La sociedad del conocimiento

4
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO VERDADES ABSOLUTAS VS. VERDADES DEBATIBLES Las nuevas formas de recibir y compartir información mediante internet (foros, blogs, redes sociales) nos conducen a comprender que las verdades absolutas pasan a ser verdades debatibles; que además de ser profesional debemos desenvolvernos en el mundo de la internet. Hace 10 años los medios de comunicación periódicos, tv, cine tenían el control de la información pero con internet esta realidad cambio, ahora con el celular e internet podemos consultar otras opiniones sobre algo e incluso la opinión de un experto, ahora es más eficiente las soluciones de los problemas tratados por la cantidad de opiniones de los cibernautas. Mediante internet los cibernautas no tienen diferencia intelectual ni socioeconómico. El uso de la información disponible aplicada en resolver problemas actuales convierte la información en conocimiento, cuando se comparte ese conocimiento con otras personas no disminuye sino que se multiplica y nos permite pensar en el concepto de inteligencia colectiva para la construcción de conceptos y definiciones mas especializadas, evolucionando constantemente. GESTION EFECTIVA DEL CONOCIMIENTO MOTORES DE BUSQUEDA Y OPERADORES BOOLEANOS Internet es una herramienta valiosa, la gestión efectiva del conocimiento es la actitud que se asume frente a la información que una persona necesita y que busca en internet, las redes sociales son la superficie de un océano donde se encuentra el 80% de los cibernautas, debemos profundizar en ese océano mediante motores de búsqueda. Los motores de búsqueda utilizan funciones lógicas que les permite tomar decisiones con respecto a una premisa suministrada por el usuario, las funciones lógicas incluye comparaciones,

Transcript of La sociedad del conocimiento

Page 1: La sociedad del conocimiento

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

VERDADES ABSOLUTAS VS. VERDADES DEBATIBLES

Las nuevas formas de recibir y compartir información mediante internet (foros, blogs, redes sociales) nos conducen a comprender que las verdades absolutas pasan a ser verdades debatibles; que además de ser profesional debemos desenvolvernos en el mundo de la internet.

Hace 10 años los medios de comunicación periódicos, tv, cine tenían el control de la información pero con internet esta realidad cambio, ahora con el celular e internet podemos consultar otras opiniones sobre algo e incluso la opinión de un experto, ahora es más eficiente las soluciones de los problemas tratados por la cantidad de opiniones de los cibernautas.

Mediante internet los cibernautas no tienen diferencia intelectual ni socioeconómico. El uso de la información disponible aplicada en resolver problemas actuales convierte la información en conocimiento, cuando se comparte ese conocimiento con otras personas no disminuye sino que se multiplica y nos permite pensar en el concepto de inteligencia colectiva para la construcción de conceptos y definiciones mas especializadas, evolucionando constantemente.

GESTION EFECTIVA DEL CONOCIMIENTO

MOTORES DE BUSQUEDA Y OPERADORES BOOLEANOS

Internet es una herramienta valiosa, la gestión efectiva del conocimiento es la actitud que se asume frente a la información que una persona necesita y que busca en internet, las redes sociales son la superficie de un océano donde se encuentra el 80% de los cibernautas, debemos profundizar en ese océano mediante motores de búsqueda.

Los motores de búsqueda utilizan funciones lógicas que les permite tomar decisiones con respecto a una premisa suministrada por el usuario, las funciones lógicas incluye comparaciones, conjuciones y exclusiones (AND, OR, EXOR, NOT) son conocidos como operadores booleanos.

Las comillas son el símbolo que se utiliza para aplicar el operador booleano EXOR, ej: “Nuevas especies marinas en América” los símbolos de los otros 3 operadores booleanos son OR (+), NOT (-) y AND (&).

Se requiere crear una cultura del manejo de la información; esto implica hacer limpieza y vacunar periódicamente nuestro equipo y la memoria USB, marcar los archivos con nombres que permitan recordar su contenido y realizar copias de seguridad.

Page 2: La sociedad del conocimiento

LA ESCRITURA PARA LOS MEDIOS VIRTUALES

9 PASOS

1. A qué público nos dirigimos (público en general, público infantil, deportes, lectores de crónicas)

2. Encontrar la paradoja3. Identificar las palabras clave “keywords” generalmente se utilizan 5 palabras que se

relacionan con el tema a tratar que alguien usaría en un motor de búsqueda.4. Iniciar el “careo”: consiste en escribir todo el tema y luego extraer la esencia5. Rescatar lo que le gusta. Ordenar las ideas que le gustan de acuerdo a su importancia.6. Aplicar la técnica de la pirámide invertida empezar con la conclusión, luego la

información de apoyo, por último el contexto.7. Crear en gran título.8. Definir el alcance.9. Componer el texto final.

TECNICA DE HERRAMIENTAS PARA PRODUCIR TEXTOS DE CALIDAD PARA LA WEB.

Una de las formas en que se puede participar de la sociedad del conocimiento y de beneficiarse económicamente es la generación de contenidos escritos y audio visuales para internet, la proliferación de nuevos medios de comunicación (blogs, foros, openleaks), trasformaron el lenguaje visual y escrito dando paso a nuevas formas de expresar ideas y conceptos.

LA WEB 2.0

EL FUTURO DE LA WEB

TED: organización cuyo fin es la promoción de ideas, la misión es crear un centro de intercambio de conocimiento con valiosos pensadores que aporten algo provechoso para el mundo.

¿ACTITUD O TECNOLOGIA?

En sus orígenes internet consistía en texto publicado en páginas de universidad e instituciones militares, la pantalla era negra con letras verdes o naranjas este comienzo se denominó como web 1.0, los usuarios se limitaban a conseguir información en aquellas pocas páginas de internet existentes. La llegada de Microsoft Messenger, facebook y demás redes sociales consolidaron la web 2.0 en la que el usuario puede generar y compartir contenido colaborando en la construcción del conocimiento. La red Taringa.net tiene todo tipo de recursos en videos, audio, libros, blogs completos acerca de cualquier tema y todo bajo el modelo de conocimiento compartido, a todo esto es posible acceder con solo tener un teléfono o computador conectado a internet. La revolución 2.0 ha creado un nuevo mundo: la sabiduría de una multitud. La web 2.0 nos invita a ser miembros activos de la sociedad del conocimiento a fin de compartir, inventar, descubrir y beneficiarnos económicamente a través de nuestra profesión dentro de este universo digital.

Page 3: La sociedad del conocimiento

EVOLUCION DE 2.0 A WEB 3.0

Internet está en constante crecimiento por eso la web 3.0 es la tercer generación conformada por sitios inteligentes que elegirán por nosotros compras de nuestra preferencia, tiene una conversión de que solo sea la conexión de un computador a tener red desde distintos sitios como un carro, oficina, casa, barco y así puede estar en muchos sitios a la vez al internet, se le dará un uso más apegado a nuestras necesidades facilitaran a los usuarios mas información útil.

CONCLUSION PERSONAL

Debo avanzar como la tecnología y la red lo han hecho, debo usar internet para fines mas allá de las redes sociales, ver y aportar información vinculada con tantas situaciones que hoy se presentan, es bueno que los expertos de toda las profesiones opinen en internet porque esto ayudaría mucho cuando necesitamos una información explicita, es bueno que las investigaciones hayan pasado del papel archivado a la red atraves de internet donde puedo acceder con más facilidad, agilidad y puedo ver diferentes puntos de vista. Todos debemos aportar datos que verdaderamente sirvan para crear respuestas para otros y que los datos se complementen.