La secretaría de economía

6

Click here to load reader

Transcript of La secretaría de economía

Page 1: La secretaría de economía

La Secretaría de Economía, por instrucción presidencial, ha continuado con el proceso de

negociación de tratados que permitan a nuestro país fortalecer su plataforma exportadora,

incrementar la diversidad y calidad de los bienes que se ofrecen a los consumidores, reducir sus

precios, generar nuevos empleos y ser socio con acceso preferencial de las economías con mayor

crecimiento. 

Centroamérica es un mercado natural y en crecimiento para los productos y servicios

mexicanos, particularmente para las pequeñas y medianas empresas. 

Además, América Latina es un destino primordial para la inversión mexicana.

Por su cercanía geográfica, particularmente para la región Sur-Sureste de México, Centroamérica como región representa un mercado importante

cuyas importaciones ascienden a 48 mil millones de dólares. La participación de México en ellas

asciende a alrededor del 8%. 

Centroamérica es el cuarto destino de la inversión mexicana en América Latina, con 5 mil

200 millones de dólares en sectores comolas

Page 2: La secretaría de economía

telecomunicaciones, alimentos, manufacturas, entretenimiento y energía, entre otros. 

Los tres principales productos agroalimentarios que exporta México a los países centroamericanos son preparaciones alimenticias con un contenido de sólidos lácteos, aguacates y otras preparaciones alimenticias. Respecto a los industriales, destacan televisores con pantalla plana,

medicamentos y aceite crudo de petróleo.

Es importante destacar que como resultado de la negociación se homologó el 98% de las reglas de

origen específicas, que son las que definen las condiciones para que los productos exportados

puedan beneficiarse de las preferencias arancelarias del Tratado.

En los últimos diez años, el comercio bilateral entre México y los cinco países

centroamericanos se ha multiplicado por 3.6 veces, para alcanzar 6,554 millones de dólares

en 2010.  Se espera que esta tendencia se refuerce con el Tratado. 

QUE INTERCAMBIAMOS ?

Page 3: La secretaría de economía

materiales de construcción, alimentos procesados, metalmecánica, automotriz y

autopartes, plásticos, medicamentos, confites y electrodomésticos. Otros nichos de mercado lo

representan las maquinarias agrícolas; así como, las de generación y de distribución de energía

eléctrica.Incluyen: gas propano, vehículos, barriles, medicamentos, estufas y calderas, refrigeradores, tapones y tapas, champús, hilos y cables, y laminadospintados.se importan productos como látex,aceite en bruto, alcohol etílico, cueros y pieles en bruto,preparaciones para sopas, tejidos de algodón, cajas de papel ycartón, envases de hojalata y madera contrachapada.Provenientes de El Salvador se recibe una variedad amplia de productos, talescomo alcohol etílico, papel o cartón recubierto, hojas y planchasplásticas, jabones de tocador, cueros y pieles crudas, herramientas confilo, blancos, tejidos de poliéster discontinuo, baúles y maletasde plástico, textiles sintéticos o artificiales.A ese país, México exporta aceites crudos de petróleo,construcciones, fundición de hierro y acero, vehículos de cargade cinco toneladas, medicamentos hormonales, barriles, cebollas,

Page 4: La secretaría de economía

aguacates ychayotes, plástico sin mezclar, alambre, hierro, acero, refrigeradores ycongedolares.México exporta a Honduras vehículos de carga de cinco toneladas,depósitos, barriles, medicamentos hormonales, tapones y tapasplásticos, confites, tapones y tapas de metal, galletas y dulces,refrigeradores y congeladores, manufacturas esmaltadas, hilos y cables decobre.Entre las importaciones originarias de ese país destacan principalmenteaceite en bruto, cueros y pieles en bruto, animales reproductores, sostenes,camisetas, salsa catsup, ropa, sacos y bolsas, cigarros, puros, jugos de frutay hortalizas.