LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS M S C D P · EJE TEMÁTICO: AGOTAMIENTO DEL MODELO CAPITALISTA,...

20
LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS MACROSOCIALES EN EL MARCO DEL AGOTAMIENTO DEL SISTEMA CAPITALISTA DEPENDIENTE Y PERIFÉRICO VENEZOLANO EJE TEMÁTICO: AGOTAMIENTO DEL MODELO CAPITALISTA, PROCESO DE ACUMULACIÓN Y PROPUESTAS PARA LA SUPERACIÓN INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS BOLÍVAR-MARX “El gobierno más perfecto es aquel que da mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”. Simón Bolívar, Congreso de Angostura 1819

Transcript of LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS M S C D P · EJE TEMÁTICO: AGOTAMIENTO DEL MODELO CAPITALISTA,...

Page 1: LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS M S C D P · EJE TEMÁTICO: AGOTAMIENTO DEL MODELO CAPITALISTA, PROCESO DE ACUMULACIÓN Y PROPUESTAS PARA LA SUPERACIÓN INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS

LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS

MACROSOCIALES EN EL MARCO DEL

AGOTAMIENTO DEL SISTEMA CAPITALISTA

DEPENDIENTE Y PERIFÉRICO VENEZOLANO

EJE TEMÁTICO: AGOTAMIENTO DEL MODELO CAPITALISTA, PROCESO DE ACUMULACIÓN

Y PROPUESTAS PARA LA SUPERACIÓNINSTITUTO DE ALTOS

ESTUDIOS BOLÍVAR-MARX

“El gobierno más perfecto es aquel que da mayor suma de felicidad posible,

mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”.

Simón Bolívar, Congreso de Angostura 1819

Page 2: LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS M S C D P · EJE TEMÁTICO: AGOTAMIENTO DEL MODELO CAPITALISTA, PROCESO DE ACUMULACIÓN Y PROPUESTAS PARA LA SUPERACIÓN INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS

LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS MACROSOCIALES EN EL MARCO DEL AGOTAMIENTO DEL SISTEMA

CAPITALISTA DEPENDIENTE Y PERIFÉRICO VENEZOLANO

INSTITUTO DE ALTOS

ESTUDIOS BOLÍVAR-MARX

Esquema del Trabajo: USO DE UNA OPERACIÓN CONCEPTUAL DEFINIDA A TRAVÉS DE UN MÉTODO COMPUESTO POR TRES ENFOQUES: EL

TEÓRICO-CONCEPTUAL, EL HISTÓRICO-SOCIAL Y EL ESTADÍSTICO-CUANTITATIVO.

Secciones: 1976-1983; NACIONALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROLERA Y ENDEUDAMIENTO: “EL ORIGEN” DE LOS DESEQUILIBRIOS

EN EL COLAPSO DEL CAPITALISMO DEPENDIENTE Y PERIFÉRICO.

1983-1989; DESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS Y DESEQUILIBRIOS MACROSOCIALES: LA REFORMA SOCIAL Y EL GRAN

VIRAJE.

1989-1999; EL VIII PLAN DE LA NACIÓN Y LA AGENDA VENEZUELA: EL FRACASO EN LA BÚSQUEDA POR LOS

EQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS Y LA PROFUNDIZACIÓN DE LOS DESEQUILIBRIOS MACROSOCIALES.

1999-2015; DE LA AGENDA ALTERNATIVA BOLIVARIANA AL SOCIALISMO BOLIVARIANO DEL SIGLO XXI: LOS

EQUILIBRIOS MACROSOCIALES EN EL MARCO DEL PROYECTO NACIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL.

2016; LOS LÍMITES DEL MODELO CAPITALISTA DEPENDIENTE Y EL PLAN DE LA PATRIA, SEGUNDO PROYECTO

SOCIALISTA: LAS METAS MACROSOCIALES Y LAS METAS MACROECONÓMICAS.

“Sincrónicamente (y sólo sincrónicamente, si se quiere viabilidad), se plantea enfrentar lo social y lo económico. Sin embargo, la AAB coloca los

desequilibrios macrosociales en el primer rango de importancia y prioridad, para dejar en segundo plano a los desequilibrios macroeconómicos.

¿Cómo puede pensarse, por ejemplo, que solucionar el déficit fiscal pueda ser más urgente e importante que acabar con el hambre de millones de

seres humanos? ”. Hugo Chávez, Agenda Alternativa Bolivariana 1996

Page 3: LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS M S C D P · EJE TEMÁTICO: AGOTAMIENTO DEL MODELO CAPITALISTA, PROCESO DE ACUMULACIÓN Y PROPUESTAS PARA LA SUPERACIÓN INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS

LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS MACROSOCIALES EN EL MARCO DEL AGOTAMIENTO DEL SISTEMA

CAPITALISTA DEPENDIENTE Y PERIFÉRICO VENEZOLANO

INSTITUTO DE ALTOS

ESTUDIOS BOLÍVAR-MARX

La investigación planteada presenta como elementos centrales tres enfoques, que constituyen a su vez el

método aplicado en aras de organizar y gestionar la información, el saber y el conocimiento

desarrollado en relación con el objeto de estudio definido, siempre bajo una perspectiva fundamentada

en el aparato teórico crítico de la producción del conocimiento.

El desarrollo de este método constituido por los tres enfoques descritos, permitirán abordar de forma

sistemática el debate central de nuestra investigación: la actual disputa Capital-Trabajo manifestada

en la coexistencia de la política social del Gobierno Bolivariano y la estructura económica capitalista

dependiente y periférica en fase de agotamiento defendida por la Burguesía Nacional, sustentada en

los recursos provenientes en el plano internacional por el valor de retorno de la exportación petrolera, y

en el plano nacional por el incremento desproporcionado en los precios de las mercancías como

mecanismo para mantener la acumulación del excedente que los bajos niveles de productividad de este

sector no puede lograr.

Esta pugna es determinada a demás por un escenario marcado por elevados niveles de conflictividad

en la lucha por el poder político de la República Bolivariana de Venezuela.

INTRODUCCIÓN

Page 4: LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS M S C D P · EJE TEMÁTICO: AGOTAMIENTO DEL MODELO CAPITALISTA, PROCESO DE ACUMULACIÓN Y PROPUESTAS PARA LA SUPERACIÓN INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS

LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS MACROSOCIALES EN EL MARCO DEL AGOTAMIENTO DEL SISTEMA

CAPITALISTA DEPENDIENTE Y PERIFÉRICO VENEZOLANO

INSTITUTO DE ALTOS

ESTUDIOS BOLÍVAR-MARX

1976-1983; NACIONALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROLERA Y ENDEUDAMIENTO:

“EL ORIGEN” DE LOS DESEQUILIBRIOS EN EL COLAPSO DEL CAPITALISMO DEPENDIENTE Y

PERIFÉRICO.

Rasgos principales:

DESDE LOS AÑOS DE LA NACIONALIZACIÓN LAS DECISIONES FUNDAMENTALES DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN CUANTO A

INVERSIONES Y PLANES DE INVERSIÓN LE FUERON IMPUESTOS AL ESTADO “EN NOMBRE DE UNA SUPUESTA “RACIONALIDAD

TÉCNICA” DESDE LA GERENCIA DE PDVSA Y SUS FILIALES, EL PODER PETROLERO (MENDOZA POTELLÁ).

“A PESAR DE QUE EL ESTADO APARECÍA COMO EL GRAN DEUDOR CON EL EXTERIOR, LA CASI TOTALIDAD DEL INCREMENTO

DE LA DEUDA EXTERNA (DE MÁS DE 30.000 MILLONES DE DÓLARES) ENTRE 1973 1983 FUE UTILIZADO PARA FINANCIAR

SALIDAS DE CAPITAL PRIVADO AL EXTERIOR” (RODRÍGUEZ, 1984, 381).

EN 1983 SE EVIDENCIAN LOS SIGNOS DEL PROCESO DE DESACUMULACIÓN Y ENDEUDAMIENTO, LO CUAL GENERÓ UNA

DEUDA SOCIAL COEXISTENTE CON LA ACUMULACIÓN DE LA RENTA FUERA DE LAS FRONTERAS NACIONALES.

Page 5: LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS M S C D P · EJE TEMÁTICO: AGOTAMIENTO DEL MODELO CAPITALISTA, PROCESO DE ACUMULACIÓN Y PROPUESTAS PARA LA SUPERACIÓN INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS

LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS MACROSOCIALES EN EL MARCO DEL AGOTAMIENTO DEL SISTEMA

CAPITALISTA DEPENDIENTE Y PERIFÉRICO VENEZOLANO

INSTITUTO DE ALTOS

ESTUDIOS BOLÍVAR-MARX

1983-1989; DESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS Y DESEQUILIBRIOS MACROSOCIALES:

LA REFORMA SOCIAL Y EL GRAN VIRAJE.

Rasgos principales:

“APROXIMADAMENTE PARA 1984 VENEZUELA ESTARÁ DE NUEVO ANTE UNA ENCRUCIJADA... EN EL PASADO SIEMPRE QUE

HUBO UNA NIVELACIÓN O DECLINACIÓN DEL PRINCIPAL MOTOR DE LA ECONOMÍA -CACAO, CAFÉ Y PETRÓLEO- EL PAÍS

ATRAVESÓ POR UN PERÍODO DE INTENSOS CONFLICTOS QUE SE CONVIRTIERON EN PUNTOS CRÍTICOS DE NUESTRA HISTORIA

POLÍTICA” (SILVA MICHELENA, 1970, 118).

PERÍODO CARACTERIZADO POR LA REDUCCIÓN DE LOS INGRESOS PETROLEROS, LA AGUDIZACIÓN DEL ENDEUDAMIENTO DE

LA NACIÓN PROMOVIDO POR LA FUGA DE CAPITALES Y EL TRASPASO DE LA DEUDA EXTERNA PRIVADA HACIA LA DEUDA

EXTERNA PÚBLICA.

INICIA EL CICLO INFLACIÓN-DEVALUACIÓN-ENDEUDAMIENTO-INFLACIÓN-DEVALUACIÓN, INSTALADO EN VENEZUELA DESDE EL

AÑO 1983 (LAZO, 2014).

Page 6: LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS M S C D P · EJE TEMÁTICO: AGOTAMIENTO DEL MODELO CAPITALISTA, PROCESO DE ACUMULACIÓN Y PROPUESTAS PARA LA SUPERACIÓN INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS

LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS MACROSOCIALES EN EL MARCO DEL AGOTAMIENTO DEL SISTEMA

CAPITALISTA DEPENDIENTE Y PERIFÉRICO VENEZOLANO

INSTITUTO DE ALTOS

ESTUDIOS BOLÍVAR-MARX

1989-1999; EL VIII PLAN DE LA NACIÓN Y LA AGENDA VENEZUELA:

EL FRACASO EN LA BÚSQUEDA POR LOS EQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS Y LA

PROFUNDIZACIÓN DE LOS DESEQUILIBRIOS MACROSOCIALES.

Rasgos principales:

LA DÉCADA NEOLIBERAL QUE INTENTA SUSTITUIR EL PERÍODO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES Y A LA

“NACIONALIZACIÓN CHUCUTA” DE LA INDUSTRIA PETROLERA. BAJO UN CONTEXTO LATINOAMERICANO CONDICIONADO

POR LAS CONSECUENCIAS DE LA DENOMINADA “DÉCADA PÉRDIDA”.

DURANTE ESTE PERIODO (POR MEDIO DE LA APERTURA PETROLERA) SE PROMOVIÓ LA INTERNACIONALIZACIÓN PETROLERA

(EXPORTACIÓN DE BENEFICIOS E IMPORTACIÓN DE COSTOS–COMO ALTERNATIVA ANTE LA OPEP) Y SE IMPULSARON

POLÍTICAS PRIVATIZADORAS PDVSA. EVIDENCIADA EN LOS ELEVADOS COSTOS DE PRODUCCIÓN Y LA REDUCCIÓN DE LOS

APORTES FISCALES DE LA INDUSTRIA PETROLERA.

EL FRACASO DEL PROYECTO NEOLIBERAL DE LA ESTRUCTURA DE DOMINACIÓN PACTADA EN DECADENCIA, SE EVIDENCIA EN

SU IMPOSIBILIDAD DE CONCRETAR PLENAMENTE LA AGENDA VENEZUELA Y LA APERTURA PETROLERA.

A TRAVÉS DEL VIII PLAN DE LA NACIÓN, LA ESTRUCTURA DE DOMINACIÓN PACTADA ASUME QUE EL MODELO DE

DESARROLLO SUSTITUTIVO SE AGOTÓ HACE VARIOS AÑOS.

Page 7: LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS M S C D P · EJE TEMÁTICO: AGOTAMIENTO DEL MODELO CAPITALISTA, PROCESO DE ACUMULACIÓN Y PROPUESTAS PARA LA SUPERACIÓN INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS

LAS CIFRAS DE LOS DESEQUILIBRIOS

EL INGRESO DE LA ECONOMÍA NACIONAL

LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS MACROSOCIALES EN EL MARCO DEL AGOTAMIENTO DEL SISTEMA

CAPITALISTA DEPENDIENTE Y PERIFÉRICO VENEZOLANO

INSTITUTO DE ALTOS

ESTUDIOS BOLÍVAR-MARX

1989; 75,6%1999; 65,6%

2008; 57,5%

1989; 24,4%1999; 34,4%

2008; 42,5%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

1975 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011% d

e´i

ngr

eso

ge

ne

rad

o p

or

la e

con

om

ía n

acio

nal

año

Distribución factorial de los ingresos de la economía nacional

1976 – 2008

% representado por la remuneración de empleados y obreros % representado por el excedente bruto no rentístico

FUENTE: Baptista (2011), Cuadros III-1; III-2. Banco Central de Venezuela

Page 8: LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS M S C D P · EJE TEMÁTICO: AGOTAMIENTO DEL MODELO CAPITALISTA, PROCESO DE ACUMULACIÓN Y PROPUESTAS PARA LA SUPERACIÓN INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS

LAS CIFRAS DE LOS DESEQUILIBRIOS

LA REMUNERACIÓN AL TRABAJO

LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS MACROSOCIALES EN EL MARCO DEL AGOTAMIENTO DEL SISTEMA

CAPITALISTA DEPENDIENTE Y PERIFÉRICO VENEZOLANO

INSTITUTO DE ALTOS

ESTUDIOS BOLÍVAR-MARX

1983; 3.814.967

1990; 2.666.274

1992; 2.856.349

2003; 1.686.564

2007; 2.735.016

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

1975 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011

Re

mu

ne

raci

ón

re

al a

nu

al (

en

Bs.

de

1

99

7)

año

Remuneración real anual por Trabajador 1976-2008

Remuneración real anualFUENTE: Baptista (2011), Cuadros III-2; III-3; V-3 y VI-4

1983; -5,0%

1989; -11,9%

1992; 4,2%

1996; -13,0% 2003; -12,4%

2004; 20,4%

2007; 4,0%

-20,0%

-10,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011

Re

mu

ne

raci

ón

re

al a

nu

al (

en

Bs.

d

e 1

99

7)

año

Remuneración real anual por Trabajador 1976-2008

Variación internanualFUENTE: Baptista (2011), Cuadros III-2; III-3; V-3 y VI-4

Page 9: LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS M S C D P · EJE TEMÁTICO: AGOTAMIENTO DEL MODELO CAPITALISTA, PROCESO DE ACUMULACIÓN Y PROPUESTAS PARA LA SUPERACIÓN INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS

LAS CIFRAS DE LOS DESEQUILIBRIOS

LA TASA DE RENTABILIDAD, RELACIÓN EXCEDENTE-CAPITAL

LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS MACROSOCIALES EN EL MARCO DEL AGOTAMIENTO DEL SISTEMA

CAPITALISTA DEPENDIENTE Y PERIFÉRICO VENEZOLANO

INSTITUTO DE ALTOS

ESTUDIOS BOLÍVAR-MARX

1976; 15,7%

1984; 6,8%

1989; 4,9%

1994; 8,3%

2001; 12,5%

2003; 8,5%

2006; 16,1%

2008; 21,5%

0,0%

2,5%

5,0%

7,5%

10,0%

12,5%

15,0%

17,5%

20,0%

22,5%

25,0%

1975 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011

Tasa

de

Re

nta

bili

dad

(e

n %

)

año

Tasa de rentabilidad previa al pago de impuestos directosRelación Excedente-capital

Tasa de rentabilidad previa al pago de impuestos directosFUENTE: Baptista (2011), Cuadros III-2; III-3 y IV-23

Page 10: LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS M S C D P · EJE TEMÁTICO: AGOTAMIENTO DEL MODELO CAPITALISTA, PROCESO DE ACUMULACIÓN Y PROPUESTAS PARA LA SUPERACIÓN INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS

LAS CIFRAS DE LOS DESEQUILIBRIOS

REMUNERACIONES Y PENSIONES

LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS MACROSOCIALES EN EL MARCO DEL AGOTAMIENTO DEL

SISTEMA CAPITALISTA DEPENDIENTE Y PERIFÉRICO VENEZOLANOINSTITUTO DE ALTOS

ESTUDIOS BOLÍVAR-MARX

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991

Mo

nto

en

Bs.

De

19

97

año

Remuneración real mensual por Trabajador y Pensión promedio real por Jubilación(en Bs. de 1997)

Remuneración real mensual por Trabajador1 (en Bs de 1997) Pensión promedio real mensual (en Bs de 1997)

FUENTE: Baptista (2011), Cuadro III-3;Valecillos (1990), Tomo II. Capítulo VII Seguridad Social y Salud Pública. Cuadro No. 5; I.V.S.S.

Page 11: LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS M S C D P · EJE TEMÁTICO: AGOTAMIENTO DEL MODELO CAPITALISTA, PROCESO DE ACUMULACIÓN Y PROPUESTAS PARA LA SUPERACIÓN INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS

LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS MACROSOCIALES EN EL MARCO DEL AGOTAMIENTO DEL

SISTEMA CAPITALISTA DEPENDIENTE Y PERIFÉRICO VENEZOLANO

INSTITUTO DE ALTOS

ESTUDIOS BOLÍVAR-MARX

El 46,55% de los Hogares eran

pobres, mientras que el 23,42% se

encontraban en pobreza extrema.

Fuente: Valecillos (1990), Tomo II. Cuadro No. 11

1981El 80% de los hogares tenían

ingresos de pobreza crítica.

Fuente: Fundacredesa, Hernán Méndez Castellano

1993

LAS CIFRAS DE LOS DESEQUILIBRIOS

POBREZA

Los problemas que se acumularon

“AUNQUE LA ECONOMÍA VENEZOLANA EXPERIMENTÓ UNA EXPANSIÓN DEL INGRESO PER CÁPITA DURANTE LA VIGENCIA DEL MODELO

SUSTITUTIVO, SE PRODUJO UNA AGUDIZACIÓN DE LAS GRANDES DESIGUALDADES EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO. ESTO LLEVÓ, POR

EJEMPLO, A QUE CERCA DE UN TERCIO DE LAS FAMILIAS VIVA HOY EN POBREZA EXTREMA Y QUE UN PORCENTAJE SUPERIOR TENGA UN

ACCESO PRECARIO A LOS SERVICIOS BÁSICOS” VIII PLAN DE LA NACIÓN, PRESENTACIÓN AL CONGRESO ENERO 1990.

Page 12: LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS M S C D P · EJE TEMÁTICO: AGOTAMIENTO DEL MODELO CAPITALISTA, PROCESO DE ACUMULACIÓN Y PROPUESTAS PARA LA SUPERACIÓN INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS

LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS MACROSOCIALES EN EL MARCO DEL AGOTAMIENTO DEL SISTEMA

CAPITALISTA DEPENDIENTE Y PERIFÉRICO VENEZOLANO

INSTITUTO DE ALTOS

ESTUDIOS BOLÍVAR-MARX

1999-2015; DE LA AGENDA ALTERNATIVA BOLIVARIANA AL SOCIALISMO BOLIVARIANO DEL SIGLO XXI:

LOS EQUILIBRIOS MACROSOCIALES EN EL MARCO DEL PROYECTO NACIONAL DE DESARROLLO

ECONÓMICO Y SOCIAL.

Rasgos principales:

“SIN EMBARGO, LA AAB COLOCA LOS DESEQUILIBRIOS MACROSOCIALES EN EL PRIMER RANGO DE IMPORTANCIA Y

PRIORIDAD, PARA DEJAR EN SEGUNDO PLANO A LOS DESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS” (CHÁVEZ, 1996, 23),

DEFINICIÓN DE DOS EJES PROBLEMÁTICOS A TRATAR, EL PRIMERO LA CUESTIÓN DE LA POBREZA ASOCIADA INHERENTEMENTE

A LA POLÍTICA SOCIAL. EL SEGUNDO LA DESNACIONALIZACIÓN, PRINCIPAL CARACTERÍSTICA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DE

CORTE NEOLIBERAL EJECUTADA POR LA HEGEMONÍA POLÍTICA EN DECADENCIA.

EN LA CRBV DOS ELEMENTOS RESULTAN DE ELEVADA IMPORTANCIA PARA EL ROL DEL ESTADO VENEZOLANO; EL CARÁCTER

PÚBLICO QUE SE LE ATRIBUYE A LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA CONSERVACIÓN POR RAZONES DE SOBERANÍA ECONÓMICA,

POLÍTICA Y DE ESTRATEGIA NACIONAL DE LA ACTIVIDAD PETROLERA Y LA TOTALIDAD DE PETRÓLEOS DE VENEZUELA S.A.

“LA IMPORTANCIA QUE SUPONE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS PLANES DE DESARROLLO ECONÓMICO”: LA

INVERSIÓN SOCIAL EN EL PERÍODO 1999-2014, 717.903 MILLONES DE DÓLARES, 60,7% DE LOS INGRESOS PERCIBIDOS

DURANTE EL REFERIDO PERÍODO.

Page 13: LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS M S C D P · EJE TEMÁTICO: AGOTAMIENTO DEL MODELO CAPITALISTA, PROCESO DE ACUMULACIÓN Y PROPUESTAS PARA LA SUPERACIÓN INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS

LAS CIFRAS DE LOS EQUILIBRIOS

POBREZA

LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS MACROSOCIALES EN EL MARCO DEL AGOTAMIENTO DEL

SISTEMA CAPITALISTA DEPENDIENTE Y PERIFÉRICO VENEZOLANOINSTITUTO DE ALTOS

ESTUDIOS BOLÍVAR-MARX

1er Semestre 1997; 55,6% 2do Semestre 2003; 55,1%

2do Semestre 2007; 28,5%

2do Semestre 2012; 21,2%

1er Semestre 1997; 25,5% 1er Semestre 2003; 25,1%

2do Semestre 2007; 7,9% 2do Semestre 2012; 6,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

Venezuela. Hogares pobres por ingreso, según situación de pobreza,

1er semestre 1997-2do semestre 2013

Pobres (%) Pobres Extremos (%)Fuente: - Encuesta de Hogares por Muestreo - Instituto Nacional de

Page 14: LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS M S C D P · EJE TEMÁTICO: AGOTAMIENTO DEL MODELO CAPITALISTA, PROCESO DE ACUMULACIÓN Y PROPUESTAS PARA LA SUPERACIÓN INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS

LAS CIFRAS DE LOS EQUILIBRIOS

POBREZA

LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS MACROSOCIALES EN EL MARCO DEL AGOTAMIENTO DEL

SISTEMA CAPITALISTA DEPENDIENTE Y PERIFÉRICO VENEZOLANOINSTITUTO DE ALTOS

ESTUDIOS BOLÍVAR-MARX

1998; 71,1% 2002; 68,8%2007; 76,7% 2012; 78,4% 2015; 80,3%

1998; 28,9% 2002; 31,2%

2007; 23,3% 2012; 21,6% 2015; 19,7%

1998; 10,8% 2002; 13,0%2007; 8,4% 2012; 6,3%

2015; 4,9%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

% d

e P

ob

reza

año

Pobreza en Hogares por Necesidades Básicas Insatisfechas, según pobreza integral 1998-2015

No Pobres (%) Pobres (%) Pobres Extremos (%)Fuente: - Encuesta de Hogares por Muestreo - Instituto Nacional de Estadística, INE

Page 15: LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS M S C D P · EJE TEMÁTICO: AGOTAMIENTO DEL MODELO CAPITALISTA, PROCESO DE ACUMULACIÓN Y PROPUESTAS PARA LA SUPERACIÓN INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS

LAS CIFRAS DE LOS EQUILIBRIOS

INVERSIÓN SOCIAL

LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS MACROSOCIALES EN EL MARCO DEL AGOTAMIENTO DEL

SISTEMA CAPITALISTA DEPENDIENTE Y PERIFÉRICO VENEZOLANOINSTITUTO DE ALTOS

ESTUDIOS BOLÍVAR-MARX

1990; 81.633,74

2006; 170.913,65

153.363,63

0,00

20.000,00

40.000,00

60.000,00

80.000,00

100.000,00

120.000,00

140.000,00

160.000,00

180.000,00

1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

Millo

ne

s d

e B

olíív

ae

s Fu

ert

es

año

Venezuela. Inversión Pública real e Inversión Social real

(en millones de Bs. F)

Inversión Pública Real Total

Inversión Pública Real Social

Inversión Pública Real en Seguridad Social

FUENTE: Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE); Banco

Central de Venezuela (BCV); Instituto Nacional de

Page 16: LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS M S C D P · EJE TEMÁTICO: AGOTAMIENTO DEL MODELO CAPITALISTA, PROCESO DE ACUMULACIÓN Y PROPUESTAS PARA LA SUPERACIÓN INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS

LAS CIFRAS DE LOS EQUILIBRIOS

INVERSIÓN SOCIAL: PENSIONES

LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS MACROSOCIALES EN EL MARCO DEL AGOTAMIENTO DEL

SISTEMA CAPITALISTA DEPENDIENTE Y PERIFÉRICO VENEZOLANOINSTITUTO DE ALTOS

ESTUDIOS BOLÍVAR-MARX

387.007

1.721.983

2.436.278

3.090.281

-10,00%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

0,00

500.000,00

1.000.000,00

1.500.000,00

2.000.000,00

2.500.000,00

3.000.000,00

3.500.000,00

de

Pe

nsi

on

ad

os

año

Total de Pensionados por el IVSS 1988-2015

Pensionados Incremento anual

Fuente: Instituto Venezolano de los Deguros Sociales Instituto Nacional de Estadística, Mninisterio del Poder Popular de Planificación, cálculos propios.

Page 17: LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS M S C D P · EJE TEMÁTICO: AGOTAMIENTO DEL MODELO CAPITALISTA, PROCESO DE ACUMULACIÓN Y PROPUESTAS PARA LA SUPERACIÓN INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS

LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS MACROSOCIALES EN EL MARCO DEL AGOTAMIENTO DEL

SISTEMA CAPITALISTA DEPENDIENTE Y PERIFÉRICO VENEZOLANO

ESCUELA VENEZOLANA DE

PLANIFICACIÓN

PARA EL AÑO 2013, POR CADA 100 BS. INVERTIDOS EN LA POLÍTICA SOCIAL, POCO

MÁS DE 14 BS. FUERON DIRIGIDOS A LAS PENSIONES, Y EN ESPECÍFICO CASI 11 BS.

DIRECCIONADOS AL PAGO DE PENSIONES DE VEJEZ

En el año 2013 más de 160 mil millones de bolívares de la inversión social

fueron destinados a la seguridad social

32% de la

Inversión Social en Seguridad

Social

En el año 2013 más de 54 mil

millones de bolívares en pensiones de

vejez

10,92% de la

Inversión Social en Pensiones

LAS CIFRAS DE LOS EQUILIBRIOS

INVERSIÓN SOCIAL

Page 18: LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS M S C D P · EJE TEMÁTICO: AGOTAMIENTO DEL MODELO CAPITALISTA, PROCESO DE ACUMULACIÓN Y PROPUESTAS PARA LA SUPERACIÓN INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS

DEMOCRATIZAR LAS PENSIONES: REVOLUCIÓN EN CIFRAS.

LA INVERSIÓN SOCIAL: LAS PENSIONES EN CIFRAS Y EN PERSPECTIVA

LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS MACROSOCIALES EN EL MARCO DEL AGOTAMIENTO DEL SISTEMA

CAPITALISTA DEPENDIENTE Y PERIFÉRICO VENEZOLANO

INSTITUTO DE ALTOS

ESTUDIOS BOLÍVAR-MARX

Bs. 46.511.819.331* se destinan mensualmente al pago de pensiones

Bs. 558.141.831.972* se destinan anualmente al pago de pensiones

Bs. 697.677.289.965se destinan anualmente si se consideran los tres meses de

aguinaldo de fin de año

El monto anual destinado a las pensiones sin incluir aguinaldos equivale al 47,75% de la recaudación tributaria

neta no petrolera del año 2015.

El monto anual destinado a las pensiones sin incluir aguinaldos equivale al 36,04% del presupuesto de la nación

para el año 2016.

* CONSIDERANDO EL TOTAL DE PENSIONADOS PARA DICIEMBRE DEL AÑO 2015 Y EL MONTO DE LA PENSIÓN DE VEJEZ PARA EL MES DE MAYO QUE EQUIVALE AL

SALARIO MÍNIMO OBLIGATORIO DE BS. 15,051

Page 19: LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS M S C D P · EJE TEMÁTICO: AGOTAMIENTO DEL MODELO CAPITALISTA, PROCESO DE ACUMULACIÓN Y PROPUESTAS PARA LA SUPERACIÓN INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS

DEMOCRATIZAR LAS PENSIONES: REVOLUCIÓN EN CIFRAS.

ANEXO: CIFRAS AL 08 DE JULIO DE 2016

LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS MACROSOCIALES EN EL MARCO DEL AGOTAMIENTO DEL SISTEMA

CAPITALISTA DEPENDIENTE Y PERIFÉRICO VENEZOLANO

INSTITUTO DE ALTOS

ESTUDIOS BOLÍVAR-MARX

* TIPOS DE CAMBIO OFICIALES AL 08 DE JULIO DE 2016, FUENTE: BANCO CENTRAL DE VENEZUELA.

• Pensión = $1.505,1

• Monto anual = $55.814.183.197,2

• 466,83% de las Reservas Internacionales**

• 138,43% del total del ingreso petrolero***

*Tasa de cambio DIPRO 10Bs./$

• Pensión = $1,114,9

• Monto anual = $41.343.839.405,3

• 345,80% de las Reservas Internacionales

• 102,54% del total del ingreso petrolero

*Tasa de cambioSICAD (13,5Bs./$)

• Pensión = $23,5

• Monto anual = $671.448.894,4

• 4,96% de las Reservas Internacionales

• 1,67% del total del ingreso petrolero

*Tasa de cambio

DICOM (639,44 Bs./$)

* * * ESCENARIO EN EL QUE SE ASUME LA PRODUCCIÓN PETROLERA EN UN TOTAL DE 2,8 MILLONES DE BARRILES DIARIOS Y UN INGRESO DE $40 POR

BARRIL TAL COMO FUE ESTABLECIDO EN EL PRESUPUESTO NACIONAL 2016

* * RESERVAS INTERNACIONALES AL 06 DE JULIO DE 2016, FUENTE: BANCO CENTRAL DE VENEZUELA.

Page 20: LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS M S C D P · EJE TEMÁTICO: AGOTAMIENTO DEL MODELO CAPITALISTA, PROCESO DE ACUMULACIÓN Y PROPUESTAS PARA LA SUPERACIÓN INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS

LA SEGURIDAD SOCIAL: EQUILIBRIOS MACROSOCIALES EN EL MARCO DEL AGOTAMIENTO DEL SISTEMA

CAPITALISTA DEPENDIENTE Y PERIFÉRICO VENEZOLANO

INSTITUTO DE ALTOS

ESTUDIOS BOLÍVAR-MARX

2016; LÍMITES DEL MODELO CAPITALISTA DEPENDIENTE Y EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE LA PATRIA Y EL SEGUNDO GRAN

OBJETIVO HISTÓRICO: SEGURIDAD SOCIAL Y SOCIALISMO

LAS METAS MACROSOCIALES Y LAS METAS MACROECONÓMICAS.

Rasgos principales:

LA DISPUTA CAPITAL-TRABAJO MANIFESTADA EN LA CONFLICTIVIDAD POLÍTICA POR LA APROPIACIÓN DEL MERMADO

INGRESO PROVENIENTE VALOR DE RETORNO DE LA EXPORTACIÓN PETROLERA, VITAL PARA EL SOSTÉN DE LA POLÍTICA

SOCIAL DEL GOBIERNO BOLIVARIANO INÉDITA EN LA HISTORIA DE NUESTRO PAÍS Y DE TRASCENDENTAL SUPERVIVENCIA

PARA EL PROCESO DE ACUMULACIÓN INSTAURADO POR LA FRACASADA BURGUESÍA NACIONAL A TRAVÉS DEL MODELO

ECONÓMICO PROPIO DEL CAPITALISMO DEPENDIENTE Y PERIFÉRICO HEREDADO POR EL PROCESO BOLIVARIANO Y

REVOLUCIONARIO EN EL AÑO 1999.

LA DISPUTA PRESENTA DOS ESCENARIOS PREDILECTOS EN EL PLANO ECONÓMICO: EL SECTOR EXTERNO DE LA ECONOMÍA

COMO MECANISMO DE APROPIACIÓN DEL INGRESO NACIONAL EN DIVISAS A TRAVÉS DE LAS IMPORTACIONES, Y A LO

INTERNO CON EL ALZA DE PRECIOS QUE DILUYE EL PODER ADQUISITIVO QUE HA ADQUIRIDO EL SALARIO COMO

CONSECUENCIA DE LA INVERSIÓN REALIZADA A TRAVÉS DE LA POLÍTICA SOCIAL.