La sociedad del conocimiento.

11
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Realizado por : Beatriz Martínez y Laura Vargas

Transcript of La sociedad del conocimiento.

Page 1: La sociedad del conocimiento.

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Realizado por : Beatriz Martínez y Laura Vargas

Page 2: La sociedad del conocimiento.

INDICE.La influencia que tienen los tics en la sociedad actual

……………… 3.las principales posibilidades que las tics ofrecen en la ad

quisición de conocimientos………………………………………………………………………….. 6.

Posibilidades que ofrece el software libre en las tics y en las necesidad de su uso de forma critica y responsable dentro de la sociedad del conocimiento…………………………………………………….. 9.

Posibilidades que ofrece el software libre en las tics y en las necesidad de su uso de forma critica y responsable dentro de la sociedad del conocimiento……................................................... 10.

Page 3: La sociedad del conocimiento.

La influencia que tienen los tics en la sociedad actual.Las tecnologías de la información y la comunicación

(TIC) refiriéndonos a la informática y también a los medios de comunicación de masas (internet, televisión…) forman parte de la cultura que nos rodea, en casi todas nuestras actuaciones están presentes  y debemos convivir con ellas, ya que amplían nuestras capacidades físicas y mentales y las posibilidades de desarrollo social.

En cuanto a estas nuevas tecnologías últimamente se habla mucho de los efectos en el ámbito educativo y laboral. Ya que son muy positivos a la hora de innovar en procesos de aprendizaje o de trabajo a través de la informática  y ayudan a desarrollar todo este proceso. Pero no es todo positivo sino que tienen tanto ventajas como desventajas, además de diversos efectos en la sociedad.

Page 4: La sociedad del conocimiento.

En cuanto a las ventajas podemos nombrar: beneficios en salud y educación; aprendizaje a distancia ; nuevas formas de trabajo; comercialización en internet, menos costes o menos riesgos. Pero por otra parte esta herramienta también tiene impactos negativos como: el aislamiento, el fraude o menores puestos de trabajo.

Por otro lado, las Tics también influyen en las personas y en la opinión pública, que es lo que nos interesa. Las Tics están influyendo en los procesos de creación y cambio de las corrientes de opinión pública. Algo tan habitual como la televisión, el móvil, la radio y el ordenador, están constantemente transmitiendo mensajes, intentando llevar a su terreno a los usuarios de estos medios.

Page 5: La sociedad del conocimiento.

Estos son la vía de la verdad para muchos de los ciudadanos, sin saber que en ellos también se miente y manipula. Dependiendo de la edad, status social, nivel de educación y estudios, así como de vida, trabajo y costumbres, las TIC tienen un mayor impacto o menos en la sociedad, se da más un tipo de opinión u otra y diferentes formas de cambiarla.

Page 6: La sociedad del conocimiento.

las principales posibilidades que las tics ofrecen en la adquisición de conocimientos.

Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales y las posibilidades de desarrollo social.

Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax...

Page 7: La sociedad del conocimiento.

Sus principales aportaciones a las actividades humanas se concretan en una serie de funciones que nos facilitan la realización de nuestros trabajos porque, sean éstos los que sean, siempre requieren una cierta información para realizarlo, un determinado proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras personas; y esto es precisamente lo que nos ofrecen las TIC.

Fácil acceso a una inmensa fuente de información (Internet).Canales globales para publicar y compartir (blog, wiki...).Proceso rápido y fiable de todo tipo de datos.

Page 8: La sociedad del conocimiento.

Recursos infinitos.Canales de relación y comunicación inmediata“Teleactividades”: gestiones, trabajo, estudio, ocio... Capacidad de almacenamiento.Automatización de trabajos.Interactividad con los recursos y sistemas digitales.Digitalización de toda la información.

Page 9: La sociedad del conocimiento.

Principales diferencias y características entre la sociedad de la información y la sociedad de conocimiento.El conocimiento surge de conocimientos cognitivos

de habilidades intelectuales o motrices.La información es un conjunto de datos

organizados, estructurados o configurados, que esperan ser utilizados o manipulados por las personas que tienen la habilidad cognitiva o motriz para hacerlo.

Page 10: La sociedad del conocimiento.

Posibilidades que ofrece el software libre en las tics y en las necesidad de su uso de forma critica y responsable dentro de la sociedad del conocimiento. De forma incluso no planificada, las TIC se utilizan

como instrumentos en la enseñanza y el aprendizaje, tanto por parte del profesorado, como por parte de alumnado, fundamentalmente en cuanto a la presentación y búsqueda de información.

Si hablamos en un sentido general, ninguna de las cosas que permiten hacer las más recientes TIC son estrictamente exclusivas de ellas, pero reducen los frenos (los costos, los tiempos, los esfuerzos...) y aumentan las posibilidades (cantidad, variabilidad, extensión espacial...).

Page 11: La sociedad del conocimiento.

Aunque en buena parte se entre cruzan, las analizaremos una por una,

resaltando su posible utilidad educativa. Una aclaración bastante

obvia, pero que no puede dejarse de hacerse, es que no estamoshablando de que las TIC siempre consigan sacar provecho de

estascaracterísticas: por ejemplo, el decir que las TIC permiten

mayorinteractividad que un libro impreso no afirma que las TICsiempre sean interactivas o que la calidad del contenido

seaesencialmente superior. Cualquier visión mágica o

tecnocráticarespecto a las TIC ha de rechazarse por superficial, falaz y, muy

amenudo, interesada.