La segunda república

5
La Segunda República Etapas: Bienio Izquierdista (1931-33) Bienio de centro-derecha (1934- 35) El Frente Popular María del Rocío Fdez.

Transcript of La segunda república

Page 1: La segunda república

La Segunda República

Etapas:

Bienio Izquierdista (1931-33) Bienio de centro-derecha (1934-35) El Frente Popular

María del Rocío Fdez.

Page 2: La segunda república

Bienio izquierdista: 1931-1933• Se realizan elecciones a Cortes

Constituyentes en junio de 1931.• El gobierno será una coalición entre

los vencedores de las elecciones. Será presidido por Azaña, quedando como presidente general de la República Alcalá Zamora.

• Principales problemas:▫ Con la Iglesia, que no aceptaba un

Estado laico. Quema de conventos.▫ Con el ejército (oficialidad

conservadora y monárquica).▫ De tipo regional. Aprobación del

Estatuto Catalán ▫ Problemas sociales, vinculados al

fracaso de la reforma agraria, que dio lugar a disturbios fuertemente reprimidos (Casas Viejas). Y también destaca una gran oposición obrera, representada por la FAI y la CNT.

Niceto Alcalá Zamora

Page 3: La segunda república

Bienio de centro-derecha: 1934-35

• A raíz de todos estos problemas, se decidió la convocatorias de elecciones (noviembre de 1933), que darán la victoria a la centro-derecha (representado por la CEDA).

• Lerroux será el jefe de gobierno, y se verá presionado por la derecha.

• Continúan los problemas:▫ Aumento de la agitación social.▫ Descontento campesino al serles

quitadas las tierras de la reforma agraria.

▫ Revoluciones de Asturias y Cataluña, sofocadas por los legionarios.

▫ Deflación monetaria.▫ Medidas reaccionarias del

gobierno.

Page 4: La segunda república

EL Frente Popular• Ante los continuos problemas, se

decide una nueva convocatoria de elecciones.

• Se produce la unión de las izquierdas en un bloque: el Frente Popular, debido al temor de las izquierdas europeas a la expansión de las potencias fascistas. Esta fórmula también triunfa en la Francia de la época

• Tras el triunfo en las elecciones de la agrupación de izquierdas, el Presidente de la República será Azaña y el Presidente del Gobierno Casares Quiroga.

• Sin embargo, se acentúa el enfrentamiento entre las izquierdas y las derechas. Asesinato del teniente Castillo y de Calvo Sotelo.

Page 5: La segunda república

El final de la Segunda República• En 1936 se trata de poner fin

a la situación por medio de un alzamiento de militares y políticos de derechas, que estuvieron preparando un golpe de estado (18 julio). La sublevación fracasa y se entabla un conflicto armado entre las zonas favorables a los sublevados y las fieles al gobierno de Madrid.▫ Zona republicana: de

composición sindicalista y obrera.

▫ Zona nacional: clases medias y pequeños agricultores.