La sociedad del conocimiento NACHO

17
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENT O

description

 

Transcript of La sociedad del conocimiento NACHO

Page 1: La sociedad del conocimiento NACHO

SOCIEDAD DEL

CONOCIMIENTO

Page 2: La sociedad del conocimiento NACHO

HACIA UNA MAYOR INTEGRACIÓN ENTRE CONOCIMIENTO, ECONOMÍA Y SOCIEDAD: NUEVAS

FORMAS DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO

Page 3: La sociedad del conocimiento NACHO

DISTINCIÓN ENTRE CONOCIMIENTO, INFORMACIÓN E INNOVACIÓN CONOCIMIENTO

“CAPACIDAD DE ACTUAR,”, POTENCIAL DE PONER ALGO EN MOVIMIENTO QUE DOTA DE CAPACIDAD DE

ACCIÓN MANUAL E INTELECTUAL.

INFORMACIÓNACTO O PROCESO POR EL CUAL ELCONOCIMIENTO ES

TRANSMITIDO.

CONOCIMIENTOACTIVIDAD HUMANA DISEÑADA PARA CREAR ,

ALTERAR O CONFIRMAR UNA PERCEPCIÓN.

Page 4: La sociedad del conocimiento NACHO

DIFERENTES CLASES DE CONOCIMIENTO SABER QUÉ . INFORMACIÓN

SABER POR QUÉ. PRINCIPIOS

SABER CÓMO. HABILIDADES

SABER QUIÉN. SOCIALIZACIÓN

Page 5: La sociedad del conocimiento NACHO

CONOCIMIENTO TÁCITO Y CONOCIMIENTO CODIFICADO

TACITO= HABILIDADES.

EXPLICITO= LEYES CIENTÍFICAS O FUNDAMENTOS PARA LA PRACTICA

Page 6: La sociedad del conocimiento NACHO

CONOCIMIENTO, APRENDIZAJE E INNOVACIÓN

La innovación un proceso resultante de aprendizajes interactivos y acumulación de conocimiento, el cual puede tener lugar en muchas organizaciones sociales, particularmente en las empresas y las instituciones de educación superior

Page 7: La sociedad del conocimiento NACHO

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y RGANIZACIONES INNOVADORAS

CONOCIMIENTO/COMPETITIVIDAD=DESARROLLO SOCIAL.

Page 8: La sociedad del conocimiento NACHO

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO O SOCIEDAD BASADA EN CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO X TIEMPO=REVOLUCIÓN + tiempo= OBSOLETO

Page 9: La sociedad del conocimiento NACHO

EL SURGIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES INNOVADORAS

un modelo “TÉCNICO” en el cual la función de la universidad es enseñar habilidades prácticas y producir conocimiento práctico.

Fue la transformación de las universidades, de instituciones que preservan la cultura a instituciones que crean o generan nuevo conocimiento, lo que marca el inicio de la llamada Primera Revolución Académica

“capitalización del conocimiento” que de alguna forma da pie a lo que ha sido denominado como Segunda Revolución Académica

Page 10: La sociedad del conocimiento NACHO

LAS ORIENTACIONES INNOVADORAS EN LAS EMPRESAS

“cambio técnico” como una “expresión abreviada” para referirse “a cualquier clase de desplazamiento de la función de producción.

CAPITAL INTELECTUAL Y GERENCIAMIENTO DEL CONOCIMIENTO

Para él, capital intelectual significa acción intelectual más que simple conocimiento o puro intelecto.

Page 11: La sociedad del conocimiento NACHO

CAPITAL INTELECTUAL

Page 12: La sociedad del conocimiento NACHO

GERENCIAMIENTO DEL CONOCIMIENTO

Page 13: La sociedad del conocimiento NACHO
Page 14: La sociedad del conocimiento NACHO

LA “NUEVA ECONOMÍA” Y LA ECONOMÍA DE LA INNOVACIÓN

GLOBALIZACIÓN = CONOCIMIENTO (insumo competencia)= clave de producción.

Page 15: La sociedad del conocimiento NACHO

ECONOMÍA BASADA EN CONOCIMIENTO Y ECONOMÍA DEL APRENDIZAJE

Capital humano x tecnología=desarrollo económico

Economía del aprendizaje= conocimiento de las nuevas tecnologías (TICS)

Page 16: La sociedad del conocimiento NACHO

ECONOMIAS BAZADAS EN EL CONOCIMIENTO O EN EL APRENDIZAJE= APOYARSE EN LA PRODUCCIÓN, USO DE

CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓNSE CARACTERIZA POR:

A)ES UN MODO INFORMACIONAL DE PRODUCCIÓN.B)PERSONAS= PRINCIPAL RECURSO DE VALOR Y

CRECIMIENTO ECONÓMICO.C) DEMANDA CADA VEZ MAYOR DE CAPACIDADES

CREATIVAS E INTELECTUALES DE LOS TRABAJADORES.D)CONOCIMIENTO FUERA DEL SECTOR

MANUFACTURERO (SERVICIOS COMERCIALES Y PERSONALES)

E) PROFESIONALES(TRABAJOS SIMBÓLICOS) ORIENTADOS HACIA SISTEMAS TECNOLÓGICOS.

Page 17: La sociedad del conocimiento NACHO

ASPECTOS CENTRALES DE LA ECONOMÍA DE LA INNOVACIÓN: EL ROL DE CONOCIMIENTO

INNOVACIÓN: PROCESO INTERACTIVO- PROCESO SOCIAL QUE

EVOLUCIONA EN UNA RED DE INTERACCIÓN

CONOCIMIENTO: CREACIÓN, TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN COMO ELEMENTO CENTRAL PARA LA EXPLICACIÓN DE

PROCESOS (ROL DEL CONOCIMIENTO)