La solicitud

6
LA SOLICITUD Por lo general, una solicitud es un documento escrito que va dirigido a un organismo público o a una autoridad a los que se les pide algo o ante lo que se plantea una reclamación con la exposición de los motivos en los que se basan. La mayor parte de los organismos públicos disponen de impresos destinados a este fin. Se debe preguntar por su existencia y, si no los hay, se puede hacer la instancia por uno mismo. CARACTERISTICAS La solicitud, en cuanto a los ASPECTOS FORMALES, responde a las mismas directrices que la carta de presentación, pero se suele dejar un margen izquierdo de, aproximadamente, la tercera parte del ancho del papel, para facilitar que la persona que ha de estudiar la instancia pueda hacer las anotaciones marginales que considere oportunas. ESTRUCTURAS A. Encabezamiento: Consta de los datos personales de quien firma la solicitud, nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, domicilio, teléfono, datos opcionales (profesión, centro de trabajo, etc.). B. Exposición de motivos: Se debe describir las circunstancias y las causas que motivan la solicitud, de manera sistemática y esquemática; se deben exponer todos los datos de forma argumentada y citar las disposiciones legales en que este basada la solicitud. C. Petición o exposición de la solicitud: SE comienza con la palabra SOLICITO, seguida de dos puntos. Si

Transcript of La solicitud

Page 1: La solicitud

LA SOLICITUD

Por lo general, una solicitud es un documento escrito que va

dirigido a un organismo público o a una autoridad a los que se

les pide algo o ante lo que se plantea una reclamación con la

exposición de los motivos en los que se basan. La mayor

parte de los organismos públicos disponen de impresos

destinados a este fin. Se debe preguntar por su existencia y,

si no los hay, se puede hacer la instancia por uno mismo.

CARACTERISTICAS

La solicitud, en cuanto a los ASPECTOS FORMALES,

responde a las mismas directrices que la carta de

presentación, pero se suele dejar un margen izquierdo de,

aproximadamente, la tercera parte del ancho del papel, para

facilitar que la persona que ha de estudiar la instancia pueda

hacer las anotaciones marginales que considere oportunas.

ESTRUCTURAS

A. Encabezamiento: Consta de los datos personales de

quien firma la solicitud, nombre y apellidos, lugar y fecha

de nacimiento, domicilio, teléfono, datos opcionales

(profesión, centro de trabajo, etc.).

B. Exposición de motivos: Se debe describir las

circunstancias y las causas que motivan la solicitud, de

manera sistemática y esquemática; se deben exponer

todos los datos de forma argumentada y citar las

disposiciones legales en que este basada la solicitud.

C. Petición o exposición de la solicitud: SE comienza

con la palabra SOLICITO, seguida de dos puntos. Si

Page 2: La solicitud

esta va seguida de una oración con un verbo conjugado,

se debe introducir antes la conjunción que. Por ejemplo,

SOLICITO: que sea concedido…., o bien SOLICITO:

Que se acepte esta petición de….

D. La despedida debe indicar: Fecha: lugar, día, mes y

año, firma de quien presenta la instancia, nombre del

organismo, institución, unidad autoridad a quien se dirige

la instancia, estos nombres deben ir escritos todos en

mayúsculas.

PARTES DE UNA SOLICITUD

La solicitud: es un documento que tiene una estructura

muy peculiar y son:

1. Sumilla: es el resumen del pedido.

2. Destinatario: Es la persona o entidad a quien se

dirige la solicitud.

3. Iniciales de tratamiento y cargo de la autoridad:

Ejemplo: Señor Director (SD).

4. Presentación del solicitante: Datos o referencias

personales.

5. El texto, cuerpo o petición: Es el asunto

argumentativo.

6. La despedida o conclusión: Llamado también pie.

7. Lugar y fecha: Se escribe al pie de la despedida y

en la parte central a la derecha.

8. Firma.

Page 3: La solicitud

PARA SOLICITAR LICENCIA DE CONSTRUCCION

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERU ”

SOLICITA:

Sra. CARMEN CHIROQUE PAICO

Alcaldesa del Distrito de Corrales

YO , identificado con

DNI. N° , domiciliado en:

, del Centro Poblado

, Jurisdicción del Distrito de ,

Provincia y Departamento de , ante Ud. Con el debido respeto

me presento y expongo lo siguiente:

Que, deseando obtener mi Licencia de Construcción, SOLICITO a Usted tenga a

bien disponer a quien corresponda la emisión de dicho documento para lo cual

adjunto los requisitos necesarios para tal; así como estoy dispuesto a cancelar los

derechos que correspondan por este concepto.

Corrales, de del 20

NOMBRES Y APELLIDOS

DNI. N°

Page 4: La solicitud

FORMATO DE SOLICITUD PARA JEFES

DEPARTAMENTALES

Quevedo, --------------------------------

Señor

Ab. Edisson Plaza León

SECRETARIO ACADEMICO UED

Yo ________________________________ estudiante

de la Unidad de Estudios a Distancia de la

Carrera “______________________” Paralelo “____”

solicito se sirva certificar que tengo aprobado

los módulos respectivos y no adeudo

documento alguno, certificación que necesito,

como requisito para poder incorporarme de

“__________________________”.

Por la atención a la presente me suscribo de

Usted.

Atentamente,

________________

C.I.

Page 5: La solicitud
Page 6: La solicitud