LA SOCIEDAD

8
1 TEMA 2 LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EL ÁMBITO SOCIAL María Jesús Alegre Zaldívar Sandra Martín Izquierdo Beatriz Barchino Carrero Ana Rivas Muñoz Aurora González Arévalo Mª Jesús Serrano Carretón Rocío Hornero Pradas José María Tirado Barea

description

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Transcript of LA SOCIEDAD

Page 1: LA SOCIEDAD

1

TEMA 2

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

EL ÁMBITO SOCIAL

María Jesús Alegre Zaldívar Sandra Martín Izquierdo Beatriz Barchino Carrero Ana Rivas Muñoz Aurora González Arévalo Mª Jesús Serrano Carretón Rocío Hornero Pradas José María Tirado Barea

Page 2: LA SOCIEDAD

2

ÍNDICE Portada………………………………………………………………………………………………………………………..1 Índice…………………………………………………………………………………………..………………………………2 Introducción……………………………………………………………………………..…………………………………3 Características de la Sociedad de la Información……………………….……………………….………3 Multiplicidad de códigos y las TIC…………………………………………………………..………….……….3 Algunas problemáticas asociadas de las TIC en la Sociedad de la Información………....4 Mitos de la sociedad de la información y sus impactos en la Educación…………………….6

El niño/a en la Sociedad de la Información …………………………………………………………..……7

Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………….8

Page 3: LA SOCIEDAD

3

1. Introducción ¿Cómo influye la sociedad de la información en el desarrollo del niño, en la relación con sus iguales, en el juego y en el aprendizaje? La sociedad influye de manera decisiva en muchos aspectos del entorno más inmediato del niño. Todo está cambiando debido a los grandes avances de las tecnologías con lo cual, los niños también cambian. Veremos, en primer lugar, todo lo relacionado con la Sociedad de la Información y a continuación, algunas pinceladas acerca de los niños y niñas dentro de esta sociedad, la actual. 2. Características de la Sociedad de la Información

-Exuberancia. -Omnipresencia. -Irradiación. -Multilateralidad / Centralidad. -Interactividad / Unilateralidad. -Desigualdad. -Heterogeneidad. -Desorientación. -Ciudadanía pasiva. -La inmediatez de productos y resultados. -La eficiencia y el progreso.

3. Multiplicidad de códigos y las TIC -Instrumentos para todo tipo de proceso de datos. Los sistemas informáticos, nos permiten realizar cualquier tipo de proceso de datos de manera rápida y fiable: escritura y copia de textos, cálculos, creación de bases de datos, tratamiento de imágenes, etc. Para ello disponemos de programas especializados como procesadores de textos, editores gráficos, hojas de cálculo, gestores de bases de datos, editores de presentaciones multimedia y de páginas web, etc. que nos ayudan a expresarnos y desarrollar nuestra creatividad, realizar cálculos y organizar la información. -Canales de comunicación. Las TIC sirven para difundir información y contactar con cualquier persona o institución del mundo mediante la edición y difusión de información en formato web, el correo electrónico, los servicios de mensajería inmediata, los fórums telemáticos, las videoconferencias, los blogs y las wiki... -Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil transporte como pendrives, discos duros portátiles o tarjetas de memoria. Un pendrive de 1Gbyte puede almacenar alrededor de mil millones de caracteres (un volumen equivalente a mil libros de cientos de páginas y a miles de fotografías de calidad media).

Page 4: LA SOCIEDAD

4

-Automatización de tareas, mediante la programación de las actividades que queremos que realicen los ordenadores, que constituyen el cerebro y el corazón de todas las TIC. Ésta es una de las características esenciales de los ordenadores, que en definitiva son "máquinas que procesan automáticamente la información siguiendo las instrucciones de unos programas". -Interactividad. Los ordenadores nos permiten “dialogar" con programas de gestión, videojuegos, materiales formativos multimedia, sistemas expertos específicos... Esta interacción es una consecuencia de que los ordenadores sean máquinas programables y sea posible definir su comportamiento determinando las respuestas que deben dar ante las distintas acciones que realicen ante ellos los usuarios. -Homogeneización de los códigos empleados para el registro de la información mediante la digitalización de todo tipo de información: textual, sonora y audiovisual. Con el uso de los equipos adecuados se puede captar cualquier información, procesarla y finalmente convertirla a cualquier formato para almacenarla o distribuirla. Así por ejemplo, hay programas de reconocimiento de caracteres que leen y convierten en voz los textos, programas de reconocimiento de voz que escriben al dictado, escáneres y cámaras digitales que digitalizan imágenes... - Es un instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el desarrollo de nuevas maneras de pensar. De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario es Internet, que nos abre las puertas de una nueva era, la Era Internet, en la que se ubica la actual Sociedad de la Información. Internet nos proporciona un tercer mundo en el que podemos hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y además nos permite desarrollar nuevas actividades, muchas de ellas enriquecedoras para nuestra personalidad y forma de vida (contactar con personas de todo el mundo, localización inmediata de cualquier tipo de información, teletrabajo, teleformación, teleocio...). ¿Qué son las TIC? Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), se refieren al conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet, la telefonía, las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. Estas tecnologías básicamente nos proporcionan información, herramientas para su proceso y canales de comunicación. Por un lado, la información resulta fundamental para las personas, ya que a partir del proceso cognitivo de la información que obtenemos continuamente con nuestros sentidos, vamos tomando las decisiones que dan lugar a todas nuestras acciones. Por otro lado, la comunicación, es la transmisión de mensajes entre personas. Como seres sociales las personas, además de recibir información de los demás, necesitamos comunicarnos para saber más de ellos, expresar nuestros pensamientos y deseos, coordinar los comportamientos de los grupos en convivencia, etc.

Page 5: LA SOCIEDAD

5

Podemos concluir este apartado, con este esquema en el que se establecen 3 mundos diferentes en los que podemos actuar:

4. Algunas problemáticas asociadas de las TIC en la Sociedad de la Información. La tecnología no significa necesariamente progreso; ofrece oportunidades pero también comporta nuevas problemáticas: -Grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las TIC (50% del la población mundial no ha usado nunca el teléfono). Aparece una nueva brecha tecnológica que genera exclusión social. -Dependencia tecnológica: creencia de que las tecnologías solucionarán todos nuestros problemas. -Necesidad de una alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad. -Problemas derivados del libre acceso a la información en el ciberespacio (niños). -La problemática que supone el exceso de información en la red, que muchas veces es simplemente "basura" que contamina el medio dificultando su utilización. -Facilita el desarrollo de enormes empresas que operan globalmente, algunas mayores que algunos Estados. -El coste de la adquisición de los equipos y programas. -Los problemas éticos relacionados con la información que se difunde. -La propiedad intelectual de los programas informáticos y de los materiales que se colocan en Internet. -La privacidad y confidencialidad de los propios espacios virtuales (correo electrónico, páginas web...). -La responsabilidad de nuestras acciones en el ciberespacio. -Las nuevas formas de adicción y dependencia a estas tecnologías. -La posibilidad de "falsificación de uno mismo", construcción de un "alter ego" en la red. -Problemas relacionados con los idiomas. -La selección de la información adecuada: buscar, valorar... -La gestión de nuestro tiempo ante este enorme ciberespacio.

Page 6: LA SOCIEDAD

6

5. Mitos de la Sociedad de la Información y sus impactos en la Educación Posiblemente uno de los mitos más utilizados sobre la aplicación de las TIC a la formación, consiste en afirmar que con su incorporación se puede alcanzar un “Modelo democrático de educación, que facilita el acceso a todas las personas. Una Educación/formación para todos”. Con él se quiere llamar la atención respecto a que las nuevas tecnologías y las herramientas de comunicación incorporan, por una parte, la comunicación a un colectivo amplio de personas independientemente de su situación geográfica o temporal, y por otra, pone a disposición de todas ellas, la información sin limitaciones de lugar de residencia o disponibilidad espacial. Con ellas se permitiría llevar una educación de calidad a los lugares más alejados, salvando de esta forma los problemas existentes de la falta de recursos, por ejemplo en las zonas rurales. Al mismo tiempo, también se podría ofrecer a los estudiantes una formación de calidad, al no tener por qué estar supeditados los conocimientos a los del profesor del aula ofreciendo de esta forma la posibilidad de contar con “ciberprofesores”, expertos en contenidos que ubicarían su experiencia en la red, para que pudiera estar a disposición de cualquier persona interesada. Lo que subyace bajo estos supuestos es que la calidad de la formación a la que uno tiene derecho a recibir, no se vería mermada por la falta de recursos, humanos y materiales, existentes en el lugar donde viva la persona. Siempre que uno lógicamente tenga la posibilidad de estar conectado a Internet. Y es precisamente el último comentario lo que nos lleva a indicar lo peligroso de este mito, ya que la realidad es que no todo el mundo está conectado. Lo que puede estar llevándonos a que en vez de favorecer una democratización y extensión de la educación, se esté propiciando una discriminación de los alumnos, ya sea porque por sus recursos económicos o por la zona donde vivan, no puedan tener acceso a estas nuevas herramientas. Datos acerca del número de usuarios a nivel internacional:

Podemos deducir que son los países más industrializados los que ocupan el mayor porcentaje de conexión y utilización de la red y por el contrario los menos industrializados, ocupan los puestos más bajos respecto al uso de la red. Concretamente, España, se localiza en el puesto 017 de esta tabla con 30 654 678 usuarios de internautas.

Page 7: LA SOCIEDAD

7

5. El niño/a en la Sociedad de la Información Las nuevas generaciones han nacido rodeados de tecnología y conviven con ella. Para ellos, la tecnología, irónicamente, no es tecnología sino una herramienta de uso cotidiano. Su desarrollo está influenciado en los aspectos cognitivos, motores, emocionales, sociales y afectivos. Los niños actualmente aprenden de forma diferente a la que generaciones anteriores lo hacían. La metodología en la clase ha cambiado en su totalidad, puesto que el alumnado participa activamente en ella. Un claro ejemplo está en las pizarras. Actualmente, las pizarras de tiza han sido sustituidas por las pizarras digitales que son más utilizadas por los niños y niñas, los cuadernos se convierten en ordenadores… etc. Si bien en algunos aspectos el uso de las nuevas tecnologías ha mejorado el desarrollo del niño, en otros lo ha empeorado. Este es el caso del juego. Los niños, normalmente han jugado en la calle, a todas horas y en relación con los demás (iguales y adultos), desarrollando a su vez otros aspectos como son el físico y el social. Los nuevos juegos generalmente son videojuegos en los que el niño o niña no sale de su hogar y no necesita de otros, con excepciones (si sirven como recurso educativo y/o motor). Estas formas de juego inciden en el desarrollo social y del lenguaje del niño, ya que no está en contacto directo con los demás. En cuanto a la televisión, nos surge esta pregunta: “¿La televisión educa?” Creemos que la televisión educa, mejor o peor, pero lo hace. Lo que debemos procurar entre todos es que no maleduque, o al menos que haya la menor influencia negativa posible al respecto. Esto lo podemos conseguir mediante un código en el que hay que respetar las franjas horarias infantiles (de 6.00 a las 22.00h) y los contenidos audiovisuales de los programas especialmente dedicados a la infancia. El problema es que la actual programación más que social y educativa, se está volviendo más sensorial y lúdica considerándola un medio más de entretenimiento que educativo. Otro problema que surge con las nuevas tecnologías en general, televisión e internet en particular, es el libre acceso de menores de edad a los contenidos de Internet y otros medios. Como resumen, no hay que rechazar las nuevas tecnologías puesto que son un medio de ayuda y comunicación muy útil para nuestro día a día; lo que sí que tenemos que intentar es no abusar de ella y así, lograr un efecto positivo de su uso.

“Un ordenador es para mí la herramienta más sorprendente que hayamos ideado. Es el

equivalente a una bicicleta para nuestras mentes” Steve Jobs.

Page 8: LA SOCIEDAD

8

Bibliografía Características, multiplicidad de códigos y las TIC, mitos, problemas. Castells, M. (2001). "Internet y la sociedad en red". En Lección inaugural del programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento. Barcelona: UOC Pelgrum, W.J. (2001) "Obstacles to the integration of ICT in education: results from a worldwide education assesessment" Computers & Education, ním. 37, 163-178 Sáez Vacas, F. (1997). "Innovación tecnológica y reingeniería en los procesos educativos". En ALONSO, C. (coord.). La Tecnología Educativa a finales del s.XX: concepciones, conexiones y límites con otras asignaturas. Barcelona: Eumo-Grafic. Torralba, Francesc (2002). Apuntes de la conferencia del Dr. Francesc Torralba a la URL, "dilemesètics de les TIC a la societat global", Facultat Blanquerna, 4/3/2002. Tabla de datos internacional. http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_n%C3%BAmero_de_usuarios_de_Internet Televisión. http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0212-5374/article/viewFile/7097/7521 Cita de Steve Jobs. http://es.wikiquote.org/wiki/Steve_Jobs