La Sociedad Virreinal

3
LA SOCIEDAD VIRREINAL Españoles peninsulares: el gobierno, los altos cargos eclesiásticos y de negocios fueron exclusivos la mayor parte del tiempo a este grupo, la explotación minera y las mejores tierras de cultivo fueron acaparadas casi durante todo el tiempo que duro el virreinato. Los dueños de la tierra y de los negocios en Nueva España, en su mayoría eran personas con negocios frustrados que venían a hacer fortuna a la colonia para paliar un poco su situación económica. La mezcla de estos grupos con otros dio origen al mestizaje. Los españoles eran el grupo social más que pequeño pero que sin embargo tenían más privilegios. Procedían de España y no tenían ninguna mezcla étnica. Ellos controlaban y tenían control económico y político. Además de estos eran quienes se encontraban en los puestos más importantes del gobierno de la Nueva España. Criollos: estos fueron hijos de españoles nacidos en américa y muy a pesar de ser hijos de peninsulares y aunque tuvieron facilidades para el comercio y la educación, los altos cargos en el gobierno les fueron excluidos durante algún tiempo, ya que solo los peninsulares podían obtener tanto en gobierno la iglesia y la maquinaria mercantil que movía el virreinato los mejores puestos. Mestizos:

description

meztizo mulatospeninsulares

Transcript of La Sociedad Virreinal

LA SOCIEDAD VIRREINAL

Espaoles peninsulares: el gobierno, los altos cargos eclesisticos y de negocios fueron exclusivos la mayor parte del tiempo a este grupo, la explotacin minera y las mejores tierras de cultivo fueron acaparadas casi durante todo el tiempo que duro el virreinato.Los dueos de la tierra y de los negocios en Nueva Espaa, en su mayora eran personas con negocios frustrados que venan a hacer fortuna a la colonia para paliar un poco su situacin econmica. La mezcla de estos grupos con otros dio origen al mestizaje.Los espaoles eran el grupo social ms que pequeo pero que sin embargotenanms privilegios.Procedande Espaa y notenanninguna mezclatnica. Ellos controlaban ytenancontroleconmicoypoltico. Adems de estos eran quienes se encontraban en los puestos ms importantes del gobierno de la Nueva Espaa.

Criollos: estos fueron hijos de espaoles nacidos en amrica y muy a pesar de ser hijos de peninsulares y aunque tuvieron facilidades para el comercio y la educacin, los altos cargos en el gobierno les fueron excluidos durante algn tiempo, ya que solo los peninsulares podan obtener tanto en gobierno la iglesia y la maquinaria mercantil que mova el virreinato los mejores puestos.

Mestizos: Producto de la mezcla entre espaoles e indgenas, eran quienes trabajaban los productos de la tierra y el campo, la parte ms numerosa de la poblacin. Aun cuando estos notenanningntipo de privilegio, se lesimpedao limitaba estudiar y notenanderecho a ejercer puestospolticosnimilitares. Se dedicaban a trabajar en la agricultura, la ganadera, laarrieray a trabajar en las minas.

Mulatos: Los mulatos fueron parte de las castas queexistieronen la Nueva Espaa. Estos eran individuostradosdefricacomoesclavos. Los espaoles lospreferanen lugar de losindgenaspor que los Negros y los mulatostenanms fuerzafsicay eran ms baratos. Su fortaleza en los trabajos pesados mejoraba mucho su valor monetario. Laboraron principalmente en las minas y en los ingenios azucareros. Los esclavos negros y sus descendientes (los mulatos) tenan caractersticas fsicas que los hacan resistentes al trabajo de sol a sol. Los negros y mulatos eran visto por los espaoles como esclavos, cuyo valoreresidaen la fuerza de trabajo que estostenan. Adems sus hijos no aspiraban a ser otra cosa ms que esclavos.

Indgenas:A los pueblos autctonos de la nueva Espaa tras la conquista se les permiti conservar sus costumbres, su organizacin econmica y sus pirmides sociales, eran vistos como mano de obra para trabajar en las tierras que criollos y peninsulares explotaban y no tenan acceso a altos cargos o educacin de alto nivel. Durante la conquista, lamayorade losindgenasmurieron debido a las guerras y a las epidemias. Por estarazn, comunidades enteras deindgenasse desintegraron. Para facilitar suevangelizaciny el cobro detributos, los espaoles los concentraron cerca de sus ciudades.. Se dedicabannicamentea la agricultura y la ganadera.