LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban...

69
LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA Por José María Manuel García-Osuna y Rodríguez (Calificado con sobresaliente en los cursos de doctorado y en el Trabajo de Investigación) (Doctor en Historia y Médico de Familia) RESUMEN La presente monografía analiza las tres grandes conflagraciones mediterrá- neas entre Roma y Cartago, con especial significación hacia la Segunda Guerra Romano-Púnica. Se considera la «per- fidia romana», causa primordial de las guerras entre ambos Imperios y se trata de desmitificar los calificativos, hoy en revisión, sobre la responsabilidad de la urbe tiria africana. Contemplándose, sin ambages, la especial relación entre los púnicos y las tierras oretanas de la actual Jaén, nota destacada estriba en la im- portante relación amorosa, con fruto fi- lial consiguiente, entre la castulense Hi- milce y el gran Aníbal Barca, uno de los generales y políticos más paradig- máticos de la Antigüedad. Summary This monograph analices the three great Mediterranean wars between Rome and Carthage, with especial significance towards the second Roman-Punic war. The Roman perfidy, the main cause of the wars between both empires, is considered and a at- tempt is made to erase the myth of the disqualifications, nowadays being reconsidered, of the re- sponsibility of African Tyrian city, with a major consideration given to the special relation between the Carthaginians and the Oretanian lands of modern-day Jaen. The important amorous relationship, with the consequent descendant, between Himilce, the princess of Castulo and the great Hannibal Barca, one of the most important generals and politicians of antiq- uity is given special mention. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses N.º 195 / 2007 - Págs. 51-119 - I.S.S.N.: 0561-3590

Transcript of LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban...

Page 1: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y ELGRAN ANÍBAL BARCA

Por José María Manuel García-Osuna y Rodríguez

(Calificado con sobresaliente en los cursos de doctorado y en el Trabajo de Investigación)(Doctor en Historia y Médico de Familia)

RESUMEN

La presente monografía analiza lastres grandes conflagraciones mediterrá-neas entre Roma y Cartago, con especialsignificación hacia la Segunda GuerraRomano-Púnica. Se considera la «per-fidia romana», causa primordial de lasguerras entre ambos Imperios y se tratade desmitificar los calificativos, hoy enrevisión, sobre la responsabilidad de laurbe tiria africana. Contemplándose, sinambages, la especial relación entre lospúnicos y las tierras oretanas de la actualJaén, nota destacada estriba en la im-portante relación amorosa, con fruto fi-lial consiguiente, entre la castulense Hi-milce y el gran Aníbal Barca, uno delos generales y políticos más paradig-máticos de la Antigüedad.

Summary

This monograph analices thethree great Mediterranean warsbetween Rome and Carthage,with especial significance towardsthe second Roman-Punic war.The Roman perfidy, the maincause of the wars between bothempires, is considered and a at-tempt is made to erase the mythof the disqualifications, nowadaysbeing reconsidered, of the re-sponsibility of African Tyrian city,with a major consideration givento the special relation between theCarthaginians and the Oretanianlands of modern-day Jaen. Theimportant amorous relationship,with the consequent descendant,between Himilce, the princess ofCastulo and the great HannibalBarca, one of the most importantgenerals and politicians of antiq-uity is given special mention.

Boletín del Instituto de Estudios Giennenses N.º 195 / 2007 - Págs. 51-119 - I.S.S.N.: 0561-3590

Page 2: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

PREFACIO

«Un hombre se abalanzó sobre el cadáver. Aunque no tuviesebarba, llevaba sobre sus hombros el manto de los sacerdotes de

Moloch, y a la cintura el cuchillo que le servía para cortar las carnes sagradasy que terminaba, en el extremo del mango, en una espátula de oro. De untajo, hendió el pecho de Matho, luego le arrancó el corazón, lo colocó sobrela cuchara y Schahabarim, levantando el brazo, se lo ofreció al Sol. El solse hundía en el mar; sus rayos llegaban como largas flechas al corazón en-sangrentado. A medida que el sol desaparecía, las palpitaciones de la entrañadisminuían, y con la última palpitación, desapareció el globo de fuego.Cartago estaba como convulsa en el espasmo de la alegría titánica y de unaesperanza sin límites. Salambó se levantó, como su esposo, con una copa,en la mano, para beber también. Pero cayó con la cabeza hacia atrás, porencima del dosel de su trono, pálida, rígida, con los labios abiertos y sus ca-bellos destrenzados colgando hasta el suelo. Así murió la hija de Amílcar porhaber tocado el velo de Tanit. En cuanto a Mathos y sus compañeros, en elcurso de un triunfo celebrado en Cartago, los jóvenes les infligieron lossuplicios más crueles» (G.Flaubert. Salambó).

Hacia el año 820 a. C., Mattán deja el trono de la ciudad fenicia de Tiro,en manos de su hijo, Pigmalión, que por entonces sólo contaba once años deedad. Hacia el año 814 a. C., su hermana Elissa-Dido había huido de Tiroy fundado Cartago; entre los príncipes que acompañaron a Elisha en suhuida figuraban Bitias, comandante de la flota de Tiro, y Barcas, antepasadode los Bárcidas. Su primera escala fue Chipre-Kitión, donde se unió a la ex-pedición el Sumo Sacerdote de Astarté, que puso como condición que en latierra que iban a colonizar, el sacerdocio fuera hereditario entre los miem-bros de su propia familia. A partir de este momento, la aristocracia de Tiroy el templo estarán involucrados en la fundación de la Ciudad Nueva de Oc-cidente, Cartago o Qart Hadasht, que lo sería en el año 814 a. C. A todos losefectos, Cartago nace con el rango de colonia tiria.

EL PODERÍO DE CARTAGO

«Los puertos de Cartago se comunicaban entre ellos y tenían una en-trada común, desde el mar, de 70 pies de ancho, que podían cerrar con ca-denas de hierro. El primer puerto era para barcos mercantes y había en él grancantidad y variedad de aparejos; en el interior del segundo puerto, en su partecentral, había una isla, y la isla y el puerto estaban interceptados a intervalos

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ52

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 3: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200naves, y adosados a los astilleros, había almacenes para los aparejos de lastrirremes. Delante de cada astillero había dos columnas jónicas que dabanel aspecto de un pórtico continuo al puerto y a la isla. En la isla estaba la re-sidencia del almirante, desde la cual el trompetero daba las señales y el al-mirante lo inspeccionaba todo. La isla estaba situada a la entrada del puertoy tenía gran altura, de manera que el almirante veía todo lo que sucedía enmar abierto y, a su vez, los que penetraban en el puerto no podían tener unavisión clara del interior. Ni siquiera eran visibles, en su conjunto, los asti-lleros para los barcos mercantes cuando entraban en puerto, pues los rodeabauna muralla doble con puertas que llevaban a los barcos, desde el primerpuerto a la ciudad sin atravesar los astilleros.» (Apiano, Lib.).

Desde Cicerón, cuando menos, los romanos presentaron a su terribleenemigo como un imperio exclusivamente comercial, que no exhibía ningúninterés por la agricultura y la milicia. A principios del s. IV a. C., Roma es-taba asomando su naciente identidad poco más allá de sus murallas y no es-taba en disposición de jugarse el todo por el todo. El tráfico de mercancíasera el recurso económico fenicio que habían tenido que defender frente alcambio de los griegos, que buscaban su necesario desahogo étnico-demo-gráfico, primigeniamente buscando nuevas tierras, para asentarse y culti-varlas, no desdeñando a continuación la aventura del ventajoso tráfico demercancías. Los helenos prescindieron de mantener intereses y apetenciassobre el ámbito meridional europeo donde «los hombres vestidos de púrpura»(es decir los fenicios) marcaban las normas.

El comercio de los metales comenzó a atraer a los griegos, ya que era de-masiado rentable como para dejarlo al albur de las migajas que les permitieranrecoger las dos potencias del orbe conocido y, curiosamente, con una buenarelación política en el momento: los etruscos en las costas tirrenas y los car-tagineses en el Mediterráneo occidental. Tiro lleva más de un siglo defen-diéndose, con desesperación, de los intentos del Imperio Asirio por anexio-nársela, desde Nínive sólo les van a dejar, a los tirios, la capacidad de traficarmínimamente y esto hará que los lazos con sus colonias occidentales seaflojen. Cartago, la más conspicua de ellas, fortalecida por su situación geo-gráfica y por la vigorosa energía comercial que siempre hará blasón en su trá-gico devenir vivencial, plantará cara a los griegos y paralizará, con compar-timentos estancos comerciales y de influjo político, las apetencias helénicaseuropeas. En vísperas de su confrontación con Roma, que los cartagineses

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 53

Page 4: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

nunca comprendieron, y que a través de tres concusiones bélicas terribles lesconduciría, sin solución de continuidad, a su destrucción y desaparición de lahistoria de la época, Cartago domina por la convicción de la existencia de nu-merosos centros comerciales por diversas islas, Malta y Gozzo, Pentellaria, Si-cilia, Cerdeña, donde ocupaban un amplio territorio no sólo en la franja cos-tera, Baleares (especialmente en Ibiza, cuyo nombre fenicio es Ibashim) y enel sur de Hispania, donde desde antaño se habían asentado en el país de Tars-hish, lugar notable por su minería de plata y oro; y en la ciudad de Gadir, queincluso aparece en leyendas de monedas e inscripciones.

Al perder sus territorios ultramarinos, por causa de la sevicia romana,se replegaron a su territorio africano, recuperando con bastante rapidez supoder económico; la paráfrasis sería la vitalidad y el ingenio de este pueblotan singular. «Cartago, dueña de un imperio, conservó las instituciones deuna ciudad. Los cartagineses pasan por estar bien gobernados. Su constitu-ción es, en muchos aspectos, superior a las demás. Los romanos y los car-tagineses, cuyas instituciones políticas son tan notables. Algunas constitu-ciones tienen una reputación de excelencia de la que prácticamente todos loshistoriadores se hacen eco: la constitución de los lacedemonios, la de losmantineos y los cartagineses, me parece que las instituciones políticas delEstado cartaginés han sido, en sus características esenciales, bien concebidas.Los cartagineses se pueden comparar con aquellos de entre los griegos queestán mejor gobernados.» (Aristóteles. Política).

A principios del s. III a. C., el Oriente helenístico, aunque muy rico, ca-recía ya de un liderato claro, Alejandro Magno, de Macedonia, había falle-cido, Esparta sólo mantenía su instinto de supervivencia, Atenas sólo se pre-ocupaba, y no era poco, por mantener la llama de la cultura y el rey Pirro delEpiro era ya un recuerdo; se preparaba, por tanto, la gran conflagraciónentre el norte, representado por el aparente primitivismo de la central Roma,y el sur que representaba Cartago, más marginal en lo geográfico pero en eleje clave de la unión de ambas cuencas mediterráneas, la concusión será te-rrible y al sur, a Cartago, no le dejará Roma ni los ojos para llorar, ¡Vae Victis!

Cartago presentaba dos puntos flacos: por un lado, el ejército que era pro-fesional, estaba conformado en lo fundamental por mercenarios, de inciertalealtad por tanto y en función de que recibieran el pertinente peculio; y en se-gundo lugar, una cohesión geográfica débil por su consolidación africana te-rritorial insuficiente, aunque es indudable su expansión africana hegemó-

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ54

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 5: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

nica; todo lo que antecede será palmario en el abandono de todo su hinter-land, Útica incluida, en el colapso definitivo de la tercera guerra púnica.

ANTECEDENTES DE LA PRIMERA GUERRA ROMANO-PÚNICA

Las diversas potencias mediterráneas tenían intereses nacionales pa-ralelos no confluentes y, por tanto, entraron en juego la diplomacia y el equi-librio de fuerzas, lo que condujo fatalmente al entendimiento entre etruscosy cartagineses, los dos pueblos con menos intereses comunes, y juntosfrente a los griegos, cuyos ámbitos de actividad colisionaban con ambos.En 535 a. C., se produce la derrota de la flota griega, en Alalia, frente a lacoalición etrusco-cartaginesa, que sirvió para establecer con claridad las di-ferentes esferas de intereses de las tres potencias, los griegos quedaroncircunscritos a la Magna Grecia y parte de Sicilia, Marsalia controlaba lascostas catalano-levantinas de Iberia, los metales preciosos occidentalesquedaban, de nuevo, en poder de los púnicos, en este estado de delimita-ción de fronteras parece que se inscribe el hipotético tratado púnico-romanode 509 a. C.

«Angebant ingentis Spiritus uirum Sicilia Sardiniaque amissae»: estafrase resumía el espíritu de un hombre valerosísimo, pero atormentado porla pérdida de Sicilia y Cerdeña, tras la inexplicable y extrañísima, en susefectos, Primera Guerra Púnica. Se trataba de Amílcar (Hml’k, siervo de Mel-kart) Barca («el sobrenombre de Barca que le atribuyen los autores antiguos,aunque los apodos son muy raros entre los cartagineses, puede significar enprimer lugar: un nombre de persona teóforo e hipocorístico, formado por laraíz BRK-bendecir, según lo cual sería un segundo nombre y no un apodo,añadido al de Amílcar, lo cual es absolutamente infrecuente entre los púnicos;en segundo lugar, puede ser la transcripción del vocablo semita BRQ, («re-lámpago, rayo»), aunque esta palabra no está atestiguada de momento en elvocabulario cartaginés, sí aparece en el hebreo bíblico como palabra ynombre de persona, no como apodo, así como en ugarítico, en arameo y pal-miriano, también en subarábigo y en la transcripción griega de este nombresemítico, «Barka-Barkaios». En resumen, es posible e incluso probable queel nombre de Barca fuera el sobrenombre de Amílcar como el relámpago,pero utilizar el apelativo Bárcida para designar a toda su familia es arbitrariodesde el punto de vista cartaginés, entre los cuales no era costumbre que unapodo, caracterizador de virtudes o defectos de una persona, pudiera ser apli-

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 55

Page 6: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

cado a toda la familia» C. Nicolet) que de 246-242 a. C. había estado a puntode neutralizar a los romanos en Sicilia.

En los prolegómenos del s. III a.C., Roma sometía definitivamente a lapatria de sus reyes, Etruria; paralelamente vencía a Pirro, rey del Epiro,que moría no demasiado heroicamente, «luchando en las calles de Argos, unavieja observó desde una azotea cómo su hijo, en combate singular contraPirro, llevaba la peor parte, no reparando en gastos, lanzó sobre el rey unateja que lo dejó sin sentido, otro soldado entonces le cortó la cabeza», lo quele aseguraba el control de todo el sur de Italia, ahora contemplaba con ojosávidos la isla de Sicilia. En 306 a.C., se había concluido un tratado entreRoma y Cartago, que excluía taxativamente a «los romanos de penetrar encualquier lugar de Sicilia y a los cartagineses en Italia».

PRIMERA GUERRA ROMANO-PÚNICA

El casus belli lo constituyó el asunto de los mamertinos de Messana-Mesina que eran bandas de mercenarios campanos, se otorgaban el nombreproveniente de Mamers, apelativo osco de Marte, estaban conformadas porsoldados de fortuna de procedencia diversa, samnita, lucana o bruttia, la pre-sencia autoritaria de Roma impedía sus razzias en la Italia central, Sicilia erasu tierra de promisión por causa de lo fragmentada de su política urbana. Lamuerte, en 289 a. C., de uno de sus patronos, Agatocles de Siracusa, los habíadesparramado por la isla dispuestos al pillaje y al saqueo, decidieron esta-blecerse en Messana-Mesina a sangre y fuego para transformarla en unaciudad pirata; en ese instante Siracusa está otra vez bendecida por la fortuna,Hierón es el nuevo tirano de la urbe conseguida tras un golpe de Estado, creaun ejército eficaz y sin elementos indeseables para dar batalla en el ríoLongano a los mamertinos, que son aplastados; la opinión pública mamer-tina se divide entonces sobre a qué potencia dirigirse para recabar ayudacontra el renacido poder siracusano, mientras unos instalan una formacióncartaginesa en la ciudadela, otro grupo se dirige a Roma para invocar la ita-lianidad como argumento de protección. Ya están todos los peones preparadospara el drama púnico-romano que se avecina, y que ya el rey Pirro había va-lorado con lucidez: «¡Qué campo de batalla [Sicilia] dejamos a los cartagi-neses y a los romanos!», aunque sí es verdad que Pirro pensaba que lalucha tomaría otros derroteros diferentes.

El Senado de Roma no tomó ninguna decisión a través de los comicioscenturiados, pero el pueblo aceptó la petición mamertina, lo que para los ro-

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ56

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 7: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

manos equivalía a una deditio-sumisión, el cónsul Apio Claudio Caudex de-sembarca no lejos de Mesina y de facto declara la guerra a Cartago. Polibiohace valer los sentimientos del pueblo como el apoyo inequívoco para loscónsules «... porque estaba esperanzado con el botín que estimaban sería va-lioso...». En Roma, los cónsules de origen en la Campania, los Atilios, ocu-paron siete veces el consulado (267-245 a. C.), esta guerra contra los púnicossería su guerra, como las que mantuvieron contra los etruscos habían sidoobra de los Fabios; el nepotismo beneficiaba, sin duda, en ese momento ala Campania, con la consolidación innegable de su riqueza triguera, flore-ciente exportación de sus vinos y una producción cerámica que empezabaa eclipsar a Apulia y Tarento.

En 263 a. C., Hierón cambia de bando y jura fidelidad a los romanos,abasteciéndolos durante todo el conflicto. Tras la derrota de Agrigento (262a. C.), el general Aníbal, que comandaba los ejércitos púnicos, modificó sutáctica en pos de la poliorcética, con lo que mantuvo en jaque a los ro-

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 57

Mosaico de Itálica.

Page 8: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

manos durante años. Hacia 260 a. C., el azar ayuda a Roma, que captura unanave cartaginesa que copia fielmente; el cónsul Duilio da, al fin, la pri-mera victoria naval, en Mylae-Milazzo, a los romanos, al utilizar el famoso«cuervo» (era un dispositivo que permitía inmovilizar la nave enemiga,manteniéndola sujeta y pegada a su propia nave, esto permitía la táctica ro-mana del abordaje y anulaba la de la embestida, tan grata a la marina car-taginesa, los africanos perdieron 50 naves y el almirante Aníbal fue cruci-ficado en Cerdeña por sus propios soldados. Roma decidió acabar con laguerra, que amenazaba con eternizarse, llevando la situación bélica a África,los cónsules L. Manlio Vulso y M. Atilio Régulo dirigieron una flota que,tras derrotar a los púnicos en el cabo Ecnomo, se presentó en Clypea-Aspis,la dificultad de la resolución del problema de la subsistencia en un territoriotan hostil recayó en el cónsul Régulo, que derrotó, como ocurría casi siempre,la precipitación cartaginesa ante la fortaleza de Adys, se apoderó de Túnezy estableció en ella sus cuarteles de invierno.

Las exigencias draconianas, a las que Cartago no estaba acostumbradahasta ahora: abandono de Sicilia y Cerdeña, entrega de los prisioneros ro-manos sin rescate, pago de los gastos de guerra y de un tributo anual y lapropia supervisión de la política exterior púnica por Roma; hizo que las ne-gociaciones fracasaran estrepitosamente. Los cartagineses aprendieronnuevas técnicas militares para la batalla campal y en ellas tuvo un papel pre-eminente la llegada de un asesor militar contratado como técnico, un lace-demonio o espartano llamado Jantipo-Xanthippos, que consiguió de Ré-gulo el aceptar el combate, erróneamente, sobre terreno llano, donde la ca-ballería númida y los panzers púnicos de la época, sus elefantes, podían ma-niobrar plenamente y desbaratar con cierta facilidad la formación mani-pular romana: sólo 2.000 romanos escaparon de la gran matanza e inclusoRégulo fue detenido.

Roma preparó el golpe definitivo contra Cartago: rescataron a los su-pervivientes de la desdichada operación militar de Régulo y se obtuvo unavictoria fácil sobre una flota púnica en el cabo Bon; este hecho no presagióla catástrofe marítima frente a la ciudad de Camarina, en que un temporalarrasó la flota romana: cerca de cien mil hombres y doscientos buques que-daron en el mar. A partir de este hecho, Régulo entra en el mundo de la le-yenda, ya que Cicerón, Tito Livio, Floro, Valerio Máximo y Aulo Gelio re-latan que en 250 a. C., los cartagineses devolvieron al cónsul a Roma, paraque consiguiera un intercambio de prisioneros y el fin de las hostilidades, a

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ58

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 9: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

lo que se había comprometido. Régulo había jurado volver a Cartago sifracasaba en su misión, en Roma no cumplió nada de lo pactado en África,y aconsejó al Senado la continuación de las hostilidades, volviendo a Car-tago para morir en la cruz, «¡Nada más hermoso, a nivel de la ética indivi-dual, que el sacrificio de este hombre en aras del deber! ¡Qué bello ejemplo,además, de la fides romana, frente a la fides púnica, es decir, la perfidia car-taginesa!» (Diodoro Sículo).

De nuevo la guerra está en Sicilia, cae Palermo-Panormo, el cuartel ge-neral cartaginés de la isla; Tyndaris, Solunto y Petra se unieron a la causaromana, tras expulsar a las correspondientes guarniciones púnicas. En África,las tribus númidas aprovecharon el momento para rebelarse contra Car-tago, que respondió de manera fulminante.

AMÍLCAR BARCA ENTRA EN ESCENA

La ayuda de los temporales, en el cabo Palinuro, contra los romanos,tampoco sirvió a los cartagineses, que, tras la derrota en el intento de la re-conquista de Palermo (250 a. C.), se encontraron con el triunfo, en Cartago,del partido de la aristocracia agraria africanista que, representada por elgeneral Hannón el Grande (280-201 a. C.), propugnaba llegar a una paz acualquier precio con Roma para propulsar una política africana de con-quista del territorio númida, paradójicamente el mando en Sicilia se leotorga a Amílcar Barca, que dirigía el partido favorable a mantener la tra-dicional actividad marítima y comercial. La típica indecisión de la Balanza(así se denominaba en Cartago al Senado, porque en el dintel de entrada dela casa de sesiones había una balanza esculpida, era el emblema de losTagos, antiguos propietarios del edificio) en los momentos clave sería, a lapostre, la mejor aliada de sus enemigos romanos. En el verano de 242 a. C.,Roma ya estaba en disposición de presentar batalla en el mar, lo cual se pro-dujo en las islas Egates, y la debacle púnica fue épica, Amílcar comenzó lasconversaciones de paz con el cónsul G. Lutacio Cátulo.

CONDICIONES DE PAZ

Cartago debería abandonar Sicilia, devolver los prisioneros romanos sinrescate y pagar una indemnización de guerra de dos mil doscientos talentosen veinte años. El Senado de Roma pretendió una modificación al alza delas condiciones, a lo que Amílcar Barca se negó categóricamente y sólo hubo

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 59

Page 10: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

algún pequeño retoque. Cartago perdió mucho, con esta primera confla-gración contra los romanos, más que la isla de Sicilia; la red comercial quese había ido tejiendo empezaba a desmoronarse, Cerdeña y Córcega eran vul-nerables. La metrópoli africana quedó perpleja del resultado de su primeragran concusión mundial, el impacto económico y social para los púnicos fueinmarcesible, la crisis pecuniaria africana fue tal que la rebelión de los mer-cenarios se transformó en una guerra implacable hasta la victoria final en 238a. C., en que Amílcar Barca consiguió atraer a los insurrectos al desfiladerodel Hacha, donde fueron, hambrientos, masacrados por el Bárcida y suselefantes: Espendio y los demás jefes mercenarios fueron crucificados de-lante de los muros de Cartago y ante los ojos del último jefe de los insu-rrectos, un libio llamado Mathos que pagó con su vía crucis particular, porlas calles de la urbe púnica, hecho relatado con todo lujo de detalles en lasin par novela histórica Salambó, de Gustave Flaubert, como un frescodigno de la antología de los suplicios.

EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS

Tras el final de la guerra de los mercenarios, Roma apoyó a los mer-cenarios insurrectos de Cerdeña, Cartago no tuvo otra opción que ceder, re-nunciar además a la isla y pagar mil doscientos talentos más como indem-nización. Este tratado adicional al de 241 a. C. fue considerado por la urbepúnica como un caso auténtico de bandolerismo, prácticamente primigenioen el devenir político de los imperios antañones hasta ese momento, estediktat fue envenenando la sensibilidad de los púnicos con respecto a llegara la conciencia de cómo se comportaba el naciente imperialismo romano consus adversarios más insignes; los Bárcidas tomarían nota cumplida y ma-durarían la revancha cartaginesa en otros escenarios más proclives al sufri-miento romano.

Desde su primera gran conflagración con la urbe púnica, se había idocreando en Roma un virulento partido anticartaginés que tenía en su prio-ridad política más conspicua la destrucción hasta sus cimientos del Estadocartaginés. La Tercera y definitiva guerra romano-púnica fue declarada porlos romanos con un cinismo que impresionó al mundo entero, no fue, en pu-ridad, más que una guerra de exterminio, un genocidio sensu stricto de losmás brutales que recuerda la historia de la humanidad; que, si duró tresaños, fue debido a la heroica defensa de una población desesperada, que enestos días terribles de su agonía consiguió por fin formar en su seno la base

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ60

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 11: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

del patriotismo que no había conseguido conformar Aníbal con sus asaltosvictoriosos en Italia; este comportamiento romano escandalizó y perturbó ala opinión mundial, que descubrió con estupor la forma romana de hacer laguerra como una guerra total, que desembocaba en el aniquilamiento polí-tico de sus enemigos.

El poder de Cartago, antes de sus desastres frente a Roma, centenarioera el de un imperio del mar. El fruto maduro de este hecho incuestionableera su constante apertura al exterior, que explicaba la denominada plasticidadde aquella ciudad, que permaneció semita en la esencia más profunda -sobre todo en lo religioso- pero también se adaptó a ser griega (a los Bár-cidas así los consideraban entre los suyos), ibérica e incluso italiana y, porsupuesto, africana, donde estaba su boyante agricultura. «Sus habitantes nose aferran a su residencia, sino que se alejan de sus casas movidos por de-seos y esperanzas que les dan alas».

«Los romanos forzaron no a algunas regiones, sino casi a todos los pue-blos de la tierra a obedecerles, de forma que no hay nadie en la actualidad

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 61

La península ibérica según Estrabón.

Page 12: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

que pueda resistirles y que, en el futuro, pueda pensar en superarles.» (Po-libio). Designado para tomar posesión de Cerdeña en nombre de Roma, elcónsul ad hoc, Sempronio Graco, se hizo de paso también con Córcega. Parasalvaguardar su vocación de potencia comercial, que se había visto margi-nada en estos años de guerra y reducida en lo esencial a un territorio afri-cano que había sabido incrementar, la urbe púnica empezó a mirar hacia eloeste, donde tenía un lugar de comienzo inigualable; en el sur de Hispaniaestaba Gades y desde ahí debería partir la resurrección cartaginesa. La Ba-lanza púnica, agrupada en su núcleo, alrededor de la familia del general afri-canista Hannón, se opuso y Amílcar debió recurrir a la habitual técnica ne-gociadora de su yerno Asdrúbal (Azarba‘al- Baal ha ayudado), líder de losgrupos artesanos, marinos y mercaderes, que constituían la gran mayoría dela población urbana y fue en la Asamblea del Pueblo donde se aprobó, pararecibir los medios necesarios con los que intentar la empresa en Iberia-His-pania (actuales Estados de España y Portugal).

LOS BARCIDAS EN HISPANIA

Amílcar Barca (280-229 a. C.) reunió a su ejército e hizo jurar, solem-nemente, acompañado del sacrificio de un ternero, a sus tres hijos varones,ante Baal Shamin (el Zeus-Júpiter para griegos y romanos) que nunca seríanamigos de los romanos. El Bárcida tenía seis hijos: tres hijas mayores, casadascon Bomílcar (su hijo Hannón participará en la guerra en Hispania y quedaráal mando de los territorios sometidos entre Pirineos y Ebro), Asdrúbal Janto,El Bello (261-203 a. C.), y Navaras, respectivamente; y tres hijos varones, elmayor de los cuales era Aníbal (247-183 a. C.), que matrimoniaría en Iberia-Hispania con Himilce, dama importante por ser la hija de un régulo de Cás-tulo-Linares, y al que seguían Asdrúbal (245-207 a. C.) y Magón (243-203a. C.), las relaciones familiares serían siempre magníficas y afectuosas, elgrupo familiar sería un piña frente a las adversidades de la vida.

«En los que humildemente te servimos, a la Dama, a Tanit, Rostro deBaal, y al Señor, Baal Shamin, prosperidad y juicio para Cartago y para losBarca. No nos apartes de tu rostro y concédenos el galardón de restaurar la jus-ticia. Que nuestra mano castigue la perfidia de Roma, que juró tratados, en tunombre, que ahora vulnera» (Polibio). Cincuenta años después, refugiado enel palacio del rey Antíoco III el Grande de Siria, Aníbal Barca revelaría aqueljuramento que había marcado su vida e impulsado su conducta. Amén de

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ62

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 13: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

que la prosperidad volviese a manos llenas a Cartago, Amílcar Barca pretendíainstaurar en el sur hispano una administración política y militar similar a la quelos púnicos habían establecido en sus lares africanos, alejarse de la ira belicosade Roma y reiniciar el camino de la venganza contra la injusticia romana; seha pensado que este principado ibérico de los Bárcidas se fundamentaba en unauténtico patrimonio familiar: las monedas acuñadas hacia finales del s. III a.C. en Cástulo representan a Amílcar con la maza de Hércules-Melqart coro-nado con laurel y la diadema real de los monarcas helenísticos, la tradición dela idea monárquica para los Bárcidas, en Iberia, proviene del dardo escrito, en-venenado lanzado por uno de los historiadores romanos más hostiles hacia Car-tago; se trata de Fabio Píctor, y hay que matizar su aserto a derecha e izquierdade la globalidad del planteamiento.

La fragmentación del sur ibérico favorece los proyectos bárcidas deconquista en el sur costero, las factorías fenicias ofrecían los primerospuntos de apoyo obvios, el valle del Guadalquivir alimentaba el territoriode los turdetanos, era la vía más prístina para penetrar en la rica región mi-nera de la Sierra Morena, la zona levantina que serviría para la construc-ción de Cartago Nova cerraba el Mare Nostrum de los romanos a todo eloccidente; al norte se hallaban los edetanos y contestanos, más hacia el in-terior, septentrionales con respecto a los turdetanos (antes tartésicos po-derosos y hoy fragmentados en «taifas» enfrentadas unas con otras, y re-gímenes económicos basados en agricultura y ganadería), de oeste a estelos lusitanos y oretanos con regímenes sociales de carácter tribal y mayorpervivencia de la tradición militar, consecuencia de sus magras, sobretodo pastoriles, posibilidades económicas.

Los romanos, alarmados por los continuos éxitos de Amílcar en Iberia,enviaron una embajada, hacia 231 a. C., para pedirle explicaciones sobre susintenciones, la sutil inteligencia de Amílcar se mostró palpable en la res-puesta, llena de ironía, que manifestó a los legados de Roma: los recursosibéricos eran para pagar las indemnizaciones de guerra a Roma. Amílcar ha-llaría la muerte sitiando Heliké, en el valle del Segura (229 a. C.), al aho-garse en retirada cruzando el río Júcar. Amílcar Barca había gozado en His-pania de algo semejante a lo que los romanos llamaban un proconsulado, laBalanza cartaginesa no creó problemas, cosa que no había hecho, con de-sastrosas consecuencias, con los generales púnicos, Asdrúbal, Aníbal,Hannón, Jantipo o Giscón, entre otros, en la primera guerra púnica.

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 63

Page 14: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

EL TRATADO DEL EBRO

El ejército, por aclamación, eligió a su yerno Asdrúbal Janto, El Bello,como general en jefe, la Asamblea popular en Cartago ratificó el nombra-miento de su otrora líder político. Fabio Píctor responsabiliza a Asdrúbal deun intento de golpe de estado en Cartago, apoyado en el pueblo y el ejército,para derribar a la conservadora oligarquía agraria en el poder, el putschfracasaría y Asdrúbal intentaría la creación de un auténtico reino en Iberiasin aceptar las directrices del Senado en Cartago, y para conseguir, a cual-quier precio, la ansiada revancha contra Roma.

Asdrúbal cambia, muy inteligentemente, el estilo de la campaña enIberia, primigeniamente aplasta al rey Orissón, responsable de la muerte desu suegro; su tendencia ineluctable estriba en fortalecer el dominio púnico pormedio de la labor diplomática y el convencimiento por la negociación; la fór-mula es una política de atracción y amistad hacia estos régulos hispánicos,incluso casándose con la hija de uno de ellos, así se acentuaban las tenden-cias monárquicas de los africanos en Iberia. Fijó las obligaciones tributariasde las tribus domeñadas, que se garantizaban con rehenes siempre bien tra-tados; se planifica correctamente la agricultura científica basada en mano deobra esclava de modo y manera semejante a la practicada en la metrópoli afri-cana; se explotan racionalmente las minas de la zona, revitalizándose a la parlas industrias navales y pesqueras. Asdrúbal sustituyó la capital escogidapor su suegro, Akra Leuke, con la erección de una urbe, ex novo, que fue bau-tizada como Qart Hadasht-Cartago Nova-Cartagena: la topografía escogidapor el Bárcida era perfecta para los fines que se pretendían. Polibio realizauna más que cuidada descripción de la ciudad, estuvo en ella y describe contodo lujo de detalles el lujoso palacio construido por Asdrúbal.

Toda esta parafernalia llevó a Roma noticias inquietantes y de nuevo larepública latina envió una embajada, en el 226 a. C., para firmar el malha-dado tratado del Ebro, que tantos ríos de tinta, antaño y hogaño, ha consu-mido y la condición sine qua non para aceptar razones morales por parte deRoma, para el casus belli que dará origen a la segunda guerra romano-pú-nica se resumía en que el caudillo púnico no atravesaría el gran río Iberus-Ebro con fines bélicos. En 222 a. C., por motivos no aclarados, Asdrúbal fueasesinado por un indígena. Roma estaba en ese momento en una peligrosasituación contra los galos cisalpinos y deseaba una neutralidad cartaginesaasegurada en esos instantes.

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ64

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 15: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

ANÍBAL BARCA

De nuevo, las tropas tomaron la iniciativa de elegir por aclamación alsucesor en la persona del hijo mayor varón de Amílcar Barca, Aníbal (Hnb‘l-amado de Baal) era muy joven pero la Asamblea Popular en Cartago ra-tificó la decisión. Ya está en el eje del engranaje de la tragedia púnica pos-terior su más paradigmático personaje. Aníbal sobrepasa su marco tem-poral y espacial para insertarse en el plano de un gran personaje ejemplar enla historia de la humanidad. Tiene en este momento crucial unos 24 años,pero ya es venerado por las tropas y tiene una experiencia increíble para suedad, a la par que inteligencia y sagacidad inconmensurables; Asdrúbal de-legaba en su cuñado las cuestiones que requerían mano dura.

«Cuando había que realizar alguna acción audaz o difícil, no habíaotro a quien Asdrúbal prefiriese confiársela, ni otro jefe que inspirase a lossoldados mayor confianza y coraje. A la mayor capacidad de arrojo paraafrontar cualquier peligro unía la máxima prudencia cuando se encontrabasumido en los peligros mismos. Ningún esfuerzo lograba agotar su cuerpoo abatir su espíritu; su capacidad de soportar el calor igualaba a la de su re-sistencia al frío, su apetito de comida y de bebida era el que le imponía lanatural necesidad, no el placer; sus horas de sueño y de vigilia no estabandictadas por el día ni por la noche, pues daba al sueño el tiempo que le so-braba una vez realizado su trabajo, sin tratar de propiciarlo con una camablanda ni con el silencio. Muchos fueron los que lo vieron a menudo acos-tarse en el suelo, envuelto en un capote militar, entre los centinelas y los es-cuchas. Su vestido en nada se distinguía del de sus iguales, pero sus armasy sus caballos llamaban la atención. Era el mejor de sus jinetes y de sus pe-ones, el primero a la hora de entrar en combate y el último en retirarse al tér-mino del mismo. Estas magníficas cualidades de aquel hombre estabancontrarrestadas por sus monstruosos defectos: su inhumana crueldad, superfidia más que púnica; para él nada valían la verdad, la santidad, el temorde los dioses, los juramentos, la religión. Con esta carga de virtudes y de vi-cios sirvió por espacio de tres años a las órdenes de Asdrúbal, sin dejar dehacer nada de lo que debe ser hecho o visto por uno que está destinado a serun gran general» (Tito Livio).

A la diplomacia de Asdrúbal la iba a sustituir la actividad bélica. Talcomo había sido planteada años atrás por su padre, Amílcar Barca, para de-mostrar cuál es su talante, dirige una campaña contra los ólcades, entre elTajo y el Guadiana, de donde regresó cargado de botín. Al año siguiente (223

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 65

Page 16: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

a. C.) llegó hasta las tierras de los vettones (Helmantiké) y vacceos (Arbu-cala-Toro), expugnando sus ciudades e, incluso, triunfaría sobre una coali-ción de tribus al repasar, a la vuelta, el río Tajo. Parece colegirse de estas ac-ciones tan alejadas de Cartago Nova, sus auténticos cuarteles, el deseo ine-luctable de allegar botín y pertrechos pecuniarios para lo que ya tiene per-geñado. Sus objetivos militares en Italia ya están pensados en su mentepreclara, «no riño contra los romanos una guerra de exterminio, sino com-bato por la dignitas y el imperium de Cartago», es obvio que lo que pretendediscutir, bélicamente, con Roma se va a referir sobre cual será la hegemó-nica entre las dos ciudades imperiales, Roma y Cartago, que se reparten elorbe conocido del Mediterráneo occidental.

Aníbal siempre esperará la negociación por parte de la caput del Lacio,la paz que les hubiera dictado, a los romanos, sería dura y aprendida conpelos y señales de los ejemplos que los enemigos de Italia habían ido dic-tando en anteriores ocasiones a su patria, verbigracia con motivo de la pseu-doderrota en la primera guerra romano-púnica , que los Bárcidas nunca tu-vieron claro. Aníbal no hubiera dejado intacto el imperio italiano de Romay, concretamente, durante su estancia bélica en Italia, prometería solemne-mente al pueblo de Capua (216 a. C.) que sería la capital de Italia y que, asi-mismo, abandonaría la península itálica, «cuando Roma haya negociado» (asílo manifiesta a Filipo V de Macedonia); se preveía que Roma siguiera exis-tiendo como estado independiente, aunque alejado de Iliria, que era un te-rritorio dentro de las apetencias de expansión del gigante de Oriente, elreino de Macedonia. Su negativa a avanzar contra Roma, tras Cannas, sedebió a variadas razones, militares y técnicas (conocía que los asedios no eransu fuerte y además su ejército no estaba preparado para la poliorcética comoobjetivo palmario), otras causas eran diplomáticas, las cuales conducían aconvencer a los romanos de que la saña y el odio indomeñables no estabanentre sus condicionantes intelectuales.

Aníbal deseaba tan sólo, y no era poco, obtener una victoria reconocidapor las naciones del momento sobre los romanos y variar, por tanto, en be-neficio de Cartago, la humillante situación creada por los tratados, que él juz-gaba reprobables, de los años 241 y 236 a. C. La negativa, ad infinitum, deRoma a negociar, la persistencia de la solidez en las alianzas de la metrópolicon otras urbes latinas y campanienses y los enormes recursos que vol-caban constantemente los romanos en las batallas, condenaron su empresaal fracaso. Roma soportó, como pudo, la importancia considerable de la

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ66

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 17: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

sangría humana y demográfica subsiguiente, que en la primera guerra ro-mano-púnica se había llevado ya el 17 % de su población. En todo lo queantecede se inscribe la resistencia de varios meses de la urbe aliada deRoma, Sagunto, que, a través de una serie de circunstancias concatenadas,complicará las relaciones púnico-romanas hasta límites tales que no posi-bilitarían el retorno y serán las causas primordiales del desencadenante dela segunda guerra púnica.

SAGUNTO. HIMILCE. CÁSTULO-LINARES

La primera guerra romano-púnica había dejado en Cartago un poso dedesasosiego ciudadano y político tan claro, que la urbe africana esperaba undesquite que le permitiera volver a respirar. Entre ambas guerras púnicas sólotranscurre una generación, el mar Tirreno se había perdido de una forma ig-nominiosa, y prudentemente los cartagineses evitaron un conflicto de inte-reses en las zonas sobre las que Roma pretendía un control, es en este pa-limpsesto donde se inscribe el tratado del Ebro y Sagunto, cuando lo más ló-gico hubiera sido los Pirineos como frontera natural, pero aquí aparece otrapersonalidad política implicada y obviamente aliada con Roma, se trata dela ciudad griega de Marsella.

Massalia es tradicional competidora y enemiga de Cartago, el tratadocon Roma se puede calificar de alianza formal; serán los marselleses los quepresionen constantemente a los romanos para la vigilancia de las activi-dades de los africanos, que estorban su preeminencia entre las ciudadesgriegas del Mediterráneo occidental; Roma acepta la sugerencia massaliotade cortar cualquier actividad púnica en Iberia, Massalia subrayó ante Romasu preferencia de que la frontera estuviese en el río Ebro; por encima exis-tían dos de sus más paradigmáticos emporios, Rhode-Rosas y Ampurias.Roma utilizaría todo este estado de manifestaciones sociales, económicas ypolíticas para entorpecer y clausurar, si fuera preciso, las actividades his-pánicas de la punta del iceberg cartaginés, que era la dinastía Bárcida.

Aníbal tenía unas ideas muy claras con respecto a lo que significaba eltratado del Ebro y así lo manifestaría en 218 a. C. en las vísperas de la ba-talla del río Tesino: «Los límites que han fijado los romanos no los ob-servan ni ellos. ¡No crucéis el Ebro! ¡Ninguna relación con los saguntinos!¿Estará Sagunto encima del Ebro? ¡No deis un solo paso!» (Polibio). En-clavada en la costa, sobre una perfecta posición geoestratégica, era unaciudad edetana, pero relacionada magníficamente con los circuitos econó-

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 67

Page 18: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ68

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Cabeza de guerrero que formaba parte del conjunto escultórico del Cerrillo Blanco de Porcuna (Jaén). Museo de Jaén.

Page 19: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

micos, políticos y marítimos de los griegos; está claro que la proximidad Bár-cida no presagiaba nada bueno, dada su consciencia y pertenencia a un de-terminado bando político, el griego, que desde el pasado más remoto habíaestado enfrentado en todas las ocasiones al mundo cartaginés. La oligarquíasaguntina meditó ampliamente los pasos a dar y no fue algo baladí el pensaren pasarse al bando cartaginés, ya que el partido púnico tenía adeptos in-tramuros. Roma aceptó el arbitraje que conllevaba, sin solución de conti-nuidad, la liquidación pura y dura de los elementos pro-cartagineses. Dichoy hecho, Roma estableció un tratado en toda regla con Sagunto, no en la fór-mula de consideración de un foedus o deditio, sino en aquella de fides o ami-citia que comportaba obligaciones morales más que jurídicas.

«Los viejos soldados cartagineses veían en el joven Aníbal Barca alpropio Amílcar Barca redivivo, el mismo vigor en su fisonomía, la mismaenergía en la mirada, la misma apostura, los mismos rasgos. El joven generalhizo que cuanto tenía su padre, quedara relegado a un segundo términofrente a sus soldados» (Tito Livio). Aníbal preparó el terreno, en lo político,para que la responsabilidad de la guerra recayera a posteriori en los ro-manos; Roma era una especie de gendarme universal contra Cartago y fis-calizaba, sin que los Bárcidas tuvieran claro el porqué, todas las acciones pú-nicas, que debían dar cuenta con pelos y señales de cada actuación realizadao por realizar. La tribu de los turboletas –localizable en la plana de Caste-llón o en la región de Teruel- se prestó a los deseos de Aníbal con respectoa Sagunto, acusando a los saguntinos de depredaciones en su territorio y so-licitando la ayuda de la urbe púnica, los saguntinos, ante la inminencia delcerco, acudieron a los romanos; la guerra fría se le estaba escapando al Se-nado romano de las manos, y decidió la intervención, aunque todavía dentrodel campo de las negociaciones y la presión. A finales del verano de 219 a. C.,Aníbal Barca recibió a la legación romana que le recordaba el tratado delEbro y su imposibilidad de actuar contra Sagunto, pero ahora la tierra denadie alrededor de la urbe edetana era ya africana y el gran Aníbal tuvo lasuficiente sangre fría para contestar a los embajadores de Roma que «el ar-bitraje de Roma en Sagunto era parcial y los cartagineses tenían, también,la obligación de defender a sus aliados contra las provocaciones de la ciudadde Sagunto. El Senado de Cartago manifestó que el tratado del Ebro era unacuerdo privado con Asdrúbal Barca y se circunscribió escuetamente a la pazde G. Lutacio Cátulo, en la primera guerra romano-púnica (241 a. C.), en laque Sagunto no aparecía como aliada de Roma».

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 69

Page 20: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

Aníbal pidió la aprobación de la Balanza cartaginesa, la cual consiguiósin dificultad, y puso sitio a Sagunto y tras ocho meses (primavera de 218a. C.) la ciudad cayó en su poder. En primer lugar, Roma no apoyó militar-mente a la ciudad, luego, al tener noticia de la caída de Sagunto, envió unaembajada a Cartago, presidida por M. Fabio Buteo, para presentar un ulti-mátum, que consistía sucintamente en la entrega de Aníbal y sus consejeroso la declaración de guerra. El intento de diálogo de los senadores púnicossobre las responsabilidades fue cortado abrupta y teatralmente por FabioButeo, Cartago era cómplice de Aníbal si no lo entregaba, y la Balanza debíadecidir de qué lado estaba; los senadores africanos, acalorados al máximo porla presunción y afrenta romanas, remitieron la elección del camino a seguirpara la resolución del problema a los propios romanos, M. Fabio Buteo seabrió histriónicamente la toga, lo que suponía la declaración de la guerra.

La polémica de las responsabilidades todavía será arma arrojadiza conel devenir de los tiempos. La propaganda romana y su opinión pública car-garon siempre a Aníbal Barca con toda la responsabilidad. Los cartagi-neses, vencidos, ¡vae victis!, no tuvieron como posibilidad más que un for-zado silencio. Aníbal no se puso en marcha desde Cartago Nova hasta queno recibió la noticia de la declaración de guerra por parte de la Balanza deCartago; atrás quedaba, en lo personal, su esposa Himilce, hija de Mucro,régulo de Cástulo y su hijo recién nacido («Sic ille: at contra Cirrhaei san-guinis Imilce Castalii, cui materno nomina dicta, Castulo Phoebei servat cog-nómina vatis; atque sacra respetebat stirpe parentes: tempore quo Baccus po-pulus dominabat Iberos, concutiens thyrso atque armata Moenade Calpen,lascivo genitus Satyro nymphaque Myrice, Milichus indigenis late regnaratin oriis, cornigeram adtollens genitoris imagine frontem. Hinc patriam cla-rumque genus referebat Imilce carborica paulum vitato nomine lingua».Silio Itálico, 388). «Cástulo, urbs Hispania valida ac nobilis et aedo co-niuncta societate Poenis, ut uxor inde Hannibalis esset, ad Romanos defecit».(Tito Livio, Annales, XXIV, 41). En ambos textos el historiador latino ex-plica sobre linaje de el Himilce, inclusive proveniente de los dioses y acercade su ciudad (Cástulo-Linares), que primero era favorable a Cartago y luegoa Roma El templo citado para la ceremonia religiosa es el Herakleion (Mel-kart-Heraklés-Hércules) de Gades, donde Aníbal depositó las ofrendas medioabrasadas que había traído de Sagunto, pero estaba preocupado por asuntosmás graves («Hannibal, cum recensuisset omnium gentium auxilia, Gadisprofectus Herculi vota exsolvit novisque se obligat votis, sicetera prospereevenissent», T. Livio, XXI, 21, 9).

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ70

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 21: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

En el Senado de Roma, la opinión se escindió en dos bloques, L. Cor-nelio Léntulo exigió una intervención inmediata, Q. Fabio Máximo Cunc-tator defendía una acción más prudente que él subrayaba en el envío de unanueva embajada a Cartago para discutir, amplia y serenamente, los princi-pios jurídicos; como en Cartago, la oligarquía romana estaba escindida endos bloques, uno deseaba la expansión mediterránea y otro creía mayorfruto en hundir raíces en Italia, todavía no muy fortalecidas.

INVASIÓN DE ITALIA

Roma era ahora la más fuerte en el mar, lo que le permitía interferir losenvíos de ayuda para el Bárcida desde Cartago, los romanos tenían la con-vicción, que se demostraría palmariamente falsa, de que el ejército cartaginés,formado por mercenarios, no resistiría, a largo plazo, una guerra de desgaste,lo sorprendente para ellos fue que, hasta Zama, Aníbal evitó siempre con bri-llantez los problemas de un ejército profesional para la época: dificultad demando, versatilidad, motines, etc. Es obvio que no confiaba por igual entodos sus mandos, pero nunca fue traicionado en el campo de batalla, en sumilicia había también ciudadanos, si bien es verdad que en menor medidaque en las legiones romanas; en Zama se puede manifestar fehacientementeque sumaban 12.000 los soldados africanos y españoles, los cargos mediosy superiores de sus tropas estaban mayoritariamente en manos de púnicos,su ejército pequeño mantuvo, incluso después de 211 a. C., siempre a dis-tancia a los romanos, siempre prudentes frente a él, su táctica de envolvi-miento por medio de la caballería númida, que comandaba su primo Ma-harbal, era una táctica genial que los romanos, después de Cannas, apren-dieron por la tremenda.

«Vincere scis, Hannibal, victoria uti nescis!» (Tito Livio. Frase de Ma-harbal tras la victoria de Cannas y tras la negativa de Aníbal a ir al asediode Roma). A comienzos de junio de 218 a. C., Aníbal atravesó el río Ebro,tras duros combates con ilergetes y lacetanos del norte del río, bargusios, au-setanos y airenosios, el ejército africano alcanzó las estribaciones pire-naicas. El total de hombres movilizados por Cartago era de unos cien mil sol-dados, su hermano Asdrúbal se quedaría en Cartago Nova para proteger elterritorio; Hannón, su sobrino, debería defender los dominios entre Ebro yPirineos. Cuando desemboque en la península italiana, al strate-gós cartaginéssólo le quedarán 20.000 infantes y 6.000 jinetes, amén de 36 elefantes, queperecerán antes del final del primer año de guerra, el último sería su prefe-

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 71

Page 22: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

rido, Surus, el elefante blanco que el propio Aníbal montaría tras la pérdidade un ojo por una oftalmia carente de cuidados, «jefe tuerto montado en unelefante getulo».

Los romanos movilizaron su ejército, los cónsules eran P. Cornelio Es-cipión (llevaría sus fuerzas a Marsella, por mar, para desde allí actuar contraAníbal en Iberia o en la Galia Cisalpina) y T. Sempronio Longo (con el restode la flota, embarcaría para Lilibeo y desde allí atacar a la propia Cartago enÁfrica), el valle del río Po se le encargó al dominio del pretor, L. Manlio Vulso.Los romanos no supieron entender que para el Bárcida la Galia no era un fin,sino un simple lugar de paso; con amenazas y regalos llegó a 120 km de ladesembocadura del río Ródano, siguiendo la margen izquierda hasta la con-fluencia con el río Isera, Aníbal llegó a las estribaciones de los Alpes, queatravesó por el puerto del Clapier o por el antiguo paso del Petit-Mont-Cenis, Aníbal Barca prefirió alargar su trayecto hasta desembocar en la ci-salpina, porque conocía con toda certeza, en este final del otoño del año 218a. C., que los habitantes galos de la zona, los alobroges, estaban en francasituación de guerra civil, Aníbal apoyó a la facción vencedora y se ganó asísus buenos oficios. La aventura del paso de los Alpes ha despertado, desdesiempre, un interés preferente, Aníbal sabía que cuanto más lejos estuvieradel mar, menor era el porcentaje de posibilidades de toparse con los romanos,sabía que debía llegar lo antes posible a la llanura padana de la Galia ci-salpina, donde hallaría contingentes aliados de celtas para engrosar su es-cuálido ejército.

La travesía de los grandes puertos alpinos, con la llegada del invierno,fue agotadora, atravesó los Alpes en quince días, pero pagó un altísimoprecio en vidas humanas. Al llegar al territorio de los galos-insubres, cercade Turín, contaba con una menguada milicia conformada por una infan-tería de doce mil africanos y ocho mil íberos y seis mil jinetes mayorita-riamente númidas y púnicos; Aníbal hizo grabar estas cifras en la estela delcabo Lacinio en memoria de sus res gestae. «Aníbal vio a sus tropas des-moralizadas tanto por las penalidades precedentes como por las que preveían.Congregó a sus hombres e intentó estimularles, tomando para ello comoúnica ocasión la vista de Italia. Y así logró infundir elevada moral a sus sol-dados. Los romanos recordarían durante mucho tiempo, al observar cómo losgalos cisalpinos se pasaban al bando cartaginés, lo que, tras su inacción pri-migenia en el asunto saguntino, les habían contestado senados de pueblos deIberia: «¿No os da vergüenza, romanos, pedirnos que prefiramos vuestra

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ72

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 23: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

amistad a la de los cartagineses cuando con quienes así lo hicieron vosotrosfuisteis más crueles al traicionarlos, que el enemigo cartaginés al acabar conellos? Mi opinión es que vayáis a buscar aliados donde no se conozca el de-sastre de Sagunto; para los pueblos de Hispania, las ruinas de Sagunto seránun ejemplo tan siniestro como señalado para que nadie se fíe de la lealtado de la alianza romanas» (Polibio).

TESINO-TREBIA

Desde hacía lustros, en su relación con etruscos y púnicos, sus enemigosseculares, los romanos habían impuesto condiciones militares y políticas,ahora su estrategia militar se circunscribiría al plano meramente defensivo,sobre todo en la Galia-Cisalpina, donde las ciudades de colonias ciuda-danas recientemente constituidas, Piacenza y Cremona, podían ser consi-deradas de fidelidad a toda prueba. El río Po era el más seguro para la de-fensa y baluarte de la zona, P. Cornelio Escipión en busca de la gloria, másefímera ahora si cabe; como posteriormente realizaría otro general alocadoen otra situación, época, continente geográfico diferentes, George ArmstrongCuster en Little Big Horn contra la confederación lakota-cheyenne; atravesóel río Po sin esperar a su colega consular para enfrentarse a los africanos loantes posible. Escipión sabía que los habitantes de la zona, los insubres, es-taban en connivencia con el cartaginés, por lo que lo mejor era establecer suscuarteles en el afluente más domeñable, septentrional, el río Tesino-Ticino;Aníbal tenía necesidad de avituallarse y obtener los prometidos refuerzosgalos, destruyó en su avance la urbe más preclara de los taurinos, Turín, ene-miga de los insubres; el puente de barcas del cónsul para pasar el río con sucaballería y tropas ligeras se topó de buenas a primeras con la vanguardiade la caballería númida de Aníbal, la batalla entablada e imposible de serrehusada conllevó la derrota sin paliativos de los romanos, los galos que ser-vían en las legiones de Roma se volvían contra ella, para ponerse al serviciodel púnico; Escipión, herido de gravedad, sólo pudo a duras penas desandarel río Tesino para esperar la llegada de T. Sempronio Longo, para mayor se-guridad se asentó en las márgenes del río Trebia, afluente meridional del ríoPo, que rodeado de colinas le ofrecía baluartes importantes en la retaguardia;el tanteo previo del Tesino no había sido grave, poco más que una escara-muza, pero había dejado claro la fuerza formidable del hijo, heredada deAmílcar Barca, al que la Balanza había cortado de raíz su empuje en Sicilia,

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 73

Page 24: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

en la primera guerra romano-púnica: el peligro que entrañaba estaba fuerade toda discusión.

Un cuerpo legionario de infantes y jinetes galos de la milicia romana,pasado en masa a las tropas de Aníbal, fue el arma de propaganda que el afri-cano utilizó para conseguir efectivos en todas las tribus. En el mes de di-ciembre, el cónsul Sempronio Longo alcanzaba el acuartelamiento de su co-lega, con sorpresa conocieron que Aníbal había cruzado el Po y tomado porasalto la fortaleza de Clastidium, donde los cónsules tenían sus almacenes;la batalla del Trebia, ya en toda regla, tiene un culpable claro de la derrotade los romanos: es el cónsul Sempronio Longo que, sin esperar el restable-cimiento de su compañero, con la petulancia, arrogancia e impaciencia típicasdel trato que los romanos daban, hasta este instante, a los cartagineses, pre-tendió vencer su ansiedad por la obtención de los laureles del triunfo, conuna derrota en toda regla de Aníbal, el Barca provocó el encuentro y atrajoal romano hacia su terreno táctico, preparó previamente una trampa que elromano aceptó sin vacilar y alocadamente. Anibal dispuso todas sus fuerzasen la llanura frente al río, para que los romanos tuvieran visión clara de a loque se enfrentaban; la caballería númida cruzó el río con prontitud paraprovocar a las legiones a trabar combate, los romanos se lanzaron, sin dudar,a las aguas heladas del Trebia; ya los tenía Aníbal donde deseaba, por la es-palda los atacaba un cuerpo de ejército al mando de Magón, el hermano pe-queño de Aníbal, emboscado desde la noche anterior, la caballería númida,muy superior, aplastaba las alas del ejército romano. En el campo de batallaquedaron veinte mil romanos, alrededor de diez mil hombres volvieronsobre sus pasos para refugiarse en Piacenza y Cremona, el gran Aníbal sólohabía perdido ayudantes galos, estaba más que interesado en preservar la élitede sus tropas; no obstante, el frío intenso y húmedo había causado estragosentre los suyos, muchas de sus monturas, caballos, mulas y casi todos los ele-fantes habían caído. Aníbal se retiró cerca de Bolonia para pasar el inviernoy reponer sus fuerzas, a su presencia llegaron miles de galos para ponersebajo sus órdenes. El Bárcida apreciaba su ayuda, pero desconfiaba de su pro-verbial versatilidad, los trataba sin ningún miramiento, también considerabaque su etnia e idiosincrasia cartaginesa eran superiores.

«Para evitar ser reconocido con demasiada facilidad en su campamentoy así tener información de primera mano sobre el estado anímico de sustropas, se hizo fabricar varias pelucas para diferentes edades de la vida, y selas ponía según el papel deseado, escogiendo a la par vestimenta apropiada

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ74

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 25: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

para cada peluca. Se describe que ni sus propios familiares, su hermanoMagón o su primo Maharbal podían reconocerle con facilidad.» (Tito Livio).

PLANES DE DEFENSA DE LOS ROMANOS. TRASIMENO

El pasmo y la perplejidad fue el efecto político que precedió a la febrilactividad de las decisiones consulares de 217 a. C. Los patricios consi-guieron su representación por Gn. Servilio Gémino y el pueblo impuso a suviejo líder G. Flaminio, vencedor antaño de los galos insubres. Escipión eraenviado a Hispania como procónsul con su hermano Gneo, la guerra em-pezaba a complicarse y había que incrementar medios e intereses paraacabar de la mejor manera posible, que en el caso de Roma estribaba en lavictoria total sin paliativos.

Se pusieron en pie de guerra once legiones (cuatro en el Po, dos en His-pania, dos en Sicilia, una en Cerdeña y dos urbanas) y se aumentó la flotahasta llegar a 235 navíos. Flaminio se situó en Lucca para cerrar los pasosde los Apeninos y Servilio se colocó en el Ariminium para impedir lamarcha cartaginesa hacia el mar Adriático, cortándole el paso a la Italia cen-tral por la vía Flaminia, el riesgo era el de aislar ambos cuerpos de ejército,pero la contrapartida positiva era la convergencia si Aníbal se decidía a utilizarla Etruria para la invasión del Lacio. La primavera del año 217 a. C. fuecruda, fría y lluviosa en el norte de Italia. En las zonas pantanosas de laEtruria, las tropas cartaginesas, no acostumbradas a ese tipo de clima, su-frieron mucho, Aníbal, por una tracomatosis mal cuidada, perdió un ojo (latransmisión de la enfermedad, por Chlamidia trachomatis, se realiza de ojoa ojo a través de las manos, moscas o fomites, hay regiones donde es en-démica, en zonas no endémicas la enfermedad suele limitarse a una con-juntivitis causada por una sero-variedad que se transmite desde el tracto ge-nital hasta el ojo).

Recuperado de esa enfermedad, aunque con la pérdida definitiva eirreversible de un ojo, Aníbal retomó nueva y rápidamente la iniciativa,continuando su ruta por la Etruria, donde con el saqueo inmisericorde de loscampos, trata de atraer hacia él al ejército romano más propincuo, que erael del cónsul Flaminio. Éste observó con inquietud cómo el púnico parecíadirigirse hacia Roma y le salió al paso, Aníbal, bien informado de la región,le había preparado la consiguiente trampa, entre Cortona y la ribera sep-tentrional del lago Trasimeno. Aníbal hizo pasar a su ejército por la es-trecha llanura a orillas del lago y acampó a la salida del estrecho, no sin antes

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 75

Page 26: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

colocar tropas en los altos que cierran, por el noreste, este desfiladero, elcónsul popular se atrevió a entrar. En tres horas, la concusión había termi-nado. La batalla se convirtió en una auténtica carnicería, los romanos per-dieron quince mil hombres, incluido el propio cónsul, Flaminio, contra dosmil quinientos solamente en las filas africanas. Fiel a su método de divisiónde las fuerzas italianas, Aníbal, tras la batalla, devolvió a sus casas a losaliados de Roma sin exigir rescate.

La vanguardia de caballería que había enviado Servilio fue aniquiladapor el jefe de la caballería númida, Maharbal, Aníbal estaba a tres días demarcha de Roma, pero el asedio de la urbe no era el fin del púnico, que dabala impresión de que hacía honor a la significación de su nombre cartaginés,Honiba‘al, ‘Baal ha favorecido’, lo débil de sus efectivos que eran primor-diales, junto a su sentido táctico y su rapidez de maniobra, basada en la ca-ballería, para las batallas en campo abierto, de nada le servían en una guerrade posiciones, un asedio requería, además, la posesión y fabricación de má-quinas de asalto, lentas y dificultosas en su elaboración y utilización.

Su intención era aislar a Roma del gigantesco aparato de aliados que leprestaba toda su fuerza. Por todo lo que antecede, se dirigió a la región delPicenum, en la costa adriática, buscando el merecido descanso para sustropas en una región muy rica, antes de intentar la misma táctica política, di-plomática y militar en la Italia meridional. «Entonces Maharbal, prefecto dela caballería númida, su primo hermano, convencido de que no se debíaperder ni un instante, dijo: «Al contrario; para que sepas lo que se ha jugadoen la batalla, dentro de cinco días celebrarás la victoria con un banquete enel Capitolio. Sígueme; yo iré delante con la caballería para que antes se en-teren de que hemos llegado que de que vamos a llegar». Por tanto, dijoque alababa la voluntad de Maharbal, pero que para sopesar la propuesta serequería tiempo. Maharbal replicó: «La verdad es que los dioses no se lo con-ceden todo a una misma persona. Sabes vencer, Aníbal; no sabes aprovecharla victoria.» (Tito Livio).

En el Picenum, la riqueza agrícola le iba a facilitar la recuperación deanimales y hombres, además podía reequipar a su infantería libio-cartaginesacon las armas que habían arrebatado a los romanos en el lago Trasimeno.

DICTADURA DE FABIO MÁXIMO. ANÍBAL EN CAMPANIA

«Cuando el pretor subió a la tribuna y declaró a la multitud reunida:«Hemos perdido una gran batalla», se produjo tal consternación que quienes

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ76

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 27: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

habían vivido ambas circunstancias creyeron que lo sucedido entonces eramucho peor que lo ocurrido en la propia batalla.» (Tito Livio). En Roma, elshock político en este año 217 a. C. era de tal calibre, que se resucitó la viejainstitución de salvación pública de la dictadura; de los dos cónsules, unohabía muerto y el otro, Servilio, bloqueado en Rímini y aislado. Los comi-cios centuriados se encargaron del nombramiento, que recayó en un pa-tricio, Q. Fabio Máximo, pero hubo un freno para el teórico poder absolutoconcentrado en las únicas manos del dictador que se relativizó en que los co-micios nombraron al magister equitum o lugarteniente, en la persona deM. Minucio Rufo, pasaría tiempo hasta el poder omnímodo del dictador per-petuo en la persona de Gaius Iulius Caesar, enterrador oficial de la república,el sistema todavía estaba vigoroso y tenía control sobre sus decisiones másarriesgadas. Desde la época de la monarquía, periclitada en el infausto re-cuerdo del etrusco Tarquinio el Soberbio, existía una desconfianza ancestralante el poder absoluto, concentrado, por ende, en una única persona, fueracual fuera su categoría política.

Aníbal no dudó ni un instante en la realización del análisis pormeno-rizado de la situación que, obviamente, variaba hacia mayor cohesión romanay, por el contrario, mayores dificultades bélicas para sus proyectos. Fabio Má-ximo trató de superar el pesimismo popular romano con toda una parafer-nalia de ceremonias religiosas, aunque él era un escéptico por antonomasia,reclutó dos nuevas legiones que, unidas a las de Servilio, movilizó en se-guimiento de Aníbal, a través de la vía Latina, hacia Apulia, donde estabael strate-gós cartaginés, éste trató en vano de provocar al Cunctator-con-temporizador al combate. Fabio, por el contrario, había hostigado en laCampania, primigeniamente, a Aníbal Barca, intentando la deserción deCapua y de su rico hinterland.

Por aquellos tiempos, la moral romana empezaba a recobrarse cuandose recibían noticias de la derrota y prisión de Hannón en la actual Cataluña,a finales de 217 a. C., las legiones romanas seguían ganando terreno enIberia, estableciéndose en los alrededores de Sagunto. Fabio había desen-cadenado una auténtica guerra de nervios, esperando que los púnicos, se mirecomo se quiera, se consumieran de inanición al estar en territorio hostil, losrecursos italianos podían soportar la táctica de tierra quemada, ya que sus re-cursos eran enormes, pero el populacho romano deseaba una táctica militarimperial y por tanto inmediata hacia la victoria, había que acabar parasiempre con aquel otro imperio enemigo, Cartago, que erróneamente no sehabía ahogado hasta la extinción tras la primera guerra púnica.

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 77

Page 28: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

Aníbal devastó los territorios de Arpi y Luceria y este hecho, conjun-tamente con la presencia anhelada romana de Fabio, motivó que, salvo ex-cepciones muy honrosas, las urbes de Campania le siguieran cerrando suspuertas. Había que abandonar la Campania, donde el grano escaseaba y susfortificadas urbes le dificultaban la obtención de recursos, había que buscarregiones donde las defecciones urbanas se incrementaran. Fabio impedía lahuida, al apostarse en el desfiladero entre Teanum y Cales; Minucio Rufo es-taba en Lautulae. «Aníbal ideó una estratagema genial para salir de la rato-nera; dispersó durante la noche dos mil bueyes con antorchas atadas a suscuernos, que hicieron creer a Minucio Rufo que el ejército púnico se estabaponiendo en marcha. Mientras el magister equitum acudía a comprobarlo,abandonando su puesto, Aníbal dirigía sus fuerzas tranquilamente a travésdel paso sin vigilancia», cuando en Roma se supo de la gran evasión deAníbal, la credibilidad en la prudencia como táctica, de Fabio, se vino es-trepitosamente abajo. El Senado le ordenó volver a la urbe y Minucio tomóel imperium, los cartagineses acamparon cerca de Geronium, e incluso Mi-nucio tuvo éxito en una escaramuza, en Roma la reacción fue de un opti-mismo desbordante, lo que motivó la concesión a Minucio Rufo de po-deres dictatoriales semejantes a los de Fabio, el batiburrillo político estabaa punto de poner en bandeja de plata la cuestión de la segunda guerra pú-nica en el lado de los africanos, y obviamente el Bárcida no iba a desperdiciarla ocasión, preparó minuciosamente el golpe pero en último término se abs-tuvo ante la llegada inesperada del Cunctator, la co-dictadura finalizó sin quelas legiones sufrieran la nueva masacre que estaba pendiente de un hilo.

CANNAS. LA APOTEOSIS DE ANÍBAL BARCA

Las elecciones consulares, en los comicios del año 217 a. C., estu-vieron mediatizadas exclusivamente por la fórmula para conducir positiva-mente la guerra contra el Bárcida. La pesadilla de Aníbal ya se estaba cro-nificando y había que extirparla. Triunfaron el aristócrata, L. Emilio Paulo,vencedor de la guerra iliria de 219 a. C., y un plebeyo, G. Terencio Varrón,homo novus al que el populacho se entregó tras su campaña de enfebrecidobelicismo. Aníbal lo estaba esperando, quería una definitiva batalla campalque obligara a Roma a capitular y, por consiguiente, a negociar nuevas con-diciones de relación entre potencias.

Aníbal, para precipitar los acontecimientos, conquistó la ciudadela deCannae, a orillas del río Aufidio-Ofanto, al sur de Gargano. El 29 de julio

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ78

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 29: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

de 216 a. C., los romanos le presentaron la batalla que tanto había anhelado,la orilla derecha del río fue la elegida, armas y equipos fueron recogidos aldía siguiente por los púnicos, que aprovecharon para enterrar a sus muertos,probablemente los romanos quedarían insepultos. El Bárcida volvió a de-mostrar su genio militar con el típico movimiento envolvente de su caballeríanúmida. «A su izquierda, Aníbal colocó junto al río la caballería íbera y celta,frente a los jinetes romanos; de inmediato, la mitad de la infantería pesadaafricana y, a continuación de ésta, la infantería íbera y celta. A su espalda co-locó a la otra mitad de los africanos y, finalmente, en el flanco derechoformó la caballería númida. Hizo avanzar el centro íbero-celta hasta formaruna media luna con intención de emplearlos en lo más duro del choque, man-teniendo a los libio-cartagineses como reserva; éstos iban armados como losromanos, pues habían adoptado las armas arrebatadas a los romanos en lasanteriores batallas de Tesino, Trebia y Trasimeno. En cambio, el escudo delos íberos y los celtas era muy parecido; no así las espadas, pues las de losíberos podían herir lo mismo de punta que de filo, pero las de los celtas ser-vían únicamente para atacar de tajo y contando con cierta distancia, por esoAníbal los situaba en compañías alternas, de manera que se complementasen.Los celtas combatían desnudos; los íberos, cubiertos con túnicas de lino decolor púrpura» (Tito Livio).

«Las claves de la victoria del Bárcida estuvieron, primero, en el plan-teamiento de la batalla entre las colinas y el río, forzando, por un lado, unfrente estrecho donde los romanos no pudieran hacer valer su gran supe-rioridad numérica; por otro lado, ideando una táctica en la que el propio em-puje de las legiones de Roma fabricase la bolsa donde quedarían ence-rradas. Segundo: en el empuje de la caballería pesada de celtas e íberos, man-dada por el cartaginés Asdrúbal Lacón, compañero de armas de AníbalBarca durante muchos años. Tras salvar una feroz resistencia, íberos y celtasquebraron la resistencia de la caballería romana y la dispersaron; volvieronluego, sobre la caballería aliada, que formaba el ala izquierda de Roma –ala que no habían podido vencer los númidas de Maharbal– y la dispersaron;en la tercera fase de su acción, dejando la persecución de la caballería ro-mana a Maharbal, cargaron sobre la retaguardia de las legiones, causando enella una espantosa matanza. Y tercero: en la resistencia presentada poríberos y celtas a las legiones romanas, que les duplicaban en número, perono podían desplegarse por lo angosto del frente de batalla. La infantería li-gera de Aníbal Barca cedió el terreno muy lentamente, metiendo en una mor-tífera trampa a los legionarios. Aníbal estimaba que su actuación constituía

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 79

Page 30: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

el centro de su estrategia, tanto que la arengó personalmente antes del com-bate y se hizo cargo del mando de esas tropas, dirigiendo la batalla en su re-taguardia. El sol, muy oportunamente, caía oblicuo sobre ambas partes, seaporque se habían colocado así adrede o bien porque coincidió así, mirandolos romanos hacia el sur y los púnicos hacia el norte; un viento que los ha-bitantes de la región llaman Volturno empezó a soplar de cara a los ro-manos, quitándoles la visibilidad al lanzarles al rostro gran cantidad depolvo» (A. Goldsworthy).

«Sólo Terencio Varrón logró ganar Venusia con cerca de una cincuen-tena de caballeros. Los muertos fueron cuarenta y cinco mil soldados de apie y dos mil setecientos de a caballo, en una proporción similar entre ciu-dadanos y aliados; entre ellos, los dos cuestores de los cónsules, Lucio At-tilio y Lucio Furio Bibáculo, y veintinueve tribunos militares, algunos ex-cónsules, ex-pretores y ex-ediles –entre los cuales se incluyen Gneo ServilioGémino y Marco Minucio Rufo, que había sido jefe de la caballería el añoanterior y cónsul unos años antes–, además de ochenta senadores o que ha-bían desempeñado cargos que los hacían elegibles para el Senado y que sehabían enrolado en las legiones como voluntarios. Según dicen, fueron cap-turados tres mil hombres de a pie y mil quinientos de a caballo. Del bandocartaginés cayeron cuatro mil galos, mil quinientos entre hispanos y africanosy dos centenares de jinetes.» (Tito Livio).

LA SITUACIÓN TRAS CANNAE

Aníbal desplegó entonces una gran actividad diplomática por las re-giones del meridión italiano, sobre todo entre apulios, lucanos, brutios y sam-nitas, pactó tratados con varias ciudades, tratados que garantizaban la au-tonomía urbana, respeto y conservación de sus leyes e instituciones, sinimponerles tributos ni guarniciones africanas. Un caso muy particular fue elde Capua, era la segunda ciudad de Italia y llevaba más de un siglo cola-borando con Roma, la región que encabezaba, la Campania, era la más ci-vilizada y rica, y competía políticamente con el Lacio, Roma mantenía unprotectorado político y económico sobre ella que los capuanos tenían la es-peranza de sacudirse de una vez por todas y reconquistar la caput en elglobal de las urbes campanienses.

Recibido Aníbal por el Senado capuano, prometió a los ciudadanosque serían la capital de toda Italia. A partir de ahora, la guerra sería menosespectacular, pero dura e implacable, una guerra de posiciones que no le gus-

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ80

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 31: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

taba nada al Bárcida, trataría de aniquilarse al adversario por el método dela consunción. Ganaría el que demostrara mayor capacidad de resistencia ysufrimiento, incluyendo superior cantidad de medios. En este estado decosas todo iba a depender del patriotismo de la facción oligárquica agrariadel general Hannón el Grande en Cartago, y si su escepticismo y cicatería,con cierta dosis de envidia, podían ser superados en pos de conseguir los ob-jetivos que los Bárcidas se habían fijado antaño, para el resarcimiento moraly material de su patria, los hechos demostrarían que en los clímax de todosu devenir vivencial bélico contra los romanos, Cartago no estaba a la alturay por esto los Bárcidas habían llevado sus ambiciones y deseos lejos del am-biente irrespirable, según sus patrones éticos, morales, económicos y polí-ticos, de la urbe africana que era su patria e incluso tenían sus patrimoniosafricanos lejos de Cartago, concretamente en Hadrumeto.

LA GUERRA EN ITALIA

La fuerza de carácter, el espíritu de sacrificio y el coraje de los romanosdefraudaron las esperanzas bárcidas de una capitulación. El Senado inclusose negó a tratar el rescate de los romanos caídos en poder de los púnicos. Elsenador, Fabio Píctor, partió a consultar al oráculo de Delfos, se resuci-taron, incluso, ritos antiguos de sacrificios humanos y las ceremonias reli-giosas elevaron el anhelo romano por el cambio de bando de la diosa For-tuna. Se duplicó el tributum o impuesto sobre la propiedad y se suscri-bieron empréstitos especiales. Todo se puso en manos de un dictador militar,M. Junio Pera, que alistó incluso a los jóvenes a partir de los 17 años, a losesclavos (dos legiones) y a los delincuentes, el Estado puso en pie de guerra19 legiones, hasta llegar en los próximos años a 250.000 soldados. Aníbalcontaba con que Capua arrastraría a la Campania a su huerto, allí podían serenviados los refuerzos africanos, había que completar la independencia delas urbes de la Magna Grecia; estos planes hacían necesaria la inversión demedios y Carthago pensó que era más rentable la dispersión de los frentespara distraer los recursos del enemigo, que se vería obligado a malgastarlosen campos de guerra muy distantes entre sí.

CAPUA. ASDRÚBAL BARCA. LA BATALLA DE METAURO

Aníbal Barca pretendió, tras Cannas, infructuosamente, una salida almar, en territorio campaniense, se estrelló contra las murallas de Cumas yNápoles, un respiro obtuvo cuando cayeron en su poder todas las ciudades

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 81

Page 32: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

de la península del Bruttium y las urbes helénicas de Locroi, Crotona yCaulonia. Cartago le envió menguados refuerzos, ya que la mayoría de lastropas tuvieron que desviarse a Iberia, para paliar los resultados espectacu-lares de los Escipiones. La ofensiva de los cartagineses en la Campania vaa ceder muy pronto su puesto a la impositiva defensa, los romanos han es-tabilizado sus líneas y van a atacar con firmeza y precisión la gran defecciónde toda la guerra, la urbe de Capua, su dominio era una cuestión de prestigiopara los contendientes, la táctica empleada será la de Fabio Máximo, cónsulen 215-214 a. C. y consejero de su hijo Quinto; ataques con riesgos con-trolados, persecuciones continuas con hostigamientos y devastaciones de losubérrimos campos trigueros de la Campania, para anular los vitales avitua-llamientos de Aníbal. El Bárcida no pudo ayudar a Capua y tuvo, tras agotartodas las maniobras de distracción y provocación, precedido todo el caso ca-puano de una derrota en Benevento, que abandonar la Campania y dejar alos romanos abiertas las puertas del Samnio. Los cartagineses concentraronsus esfuerzos, entonces, en el meridión peninsular, Tarento, la opulentaurbe de la Magna Grecia y única fundación colonial de Esparta en el exte-rior de la Lacedemonia helena, fue entregada al Bárcida por un grupo de ciu-dadanos proclives a los africanos, pero por paradojas de los hados que em-piezan a torcerse para el púnico, la fortaleza que está en manos de la guar-nición romana no puede ser tomada.

Le ha llegado el turno a Capua, se van a consumir gran cantidad demedios para domeñar la colusión capuana con Aníbal, la urbe, presa del pá-nico, envió embajadas repetidas al Bárcida, éste envió un ejército al mandode su sobrino, Hannón, para poder avituallarla, pero el fracaso fue estre-pitoso, incluso el propio Aníbal lo intentó pero nada pudo conseguir antela presión que sobre sus posiciones del sur le estaban empezando a realizarlos cónsules, G. Fulvio Flacco y Apio Claudio Caudex, las noticias de His-pania tenían continuos vaivenes sin que se produjera ninguna decisiónfinal hacia ningún lado; en este momento, la Parca cortaba los hilos de lavida de los hermanos Escipión.

El año 211 a. C. marca el comienzo del ocaso cartaginés en Italia,Capua es reducida por el hambre, Aníbal parte de Tarento para auxiliarla,pero el cerco romano es asfixiante y el cartaginés no puede ni tan siquieraacercarse, intenta una estratagema y observa con desazón que su caudal deardides empieza a ser conocido por los romanos, los cuales no responden aninguna de sus maquinaciones provocativas como él hubiera esperado, deesta guisa el Bárcida se dirigió a la propia Roma y lo que hubiera tenido ra-

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ82

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 33: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

zones sin cuento tras Trasimeno o Cannas eran ahora fuegos de artificio, perosí es cierto que las matronas romanas gritaron horrorizadas aquello de«¡Hannibal ante portas!», no se sabe nada de lo realizado ante los muros ca-pitolinos, los romanos sabían que ahora no pasaba de ser más que unasimple añagaza y Aníbal comprendió, con su aguda inteligencia, muy su-perior a la media de su época, que había sido un fracaso. Polibio y Tito Livio,por el contrario, aseguran que «la presencia de Aníbal respondía al interésdel africano por atacar la ciudad; después de todo, era la primera vez que seencontraba frente a las murallas de Roma. Sin embargo, mientras que paraPolibio su intento de ataque se vio frustrado por la imprevista y fortuita lle-gada de los componentes de una legión recién formada, para Tito Livio losacontecimientos desde la salida del púnico de Capua hasta su forzada reti-rada de Roma se desarrollaron de forma mucho más accidentada. Tito Livioasegura que «la inminente presencia del Barca desató un importante debateentre los senadores de Roma sobre las medidas a tomar, llegándose a la de-cisión de hacer venir de Capua a uno de los cónsules». No hubo enfrenta-miento entre cartagineses y romanos, a excepción de la pequeña escara-muza que tuvo lugar entre ambas caballerías, mientras los númidas inspec-cionaban las murallas de la ciudad.

Según Tito Livio, las condiciones climatológicas de la estación impi-dieron en varias ocasiones el combate, para Aníbal Barca era la expresión ine-quívoca de la voluntad de los dioses que frustraban su intento de llevar laguerra a las calles de la propia urbe. «...¿Él, que a pesar de resultar vencedoren Cannas no se había atrevido, sin embargo, a marchar sobre Roma, ahorarechazado en Capua, se había hecho la ilusión de apoderarse de la ciudad deRoma? No venía a asediar Roma, sino a liberar Capua». Ya nada podíasalvar a Capua, la rendición fue incondicional, Roma, como siempre, no pa-gaba a los que su ética, tan particular, consideraba traidores; condenas demuerte para los responsables, esclavizaciones y deportaciones en masa, sus-tracción de todos los privilegios jurídicos y grandes amputaciones en su hin-terland, la gran urbe de la Campania ya no se recuperaría jamás, como le ibaa ocurrir a Cartago, a lo largo y ancho del devenir de los tiempos. «...¡Cuántomás constantes eran los romanos como enemigos que los cartagineses comoamigos!..., no habían cruzado los Alpes para hacer la guerra contra las urbesde Reggio en Calabria o Tarento en la Magna Grecia, los ejércitos cartaginesesdebían estar allí donde estuvieran las legiones romanas; así se había conse-guido la victoria en Cannas, y en el Trasimeno: actuando a la vez, acampandofrente al enemigo, tentando a la suerte» (Tito Livio).

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 83

Page 34: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

Roma estaba agotada y redujo su actividad a pequeñas operacionescontra ciudades aisladas con una crueldad que asombraba a los contempo-ráneos. La Liga Latina hizo un esfuerzo sobrehumano para arrojar a Aníbalde suelo itálico, se acudió a recursos más que extraordinarios, en este casolas reservas dinerarias de los templos. En el año 210 a. C., el cónsul Gn.Fulvio Centúmalo perdió la vida frente a Aníbal ante las murallas de Her-donia. Había que sustraer a Tarento del poder cartaginés, así los romanos evi-tarían la posibilidad portuaria para la recepción de refuerzos por parte delBárcida. Aníbal llegó tarde y sólo pudo retirar su ejército al otro lado delBrandano, a Metaponte. Aníbal todavía alentaba y sus zarpazos eran le-tales; en 208 a. C., en un encuentro con el cartaginés cerca de Venusia,fueron muertos los dos cónsules, T. Quinctio Crispino y M. Claudio Marcelo,el conquistador, antaño, de Siracusa.

Mucho más inquietante fue la noticia de que Asdrúbal, el hermano deAníbal, había burlado en Iberia el cerco a que le había sometido el joven P.Cornelio Escipión, conquistador de Cartago Nova, y se dirigía a Italia conun ejército de 20.000 hombres para reunirse con su hermano. 23 legionesfueron puestas en pie de guerra para crear una línea defensiva en el norte queimpidiera la conjunción de los dos Bárcidas. El azar, como en tantas oca-siones, se puso del lado de los romanos, dejando de lado a los africanos. As-drúbal perdió un tiempo precioso en un intento absurdo de tomar la co-lonia romana, en la llanura padana, de Piacenza, envió correos por la víaAdriática a su gran hermano para comunicarle su llegada, fueron milagro-samente interceptados por los romanos y, tras una equivocada batalla en elrío Metauro, Aníbal sólo recibió la cabeza de Asdrúbal, arrojada en un sacopor encima de las murallas de su campamento de Canusium.

El último hermano de Aníbal, Magón, fue enviado por Cartago a His-pania, con 12.000 infantes, 15.000 jinetes y 60 naves de guerra; tras el fra-caso hispano y desde las Baleares desembarcó en Gerona, que tomó alasalto, a pesar de sus esfuerzos sólo consiguió un vagar desangelado durantedos años por la Liguria y la Cisalpina, donde al fin fue derrotado y heridogravemente por los romanos, no llegaría a ver las costas africanas porque mo-riría en el trayecto de vuelta.

LA GUERRA EN EL TIRRENO. SIRACUSA

Cartago no olvidaba la importancia estratégica del Tirreno, donde an-taño había estado su dominio, perdido de forma espuria tras la primera

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ84

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 35: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

guerra púnica. A tal fin, envió dos cuerpos de ejército, navales, para in-tentar apoderarse de las islas Lipari, desde ellas se realizarían los consi-guientes puentes militares para atacar la Magna Grecia; lo intentó con Li-libeo, el puerto más occidental de Sicilia como llave de su situación geo-gráfica africana, no lo consiguieron aunque la flota cartaginesa consiguió apo-derarse de Malta.

Cuando Roma ya había eliminado casi todos los focos insulares afri-canos, se interrumpió la periclitación del hecho bélico porque hubo que re-enviar las tropas a Italia para plantar cara a un Aníbal que ya desembocabaen la llanura padana. Los romanos abandonaron, en cantidad, momentáne-amente Sicilia, aunque su valetudinario aliado Hierón de Siracusa se encargóde mantener la isla al lado de los romanos. En Cerdeña, los sardos, que ha-bían estado durante siglos, profundamente vinculados a los púnicos, se ad-hirieron a una auténtica conjura para sublevarse en toda la isla contra los ro-manos. Roma conoció lo que significaba tener una isla cartaginesa frente asus costas y envió al ex-cónsul, T. Manlio Torquato, para que actuara conenergía contra la coalición sardo-púnica que comandaban el indígena Hamp-sicora y los generales cartagineses Asdrúbal el Calvo y Magón Barca (her-mano pequeño y preferido de Aníbal), en 215 a. C. se decidía en tierra y enmar la continuación de la isla en el lado romano; los indígenas siguieron es-tando levantiscos, por lo que fue necesario mantener dos legiones perma-nentemente en la isla.

Los africanos consideraban la recuperación de Sicilia como su objetivomás preclaro y para ello volcaron multitud de acciones bélicas y diplomá-ticas intentando minar la actitud prorromana del rey Hierón de Siracusa, pa-rece ser que su hijo Gelón inició tratos con la urbe africana, la cuestión pa-recía que se arreglaba para Carthago, cuando en 215 a. C. moría el viejo reysiracusano, y poco después también fallecía su hijo primogénito y todo el en-tramado que, con tanto mimo, habían preparado los cartagineses quedó enlas inexpertas manos del nieto adolescente, Hierónimo; como siempre,Aníbal no perdió el tiempo y envió a dos de sus oficiales para tratar con lostutores del joven: el tratado prometía a Siracusa el dominio sobre la mitadoriental de la isla, los siracusanos se alinearon de modo y manera urgentecontra los romanos, que se vieron privados, inesperadamente, del trigo de laisla, tan necesario en ese momento. Hacia 214 a. C. estalló una revuelta po-pular que eliminó al rey y a toda la casa real, el Senado procartaginés se de-fendió y nombró como generales a dos representantes de los púnicos en laurbe siciliana, Epícides e Hipócrates, que provocaron una auténtica ma-

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 85

Page 36: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

tanza, casa por casa, de todos los ciudadanos que defendían los intereses delbando romano; los siracusanos no tenían ninguna duda de que su situacióny, sobre todo, sus murallas dionisíacas les proporcionarían una defensa quesería imposible de quebrar por parte de los romanos. La ciudad se defendióal principio con gran éxito, gracias a todos los inventos maquinarios bélicosdel más sapiente y conspicuo de sus ciudadanos, el matemático y despistadoArquímedes, Roma pretendió expugnar la ciudad por medio de la rendiciónpor hambre y agotamiento.

Carthago envió su ejército al mando de Himilcón, que capturó Agri-gento, la en ese instante segunda ciudad en categoría e importancia de la isla.M. Claudio Marcelo actuó con furia y domeñó a las urbes rebeldes con tantabrutalidad, como en Henna, que el efecto en la isla fue el contrario a lo pre-tendido, ya que la sublevación se extendió a toda la isla y los romanos debieronincrementar hasta cuatro el número de legiones. Durante todo el año 212 a. C.,las legiones romanas se dedicaron a presionar a Siracusa por todos los lados,las fuerzas navales y terrestres enviadas por Carthago se rebelaron incapacespara romper el cerco, ya que una epidemia diezmó los efectivos púnicos, quedebieron abandonar la urbe a su propia suerte, en 211 a. C., Siracusa caía enmanos romanas. Arquímedes, como sabio distraído que era, estaba absorto enla resolución de un problema geométrico, con su ábaco, distraído del ruido ydel furor del saqueo de su ciudad, cuando murió a manos de un soldado ro-mano que no lo reconoció. Todavía los romanos consiguieron otra victoriasobre los cartagineses en las llanuras de Hímera. En 210 a. C., caía Agrigentopor la acción bélica de P. Valerio Levino y se cerraba definitivamente la re-sistencia insular siciliana contra Roma.

LA GUERRA EN EL ADRIÁTICO. EL REY FILIPO V DE MACEDONIA Y SU TRATADO CON ANÍBAL

«Iurare iussit numquam me in amicitia cum romanis fore.» (Polibio. Ju-ramento de Aníbal a los nueve años de edad, antes de ir a Hispania con supadre Amílcar Barca).

Hacia el año 215 a. C. y durante diez años, los romanos van a chocardirectamente, aunque de modo y manera intrascendente, con la todavía po-derosa maquinaria bélica macedónica. El rey de la otrora patria originaria deAlejandro Magno es un curiosísimo personaje que se llama Filipo V, tratarásiempre de hacer honor al nombre del taimado antepasado que, desde Pella,había engendrado, con la reina Olimpia, a Alejandro el Grande y además, y

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ86

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 37: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

sobre todo, tejido todo el entramado político, para que el resto de Grecia es-tuviese bajo la égida y el poder de aquella monarquía del norte, Macedonia,extraña mixtificación étnica despreciada por el resto de los helenos con elapelativo de bárbaros. Filipo V observó con fruición las dificultades a queAníbal estaba sometiendo al Estado romano y pensó que era la ocasiónpara ocupar el protectorado romano, manu militari, de Illiria. Se aproximópolíticamente a Aníbal y concluyó un pacto con él, donde se estipulaba elapoyo formal a los cartagineses, militarmente, contra Roma a cambio de unagarantía diplomática sobre la Illiria; Roma conoció por un venturoso golpede fortuna el texto del tratado y actuó en consecuencia, enviando al pretor,Levino, con 50 naves a vigilar el canal de Otranto. Roma contraatacó acer-cándose, políticamente, a los enemigos del rey de Macedonia, creándole aFilipo V un más que serio contratiempo que le obligó a renunciar a susapetencias sobre Illiria. «Los cartagineses serán enemigos de los que haganla guerra al rey Filipo, a excepción de los reyes, las ciudades y los linajescon los cuales tengamos juramento de amistad. Vosotros, los macedonios, se-réis también aliados en esta guerra contra los romanos, hasta que los diosesnos cedan a todos la victoria. Nos ayudaréis como convenga, en la forma queacordemos. Y si los dioses hacen que esta guerra que hacemos todos contraRoma y sus aliados la acabemos con buen éxito y ellos buscan nuestraamistad, accederemos, pero de manera que esta amistad valga también paravosotros, y así no les sea nunca lícito declararos la guerra, ni dominar Cor-cira, ni Apolonia, ni Epidauro, ni Pharos, ni Dimale, ni Partino, ni Atintania.Restituirán a Demetrio de Faros sus amigos que ahora se encuentran enpoder de los romanos. Y así éstos os declaran la guerra, o nos la declaran anosotros, nos ayudaremos mutuamente, según precisemos unos y otros. Ytambién si la declaran a terceros, a excepción de aquellos reyes, ciudades olinajes con los cuales tengamos juramentos de amistad. Y si nos parece ne-cesario añadir o suprimir algo de este juramento, lo suprimiremos o añadi-remos según parezca bien a las dos partes» (Tratado entre Aníbal Barca y Fi-lipo V de Macedonia, realizado en el año 215 a. C. en el Bruttium, presidíala embajada macedónica Jenófanes. Polibio).

«El acuerdo entre Aníbal de Cartago y Filipo V de Macedonia es elúnico documento contemporáneo que permite concluir sobre las metas po-líticas de Aníbal Barca. No se pretende borrar a Roma del mapa político, lapotencia del Lacio, por el contrario, no pagaría lustros después a los púnicoscon la misma moneda y planificaría su destrucción absoluta borrándolos dela faz de la tierra. Aníbal pretende evitar la prepotencia romana en el Me-

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 87

Page 38: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

diterráneo occidental, tienen un recuerdo más que próximo del resultado dela soberbia romana, verbigracia en la incautación artera de Sicilia y el raptocon rapiña de Cerdeña. No pretende el Bárcida la construcción de un todo-poderoso Imperio cartaginés que anulara la existencia política de sus ri-vales; la propuesta cartaginesa es la del sistema de soberanía compartida entreestados más o menos comparables. Se intenta plasmar un sistema que remedeal helenístico en el oriente del Mare Nostrum, donde las monarquías recor-tadas y desgajadas del ubérrimo tronco imperial del macedonio, Alejandroel Grande, Siria, Macedonia, Egipto, se contrarrestan entre sí e impiden laformación de un estado hegemónico que las pueda subyugar. Las concep-ciones de Aníbal el Grande son pragmáticas y tienen una clara visión del fu-turo, a la par que un análisis realista sobre los recursos cartagineses y los delos romanos.» (S. Lancel).

A finales de 212 a. C., fructificaron las negociaciones de Levino con lasciudades de la Liga Etolia, que se comprometieron a atacar a Filipo V portierra, mientras Roma se encargaría de la cuestión bélica en el mar, el botínsería repartido a partes iguales, la riqueza macedónica despertó la usura detodos los contendientes, que se vieron envueltos en una guerra brutal condos partidos: promacedónicos (la Liga Aquea, beocios, eubeos, focidios, te-salios y epirotas) y antimacedónicos (Pérgamo, Mesenia, Esparta, Eleos), losromanos, organizado el conflicto, se fueron poco a poco apartando hasta quedejó a los etolios frente a los macedonios, que como vencedores pactaron, conRoma, la paz de Phoiniké, 205 a. C., para que los romanos tuvieran las manoslibres y poderse preparar para el asalto definitivo contra Cartago, cediendo partede Illiria a la dependencia macedónica, en ningún momento hubo ejércitos ma-cedónicos apoyando a Aníbal Barca, ni éste envió contingentes africanos paraayudar en las múltiples cuitas del reino de Filipo V, en román paladino, el tra-tado entre Aníbal y Filipo V fue papel mojado y fuegos de artificio para in-crementar el terror romano hacia las continuas añagazas del Bárcida.

LA GUERRA EN HISPANIA. PUBLIO CORNELIO ESCIPIÓNAFRICANO ENTRA EN LA LID. BATALLA DE BAÉCULA-SANTO TOMÉ (JAÉN)

«Hispania non quam Italia modo, sed quam ulla pars terrarum bello re-parando aptior erat, locorum hominumque ingeniis» (más que Italia y quecualquier país de la Tierra, es «Hispania» a propósito para hacer insistente-mente la guerra, dada la forma del terreno y el carácter de sus habitantes).

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ88

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 39: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

«Los hispanos, cuando no tienen enemigo exterior, lo buscan en casa.»Roma, que contaba con buenos estrategas y, sobre todo, una gran cantidadde hombres para los reemplazos múltiples de sus ejércitos, llegó a la con-vicción de que derrotar a Aníbal no sería empresa fácil en Italia, si antes nose acababa con las fuerzas vivas que alimentaban su retaguardia, y en His-pania estaba el patrimonio en que los Bárcidas se habían fijado siempre paraenaltecer a Cartago y su dinastía. El primer encuentro romano-cartaginés tuvolugar en Cesse, la posterior imperial Tarraco y aquí Gneo Escipión tuvo unenfrentamiento bélico con Hannón, el sobrino de Aníbal e hijo de su cuñadoBomílcar, encargado de la defensa de la zona, que fue derrotado y los ro-manos se apoderaron del importante botín que Aníbal y sus soldados le ha-bían confiado antes de adentrarse en las cumbres pirenaicas, las cualesdesde los Alpes les conducirían a Italia; la derrota púnica sirvió, a la par, paraque los romanos consiguieran una buena base donde centralizarían toda suactuación en Iberia, primigeniamente debería ser la diplomacia, en la queAníbal había demostrado ser un maestro, la que guiaría los pasos de los ro-manos para ganarse la turbamulta de tribus y etnias, primarias y belicosasen su comportamiento social y de relación entre individuos; todo debería sercombinado con la fuerza y el primer experimento se realizó con la entidadtribal más importante allende el río Ebro, y además aliados de Aníbal Barca,los ilergetes. Las cosas fueron regular pero por lo menos comenzaron a in-corporar indígenas hispanos a sus cuadros legionarios auxiliares, ya quegran parte de los contingentes militares de los africanos, a los que se en-frentaban, eran, como es público y notorio tropas mercenarias. La escaramuzacontra Asdrúbal Barca, en la desembocadura del Ebro, también fue favorablea los romanos.

La llegada de P. Cornelio Escipión como procónsul revitalizó el frentehispano, a esto se unió que los cartagineses empezaron a tener problemascon los turdetanos, los refuerzos hispanos para Aníbal en Italia debieronser utilizados para sofocar la revuelta en el meridión ibérico, inclusotropas de refresco llegaron desde África, Cartago seguía dando a His-pania y su dominio una importancia prioritaria. Asdrúbal Barca, conseguidala pacificación, comenzó a marchar hacia el Ebro para seguir el camino deAníbal y llegar a Italia, los Escipiones le salieron al paso y en una batallacampal en toda regla lo derrotaron (año 215 a. C.). La diplomacia deRoma se dirigió entonces hacia la Sierra Morena, donde las fórmulas uti-lizadas en la explotación de las minas habían creado bastante malestar; Ili-turgi se pasó al bando de los romanos.

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 89

Page 40: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

De nuevo la Balanza de Cartago desvió nuevos efectivos a Iberia, quedeberían ser esenciales para el gran Aníbal en Italia. Los romanos recon-quistaron Sagunto (212 a. C.). Por fin, parece que en el año 211 a. C. las des-dichadas cosechas de derrotas púnicas en Iberia están comenzando a cam-biar, Gneo y Publio Cornelio Escipión son vencidos y destruidos por los her-manos Asdrúbal y Magón Barca, con el concurso de otro general carta-ginés, Asdrúbal Giscón; los romanos se retiraron al otro lado del Ebro a laespera de refuerzos, que efectivamente llegaron pero mandados por otro con-temporizador, G. Claudio Nerón. En el año 210 a. C. es elegido caudillo delas fuerzas peninsulares, en circunstancias bastante espurias, el joven PublioCornelio Escipión, a pesar de que la historiografía prorromana ha pretendidoadornarle con excesivas muestras de fantasía y admiración, no es una figuraprovidencial en el momento, sino un personaje magnífico de la oligarquíasenatorial: brillante y temprana carrera, indudables dotes militares y políticas,abierto siempre a la comprensión del pensamiento del oriente, aunque im-buido del orgullo educacional de ser y sentirse romano, inteligente y hábilen grado sumo, consiguió explotar el carisma personal adquirido tras la de-rrota de Aníbal en Zama y todo junto le concedió presupuesto bastante paraemprender una meteórica carrera militar. En 213 a. C., Escipión Africanohabía conseguido en el estricto cursus honorum la magistratura de los ediles,por voto popular, con un imperium de rango proconsular para llevar la di-rección de la guerra en Hispania, estuvo apoyado por su facción política yla habitual clientela de su familia; como propraetor se le colocó a M. JunioSilano. Tenía entonces unos 25 años, pero desde que había tomado la togaviril había participado en casi todas las grandes batallas contra el Barca e in-cluso en el río Tesino había salvado a su padre de la muerte. En el campode batalla, se había ido familiarizando con la táctica y maniobras delstrate-gós púnico, no comenzaba ninguna actividad sin recogerse primero enel Capitolio para impetrar la ayuda de los dioses, este modo de comportarserecordaba a los romanos el estilo taumatúrgico del rey Numa Pompilio;dejó creer que había sido engendrado por una serpiente monstruosa apare-cida en el lecho de su madre.

Desde Ampurias, 210 a. C., comenzó a fortificar las posiciones al nortedel Ebro, los cartagineses divididos en tres cuerpos de ejército comenzaronlos preparativos para plantarle cara, pero en una acción relámpago con-junta, terrestre y marítima, consolidó su situación hasta tal punto que con-siguió la conquista de Cartago Nova (209 a. C.), lo que le proporcionó unrico botín, material de guerra sin medida y 300 rehenes que los africanos

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ90

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 41: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

mantenían en la ciudad como garantía de fidelidad de los indígenas, in-cluso los régulos ilergetes Indíbil y Mandonio firmaron, de forma transitoria,junto con los edetanos, pactos de amistad con los romanos. El poder carta-ginés en Iberia se estaba empezando a desmoronar como un castillo denaipes, sólo había que empujarlo y de esto se va a encargar Escipión Afri-cano con la batalla de Baecula (no en Bailén, como se presumía, sino enSanto Tomé, según A. Ruiz, J. P. Pellón y F. Gómez del «Proyecto Baecula»de la Univ. de Jaén), que ganó sin ningún género de dudas, los hispanos leofrecieron el título de rey, pero prefirió el romano de imperator. Los púnicosse replantearon la política militar hispánica: mientras Asdrúbal Barca, bur-lando la vigilancia de los romanos, se dirigiría a Italia en una odisea seme-jante a la de Aníbal, atravesaría los Alpes (208-207 a. C.) y se presentaríaen la Galia Cisalpina; Magón Barca se dirigiría a las Baleares para conse-guir mercenarios; Asdrúbal Giscón, partidario de reorganizar las fuerzas yconseguir recursos para plantar cara de nuevo y con efectividad a EscipiónAfricano, aceptó la solución de compromiso de retirarse a la Lusitania parareclutar soldados entre aquellas tribus montaraces y valerosas que estabanacostumbradas a vencer la orografía, con sus rebaños ovejeros, y la clima-tología, tan ásperas como su vivir cotidiano. La nueva táctica tampoco, porincompleta y enfrentada, tuvo el buen resultado apetecido por los púnicos,todo se resolvería ante Gades, la última base fundacional fenicia en Iberia;la batalla que decidió la suerte de Hispania en la segunda guerra romano-pú-nica se celebró en Ilipa (cerca de Hispalis-Sevilla), 207 a. C.; previamenteel propraetor M. Junio Silano dispersó a los aliados celtíberos e inclusoapresó a Magón Barca; no obstante, el general Hannón, recién llegado deCarthago, y Giscón plantaron cara a Escipión y fueron derrotados amplia-mente, Asdrúbal Giscón a duras penas pudo refugiarse en Cartago Nova.

Escipión se dirigió, 206 a. C., a África, para atraerse al númida Syfaxal campo romano, quizás en previsión de un futuro desembarco en el propiocorazón africano. Paralelamente, se pacificó la parte hispánica que había sidoel Imperio bárcida en Iberia, incluso con la brutalidad que relatan las cró-nicas, ejemplo prístino fue Cástulo, reprimida hasta la ignominia. Los iler-getes, Indíbil y Mandonio, fueron derrotados, aunque en este caso la urgenciadel regreso de Escipión a Roma impidió la represión que hubiera significadola continuación de la guerra y utilizar grandes efectivos, cuyo teatro de ac-tuación más necesario estaba en Italia; se aceptó la sumisión de los vencidosy sólo se les impuso una contribución pecuniaria, a la par había mantenido

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 91

Page 42: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

conversaciones en los alrededores de Gades con otro reyezuelo númida,Massinisa, quien sólo manifestó su adhesión en el momento oportuno.

Cuando Magón Barca, que había intentado la reconquista de CartagoNova con un audaz pero infructuoso golpe de mano, pretendió refugiarse enGades, la ciudad fenicia le cerró las puertas; así se cerraba el paso de los Bár-cidas por Iberia y su sueño de que Hispania fuera la base del renacimientocartaginés en el Mediterráneo occidental. «Así, a grandes rasgos, bajo elmando y los auspicios de Publio Escipión, fueron expulsados de Hispanialos cartagineses, trece años después de iniciada la guerra y cuatro despuésde que Publio Escipión se hizo cargo de la provincia y del ejército.»

LA GUERRA EN ÁFRICA. ZAMA. TODO SE HA CONSUMADO

«Dicen que pocas veces dejó nadie su patria para ir al destierro tan aba-tido como iba Aníbal cuando abandonó la tierra enemiga; que repetidasveces volvió la vista hacia las costas de Italia, y que, acusando a los diosesy a los hombres, echó maldiciones sobre sí mismo y su propia cabeza por nohaber conducido sus tropas a Roma cuando aún estaban cubiertas de sangrepor la victoria de Cannas...» (Tito Livio). En el otoño del año 206 a. C., Es-cipión volvió a Roma para conseguir el consulado que le permitiera asestara Carthago la estocada final en África, en esto seguía la política heredada desu familia y de la oligarquía senatorial anticartaginesa visceral que pre-tendía llevar la guerra a África, siguiendo el modelo que Aníbal había pri-migeniamente patentado con su llegada a Italia para derrotar al enemigo ensus propios lares. Fue elegido en olor de multitud con P. Licinio Crasocomo colega y pontifex maximus, lo que le obligaba a éste a permanecer enItalia por motivos jurídico-religiosos insoslayables. El Senado otorgó Siciliaa Escipión para desde allí preparar la expedición a África, el reclutamientose realizó mayoritariamente con hombres provenientes de su amplia red declientes políticos y personales. A finales de 205 a. C., se hallaba listo parala empresa africana.

Aníbal se encontraba en el Bruttium, entre Locroi y Crotona, vigiladosolamente y hostigado por prácticas de pillaje por los romanos, a pesar deque el caudillo cartaginés todavía tenía las esperanzas, cada vez más mer-madas, de recibir refuerzos; Asdrúbal Barca había muerto en el Metauro,Magón Barca era incapaz desde Liguria de penetrar en la Italia central, unconvoy enviado desde Cartago para reforzar a Magón había sido destruidoen las costas de Cerdeña. La caída de Locroi recayó en un lugarteniente, A.

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ92

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 43: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

Pleminio, que saqueó el templo de Perséfone, asesinó a dos tribunos y rea-lizó otros múltiples desmanes; la facción contraria a Escipión intrigó paradestituirlo, pero con su habitual mano izquierda consiguió sustraerse a lasacusaciones y fue prorrogado en su mando, como procónsul. Aníbal Barca,reducido exclusivamente a su último refugio en Crotona, fue cuando redactó,en el templo de Hera Lacinia, una estela o inscripción en púnico y griego conel relato de su aventura en Italia. Las intenciones de Aníbal, con esta resis-tencia ya inútil, permanecen en la más absoluta de las oscuridades.

Escipión dirigió entonces su estrategia a la desestabilización de losaliados seculares de los cartagineses y que le habían aportado durante lus-tros lo más granado de su caballería, la susodicha procedía de Numidia, di-vidida esta en dos territorios: el oriental de los maessyli estaba acaudilladopor el rey Gaia, al que sucedió su hijo Massinisa, y el occidental de los mas-saesyli, cuyo caudillo era Syfax. Las relaciones con la metrópoli púnicaestaban sujetas a constantes cambios, desde la colaboración más absolutahasta el enfrentamiento más sangriento, entre sí los dos países númidas ri-valizaban con violencia muchas veces. En el inicio, Massinisa apoyó a Car-tago; Syfax, por el contrario, aprovechando la situación bélica en que seencontraba Cartago, reafirmaba la independencia absoluta de los pueblosbajo su dominio, Cartago le reconoció esta situación, que Syfax aprovechópara apoderarse de buena parte del territorio de los maessyli, expulsando depaso al pretendiente Massinisa. Cartago casó a Safonbaal («aquélla queBaal ha protegido»), hija hermosísima de Asdrúbal Giscón con Syfax; erajoven, instruida, bella, con encanto y gracia, lo tenía todo para seducir a unhombre y retenerlo. Cuando en 203 a. C. Massinisa conquistó el palacio deCirte, se enamoró de ella, «amore captivae victor captus», hasta tal punto quela hizo matar con veneno antes que entregarla a Escipión, con el consentimientode ella misma, que prefirió la muerte antes que una vida en cautividad en elcampo de los enemigos mortales de su patria cartaginesa, curiosamente, suestancia en la galería de las mujeres preclaras, a lo largo de la historia, se de-berá a un historiador enemigo, Tito Livio.

En la primavera de 204 a. C., Escipión, como procónsul de África,parte por fin con un conglomerado militar de 25.000 hombres y 40 navíos.El desembarco se produjo en el hinterland de la segunda ciudad fenicia enimportancia en la zona, Útica, donde el romano fue absolutamente incapazde poderla tomar; para ir minando la resistencia de la casi inexpugnable Car-tago, Escipión comenzó por arrasar la fértil llanura del Bagradas. Syfax in-

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 93

Page 44: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

tentó ganar tiempo, realizando un acercamiento entre P. Cornelio EscipiónAfricano y Asdrúbal Giscón, se aceptó el statu quo, pero el subsiguiente ar-misticio fue frenado, porque los cartagineses llegaron a la convicción de queel romano no tenía ninguna intención de respetarlo y lo único que quería eraganar tiempo para la obtención de la victoria definitiva. De forma absolu-tamente sorpresiva y con dos frentes, Escipión atacó los acuartelamientos car-tagineses, mientras Massinisa incendiaba el campamento de Syfax; el nuevoincumplimiento de un tratado por parte de los romanos le costó a Cartago40.000 hombres y Escipión quedó dueño absoluto del hinterland de Útica.

El encuentro decisivo tuvo lugar en los Campi Magni, «las Grandes Lla-nuras», y en él perdió Cartago la última posibilidad de poder apoyarse en losrecursos militares de la otrora todopoderosa caballería númida. Lelio yMassinisa hicieron prisionero a Syfax. Túnez fue cercada y el Senado car-taginés inició las negociaciones de paz, reforzando los muros de la urbe yreclamando la vuelta de Aníbal y Magón Barca desde Italia. Los Bárcidasdesembarcaron en Leptis Minor; Magón ya era cadáver al no haberse recu-perado en la travesía de las heridas padecidas en Liguria, Aníbal llegó hastaHadrumeto, donde montó sus cuarteles de invierno. En la costa Byzacenatenía su familia propiedades y clientes y su seguridad personal estaba ga-rantizada. Aníbal no se sentía un africano en ese momento, su ciudad le eraextraña, ya que era un niño cuando la había abandonado con su padre paramarchar hasta Iberia, la Balanza estaba dominada por la facción rival de sufamilia, era la del viejo general Hannón el Grande; Aníbal Barca lo consi-deraba el verdadero responsable de su fracaso en Italia, su envidia, su cobardía y sus campañas de denigración habían domeñado la Balanza car-taginesa durante todo el tiempo que Aníbal Barca había protagonizado la se-gunda guerra púnica.

«[...] Al preguntarle el Africano a Aníbal Barca quién había sido, en suopinión, el más grande de los generales, respondió que Alejandro, el rey delos macedonios, porque con un puñado de hombres había derrotado a ejér-citos incalculablemente numerosos, y porque había recorrido regiones re-motísimas que el hombre no tenía esperanzas de visitar. Cuando a conti-nuación le preguntó a quién ponía en segundo lugar, dijo que Pirro, el reydel Epiro, que había sido el primero en enseñar el arte de emplazar un cam-pamento, aparte de que nadie lo había superado en la habilidad para elegirel terreno y organizar una defensa; además, había demostrado tal arte paraatraerse a la gente, que los pueblos de Italia preferían el imperio de un rey

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ94

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 45: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

extranjero al del pueblo romano, tanto tiempo a la cabeza de aquel país. Lesiguió preguntando a quién consideraba el tercero, y dijo que sin lugar adudas a él mismo. Entonces, Escipión rompió a reír y añadió: «¿Qué diríassi me hubieras vencido?» «En ese caso, la verdad», replicó, «me pondría de-lante de Alejandro y de Pirro y de cualquier otro general del pasado y del pre-sente» (Entrevista en Éfeso entre Aníbal y Escipión. Tito Livio).

La paz no tuvo efecto, ya que en la primavera de 202 a. C., los carta-gineses, con carencias más que importantes de comida, consiguieron hacersecon unas naves romanas que el temporal había embarrancado en el cabo Bon,para a continuación asesinar a los embajadores enviados por Escipión paraexigir una explicación sobre los hechos, todo esto puso broche dramático ala situación, visiblemente anhelada por la facción anti-romana y belicista delSenado púnico. Aníbal abandonó pues, sus cuarteles de invierno y, de nuevo,sacrificó sus deseos en pos del engrandecimiento y auxilio de su patria quetan ingrata era con los Bárcidas, se dirigió hacia el oeste para establecer sucampamento a cinco días de marcha, cerca de Zama, sin poder impedir laconjunción de los ejércitos de Escipión y de Massinisa y a la par no conse-guir los refuerzos prometidos por el hijo de Syfax, Vermina. Ya están frentea frente, romanos y cartagineses, Aníbal todavía hace un definitivo intentopara evitar el fatal y previsible desenlace de la batalla, mediante una entre-vista personal con Escipión, todas las fuentes romanas lo resaltan con dra-matismo. Aníbal se mostró dispuesto a renunciar a todas las posesiones te-rritoriales cartaginesas fuera de África y a todo intento de reconquistarlas,para salvar la flota de guerra africana. Escipión, que deseaba la victoriatotal, rehusó y la batalla se produjo, los romanos eran, en esta ocasión, muysuperiores, sobre todo por la elasticidad de la disposición de su ejército.«Hizo todo lo que pudo para obtener la victoria. Si fracasó, debemos ser com-prensivos con él; hasta ahora no había conocido la derrota. Hay ocasionesen que la fortuna y el azar se oponen a los intereses de hombres valientes.»

Veinte mil soldados cartagineses quedaron sobre el campo de batalla yotros tantos fueron hechos prisioneros; era octubre de 202 a. C., AníbalBarca había dispuesto para esta batalla de una infantería algo superior a laromana, 50.000 hombres, pero más inexperta, salvo en el contingente de susveteranos de Italia, su caballería, que tantos momentos de gloria le había pro-ducido, era inferior a los númidas del rey Massinisa, ahora en el bando delos romanos, Aníbal había encontrado 80 elefantes en Cartago que fueron pre-cipitándose por los pasillos abiertos por las alas de la caballería de Lelio y

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 95

Page 46: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

Massinisa, sin crear grandes quebrantos ni pérdidas en el ejército romano.Fue una masacre y una desbandada. Aníbal, con una débil escolta de caba-llería, huyó sin tregua hasta llegar a Hadrumeto. La Balanza de Cartago seapresuró a pedir la paz.

TRATADO DE PAZ. ¡VAE VICTIS! SUFETADO DE ANÍBAL BARCAEN CARTAGO

«Curiosamente, somos sensibles a las calamidades públicas en la me-dida en que repercuten en nuestros intereses particulares, y en cuanto aéstos, nada nos escuece más que el perder dinero. Por eso, mientras se learrancaban los despojos de guerra a Cartago, derrotada, nadie se quejó a pesarde ver cómo quedaba ahora desasistida, inerme y despojada en medio detantos pueblos armados de África. Ahora es preciso pagar el tributo con di-nero privado, lloráis a coro como si fueran los funerales del país. ¡Mucho metemo que bien pronto os deis cuenta de que hoy habéis derramado lágrimaspor un problema sin la menor importancia!» Así les habló Aníbal a los car-tagineses.» Las negociaciones tuvieron lugar en Túnez y las condiciones ro-manas se endurecieron en lo político y en lo económico: «el territorio afri-cano de Cartago se devolvía a los límites anteriores a la primera guerra pú-nica, con expresa prohibición de sobrepasarlos; renuncia a cualquier ac-ción política, no sólo en el ámbito del Mediterráneo, incluido el reclutamientode mercenarios, sino en la propia África, en donde, llegado el caso de un con-flicto, sería previa la consulta a Roma; las contribuciones de guerra se ele-vaban a diez mil talentos, a pagar en 50 años, garantizados con la entregade cien rehenes escogidos por el propio Escipión» (Tito Livio).

El procónsul romano tampoco pensó nunca en la destrucción de Car-tago. En el Senado romano ya se había constituido un partido anticarta-ginés que pretendía, como poco, contener las apetencias púnicas y confinaral enemigo a su territorio africano, hasta las denominadas Fossae Punicae,tuvo, además, que entregar sus elefantes y comprometerse a no adquirirninguno más, abandonar sus naves largas, es decir, las militares, salvo diez.La flota cartaginesa fue llevada a alta mar e incendiada ante los ojos de todoel mundo. Aníbal se mantuvo durante algún tiempo como strate-gós en el im-perium del ejército cartaginés. Puso a sus veteranos a trabajar como agri-cultores, plantando olivos en Byzacena.

Escipión regresó a Roma, para recibir un triunfo delirante y el sobre-nombre de Africano. Los romanos son, a partir de este momento, los que de-

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ96

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 47: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

ciden todo lo que se puede o no hacer en el Mare Nostrum; sus horizontesya traspasan el ámbito, verbigracia en Hispania, de su antigua enemigaCartago, la dinámica del nuevo desarrollo social romano hacia un imperia-lismo sin mesura no hubiera sido posible sin las confrontaciones bélicascontra los cartagineses, para los comportamientos romanos, el imperialismose podría relativizar en la disposición consciente y con programa del Estadoromano hacia una política expansiva que tiene como consecuencia la do-minación, hegemónica, de grupos humanos, etnias, pueblos, ciudades y es-tados con sus territorios, sometidos a la par que sus instituciones, que hastaese instante de la colisión de intereses con Roma, les regían en todas sus re-laciones sociales. Roma tiene clara cuál debe ser su tendencia, que va ine-quívocamente hacia la dominación universal. Su concepto de hegemonía es-triba en plasmar su posición política y su status en la dirección, indubitable,de dirigir todo tipo de estructuras y sistemas de estados o ligas por mediode la influencia dominadora de otros estados de la liga. En este caso no sepretende la incorporación de territorios al dominio geográfico romano,aunque el predominio siga existiendo. En el meollo de la cuestión están lamentalidad, actitudes e idiosincrasia de la oligarquía senatorial romana,que pretende conjugar, con enorme dificultad y una gran carga de cinismo,los ideales de nobilitas –suma de dignitas, virtus, gloria– con el pragmatismode ganar y fortalecer un prestigio social necesario.

Los romanos no conocen ni comprenden la noción de equilibrio, ni elsometimiento al juego cambiante de las relaciones diplomáticas que eran tancaras para los estados helenísticos liberados del yugo de la dinastía de Pella,tras el caos macedónico a la muerte del gran Alejandro. Roma basa su tran-quilidad pura y simplemente en la seguridad que le otorga el control o la li-quidación del enemigo, para todo lo que antecede crea una nueva teoría so-ciopolítica que se circunscribe a ahogar económicamente al enemigo comola forma paradigmática de conseguir: botín e indemnizaciones de guerra, tri-butos y extorsiones, explotación de riquezas y, sobre todo, la presión sobreel adversario por grupos financieros y mercantiles.

Mientras tanto, Cartago, con el concurso de su agricultura siempre prós-pera y boyante y su actividad marítima y comercial, estaba ya, en 191 a. C.,en condiciones plenas de ofrecer al Estado romano la cancelación absolutade la deuda e incluso de construir y equipar una flota para ponerla a dispo-sición de los propios romanos en su lucha contra Antíoco III el Grande, de-trás del cual estaban los planes de Aníbal Barca, que era el jefe del «alto es-

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 97

Page 48: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

tado mayor» del rey de Siria. Pues bien, en este estado de cosas, Aníbal Barcaaccede, pues, a la máxima categoría política de su patria, el sufetado de 196a. C., «sufetes, quod velut consulare imperium apud eos erat. Ut enimRomae consules, sic Karthagine quotannis annui bini reges creabantur» (TitoLivio), apoyado, como siempre, en-por la Asamblea del Pueblo. Su pri-mera acción fue convocar a un magistrado de la administración de las fi-nanzas, un quaestor, se negó éste a acudir a la llamada del Bárcida, Aníballo hizo arrestar y comparecer ante la Asamblea del Pueblo, que no sólo lodepuso a instancias del sufete Aníbal, sino que votó una ley que establecíaque los futuros jueces serían elegidos sólo por un año y sin posibilidad dereelección inmediata. Aníbal pasó, con este acto, por encima de la Balanza,y la casta oligárquica africanista que la dirigía no olvidará esta afrenta.Aníbal siguió presionando a éstos que él consideraba enemigos, que habíanvendido a Cartago y que no tenían ningún concepto de patria o estado, másque aquello que les dictaban sus mezquinos deseos económicos.

Aníbal Barca, desde el sufetado, quiso que los senadores dieran cuentade la situación de las finanzas públicas, esta auténtica auditoría sacó a la luzpública las pérdidas del estado cartaginés causadas por la malversación y larapiña por parte de la oligarquía africanista, Aníbal obligó a los prevaricadoresa restituir las cantidades robadas. Emisarios enviados a Roma acusaron alsufete de mantener relaciones secretas con Antíoco III para una nueva con-flagración contra Roma. A pesar de las reservas y críticas de P. Cornelio Es-cipión Africano, el partido anticartaginés, en el Senado de Roma, envió atres de sus miembros más conspicuos para formular una acusación en todaregla contra Aníbal Barca, ante el propio Senado de Cartago. Era el verano delaño 195 a. C., Aníbal había abandonado ya su cargo anual de sufete y ahoraera legalmente vulnerable, los romanos deslizaron arteramente rumores sobreque en realidad su llegada a Cartago estribaba en arbitrar sobre el litigio de laciudad africana contra Massinisa, el Bárcida salió discretamente de Cartagocon dos sirvientes. Llegó a Cercina en una nave y luego hasta la madre patria,la urbe de Tiro, de ahí había salido la fundadora de Cartago mil años antes.

La Balanza senatorial cartaginesa que domeñaba con mano inmiseri-corde la facción del general Hannón el Grande, carente de la más mínimadignidad, se humilló ante los legados romanos, llegando hasta la abyec-ción, en modo y manera de la confiscación de todos los bienes del Bárcida,declarándolo un exiliado, y arrasando su casa y posesiones. De esta forma,la oligarquía agraria de Cartago premiaba al hombre más brillante de su etniay que la había hecho brillar con luz propia. «De vuelta a su patria, Aníbal

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ98

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 49: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

fue elegido rey, después de haber sido general durante veinte años. De igualforma, en efecto, que en Roma se dan los cónsules, Cartago elegía cada añodos reyes provistos de poderes anuales. En esta magistratura, Aníbal diopruebas palpables de la misma capacidad de gestión que había mostrado du-rante la guerra; estableció, por ejemplo, nuevos impuestos para procurarsela plata suficiente con que devolver a los romanos las contribuciones con-venidas y al mismo tiempo conservar el tesoro público. Habiéndose enteradoAníbal de lo que producían los impuestos de tierra y mar y del destino delos fondos, de lo que se invertía en las necesidades generales del Estado pú-nico y lo que desaparecía por las conclusiones, declaró en plena asambleaque exigiendo todas las cantidades que quedaban sin empleo, se evitaría le-vantar un impuesto sobre los particulares y la República tendrá bastantes re-cursos para pagar el impuesto que debía a los romanos. En efecto, cumpliólo prometido; pero entonces todos aquellos que se habían enriquecido durantemuchos años con las dilapidaciones se entregaron al furor del resentimiento,como si les despojasen de sus bienes, en vez de arrancarles de las manos elfruto de su latrocinio, y excitaron contra Aníbal a los romanos que, por suparte, solamente deseaban un pretexto para satisfacer su rencor.» (C. Nepote).

PLANES. IDEAS. OBJETIVOS. ÉTICA DE ANÍBAL BARCA. SU MUERTE

Aníbal no es un hombre acabado y resignado cuando abandona Cartago,las numerosas actividades y planes estudiados minuciosamente lo acreditancomo un personaje lleno de ideas y de dinamismo. En Éfeso se reúne con elrey Antíoco III (otoño de 195 a. C.), descendiente directo de uno de los ge-nerales de Alejandro Magno, Seleuco, cuyo dominio patrimonial abarcabaSiria y gran parte del Asia Menor. Antíoco III mantenía una relación muy tensacon los romanos, y deseaba obtener de Aníbal información fidedigna delpotencial militar romano en el Mediterráneo occidental. En la conferencia deLisimaquea, los romanos le habían exigido la renuncia a algunas ciudades,conquistadas previamente por el seleúcida. Antíoco consideró la injerencia delimperialismo romano como intolerable. Aníbal Barca presenta un plan alrey, de acuerdo con el cual, Antíoco III concedería al Bárcida los recursos ne-cesarios para que al frente de una armada se dirigiera hacia Cartago, con lamisión de fomentar la guerra en la retaguardia de Roma. Entre tanto, Antíocodebería ocuparse de iniciar las hostilidades en Grecia y de estar preparado parainvadir Italia en el momento más oportuno. Estos planes llegaron al conoci-

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 99

Page 50: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

miento de los enemigos de los Bárcidas en Cartago, quienes se apresurarona utilizarlos en provecho de claros y personales beneficios políticos.

Enviaron una delegación a Roma para poner en conocimiento de los ro-manos los planes de Aníbal Barca. De este modo, esperaban tener a los ro-manos de su parte, con la pretensión de obtener como contrapartida apoyoscontra Massinisa, cuyas apetencias territoriales, inaceptables siempre paralos cartagineses, contaban aún con el apoyo de los romanos. Roma envió dosembajadas, la primera con P. Cornelio Escipión llegó a Cartago para recabarmás información e intimidar a los partidarios de los Bárcidas e impediruna plausible toma del poder en la Balanza cartaginesa; la segunda llegó aÉfeso, donde en vez del rey Antíoco III, se encontró inopinadamente alpropio Aníbal Barca, los romanos tergiversaron el resultado de este en-cuentro y sembraron la cizaña en las relaciones entre Antíoco III el Grandey Aníbal Barca, el fugitivo de Cartago se encontraba de nuevo en la cuerdafloja y en medio de un turbio juego de intrigas manejado por los romanos,tras un intento de aproximación física del Bárcida a Cartago por medio deuna pequeña flota con la que había llegado a Cirene, para tantear la opiniónde su ciudad, comprendió que había que esperar el momento oportuno, yaque la opinión pública estaba muy dividida.

Las tropas seleúcidas fueron derrotadas en las Termópilas (191 a. C.)por el cónsul M. Acilio Glabrion y expulsadas de Grecia. Cartago puso seisbarcos a disposición del almirante romano, G. Livio Salinator, para la batallade Syde, además suministraron cereales a los romanos, también se ofrecenpara pagar de una vez por todas las cantidades adeudadas por reparacionesde guerra (un talento correspondería a 28.800.000 pesetas o 173.092 Eurospor lo que los diez mil talentos de indemnización del año 201 a. C. equi-valdrían a 288.000 millones de pesetas o 1.730.914.861 Euros). Teniendo encuenta que la suma era exorbitante, cabe pensar que las reformas fiscalespuestas en vigor en Cartago, durante el sufetado de Aníbal, habrían surtidoefecto y conseguido además sanear rápida y eficazmente las finanzas de lahacienda cartaginesa. Tras el triunfo romano en Magnesia de Sypilos, dondeAníbal no desempeñó ningún rol, aunque se trataba de una batalla terrestre,en las riberas del río Hermos (189 a. C.), donde murieron 50.000 seleúcidasfrente a 400 romanos, ratificado por el tratado de paz de Apamea (188 a. C.),donde Roma exige a Antíoco la entrega de Aníbal, el Bárcida vuelve a con-vertirse en fugitivo, llegando a Gortina, en Creta (189 a. C.).

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ100

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 51: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

«Aníbal llenó varias ánforas de plomo, pero cubrió el borde con una finacapa de oro. En presencia de las autoridades cretenses las llevó al templo deArtemisa, e hizo como si encomendara su fortuna en Fe y Fidelidad. Des-pués de haberles engañado de esta forma, llenó con su oro las estatuas debronce, que había traído consigo a la isla, y las dejó en el antepatio de la casadonde habitaba como si no tuvieran ningún valor» (C. Nepote); a los cre-tenses se les tenía en la antigüedad por amantes de lo ajeno y algo ladinos,mientras que los romanos atribuían a Aníbal fama de codicioso. La in-fluencia romana le obliga a huir nuevamente, en este caso se dirige a Ar-menia, donde el rey Artaxias le encarga de la superintendencia de todas lasobras públicas del reino, lo que implica la construcción de la nueva ciudadresidencial del monarca. Aníbal diseña todo el complejo, planos incluidos,demostrando que todas las facetas de la vida estaban dentro de sus posibi-lidades intelectuales y de plasmación.

Preocupado por el incremento del influjo de Roma en todo el AsiaMenor, decide buscar un refugio más adecuado, y lo encuentra en la cortede Prusias de Bitinia. Enemistado el rey con los romanos por el partidismode la república del Lacio hacia el rey de Pérgamo, enemigo de Prusias,aquí Aníbal realiza los planos de la ciudad de Prusa, convertida en la nuevaresidencia real el año 184 a. C. La llegada del legado romano, Tito QuinctioFlaminino a Bitinia, 183 a. C., para con la disculpa de arbitrar, en el secularconflicto entre Pérgamo y Bitinia, no dejar escapar esta ocasión para ajustarlas cuentas al mayor adversario de Roma. «Aún este pájaro, demasiadoviejo para volar, y que había perdido las plumas de la cola era capaz de man-tener vivo el temor y el odio de la omnipotente Roma» (Plutarco).

Aníbal debe, finalmente, asumir el implacable y amargo destino que leestaba reservado y al que estaba condenado por la imposición de Roma.Marcado por la impotencia y la resignación forzosas, no vio otra salida a lasituación límite en la que se encontraba que la del suicidio; bebió unospolvos ponzoñosos que ocultaba dentro del sello de hierro de los Bárcidas,el rey Prusias de Bitinia lo hizo sepultar en una cista de piedra con tresgradas junto a Libisa, en el camino de Nicea. Era el mes de junio del año 183a. C; tenía 64 años. «Queremos liberar al pueblo romano de una gran preo-cupación, ya que cree haber esperado demasiado tiempo en consumar lamuerte de un hombre viejo. Tito Quinctio Flaminino no logrará su gran-dioso y memorable triunfo sobre un hombre desarmado y traicionado. Estedía demostrará cómo han cambiado las costumbres del pueblo romano. Los

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 101

Page 52: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

antiguos romanos advirtieron al rey Pirro, un enemigo armado que se en-contraba en Italia con su ejército, que se cuidara del veneno. Ahora han en-viado a un ex-cónsul como emisario para obligar al rey Prusias de Bitinia aque asesine a su huésped, rompiendo así las leyes divinas de la hospita-lidad» (Tito Livio).

Los historiadores prorromanos convirtieron a Aníbal en un demonio,para justificar jurídicamente a Roma, pero en sus tratados no aparece ni unsolo ejemplo del carácter cruel y traicionero que le atribuyen al Bárcida. De-jando al margen la absoluta inhumanidad de todas las guerras, mutatis mu-tandis, las formas bélicas de Aníbal eran humanitarias, valga la expresión ysalvando épocas, hechos y voluntades, se dirigía casi exclusivamente contraobjetivos militares, y en muy contadas ocasiones utilizó el terror o la de-vastación para alcanzar objetivos tácticos, estas fórmulas sí formaban partede la estrategia militar romana. El fin de la guerra estaba motivado por eldeseo ineluctable de la expansión romana y la conservación o autodefensapúnica. Cartago no tocó durante siglos las lenguas, costumbres e institucionesautónomas de los pueblos derrotados, que nunca ocupaba realmente (a ex-cepción de los territorios limítrofes de su hinterland africano, ya que paracomenzar hacían falta siempre personas con las que comerciar). A excepciónde algunas tropas coloniales en Sicilia, Cerdeña e Hispania y de cuerpos mi-litares de vigilancia, Cartago no mantenía ningún ejército permanente;cuando sus intereses comerciales se veían amenazados, los cartagineses re-clutaban mercenarios por un periodo de tiempo limitado, siempre con los ciu-dadanos en los cuadros medios y superiores del ejército. Aníbal Barca teníaclaro que la guerra se decidiría en Italia, pero la Balanza senatorial africanaagraria envió sus refuerzos militares, para máximos esfuerzos bélicos a re-giones donde estaban las provisiones de sus intereses comerciales. Proba-blemente, los púnicos siempre se preguntaron qué harían con sus ejércitos,fieles constantemente a su caudillo, Aníbal Barca, y no a la metrópoli.

En la actualidad, más que quizá aquel talante excepcional de general ode estratega genial, se valora a Aníbal Barca, sobre todo, por la poliva-lencia de una experiencia humana, donde se superponen, en el breve lapsode una vida, todas las características tan ricas y dispares del Mediterráneode la antigüedad. Su conocimiento de las sociedades y cultura hispánicas,sobre todo en sus regiones ibéricas, su acercamiento curioso al mundo celtaen la Galia cisalpina y por fin, y sobre todo, la fuerte atracción que ejercieronsobre su deseo de aprender los países de Campania y el Samnio y las ri-

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ102

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 53: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

quísimas ciudades de la Magna Grecia y más adelante el oriente helenístico,todo lo que antecede jamás borraría su sentido de pertenecer a la cultura fe-nicia, ni de la fidelidad que debía a su patria cartaginesa, Aníbal reunía ensu persona el sentido de lo universal del momento, de él dijo Napoleón I Bo-naparte, ya en Santa Elena: «Este hombre, el más audaz de todos, el más sor-prendente tal vez, tan intrépido, tan seguro, tan generoso en todas sus cosas;que a sus 26 años concibe lo que apenas es concebible; realiza lo que debíaconsiderarse imposible, un hombre que, renunciando a toda comunicacióncon su país, recorre pueblos enemigos o desconocidos a los que hay queatacar y vencer, atraviesa unos Pirineos y unos Alpes que se creían insupe-rables, y llega a Italia pagando con la mitad de su ejército la única adquisi-ción de su campo de batalla, el solo derecho de combatir; un hombre queocupa, recorre y gobierna aquella Italia durante 16 años, que estará variasveces a un paso de sentenciar a la terrible y temida Roma, y que sólo sueltasu presa cuando ésta aprovecha la lección que él mismo le había enseñadode enfrentarse a él en su propio terreno.»

«DELENDA EST CARTAGO». CATÓN EL CENSOR

«En una fecha que se sitúa entre los años 153 o 152 a. C., llegó a Car-tago una de aquellas embajadas romanas que venían de vez en cuando a in-formarse de la situación o a arbitrar conflictos entre los cartagineses y susvecinos númidas. De esa embajada formaba parte el viejo Catón el Censor,que tenía entonces 81 años, y que era todavía en el Senado de Roma el ac-tivo jefe de filas de los partidarios de una guerra profiláctica contra la me-trópoli púnica, durante su misión, Catón y los demás embajadores romanos,quedaron sorprendidos por los aires de prosperidad de Carthago y de loscampos cerealísticos vecinos. Catón habría encontrado a la ciudad africanallena de toda clase de armas y rebosante de preparativos bélicos; habríavisto incluso material suficiente para levantar una flota. Habría sido a lavuelta de esta embajada cuando en cada sesión del Senado, y hasta sumuerte en 150 a. C., Catón el Censor habría repetido hasta la saciedad ycomo una letanía, la fórmula que marcaba el inicio de cada una de sus in-tervenciones, fuera o no relevante para el tema tratado: «Praeterea censoCarthaginem esse delendam» («opino que hay que destruir Cartago»). Y seconoce la anécdota trágica, según la cual, para materializar lo que sentíacomo una amenaza constante, habría llevado un día a la curia un higo, su-

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 103

Page 54: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

puestamente fresco, cogido en Cartago tres días antes, para añadir: «¡Puessí, tenemos un enemigo tan cerca de nuestras murallas!» (S. Lancel).

LA SOLUCIÓN FINAL SOBRE QART HADASHT

«Homines bellicosos populi Romani inimicos.»

«Decidir, para asegurar la dominación de su patria, apartar una amenazaque pesaba sobre ella y subyugar a una ciudad que tan frecuentemente lehabía disputado la supremacía que, llegado el momento, podría disputárselade nuevo» (Polibio).

Alrededor de 151 a. C., el partido popular, que había apoyado siemprea los Bárcidas, subió al poder en el gobierno de Cartago, eran más proclivesa parar los pies a los constantes desafueros de la senilidad de Massinisa.Como primera medida, se expulsó de la ciudad a los elementos pronúmidas,el rey de Numidia exigió, por medio de una embajada, encabezada por suspropios hijos, su readmisión en Cartago. En las revueltas consiguientes a estaprovocación, perdió la vida uno de los miembros de la legación. Massinisainvadió el territorio púnico y los cartagineses reaccionaron preparando unejército de 50.000 soldados, que a las órdenes de Asdrúbal Boetarca fueaplastado en la ciudad de Oroscopa. A pesar del paso atrás dado por Cartago,enviando en primer lugar una legación a Roma, que pretendía cargar las tintassobre Massinisa, minimizando a la par, la responsabilidad de Cartago, y ensegundo lugar condenando a muerte en la cruz a Cartalón y Asdrúbal, los ge-nerales líderes del partido nacionalista, de nada sirvieron las disculpas car-taginesas y Roma decidió la guerra, no la declaró y taimadamente ocultó susintenciones.

Cartago supo que Roma se movilizaba contra ella, Útica, que com-prendió lo que se avecinaba, desertó y se puso bajo la protección de Roma,la oligarquía agraria africanista, que había estado representada, en su tiempo,por el general Hannón el Grande, siempre prorromana, cogió de nuevo lasriendas del poder, derrotando conceptualmente a las otras dos tendencias opartidos, que estaban conformados por los nacionalistas seguidores de losBárcidas, con Amílcar Samnita y Cartalón a la cabeza y otro proclive auna alianza con Massinisa para sacar a Cartago de la sumisión a Roma y queregía Aníbal Estornino. El partido de Hannón fue de nuevo a hincarse de ro-dillas ante el enemigo secular del Lacio; los cónsules M. Manilio y L.Marcio Censorino se instalaron en la secesionista Útica y comunicaron a la

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ104

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 55: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

legación cartaginesa sus condiciones, que eran auténticamente leoninas: laentrega antes de treinta días de trescientos rehenes; enviados éstos, Cartagoconoció el resto de las condiciones, se garantizaban las propiedades, li-bertad y leyes propias si la urbe africana accedía a la entrega de todas lasarmas y todas las máquinas de guerra, la Balanza senatorial cartaginesaobedeció. Se describe por parte de los historiadores prorromanos el cansinocaminar del largo transporte de unas 200.000 piezas de armamento ligerocompletas y dos mil máquinas de asedio (lanzamiento, balistas y catapultas),desde Cartago hasta Útica.

El desarme de Cartago no cumplía el aserto romano de «si vis pacempara bellum», por fin, fue descubierta por los cónsules la condición principalde la deditio que el Senado romano no había querido revelar a los enviadoscartagineses del Consejo de los Cien: los habitantes de Cartago debíanabandonar la ciudad, que sería destruida a continuación, e instalarse encualquier punto de su territorio a no menos de 80 estadios (unos 15 km.) delmar, que, según los romanos, tantos males les había reportado a lo largo dela historia, los representantes del pueblo púnico quedaron estupefactos,hasta tal punto que algunos huyeron y no se atrevieron a presentarse anteel pueblo cartaginés por el miedo, más que fundado, a la reacción coléricade sus gentes. Tal dictado equivalía a una sentencia de muerte para todauna civilización, era un genocidio puro y simple, no existía precedentehasta ese momento en la historia de la humanidad de una urbe que hubierasobrevivido políticamente a la erradicación de la esencia territorial de suámbito sagrado; a la subsiguiente destrucción de sus templos y de susnecrópolis y a la consiguiente deportación de sus cultos religiosos ances-trales, el desplazamiento poblacional que conllevaba era la negaciónmisma de lo que había sido durante siglos la vocación primigenia multi-secular del ser de Cartago y los cartagineses como ciudad marítima y co-mercial; por fin, los cartagineses comprendieron que Roma los había con-denado y el ser una colonia cerealista de los romanos, era la máxima as-piración que les concedían los hombres del Lacio, tras más de un centenarde años siendo sus más leales y acérrimos enemigos.

En opinión del Senado de Roma, los cartagineses debían agradecerle ladecisión tomada de alejarlos del mar, así, les manifestaron cínicamente, aca-barían con todos sus demonios familiares que les habían acarreado sus des-dichas. En el libro II de su República, M. Tulio Cicerón atribuye estas teo-rías al maquiavelismo de P. Cornelio Escipión Emiliano el Segundo Africanoo el Numantino. En la primavera del año 146 a. C., en el mes de abril, todo

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 105

Page 56: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

estaba presto para el asalto final hasta la capitulación sin condiciones de laciudad de Cartago. Según Apiano: «Todo estaba lleno de gemidos, lamentos,gritos y de toda clase de quejidos de agonía, al morir unos en combatecuerpo a cuerpo, otros arrojados de los tejados contra el suelo, todavía vivos,y algunos cayendo sobre las puntas de otras armas o sobre las lanzas o las es-padas. Nadie consiguió quemar ninguna casa a causa de los que estabansobre los tejados, hasta que Escipión llegó a Brysa. Entonces prendió fuegoa las tres callejuelas a la vez y ordenó a otros que mantuvieran expedito el ca-mino de material quemado, a fin de que el ejército atacara moviéndose confacilidad. A continuación, se sucedieron otras escenas de terror. El fuegodevoraba y se llevaba todo a su paso, y los soldados no derrumbaban los edi-ficios poco a poco, sino que los echaban abajo todos juntos. Por ello, elruido era mucho mayor y, junto con las piedras, caían también en medio loscadáveres amontonados. Otros estaban todavía vivos, en especial ancianos,niños y mujeres que se habían ocultado en los rincones más profundos de lascasas, algunos heridos y otros más o menos quemados, dejando escapar ho-rribles gritos. Otros, arrastrados desde una altura tan grande con las piedras,maderas y fuego, sufrieron, al caer, toda suerte de horrores, llenos de fracturasy despedazados. Y ni siquiera esto supuso el final de sus desgracias. Enefecto, los encargados de la limpieza de las calles, al remover los escombroscon hachas, machetes y picas, a fin de dejarlas transitables para las fuerzasde ataque, golpeaban unos con las hachas y machetes y otros con la punta delas picas a los muertos y a los que todavía estaban vivos en los huecos delsuelo, apartándolos como a la madera y las piedras y dándoles la vuelta conel hierro, y servían de relleno de los fosos. Algunos fueron arrojados de ca-beza y sus piernas, sobresaliendo del suelo, se agitaban con convulsiones du-rante mucho tiempo. Otros cayeron de pies con la cabeza por encima del niveldel suelo y los caballos, al pasar sobre ellos, les destrozaban la cara o el en-céfalo, no por voluntad de sus jinetes, sino a causa de su prisa, puesto que tam-poco los que limpiaban las calles hacían todo esto voluntariamente. Sin em-bargo, el esfuerzo de la guerra, la gloria de la victoria cercana, la premura delejército, los ruidos confusos de heraldos y trompeteros, los tribunos y cen-turiones, al moverse de un lado para otro y atacar, volvían a todos frenéticosy despreocupados, a causa de su afán, por aquello que veían. Se consu-mieron seis días y seis noches en todas estas acciones, relevándose las tropas,a fin de no agotarse por la falta de sueño, el cansancio, la matanza y este es-pectáculo horrible. Se rindieron 50.000 hombres y mujeres, que fueron agru-pados y vigilados para ser más tarde vendidos como esclavos. La ciudad es-

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ106

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 57: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

tuvo ardiendo durante seis días. El séptimo día, Emiliano se retiró a la colinade Juno, mientras sus soldados se dedicaban al saqueo y a la expoliación.»

«Y entonces, cuentan, lloró y compadeció sin reposo al enemigo. Luegose sumió en un mar de meditaciones y vio que la divinidad fomenta elcambio en ciudades, pueblos e imperios, igual que lo provoca en los hom-bres. Pues lo experimentó Ilión-Troya, ciudad feliz en otro tiempo, lo sufrióel imperio de los asirios, el de los medos y los persas, que en tiempos ha-bían sido formidables, e incluso Macedonia, cuyo esplendor era aún más re-ciente.» (Polibio) Poco después, Roma envió una comisión de diez miem-bros que decidieron que la ciudad fuera arrasada, el suelo cartaginés decla-rado sacer, su territorio ager publicus y su emplazamiento abandonados.Útica fue sobremanera premiada, ya que recibió todas las tierras entre HippoAcra y Cartago, a posteriori se convertiría en la sede de la administraciónromana colonial y por ello la urbe más rica del África romana. Cartagoentró en el ocaso definitivo y durante siglos se hizo el más ominoso de lossilencios sobre aquellas ruinas que antes habían contenido una de las urbesmás bellas de la antigüedad. «Noche cruel que fue, para todo un pueblo, unanoche eterna» (S. Lancel).

EL IMPERIALISMO ROMANO

Este concepto es la causa inequívoca de que Roma suplante violenta-mente, por medio de la concusión bélica, valga la redundancia, a la estruc-tura política mediterránea que mantenía con ella un necesario statu quo, loque era Cartago; también causa perplejidad el odio con que Roma manejóla relación con Carthago, hubo que esperar incluso hasta el año 29 a. C. paraque cesara la prohibición que afectaba al suelo urbano cartaginés, sería elprinceps, emperador, Gayo Julio César Octaviano «Augusto» quien lo haría,creando una urbe con el nombre de Colonia Iulia Concordia Carthago.

Tras la segunda guerra púnica, Cartago ya no representaba un peligroreal para Roma. Catón el Censor resucitaría el viejo metus punicus, que sólopodía ser periclitado con la destrucción de la ciudad y todo lo que repre-sentaba. No obstante, en el Senado de Roma, existía otro partido que, re-presentado por P. Cornelio Escipión y sus clientes, rechazaba el absoluto de-bilitamiento de los cartagineses para poder mantener los romanos en con-cordia y acuerdo permanentes, por temor a su enemigo púnico, la desapa-rición de Cartago generaría un estado de soberbia e indisciplina populares,que se volvería contra el orden establecido por el Senado de Roma, la

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 107

Page 58: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

propia esencia republicana no se sostendría y las constantes discordias civilesacabarían con ella, por citar algunas se pueden indicar someramente a Silay Mario, Pompeyo y Julio César, el intento de resurrección republicana deBruto y Casio con el asesinato de César que acabó en tragedia y, por fin, lanacencia del principado subsecuente a la guerra entre Marco Antonio y Oc-taviano César Augusto.

Al principio, prevaleció el partido de Escipión Násica, pero Roma noconocía medios, salvo los del arbitraje, para mantener su hegemonía en elMediterráneo. Cartago llevaba cinco lustros acudiendo a arbitrajes territo-riales romanos, que casi siempre la perjudicaban, y consideró llegado el mo-mento de romperlos, Roma no tenía o sabía otra fórmula para volver a la si-tuación anterior que el uso de la fuerza; para ello, se colocaría a la urbe dela dinastía Bárcida en la tesitura vital del existir o no. Tras todo este com-portamiento político de destrucción y subsiguiente provincialización, se ha-llan los intereses más o menos espurios de sujetos concretos, que representansin ambages los intereses propios o de sus grupos de presión (familia yclientes): son intereses económicos que van a proporcionar la satisfacciónde las ambiciones del poder.

La segunda guerra romano-púnica colocó en Roma elementos econó-micos que iban en contra de la pequeña propiedad de subsistencia, por el con-trario el prestigio senatorial durante la guerra y el enriquecimiento de su castaoligárquica fueron las bases para que la curia senatorial incrementara suscompetencias en todos los ámbitos de la política y de la economía, elimi-nando todo tipo de trabas legales que dificultaran el monopolio del poder.Frente a la crisis y la inestabilidad suscitadas por la evolución económica yla política más que desafortunada en el exterior, como consecuencia de lastres guerras contra Cartago, la aristocracia, empujada por la inercia de la ca-dena sociológica de prevalencia en que está inmersa, se ve obligada a man-tener la guerra para sostener su prestigio y su riqueza.

Esto que antecede es la carrera desesperada y contrarreloj por el mandomilitar antesala del triunfo y en la que las relaciones de la oligarquía sólo sesolventan con guerras civiles cada vez más feroces. Ya no existe Cartago, quees el principio y fin de todos los males y quien hasta ese instante, y duranteun siglo, era el pararrayos de todas las inhibiciones sociales de los romanos.La maquinaria romana cubrió como pudo, y pudo bastante deficientementeal principio, el hueco dejado en la historia antigua por los cartagineses; laconcepción sociológica fue absolutamente dispar, se romanizó a la tremenda

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ108

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 59: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

todos los lugares por donde habían pasado los púnicos y se abrió, definiti-vamente, el Mediterráneo occidental (Hispania y África) a las necesidadesexpansivas y económicas de Roma.

En un principio, el vocablo hostis no designaba al enemigo, sensustricto, sino al extranjero con el que Roma mantenía relaciones amistosas.El ius fetiale suponía relaciones jurídicas originales con todo tipo de co-lectividades no romanas, antes incluso de que se hubiera establecido ningúntipo de tratado (foedus). Según lo que antecede, el concepto romano deguerra justa se apoyaba tan sólo en el respeto de las formas más o menos ri-tuales, a posteriori adquiriría el valor jurídico y moral del sentido de todoaquello que suponía una injusticia contra Roma y sus intereses, que solíanser indisolubles y cambiantes y, por ende, existía una exigencia de repara-ción económica y política antes de emprender cualquier acción bélica.

Tras la derrota de un enemigo, se producía un foedus desigual que es-taba imbricado en un concepto fundamental y que estribaba en que los ven-cidos realizaban una deditio; en román paladino, se ponían en personas ybienes bajo la férula de los romanos, el formulario ritual lo especificaba cla-ramente con aquello de «venire in fidem»; este hecho sorprendía prístina-mente a estados fuertes, autosuficientes y que competían con los romanos,léase: Cartago, Macedonia, Liga de los Etolios, Siria y Antíoco entre otros,pero, mutatis mutandis, ésta era la fórmula sine qua non que inspiraba a ladiplomacia de Roma. Por ende, la fides romana era una relación recíprocaque implicaba obligaciones de clemencia, moderación y protección porparte del vencedor romano, se encuentra dentro del mismo talante de loslazos de clientela. Con la tercera guerra romano-púnica, nace un nuevoconcepto, en la política romana, que es el concepto de guerra preventiva, deeste concepto novísimo en su época, se pasó con suma facilidad a su conse-cuencia, que sería aquélla que manifestaba que los reyes o los pueblos que hu-bieran establecido un tratado con Roma, aunque fueran declarados libres, in-dependientes y amigos del pueblo romano con toda solemnidad, no debían sulibertad e incluso su existencia sino a la sentencia de Roma, que podía ser re-vocada. Roma arbitraba múltiples conflictos e incluso el rey Massinisa habíamanifestado que la propiedad de su pueblo pertenecía al pueblo romano y élsólo era un procurator de su reino.

Estábamos en los tiempos en que el pueblo romano recibía en herencia,por medio de un testamento regio, los bienes privados y los reinos de los so-beranos; esto era aberrante e impensable para una urbe y se situaba en la

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 109

Page 60: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

suma de la concepción patrimonialista de los reinos helenísticos y las pre-tensiones jurídicas del pueblo romano a la dominación universal. Roma teníael derecho de tomar posesión de una región conquistada cuando le plugiera.La jurisprudencia romana era a veces tan vaga y neblinosa, que permitía todotipo de interpretaciones, que dejaban paso, sin solución de continuidad, al ci-nismo más absoluto. Aunque, al principio, la República Romana se funda-mentaba en que las decisiones debían ser debatidas amplia y públicamente, esdecir, era un régimen de opinión en diversos grados, luego empezaron a tenerconcepciones comunes profundamente enraizadas en su subconsciente o en sustradiciones colectivas, el triunfo, no obstante, de una determinada corriente deopinión se abría paso con dificultades y entonces la triunfadora llevaba sobresí todo el peso específico de la orientación de la política exterior.

Antes de la llegada del Imperio, el imperialismo romano se sostenía ad-ministrativa, judicial y militarmente en sus provincias por medio del mandoresponsable de sus propios magistrados, el quid de la cuestión se relativi-zaba en que había que improvisar una clase dirigente –impregnada en el prin-cipio de un espíritu cívico bastante estrecho– que fuera capaz de administrarterritorios exóticos extensos, sin que contara siempre con la continuidad o lacompetencia necesarias. El sistema paralelo de rotación de los cargos como enla metrópoli no era efectivo. Por todo lo que antecede, hay que manifestar quefue en el Lacio donde comenzó la aventura paradójica de una urbe que nuncadejó de crecer y que, contrariamente a los cartagineses, no asociaba su hori-zonte vivencial a un territorio ni una etnia concretos. Su moderada timo-cracia no era sobresaliente, aunque su crecimiento doble: vertical y horizontalde nacencia dúplice, sabinos y latinos en asambleas centuriada y tributa, fuela capacidad de protección para evitar su explosión, sin enfrentamientos,hasta el año 133 a. C.

«Las pobres provincias de Roma se veían afligidas por tantos males y mi-serias que no hay hombre que pueda creerlo ni lengua que supiera expresarloy eso se debía a la cruel avaricia de los arrendatarios y usureros romanos quelas devoraban y las mantenían en un estado tal de cautividad que, particular-mente y en privado, los pobres padres se veían obligados a vender a sus niñosy a sus niñas, tenían que obligarlas a casarse para pagar el impuesto y lausura del dinero que habían tomado en préstamo para satisfacerlo y pública-mente y en común, debían los cuadros dedicados a los templos, las estatuasde los dioses y otros objetos preciosos de sus iglesias; e incluso al final ellosmismos eran entregados como esclavos a sus acreedores, para pasar el resto

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ110

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 61: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

de sus días en misérrimo cautiverio, y peor era aún lo que les hacían soportarantes de esclavizarlos; pues les llevaban a prisión, les aplicaban la torturapor el fuego, les desgarraban en el potro, les metían en el cepo y les obligabana permanecer de pie en el calor más intenso del verano y en invierno en elfango o bajo el hielo, de tal forma que la esclavitud les parecía el alivio de susmiserias y un reposo para sus tormentos» (Salustio).

EPÍLOGO DE CARTAGO

El Imperio cartaginés no pudo sobrevivir a sus terribles guerras contraRoma, sí es cierto que se conservaron algunas de las peculiaridades culturalescartaginesas en la África romana, las cuales van a influir en la lengua, la re-ligión y la arquitectura de los númidas, nuevos aliados de Roma, algunasciudades africanas denominarán a sus magistrados como sufetes. Los ro-manos no pretendieron destruir la cultura de Cartago, lo cual se les otorgó porañadidura, sino destruir al único Estado que les hacía sombra y cuyos interesesentraban en conflicto flagrante con los propios. Esta amenaza debía ser eli-minada de raíz y así se hizo. A partir del año 146 a.C., Roma creará seis pro-vincias permanentes en la otra orilla del Mare Nostrum o Mediterráneo, a saber:Sicilia, Cerdeña y Córcega, gobernadas al unísono, y las Hispaniae Citeriory Ulterior, África y Macedonia; salvo esta última, el resto le habían sidoarrebatadas a la gran urbe-estado norteafricana, la tiria Cartago. A finales delsiglo I a. C., Roma se había establecido en otras dos provincias: Asia y la GaliaTransalpina o Comata (Melenuda). Su influencia en Grecia u Oriente eramuy superior a la de cualquier otro Estado del momento. Solo el Estado de Car-tago demostró ser rival adecuado para la seriedad bélica del Estado de Roma.

La Primera y la Segunda Guerras Romano-Púnicas acostumbraron a loshombres del Lacio a comprometerse masivamente en lo que se refiere a hom-bres y recursos, y consiguientemente al incremento del tiempo de las campañasde ultramar. Tras las Guerras contra Cartago, el SPQR («Senatus PopulusqueRomanus». El Senado y el Pueblo Romano) necesitó nombrar gobernadorespara un más elevado número de provincias, debiendo decidir sobre si debía en-viar a nuevos magistrados elegidos o prorrogar el mando del procónsul del mo-mento. Los pequeños Estados mediterráneos advertían que la amistad conRoma era el oxígeno vital para poder sobrevivir, y obtener numerosas ventajas.Su enorme reserva de soldados permitió a Roma hacer frente a las pérdidas co-losales sufridas en las dos primeras guerras contra los cartagineses. Los pú-nicos podían reclutar con rapidez a un buen número de mercenarios y de

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 111

Page 62: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ112

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Representación de un ciudadano cartaginés en una estela votiva del siglo III a. C.

Page 63: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

contingentes de aliados, ya que la rica urbe norteafricana tenía recursos eco-nómicos para ello (durante la Segunda Guerra Romano-Púnica, el monetarismodel Estado de Cartago era unas 70 veces superior al del Estado de Roma). Lacalidad global de la milicia cartaginesa era buena, en el caso del ejército delgran Aníbal Barca era excelente. El entrenamiento era largo, por lo que los pú-nicos tenían en elevada estima y valoración el hecho de deber conservar lo másposible sus fuerzas, y no perderlas a la ligera; Cartago no tenía la misma ca-pacidad que Roma para movilizar en el campo de batalla el mismo número desoldados, todo lo que antecede explica las precauciones y el conservadurismobélico de los generales cartagineses, eran, salvo excepciones como los Bárcidas,mucho menos agresivos que sus enemigos romanos. En los diez años que si-guieron a la Batalla de Cannas, Roma mantuvo regularmente en servicio a másde veinte legiones, incrementadas en un número similar de tropas auxiliares.Ningún otro Estado de la Antigüedad fue capaz de llevar a cabo una tan ex-tensa movilización de sus ciudadanos, a la par que con el nivel de eficacia mi-litar alcanzado por las legiones romanas.

LAS GUERRAS DE ROMA CONTRA CARTAGO Y SUS POSIBLES CONSECUENCIAS

Si Cartago hubiese vencido, y estuvo muy cerca de conseguirlo en laPrimera, pero sobre todo en la Segunda con Aníbal Barca en acción, elmundo que conocemos hubiese sido muy diferente y algunos historiadorespensamos que mejor. Es obvio que Roma sólo hubiese aceptado la derrotasi Cartago les hubiera infligido un daño irreparable, mucho más que si sólodemostraba que era capaz de hacerlo; ésta es la posible explicación de la noaceptación del armisticio propuesto tras Cannas, quizás esperaban la inme-diata presencia de Anibal Barca ante Roma para realizar un asedio en todaregla; al no producirse, esperaron la solución que les iba a llegar de Hispania,donde sus armas tenían mejores perspectivas. La derrota de Roma en esastres Guerras Mundiales contra Cartago hubiese provocado el hundimientode Roma como Estado, aunque no se sabe el significado de las palabras deAníbal con relación a que no pretendía destruir Roma, sino que luchaba porla dignidad y el mando de Cartago.

La cultura grecorromana no se hubiese extendido por todo el mundo me-diterráneo y no habría dejado su poderosa influencia, los griegos eran ene-migos seculares de los fenicios, a los que calificaban, sin ninguna razón, debárbaros. Es indudable que las lenguas no habrían derivado del latín, pero

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 113

Page 64: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

no hay razones para pensar que tampoco del griego, ya que Cartago era unapolis fuertemente helenizada y en su metrópoli había gran número de ciu-dadanos procedentes de Grecia. La relación del Imperio de Roma con el cris-tianismo, que se expandió con relativa facilidad y creándose en Roma la sedecapital de la Iglesia Católica, no sería la misma sino la prelación la hu-biese conducido el Imperio de Cartago, pueblo muy religioso (los nombrescartagineses son teóforos) y que tenían gran respeto por los dioses de lasdemás naciones.

Roma se negó a admitir la derrota, y venció por la firme determinacióny el deseo fehaciente de invertir recursos masivos en las guerras. La soli-daridad de todas las clases sociales en Roma fue sobresaliente y, en lamayor parte de las ocasiones, sus aliados latinos se mantuvieron firmes conla capital del Lacio frente a los norteafricanos. Todo lo contrario que se hizoen la metrópoli cartaginesa, donde lo enteco de las miras políticas de la fac-ción oligárquica africanista del general Hannon «el Grande», siempre tor-pedeó la agilidad militar y política de los Bárcidas. El esfuerzo bélico del Es-tado de Cartago nunca fue tan intenso como el de Roma, y hasta el año 149a.C. no se lo tomaron con la misma seriedad, momento en que se enfrentanal genocidio de la Tercera Guerra Romano-Púnica; no se debe achacar estoa que Cartago fuese un Estado de comerciantes, sino que era actitud habi-tual de cualquier Estado mediterráneo de la época. Sólo los romanos del finalde la República contemplaban la guerra contra Cartago como una lucha devida o muerte, con la supervivencia o no como telón de fondo. Aníbal rea-lizará una presión fortísima sobre Roma y esta responderá, aunque sí esverdad que los Bárcidas tenían claro lo que se jugaban en el envite. Para uncambio absoluto de relaciones políticas, Asdrúbal Janto o «el Bello» habíacreado una ciudad nueva en Iberia, lejos del politiqueo de la metrópoli tiriadel norte de África, a la que denominó como la Nueva Cartago y que sus con-quistadores romanos denominaron Cartago Nova. Sería la diferente pos-tura de romanos y cartagineses ante el hecho bélico lo que contribuyó en nopequeña medida a la reiniciación de las hostilidades en los años 218 y 149a. C. En los Estados mediterráneos de la Antigüedad causó profunda desazónel comportamiento del Estado romano contra los cartagineses, y los coetá-neos del momento tuvieron siempre la convicción de que Roma no se dabanunca por vencida y luchaba hasta la extenuación, ya que en ello le iba lasupervivencia y la concepción de pueblo elegido por los dioses, que losromanos tenían de sí mismos. Paradójicamente será Cartago, con su desa-parición (la todopoderosa maquinaria burocrática no tardará en cubrir el

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ114

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 65: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

hueco dejado por el Estado cartaginés), la que realice la apertura e inclusióndel Mediterráneo occidental en la órbita cultural y política romana, y laconfirmación de su poderoso imperio. «Ivstitia elevat gentem miseros avtemfacit populos peccatvm».

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 115

Page 66: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

BIBLIOGRAFÍA

ABAD GAVÍN, M. (1999): El caballo en la Historia de España. Universidad de León.

AGUILERA, C. (1985): El poder de Roma. Sarpe.

ALMAGRO, M.; GARCÍA y BELLIDO, A. (1982): Historia de España. España Primitiva. La Pro-tohistoria. Espasa Calpe.

ALTAMIRA, R. (2001): Historia de España y de la Civilización Española. Crítica.

ARANEGUI GASCÓ, C. (2004): Sagunto. Bellaterra.

ASIMOV, I. (1982): La República Romana. Alianza.

AUBET, M. E. (1994): Tiro y las colonias fenicias de Occidente. Crítica.

BALLESTEROS, M.; ALBORG, J. L. (1973): Historia Universal hasta el Siglo XIII. Gredos.

BARCELÓ, P. (2001): Aníbal. Acento.

BARCELÓ, P. (2000): Aníbal de Cartago. Alianza.

BELTRÁN LLORIS, F. (2003): Roma. Dastín Export.

BENGTSON, H. (2005): Historia de Grecia. RBA/Gredos.

BERTOLINI, F. (1999): Historia de Roma. Edimat.

BLACK, J. (2006): Las Setenta Grandes Batallas de Todos los Tiempos. Círculo de Lectores.

BLANCO FREIJEIRO, A. (1988): Historias del Viejo Mundo. La República de Roma. Historia 16.

BLÁZQUEZ, J. M.; ALVAR, J.; GONZÁLEZ WAGNER, C. (1999): Fenicios y Cartagineses en elMediterráneo. Cátedra.

BLÁZQUEZ, J. M. (1991): Religiones en la España Antigua. Cátedra.

BLÁZQUEZ, J. M. (1992): Fenicios, Griegos y Cartagineses en Occidente. Cátedra.

BLÁZQUEZ, J. M.; PRESEDO VELO, F.; LOMAS, F. J.; FERNÁNDEZ NIETO, J. (1997): Historia de Es-paña Antigua. Protohistoria. Cátedra.

BLÁZQUEZ, J. M.; CASTILLO, A. del (1991): Historia de España. Prehistoria y Edad Antigua. Es-pasa Calpe.

BROUGHTON, T. R. S. (1986): The Magistrates of The Roman Republic, 509 B. C.-100 B. C. Ame-rican Philological Association.

CANALES, C. (2005): El ejército de Aníbal. Andrea Press.

CEBRIÁN, J. A. (2004): La aventura de los Romanos en Hispania. La Esfera de los Libros.

CHRIST, K. (2006): Aníbal. Herder.

CORNELL, T.; MATTHEWS, J. (1989): Atlas Culturales del Mundo. Roma, legado de un im-perio. Círculo de Lectores/Folio.

CORZO, R. (1992): Arte fenicio y púnico en España. Historia 16.

CORZO, R. (1988): Historias del Viejo Mundo. Los Fenicios, señores del mar. Historia 16.

DEVISMES, F. (1989): Historia de las Grandes Civilizaciones. Espasa Calpe.

DION CASIO (2004): Historia Romana. Gredos.

DIODORO Sículo (2004): Biblioteca Histórica. Libro V. Gredos.

DURANDO, F. (2005): Italia Antigua. Grandes Civilizaciones del Pasado. Folio.

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ116

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 67: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

DURHAM, D. A. (2005): Aníbal, el orgullo de Cartago. Ediciones B.

EDEY, M. A. (1994): Orígenes del Hombre. Los Fenicios. Folio.

EQUIPO PAL (1986): Historia Universal. El mundo romano. Mensajero.

ESLAVA GALÁN, J. (1988): Yo, Aníbal. Planeta/De Agostini.

ESLAVA GALÁN, J. (2004): Los Íberos. Martínez Roca.

FAGAN, B. M. (2004): Los Setenta Misterios del Mundo Antiguo. Blume.

FATAS, G. (1990): Historia del Mundo Antiguo: Roma, el periodo de las Primeras Guerras Pú-nicas. Akal.

FERRER ALBELDA, E. (1996): La España cartaginesa. Universidad de Sevilla.

FLAUBERT, G. (1964): Salambó. Edaf.

FLAUBERT, G. (2006): Salambó. La Princesa de Cartago. C y P.

GOLDSWORTHY, A. (2005): Grandes Generales del Ejército Romano. Ariel.

GOLDSWORTHY, A. (2002): Grandes Batallas. Las Guerras Púnicas. Ariel.

GÓMEZ DE CASO ZURIAGA, J. (1996): Amílcar Barca y la política cartaginesa. Universidad deAlcalá.

GONZÁLEZ WAGNER, C. (2000): Cartago, una ciudad, dos leyendas. Alderabán.

GRACIA ALONSO, F. (2006): Roma, Cartago, Íberos y Celtíberos. Ariel.

GRACIA ALONSO, F. (2003): La Guerra en la Protohistoria. Ariel.

GRIMAL, P. (1999): El Alma Romana. Espasa Calpe.

HACQUARD, G. (2003): Guía de la Roma Antigua. Atenea.

HAEFS, G. (2001): El Jardín de Amílcar. Edhasa.

HAEFS, G. (2000): Aníbal, la novela de Cartago. Planeta/De Agostini/Edhasa.

HANOUNE, R.; SCHEID, J. (2005): La Antigua Roma. RBA/NG.

HANOUNE, R.; SCHEID, J. (1999): Nuestros antepasados los romanos. Ediciones B/Claves.

HARDEN, D. (1985): Los Fenicios. Orbis/Aymá.

HASSINE FANTAR, M. H. (1999): Los Fenicios en el Mediterráneo. Icaria.

HARRIS, W. V. (1989): Guerra e imperialismo en la Roma republicana (327-70 a. C.). Siglo XXI.

HEARDER, H. (2003): Breve historia de Italia. Alianza.

HERM, G. (1976): Los Fenicios. Destino.

HIDALGO, M. J., PÉREZ, D. GERVÁS, M. J. R.; RUIZ, A. (1998): Romanización y Reconquista enla Península Ibérica. Universidad de Salamanca.

HUSS, W. (1993): Cartago. Acento.

HUSS, W. (1993): Los Cartagineses. Gredos.

KOLB, F. (1992): La ciudad en la Antigüedad. Gredos.

KOVALIOV, S. I. (1985): Historia de Roma. Akal/Sarpe.

LAGO, J. I. (2003): Genios militares de la Antigüedad. César, Alejandro, Aníbal. Almena.

LANCEL, S. (1997): Aníbal. Crítica.

LANCEL, S. (1994): Cartago. Crítica.

LE GLAY, M. (2001): Grandeza y Decadencia de la República Romana. Cátedra.

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 117

Page 68: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

LECKIE, R. (2000): Yo, Aníbal, general de Cartago. RBA/Emecé.

LENDON, J. E. (2006): Soldados y Fantasmas. Ariel.

LINDLEY VANN, R.; MAC DONALD,W. L.; PACKER, J. (1996): Civilizaciones Perdidas. Roma, ecosde gloria imperial. Folio.

LÓPEZ BARJA DE QUIROGA, P.; LOMAS SALMONTE, F. J. (2004): Historia de Roma. Akal.

LÓPEZ CASTRO, J. L. (1995): Hispania Poena. Crítica.

MANGAS MANJARRÉS, J. (2003): Historia Universal. Edad Antigua. Roma. Vicens Vives.

MANSUELLI, G. A. (1972): Las Civilizaciones de la Europa Antigua. Juventud.

Marco, F. (1990): Historia del Mundo Antiguo. La expansión de Roma por el Mediterráneo. Defines de la Segunda Guerra Púnica a los Gracos. Akal.

MARQUÉS DE LOZOYA (1977): Historia de España (Tomo I). Salvat.

MATYSZAK, P. (2005): Los enemigos de Roma. Oberón.

MELANI, C.; FONTANELLA, F.; CECCONI, G. A. (2004): Atlas ilustrado de la Antigua Roma. Su-saeta.

MIRA GUARDIOLA, M. A. (2000): Cartago contra Roma. Alderabán.

MOMMSEN, T. (2003): Historia de Roma. Desde la reunión de Italia hasta la sumisión de Car-tago y de Grecia. Turner.

MONTANELLI, I. (1969): Historia de Roma. Plaza y Janés.

MONTENEGRO, A.; LARA, F.; FATAS, G.; LÓPEZ MELERO, R. (1986): Historia Universal. Romahasta Augusto. Club Internacional del Libro/Nájera.

MONTENEGRO, A.; BLÁZQUEZ, J. M. (1991): Historia de España. España Romana (218 a de J.C.-414 de J. C.). La conquista y la explotación económica. Espasa Calpe.

MONTERO DÍAZ, S. (2004): De Caliclés a Trajano. Urgoiti.

MUÑOZ, F. A.; GONZÁLEZ WAGNER, C.; ROLDÁN, J. M.; SANTOS YANGUAS, N. (1985): Romacontra Cartago. Historia 16.

NEPOTE, C. (2002): Vidas. Amílcar, Aníbal. Gredos.

NICOLET, C. (1984): Roma y la conquista del mundo mediterráneo. Labor.

NIETO, J. (2002): Historia de España. Libsa.

PARDO MATA, P. (2002): Mediterráneo. Fenicia, Grecia y Roma. Silex.

PERICOT, L.; PERICOT, M. L.; MUÑOZ, A. M.; BATLLE, C. (1989): Historia de España. Prehis-toria y Edad Antigua. Durvan.

PETIT, P. (1986): Historia de la Antigüedad. Labor.

PLÁCIDO SUÁREZ, D.; ALVAR EZQUERRA, J.; GONZÁLEZ WAGNER, C. (1993): La formación de losestados en el Mediterráneo occidental. Síntesis.

PLUTARCO (1996): Vidas Paralelas. Pericles, Fabio Máximo. Gredos.

PLUTARCO (1999): Vidas Paralelas. Pericles, Fabio Máximo. Cátedra.

POLIBIO (2000): Historias. Gredos.

RICHARDSON, J. S. (1998): Historia de España. Hispania y los Romanos. Crítica.

RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, J. (2005): Los Escipiones en Hispania. Megara.

RODRÍGUEZ NEILA, J. F. (1996): Ecología en el Mundo Clásico. Arcolibros.

JOSÉ MARÍA MANUEL GARCÍA-OSUNA Y RODRÍGUEZ118

BOLETÍN DELINSTITUTO

DE ESTUDIOSGIENNENSES

Page 69: LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN … · por grandes diques, los cuales albergaban astilleros con capacidad para 200 naves, y adosados a los astilleros, había almacenes

ROLDÁN, J. M.; SANTOS YANGUAS, J. (2004): Historia de España. Hispania Romana. EspasaCalpe/El Mundo.

ROLDÁN, J. M. (1995): La República Romana. Cátedra.

ROLDÁN J. M. (1994): Roma y la conquista del mundo mediterráneo (264-133 a. C.). Síntesis.

RUIZ DE ARBULO, J.; BELÉN, M.; VIDAL GONZÁLEZ, P.; CORZO SÁNCHEZ, R. (2000): SantuariosFenicio-Púnicos en Iberia. Eivissa.

SALVADÓ, A. (2003): Los Ojos de Aníbal. Martínez Roca.

SÁNCHEZ TOLEDANO, J. (2004): Imperium Legionis. Andrea Press.

SPENGLER, O. (2005): La Decadencia de Occidente. RBA/Espasa Calpe.

STIERLIN, H. (2004): El Imperio Romano. Desde los Etruscos hasta la caída del Imperio Romano.Taschen.

SUÁREZ FERNÁNDEZ, L. (1986): Historia de España. Antigua y Media. Rialp.

TITO Livio (2001): Historia de Roma desde su fundación. Gredos.

TORTAJADA, A. (2006): La Dama. Titayú, una mujer ibérica. Maeva.

VACA DE OSMA, J. A. (2005): Grandes Generales de la Historia. Espasa Calpe.

VEGAS, M. (2002): Cartago Fenicio-Púnica. Universidad Pompeu Fabra.

VINCENT, M.; STRADLING, R. A. (1994): España y Portugal. Folio.

VV. AA. (2004): Historia Universal. El origen de las grandes religiones. El País/Salvat.

VV. AA. (2002): Historia Universal. La Expansión de Roma. RBA/Larousse.

VV. AA. (2004): Historia Universal. Roma. El País/Salvat.

LA SEGUNDA GUERRA ROMANO-PÚNICA Y EL GRAN ANÍBAL BARCA 119