La Sociedad Del Conocimiento

7
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Nombre del alumno.- GUDIÑO GONZALEZ ELYZUA Número de cuenta.- 15292524 Materia.- Curso propedéutico Profesor.- Rosaura González Rubalcava 16 de enero de 2015

description

Ensayo

Transcript of La Sociedad Del Conocimiento

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Nombre del alumno.- GUDIO GONZALEZ ELYZUANmero de cuenta.- 15292524Materia.- Curso propeduticoProfesor.- Rosaura Gonzlez Rubalcava

16 de enero de 2015

OBJETIVO:

El propsito de este reporte es para expresar desde mi punto de vista el concepto de la sociedad del conocimiento, apoyado de las aportaciones de distintos autores con respecto al tema, tratando de entender y hacer un anlisis de cmo la tecnologa ha trascendido a travs del tiempo.

ARGUMENTOS:

Para comprender de qu trata el tema, debemos saber que este cambio social hace referencia a la tecnolgica, la cual consiente modificar la organizacin de las relaciones sociales, econmicas, culturales y polticas, en base a los perfeccionamientos existentes en la infraestructura de comunicacin.

Inicialmente la nocin del tema fue tomada por el filsofo Peter Drucker, quien originalmente lo haba nombrado como: Trabajador del conocimiento, mismo que fue profundizado a detalle en el decenio (1990-2000) por autores como Robin Mandel o Nico Stehr.La sociedad del conocimiento emerge en mayor parte por la gran necesidad que tienes los pases o sociedades para relacionarse cultural y econmicamente, con el propsito de romper con las barreras de tiempo y espacio en la comunicacin, esto va mas all de solo la obtencin de informacin, apunta a una transformacin sustentable al desarrollo econmico, Pablo Belly (pionero en IberoAmerica) a mediados de los aos 90, comenta: Para hablar de una sociedad del conocimiento, los pases subdesarrollados deben dejar de invertir en el msculo del brazo para mejor invertirlo en el msculo de la cabeza; hace mencin en su libro que aquellos pases que dejen de hacer circular el dinero, darn lugar a la circulacin del conocimientoAlgunos otros autores lo definen as:Fromm, E. no es una cualidad de la que estn particularmente dotados los artistas u otras personas, sino una actitud que puede poseer y realizar cada hombre.

Drevdahl, J. ...la capacidad humana de producir contenidos mentales, hasta el punto que pueden considerarse nuevos y desconocidos para quienes los producen (...) Una actividad para poder ser considerada como creativa ha de ser intencional y dirigida a un fin determinado.

Fernndez Huerta, J. ...es la conducta original productora de modelos o seres aceptados por la comunidad para resolver ciertas situaciones. Cuando el producto resuelve situaciones consideradas como importantes recibe el nombre de invento.

Segn la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) en el Informe sobre desarrollo humano, 2001: ...la promocin de la creatividad requiere contar con mbitos econmicos flexibles, competitivos y dinmicos. Para la mayora de pases en desarrollo, esto significa ampliar las reformas que destacan la apertura a nuevas ideas, a nuevos productos y a nuevas inversiones. Pero el aspecto medular de fomentar la creatividad es la ampliacin de las aptitudes humanas (...) cada pas debera asignar inversiones en la educacin y el desarrollo de las aptitudes de sus habitantes.

UNESCO menciona que: los pilares de una sociedad del conocimiento son el acceso a la informacin para todos, la libertad de expresin y la diversidad lingsticaTambin hace referencia a lo siguiente:Las Tecnologas de la Comunicacin e Informacin pueden ser importantes herramientas para el fortalecimiento de las Sociedades del Conocimiento. Los gobiernos de la regin estn preocupados en desarrollar polticas pblicas que dialogan con distintos y relevantes aspectos de las Sociedades del Conocimiento. Hay importantes polticas, programas, proyectos, iniciativas, actividades en el rea de las TIC para la Educacin, en Recursos Educativos Abiertos, en Acceso al Conocimiento Cientfico, en e-gobierno, gobierno abierto, software libre, gestin documental. La Oficina de la UNESCO en Montevideo busca ofrecer cooperacin en las reas de fortalecimiento de capacidades, desarrollo de polticas pblicas estratgicas, evaluacin de resultados, discusin de escenarios futuros

RESULTADOS:

Hoy como ayer, el dominio del conocimiento puede ir acompaado de un cmulo importante de desigualdades, exclusiones y luchas sociales. Durante mucho tiempo el conocimiento fue acaparado por crculos de sabios o iniciados. El principio regente de esas sociedades del conocimiento reservado era el secreto. Desde el Siglo de las Luces, los progresos de la exigencia democrtica, basada en un principio de apertura y en la lenta aparicin de un mbito pblico del conocimiento permitieron la difusin de las ideas de universalidad, libertad e igualdad.

CONCLUSIN:

Desde mi punto de vista creo que el cambio que ha ocurrido en la sociedad es de suma importancia y traer grandes logros, ya que gracias a esto vemos los resultados de los cuales nosotros somos o resultamos beneficiados hasta el momento; en nuestro caso estamos incursionados en la obtencin del conocimiento y hacemos uso de los medios tecnolgicos, as como practicamos la interaccin social y culturalmente, es por ello que podemos ver ahora mismo y nos podemos dar una idea de cmo funcionara ms adelante esta sociedad, a largo plazo creo que ser o es el simiente de una poblacin desarrollada, a lo que abrir puertas a toda persona que tenga acceso al medio.

Como otro ejemplo tcito de este medio o sistema social, podra mencionar es el hecho de un cierre o firma de contrato, en la actualidad hay empresas que gracias al conocimiento del avance tecnolgico y el acceso a los mismo, hay la posibilidad de tener relaciones culturales con otros pases, ya sea por medio de video llamadas o video conferencias, con una o ms personas a la vez, teniendo el expositor la libertad de expresar su proyecto libremente y lograr que sus socios o compradores emitan la firma del acuerdo de manera electrnica.

Esto y ms se ver venir, creo que ser en gran beneficio para la humanidad, siempre y cuando el pas o gobernantes se convenzan de invertir en conocimiento, como dicen los autores, para que obtengan los medios o recursos para brindarle a la poblacin la facilidad al acceso, de lo contrario seguiremos igual.

BIBLIOGRAFA.-

1.- http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_informaci%C3%B3n_y_del_conocimiento2.- UNESCO: http://www.unesco.org/new/es/office-in-montevideo/comunicacion-e-informacion/acceso-al-conocimiento/las-tic-y-la-sociedad-del-conocimiento/3.- Documento en Lnea unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf Extrado el da 15 de Enero de 20154.- www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/.../sociedad.pdf