en el anlisis

    de casos observados como los estudios en neonatologa sealan que la

    mayor probabilidad de muerte de un nio en el perodo de 0 a 2 8

    das de vida, se regis tra en sus primeras 2 4 horas de exis tencia ; sin

    embargo, se observa en las estadsticas una menor mortalidad en este

    perodo que para los nios con un da de vida. La otra peculiaridad

    caracterstica

    es el incremento de defunciones que se advierte en los

    das 1, 8, 1 5 y 2 0 despus del nac imiento . Como esto no tiene

    ningn tipo de explicacin mdica, permite suponer que la anotacin

    se efecta de acuerdo a preferencias arbitrarias por ciertos perodos

    determinados, y que no se consigna la fecha real del fallecimiento.

    Un ltimo comentario sobre este tema: la informacin sobre

    mortalidad en el ao 1973 recin fue publicada por la Secretara de

    Salubridad y Asistencia en la Revista de Salud Pblica, volumen

    V I I , n. 6, de noviem bre-diciembre de 1 9 7 5 . Es te significa un atraso

    de dos aos en la disponibilidad de la informacin, si se tiene en

    cuenta que esta publicacin es una de las que tienen mayor difusin.

    3 . 2 . ANLISIS

    DE ALGUNASCAUSAS D E

    MORTALIDAD

    3 . 2 . 1 . Enfermedades diarricas

    Las

    enfermedades diarricas forman un conjunto de entidades

    clnicas producidas por la ingestin de diversos agentes microbianos

    o de sus productos txicos y se manif iestan por la apar icin de

    evacuaciones ms numerosas y de menor consistencia adems de

    otros signos clnicos de ataque al estado general y que en los nios

    configuran cuadros graves de deshidratacin y fiebre.

    2 0 5

  • 7/26/2019 La Salud de Los Mexicanos y La Medicina en Mxico (1977)- Kumate, Jesus

    207/487

    SALUD Y MEDICINA EN

    M E X I C O

    La s

    enfermedades diarreicas constituyen en

    Mxico

    la primera

    causa de muerte en la edad ped it rica y, en todos los grupos de edad,

    ocupan el segundo lugar, muy cerca de los padecimientos del aparato

    respiratorio. En uno de cada ocho certificados de defuncin, la

    diarrea aparece como causa de la muerte. S i se acepta que 1 5 de

    la

    poblacin padece un episodio de diarrea al ao (sobre una base de

    3

    de la poblacin derecho-habiente del

    IM S S ) ,

    no resulta

    aventurado sealar que, de cada 1 0 0 0 mex icano s, 1 5 0 sufren de

    diarrea moderada o grave y que por lo menos uno muere por dicha

    causa (cada ao).

    S e

    trata de un proble ma de salud pblica de prim era magnitud,

    secular en el tiempo y para el cual no se avizora ninguna tendencia a

    la disminucin en el futur