La Sociedad de Naciones

11

Click here to load reader

description

Síntesis de la Organización internacional llamada Sociedad de Naciones.

Transcript of La Sociedad de Naciones

Page 1: La Sociedad de Naciones

La Sociedad de Naciones

Profesor Fernando Veloz L.

Page 2: La Sociedad de Naciones

1. Objetivo

• Reconocer a través del texto los objetivos y organización de la Sociedad de Naciones.

¿Cómo lo haremos?

Lectura del texto

Clase dialogada

Análisis de caricatura

Page 3: La Sociedad de Naciones

2. Actividad

• A partir del texto de N. Lowe Guía ilustrada de la Historia Moderna, lee las páginas 222 a la 230 subrayando y sintetizando la información importante.

• Crea un informe de lectura de máximo una plana resumiendo la información obtenida.

• Para crear el informe deberás: describir el modo en que se desarrolla el texto, establecer la tesis o idea central, sintetizar la información y establecer una opinión acerca de lo planteado por el autor.

Page 4: La Sociedad de Naciones

3. Sociedad/Liga de Naciones• Nacimiento: 10/01/1920, Ginebra, Suiza.

• Origen doble: 14 puntos de Wilson y Conferencia de París.

• Objetivos del Nacimiento: Mantener la paz mediante el establecimiento de Seguridad Colectivay fomentar la Cooperación

Resguardo de cada Estado mediante colaboración

interestatal

Desarme

Cooperación internacional

Evitar uso de fuerzaSanciones internacionales

Seguridad Colectiva

Favorece a Estados débiles

Carga Militar a potencias

Capacidad de decisión de potencias

Requiere participación unánime

No es incompatible con alianzas

Requiere políitica de desarme

Page 5: La Sociedad de Naciones

3. Sociedad/Liga de Naciones

• Objetivos:(…)Considerando que para fomentar la cooperación entre:– las naciones y para garantizarles la paz y la

seguridad, importa: – Aceptar ciertos compromisos de no recurrir a la

guerra; – Mantener a la luz del día relaciones internacionales,

fundadas sobre la justicia y el honor; – Observar rigurosamente las prescripciones del

Derecho Internacional, reconocidas de aquí en adelante como regla de conducta efectiva de los gobiernos;

– Hacer que reine la justicia y respetar escrupulosamente todas las obligaciones de los Tratados en las relaciones mutuas de los pueblos organizado (…)

Pacto de la Sociedad de Naciones. 1920

Page 6: La Sociedad de Naciones

4. Organización

• Inicialmente fueron 45 países, para llegar a 55.

• Excluyen inicialmente a Alemania (hasta 1926), URSS (hasta 1934) y EE.UU. (Conflicto con el senado)

• En la década de 1920 procede un

Algunos miembros de la Sociedadde Naciones

ArgentinaAustraliaBélgicaChile

ChecoslovaquiaFranciaGreciaIndiaItaliaJapón

EspañaSuiza

SueciaReino UnidoYugoslavia

Hungría

Page 7: La Sociedad de Naciones

4. Organización• Asamblea General:

– Todos lo miembros con derecho a un voto (hasta 3 representantes).

– Realiza sesiones anuales.– Revisa finanzas y políticas de la

Sociedad de naciones.

• Consejo:– Miembros permanentes:

Principales potencias (Reino Unido, Francia, Italia, Japón y “EE.UU.”)

– Miembros rotativos electos por asamblea general por 3 años.

– Se reúne de 3 a cuatro veces al año.

– Resuelve asuntos que afecten a la paz y de forma unánime.

• Secretaría: – Trabajo de escritorio (nuevos

miembros, acuerdos, informes)– Dirigida por secretario general y

secretarios subordinados.

Sociedad de

Naciones

Asamblea general

Consejo

Secretaria

Page 8: La Sociedad de Naciones

4. Organización

• Organismos asociados:– OIT: Relaciones

laborales a nivel internacional (Desempleo, salarios, condiciones de trabajo). Dirigida por gobierno tripartito (gobierno, trabajadores y empleadores)

– Tribunal permanente de Justicia Internacional:

Sociedad de

Naciones

Asamblea general

Consejo

Secretaria

Page 9: La Sociedad de Naciones

5. Éxitos de la Sociedad de

Naciones• Alto Comisionado para

los Refugiados (1921):– Dirigido por Dr. Fridtjof

Nansen.– Creación de “Pasaporte

Nansen” (proporción de identidad).

– Repatriación de prisioneros de guerra en Rusia.

• Organización para la salud (higiene):– Investigación y

erradicación de enfermedades.

– Enfocada principalmente en cólera y pestes.

Page 10: La Sociedad de Naciones

5. Éxitos

• Comisión permanente de mandatos:

– Supervisión de territorios tomados a Alemania y Turquía.

• Resolución de discordancia:

– Islas Aland (Suecia y Finlandia)

– Alta Silesia (Alemania y Polonia.

Page 11: La Sociedad de Naciones

6. Fracasos

• No logra Seguridad Colectiva.

• No ingreso de EE.UU. (poder financiero y militar)

• Discriminación inicial de Alemania y URSS.

• Falta de poder militar (1923 acuerdo de participación militar)

• Falta de unanimidad en decisiones.

• Rechazo de Sociedad por parte de naciones totalitarias.

• Fracaso de la Conferencia de desarme Mundial (1932-1933)

Algunos eventos que reflejan el fracaso:

Incidente de Corfú (Italia y Grecia) - 1923

Incidente en Guerra del Chaco - 1935

Ocupación del Ruhr (1923-1925)

Invasión de Japón a Manchuria (1932)

Invasión de Abisinia por Italia (1935)