La Sociología Es. (1) (3)

download La Sociología Es. (1) (3)

of 7

description

sociologia

Transcript of La Sociología Es. (1) (3)

LA SOCIOLOGIALa sociologa es, dicho de manera muy simple, el estudio sistemtico del comportamiento social y de los grupos humanos. Se centra en las relaciones sociales, cmo esas relaciones influyen en el comportamiento de las personas y cmo las sociedades, la suma total de esas relaciones, evolucionan y cambian.El socilogo que ocurre con el mundo, estudia el ser la realidad.Los socilogos como investigadores estudian el comportamiento de los grupos. Les interesa investigar sobre el desarrollo de los seres humanos; las normas y la organizacin social; las instituciones como la familia; las comunidades; las minoras tnicas; las clases sociales; el rol y el status; las relaciones de poder; los cambios sociales y econmicos; los movimientos sociales; lo rural y lo urbano.La Sociologa como otras ciencias que se ocupan del individuo, tiene tambin subdivisiones en campos especializados. Entre ellas se pueden enunciar: Sociologa de la Cultura; Sociologa Jurdica o del Derecho; Sociologa Organizacional; Sociologa de la Educacin; Sociologa Rural; Sociologa Urbana; Sociologa del Deporte; Sociologa de Gnero entre otras. De estas dimensiones se hablar ms adelante. Ahora nos ocuparemos del desarrollo histrico, sus diferentes autores y corrientes.La sociologa es la ciencia que se ocupa de los grupos sociales; sus formas internas o modos de organizacin, los procesos que tienden que mantener o a cambiar stas formas de organizacin, y las relaciones entre grupos. Un tema tan complejo como los grupos sociales requiere, para su tratamiento cientfico, conceptos precisos y exactos; trminos tcnicos cuidadosamente definidos. (Johnson, 2003).

SUCIDIO, Durgen, el suicidio depende de la religinAlberto flores Glindo.Los socilogos, se centran en elementos en la desigualdad, la diferencia es del sentido comn. No tienen grandes herramientas, entrevistas,Buscan respuestas con el ente oficial, Harold gan finger, hagan experimentos, dar todo por centrado.Realizo un experimento.Caminar por la calle, te encuentras en la calle y te encuentres hace 6 meses, lo saludas y l te contesta, hola que tal.Entonces es cambar la respuesta, a que te refieres hola que tal.1er diferencia, entre sociologa y sentido comn, centro, un discurso responsable. Y demostrar pruebas de lo que dice.Sentido comn simple lo afirma sin demostrarlo.Mltiples fuentes de referencia, intenta tener muchos casos.

No explica todo a nivel individuos, Por ejemplo que elementos dieron para que las personas apoyaron a Fujimori, duda de todo. Desnaturalizar la realidad. Destruir la verdad es que dice el sentido comn.SC. LE HECHA LA CULPA A LOS INVIDUSO, confan de sus premisas.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++Alain Touraine por su parte se hizo famoso y reconocido por la utilizacin del trmino de sociedad post industrial. Su trabajo est basado en la Sociologa de la accin. Cree que la sociedad organiza su futuro a travs de mecanismos estructurales y de sus propias luchas sociales. Muestra como al mundo instrumental globalizado y manipulador se opone un mundo simblico de diversidad cultural. Esta contradiccin entre economa y cultura debe enfrentarse desde una afirmacin del sujeto

++++++++++++++++++++++++++++Agusto conde despus de la revolucin francesa, fsica social es el padre de la sociologa.+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ma a la llamada sociologa figuracional. Fue poco conocido en el campo acadmico hasta los aos 70, cuando fue "redescubierto". Su trabajo de una sociologa histrica, puede explicar estructuras sociales complejas sin menoscabo de agencias individuales. Su obra ms conocida es El proceso de la civilizacin, trabajo en el cual hace un anlisis de la evolucin de las sociedades europeas desde la poca medieval y guerrera hasta el proyecto moderno e ilustrado. Reflexiona sobre el carcter de lo pblico y lo privado, la represin, los tabes y la cultura desde un modelo que trabaja una triada entre Carlos Marx, Sigmund Freud y Max Weber. Muchos de sus trabajos sobre el deseo y la represin, de manera historiogrfica, lo acercan en parte al anlisis de Michel Foucault.los socilogos examinan cient- fi camente nuestras relaciones sociales con los dems.Los socilogos aplican sus imaginaciones sociolgicas a diversas reas, como los mayores, la familia, la ecologa humana y la religin. A lo largo de este libro veremos cmo los socilogos desarrollan teoras y llevan a cabo investigaciones para estudiar las sociedades y comprenderlas mejor. Y se le animar a usted a que utilice su propia imaginacin sociolgica para examinar la sociedad desde el punto de vista de alguien ajeno a ella, que la respeta, pero la cuestiona.Como otros investigadores, los socilogos no aceptan que algo sea un hecho porque todo el mundo lo sabe. Por el contrario, cada porcin de informacin se debe verifi car, registrar y analizar en relacin con otros datos. Los socilogos se basan en estudios cientfi cos para describir y comprender un entorno social. A veces, las conclusiones de los socilogos pueden parecer de sentido comn porque conciernen a diversas facetas de la vida diaria. La diferencia est en que los investigadores han verifi cado esas conclusiones. El sentido comn nos dice ahora que la Tierra es redonda. Pero esta idea de sentido comn se basa en siglos de trabajo cientfi co que comenz con los avances de Pitgoras y Aristteles.Los socilogos no se interesan tanto en por qu un individuo concreto se suicida, se preocupan ms por descubrir las fuerzas sociales que sistemticamente hacen que algunas personas se quiten la vida. Para llevar a cabo esta investigacin, los socilogos desarrollan una teora que ofrece una explicacin general de comportamiento suicida.La investigacin de Durkheim asegura que el suicidio, a pesar de ser un acto solitario, est relacionado con la vida del grupo. Los protestantes tenan unas tasas de suicidio mucho ms altas que los catlicos, los solteros alcanzaban tasas mucho ms altas que los casados y los militares eran ms propensos a quitarse la vida que los civiles. Adems, parecan darse mayores tasas de suicidio en tiempos de paz que en tiempos de guerra o de revolucin y ms en tiempos de inestabilidad econmica y recesin que en tiempos de prosperidad. Durkheim lleg a la conclusin de que las tasas de suicidio de una sociedad reflejaban el grado de integracin de las personas en la vida grupal de la sociedad.Los desastres, producen pnico o respuesta organizada? El sentido comn nos dira que lo segundo, pero lo cierto es que al da siguiente a un desastre las estructuras y las organizaciones deben esforzarse mucho para ser efi caces. Cuando los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 destruyeron el centro general de emergencias de Nueva York, rpidamente se cre ste para dirigir las actividades de bsqueda y recuperacin de vctimas.ocracia. A pesar de que sus carreras profesionales coincidieran, mile Durkheim y Max Weber nunca se conocieron y posiblemente ninguno de ellos fuese consciente de la existencia del otro y sus ideas. Esto no ocurri con el trabajo de Karl Marx. Las ideas de Durkheim sobre la divisin del trabajo en las sociedades industriales se relacionaban con los escritos de Marx, mientras que la bsqueda weberiana de una sociologa objetiva y desprendida de valores era una respuesta a las convicciones ms profundas de Marx. As, no sorprende que Marx sea visto como una gran fi gura del desarrollo de la sociologa, as como de algunas otras ciencias sociales (vase laLos socilogos estudian la sociedad de diferentes maneras. Para algunos, el mundo es bsicamente una entidad estable que se mantiene en el curso del tiempo. Les impresiona la fortaleza de la familia, la religin organizada y otras instituciones sociales. Para otros, la sociedad est compuesta por diversos grupos en confl icto que compiten por los recursos escasos. Para otros, lo ms fascinante del mundo social es el da a da, las interacciones cotidianas entre individuos que a menudo se dan por descontadas. Estas tres visiones, las ms utilizadas por los socilogos, son las perspectivas funcionalista, del confl icto e interaccionista y nos permitirn tener una idea general introductoria sobre la materia.Parsons consideraba a la sociedad como una vasta red de partes relacionadas, cada una de las cuales ayuda a mantener el sistema como un todo

Viernes 4 de Septiembre de 2015 03:00 PM A 07:00 PMViernes 25 de Septiembre de 2015 03:00 PM A 07:00 PMViernes 30 de Octubre de 2015 03:00 PM A 07:00 PM