La Siguiente Reseña Elaborada a Partir Del Tema

3
UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN DOCENCIA William Javier Bayona Montoya Semestre: 1 Grupo: 02 [email protected] PENSAMIENTO NO OCCIDENTAL, UNA MIRADA A JIDDU KRISHNAMURTI La siguiente reseña elaborada a partir del tema “El humanismo en el pensamiento no occidental” nos remite al filósofo hindú Jiddu Krishnamurti quien se erigió como un maestro riguroso e incansable. Sus discursos no tenían un origen religioso y eran abiertos a todo el mundo, como el mismo lo afirmaba. Uno de sus preceptos humanistas se ve reflejado en el siguiente enunciado; En el núcleo de sus enseñanzas estaba la comprensión de que los cambios fundamentales de la sociedad podían tener lugar sólo con la transformación de la conciencia humana. Es así como Khrisnamurti conceptuaba en que la transformación del mundo y todo lo que este representa es el resultado de la transformación del sujeto, debido a que uno mismo es el producto y parte del proceso total de la existencia humana. Pero para que uno se pueda transformar, es esencial que uno llegue a conocerse; sin conocer quien somos, no hay una base para el correcto pensamiento ni puede suceder transformación alguna. Uno debe conocerse tal como es, en esencia, no como quisiera ser, visionado por lo social, lo cual es tan sólo un ideal y, por lo tanto, es algo ficticio, irreal; sólo lo que es puede ser transformado, no lo que uno desearía ser; ya que comprender sin ninguna distorsión lo que realmente somos, es el principio de la virtud. La virtud es esencial, porque ella nos brinda libertad. Asimismo planteaba que la verdad es una tierra sin caminos a la cual resulta imposible aproximarse mediante ninguna religión o filosofía, solo puede ser descubierta por cualquiera de nosotros, sin la ayuda de autoridad alguna; al igual que la vida, está siempre presente en un sólo instante. Reflexionando acerca del término vida en una de sus frases

description

La Siguiente Reseña Elaborada a Partir Del Tema

Transcript of La Siguiente Reseña Elaborada a Partir Del Tema

Page 1: La Siguiente Reseña Elaborada a Partir Del Tema

UNIVERSIDAD DE LA SALLEFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNMAESTRÍA EN DOCENCIAWilliam Javier Bayona MontoyaSemestre: 1 Grupo: [email protected]

PENSAMIENTO NO OCCIDENTAL, UNA MIRADA A JIDDU KRISHNAMURTI

La siguiente reseña elaborada a partir del tema “El humanismo en el pensamiento no occidental” nos remite al filósofo hindú Jiddu Krishnamurti quien se erigió como un maestro riguroso e incansable. Sus discursos no tenían un origen religioso y eran abiertos a todo el mundo, como el mismo lo afirmaba.

Uno de sus preceptos humanistas se ve reflejado en el siguiente enunciado; En el núcleo de sus enseñanzas estaba la comprensión de que los cambios fundamentales de la sociedad podían tener lugar sólo con la transformación de la conciencia humana. Es así como Khrisnamurti conceptuaba en que la transformación del mundo y todo lo que este representa es el resultado de la transformación del sujeto, debido a que uno mismo es el producto y parte del proceso total de la existencia humana. Pero para que uno se pueda transformar, es esencial que uno llegue a conocerse; sin conocer quien somos, no hay una base para el correcto pensamiento ni puede suceder transformación alguna. Uno debe conocerse tal como es, en esencia, no como quisiera ser, visionado por lo social, lo cual es tan sólo un ideal y, por lo tanto, es algo ficticio, irreal; sólo lo que es puede ser transformado, no lo que uno desearía ser; ya que comprender sin ninguna distorsión lo que realmente somos, es el principio de la virtud. La virtud es esencial, porque ella nos brinda libertad.

Asimismo planteaba que la verdad es una tierra sin caminos a la cual resulta imposible aproximarse mediante ninguna religión o filosofía, solo puede ser descubierta por cualquiera de nosotros, sin la ayuda de autoridad alguna; al igual que la vida, está siempre presente en un sólo instante. Reflexionando acerca del término vida en una de sus frases espirituales encontramos: "Usted y el mundo no son dos entidades diferentes. Usted es el mundo, no como un ideal sino de hecho... Como el mundo es usted mismo, al transformarse usted produce una transformación en la sociedad... Un hombre no puede cambiar el mundo, pero ustedes y yo podemos cambiar el mundo juntos. Ustedes y yo podemos descubrir qué es la verdad; porque es la verdad la que disuelve los sufrimientos, las desdichas del mundo."

En cuanto a educación cuestionaba sobre “¿Qué sentido tiene la educación?, si sólo se trata de aprender materias y aprobar un examen o acaso es una preparación para comprender el proceso de la vida. Si nos preparamos tan sólo para subsistir perdemos todo el sentido de la vida y que el comprender la vida es más importante que ser diestros en matemáticas, física o lo que sea. También propone a los maestros y alumnos preguntarse ¿Por qué educamos o por qué se nos educa?”.

Krhisnamurti deja un legado muy importante en cuanto al desarrollo del pensamiento humanista sustentado en el sujeto, en el “yo” que puede cambiar al mundo, desde su

Page 2: La Siguiente Reseña Elaborada a Partir Del Tema

UNIVERSIDAD DE LA SALLEFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNMAESTRÍA EN DOCENCIAWilliam Javier Bayona MontoyaSemestre: 1 Grupo: [email protected]

conocimiento y transformación; no solo en los ámbitos de la sociedad sino también en cuanto al fenómeno que nos concierne, la educación.

señalaba la urgente necesidad de una apertura para este vasto espacio en el cerebro que contiene en sí una energía inimaginable. Krishnamurti siguió hablando hasta su muerte a los 90 años. Sus pláticas, diálogos, diarios están reunidos en más de 60 volúmenes. Cada libro se centra sobre alguna cuestión que tenga particular importancia y urgencia en nuestras vidas cotidianas...

Todas sus pláticas desarrollaban esencialmente un tema primordial:

J. Krishnamurti