LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

47
ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA II CHILEALIMENTOS PRODUCE LIMPIO Gerencia de Desarrollo Carlos Descourvières Gómez Proyecto 02 diciembre de 2015 LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS PROCESADOS

Transcript of LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Page 1: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA II

CHILEALIMENTOS PRODUCE LIMPIO

Gerencia de Desarrollo

Carlos Descourvières Gómez

Proyecto02 diciembre de 2015

LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS

PROCESADOS

Page 2: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Indice

Capítulo I

• Chilealimentos

Capítulo II

• Antecedentes del Sector

Capítulo III

• Acciones en Sustentabilidad

Capítulo IV

• Acuerdo de Producción Limpia “Chilealimentos Produce Limpio”

Page 3: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

CHILEALIMENTOS

Capítulo I

Asociación

Misión

Page 4: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Misión: hacer de Chile una Potencia Alimentaria, Líder en

Responsabilidad ante la Comunidad Nacional e Internacional

Chilealimentos A.G.

72 años de labor gremial

Page 5: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Productos

Page 6: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

ANTECEDENTES DEL SECTOR

Capítulo II

Exportación mundial de alimentos

Ventas de alimentos en Chile

Evolución de las exportaciones en Chile

Page 7: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

445 521598 652 723

878

1.072958

1.0851.321 1.337

1.404

2.367

3.988

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2018 2023

Exportación mundial de alimentos

Miles de millones US$

Estamos viendo sólo 1/3 de lo que será el

mercado mundial en 10 años más.

Las exportaciones mundiales de alimentos

crecen 11% anual.

Fuente: Elaborado por Chilealimentos A.G., en base Trade Map.

Las cifras del año 2013 fueron estimadas en base al avance de información disponible a marzo de 2014 sobre una muestra de 41 países.

Page 8: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

18

28

3739

65

0

10

20

30

40

50

60

70

1997 2007 2012 2014 2024

M. Interno

Exportación

Industria en constante expansiónPROMISORIAS PROYECCIONES DE CRECIMIENTO

US$ 65 MIL MILLONES EN VENTAS EN 10 AÑOS

Billones de US$

Fuente: Chilealimentos A.G., en base a estadísticas de Banco Central de Chile, Instituto Nacional de Estadísticas (Encuestas de Presupuesto Familiar ) Sociedad de

Fomento Fabril (Indice de Ventas Industriales).

Chile: ventas de alimentos

22

17

34

31

Page 9: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Exportaciones de alimentos de Chile

1960-2014 - Millones US$

Fuente: Elaborado por Chilealimentos A.G., en base a Banco Central de Chile

17.245

0

3.000

6.000

9.000

12.000

15.000

18.000

1960 1970 1980 1990 2000 2010

Page 10: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Exportaciones de alimentos de Chile

Exportaciones de Alimentos en Chile

en permanentemente en Alza

Millones de US$

Producto 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2012 2013 2014

Cobre 322 840 2.125 3.810 7.285 40.257 41.987 40.158 37.872

Alimentos 32 62 735 2.160 4.868 12.157 14.943 16.437 17.245

Forestal 7 42 583 870 2.391 4.982 5.428 5.879 6.152

Otros 109 168 1.262 1.533 4.667 13.633 15.607 14.210 14.406

Total 470 1.112 4.705 8.373 19.210 71.029 77.965 76.684 75.675

Alimentos 7% 6% 16% 26% 25% 17% 19% 21% 23%

Fuente: Elaborado por Chilealimentos A.G., en base a Banco Central de Chile.

Page 11: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Chile dentro de los 10 primeros en 50 categorías de alimentos

Fuente: Elaborado por Chilealimentos A.G., en base Trade Map.

Según cifras del año 2012

ProductoRanking

MundialProducto

Ranking

Mundial

Arándano fresco 1° Jugo de manzana 5°

Erizos 1° Jugo de uva 5°

Filete salmón y trucha congelada 1° Manzana 5°

Manzana dehidratada 1° Nuez nogal c/cáscara 5°

Salmón y trucha congelada 1° Palta 5°

Uva 1° Pescado congelado 5°

Agar-agar 2° Vinos y mostos 5°

Cereza 2° Vino embotellado 5°

Ciruela seca 2° Vino granel 5°

Harina de pescado 2° Pulpas de fruta 6°

Avellana c/cáscara 3° Productos del mar 6°

Durazno conserva 3° Ciruela 6°

Filetes de pescado 3° Durazno 6°

Frambuesa congelada 3° Salmón y trucha, fresca 7°

Mostos 3° Pasta de tomate 7°

Nuez nogal s/cáscara 3° Cerezas conserva retail 7°

Pasas 3° Jugo de cranberry 7°

Cranberry conserva 4° Frutas congeladas 8°

Frutas frescas 4° Frutas deshidratadas 8°

Kiwi 4° Mariscos en conserva 8°

Pulpa fruta no cítrica 4° Pimentón deshidratado 8°

Aceite de pescado 5° Pera 9°

Almendras sin cáscara 5° Frutilla congelada 9°

Avena consumo 5° Aceite oliva 9°

Cerezas conserva (industrial) 5° Limón 10°

Page 12: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Exportación de alimentos procesados

Millones de dólares

Fuente: Chilealimentos A.G.

901

2.103

2.9152.471

3.140 3.2023.453

3.664

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

F. y hortalizas Conservas del Mar Preparaciones Molinería Oleaginosas y edulcorantes.

Page 13: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

ACCIONES EN SUSTENTABILIDAD

Capítulo III

Acuerdo de Producción Limpia I

Proyecto en Eficiencia Energética

Page 14: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Rengo

Santiago

Metas APL I

Implementación HACCP

Gestión de residuos líquidos

Gestión de Residuos Sólidos

Eficiencia Energética

Seguridad y Salud Ocupacional

Capacitación

Firma APL I: 16 de diciembre 2005

El Mercurio 16.01.06.

**Industria alimenticia suscribió APL.

Fuente Diario Financiero, 20 de Diciembre de 2005

Page 15: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Rengo

Santiago

APL I: Indicadores

100% de las líneas de procesos con HACCP implementado.

57 m3/ton producida a 20 m3/ton producida en la evolución del

indicador de consumo agua v/s producción.

Valorización del 100% de los residuos sólidos orgánicos.

9% de mejora en el indicador en KWh/tonelada producida de

energía eléctrica.

23% de mejora en el indicador Kg de combustible/tonelada

producida.

37% de mejora en el indicador número de accidentes/número de

trabajadores*1.000.

2.895 trabajadores capacitados en Producción Limpia.

Page 16: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Rengo

Santiago

APL I : Certificación 29.07.09.

Page 17: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Rengo

Santiago

Proyecto en Eficiencia Energética

Seminario Huella de Carbono

Taller de Optimización Tarifado

Eléctrico

Diagnóstico para detección de

oportunidades de mejoras en EE

Page 18: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Rengo

Santiago

Manual de Eficiencia Energética

Page 19: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA II

Capítulo IV

Instalaciones Participantes

Metas y Acciones

Resultados por Meta

Page 20: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Rengo

Chillán

Santiago Los Andes

Aconcagua Foods

Agrícola Nova

Agrocepia

Agrofoods Central Valley

Agua de Piedra

Alifrut (4)

Bayas del Sur

Comfrut-Frusur

Conservera Pentzke (3)

Daff Desarrollos Alimenticios (3)

Diana Naturals (3)

Frigoditzler

Friofort

Frutos del Maipo

Ideal

Invertec (3)

Omninuts

Patagoniafresh (3)

Procesos Naturales Vilkun

San Clemente Foods

Sugal Chile (2)

Surfrut35 Plantas en el Acuerdo de Producción Limpia

APL II: Chilealimentos Produce Limpio

Page 21: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Rengo

Chillán

Santiago Los Andes

APL II: Chilealimentos Produce Limpio

Page 22: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Rengo

Chillán

Santiago 28 de Julio

Indicadores de Sustentabilidad (7)

Huella de Carbono (13)

Gestión de la Eficiencia Energética (10)

Gestión del Agua (9)

Biosólidos (8)

Capacitación (2)

Proveedores (4)

Objetivos APL II

7 Metas y 53 acciones

Acuerdo de Producción Limpia: Metas y Acciones

Page 23: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Acuerdo de Producción Limpia: Meta 1

Meta 1. Indicadores de Sustentabilidad

• Guía Técnica elaborada y difundida en dos talleres.

Guía de Indicadores de Sustentabilidad en la Industria de Alimentos Procesados

REVISADO Y VALIDADO POR CHILEALIMENTOS AG

REVISADO POR MACROCAP

AGROsustentaRSE UC

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA AGRARIA

FACULTAD DE AGRONOMÍA E INGENIERÍA FORESTAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Daniela Acuña, Jefe de Proyecto

María José Verastegui, Asistente de Proyecto

Page 24: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Meta 2. Reducción Indicadores de Emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

6 Talleres realizados

Mediciones anuales implementadas

Acuerdo de Producción Limpia: Meta 2

Page 25: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Meta 3. Reducción Indicadores de Eficiencia Energética (EE)

7 Talleres realizados

21 Visitas Técnicas a las plantas realizadas

Guía Implementación Sistema de Gestión de la Energía elaborada

Informes finales en manos de cada instalación

Acuerdo de Producción Limpia: Meta 3

Page 26: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Meta 4. Gestión del Recurso Hídrico

3 Talleres realizados

Planes de gestión del recurso hídrico elaborado por

cada instalación

Acuerdo de Producción Limpia: Meta 4

Page 27: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Meta 5. Valorización biosólidos

4 Visitas Técnicas con SSPP realizadas (2 a plantas de RILes y 2 a Planta de Biogás)

Informe de la PUC para modificación de Reglamento presentado al MMA

Proyecto en evaluación para producción biogás/energía eléctrica

Acuerdo de Producción Limpia: Meta 5

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

FACULTAD DE AGRONOMIA E INGENIERIA FORESTAL

Estudio sobre Normativa de Uso de Residuos Agroindustriales como

Enmiendas de Suelos

Informe Técnico

Marzo, 2014

Eduardo Arellano O. Rosanna Ginocchio C.

Page 28: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Meta 6. Capacitación

2.664 trabajadores capacitados

Meta 7. Proveedores

50 Proveedores han participado en talleres de Huella de Carbono y Gestión del Recurso

Hídrico

Auditoría Final

100% de cumplimiento

Informe de Impacto

Realizado

Acuerdo de Producción Limpia: Metas 6 y 7

Page 29: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Rengo

Chillán

Santiago

Acuerdo de Producción Limpia: Seminario 04.06.14.

Page 30: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Rengo

Chillán

Santiago

APL II: Compartir experiencias

Conservera Pentzke: Proyecto Cancha de Estabilizado

Convenio con Municipalidad y Chilquinta para la entrega del material de podas.

Inversión en máquina volteadora.

Mezcla inmediata de sustratos y biosólidos.

Page 31: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Rengo

Chillán

Santiago

APL II: Compartir experiencias

Alifrut: Eficiencia Energética

Enfriamiento de compresor de amoniaco

Se instala un intercambiador de calor para que refrigere a partir de amoniaco el aceite que lubrica el compresor.

Page 32: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Rengo

Chillán

Santiago

APL II: Compartir experiencias

Agrofoods Central Valley: Tratamiento riles

SIN OLORES

SIN LODO

MENOS ENERGIA

MENOS QUIMICOS

REUTILIZACION AGUA

Page 33: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Rengo

Chillán

Santiago

Acuerdo de Producción Limpia: Seminario 04.06.14.

Page 34: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Rengo

Chillán

Santiago

APL II: Talleres y visitas a terreno

23.05.14.: Visita Planta biogás Las Cabras 05.08.14.: Taller Guía Indicadores Daff 07.08.14.: Taller Plataforma Indicadores

19.08.14.: Taller GEI y Gestión Hídrica 26.08.14.: Taller Gestión de la Energía 26.08.14.: Taller GEI Conservera Pentzke

Page 35: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Rengo

Chillán

Santiago

APL II: 240 Actividades

Seminarios

Talleres

Auditorías Intermedias y Finales

Reuniones con consultoras especializadas

Reuniones con Servicios Públicos

Reuniones con el CPL

Reuniones del Comité de Sustentabilidad

Visitas a las instalaciones

Visitas técnicas

Licitaciones

Page 36: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

RESULTADOS E IMPACTO DEL APL II

Capítulo V

Indicadores

Page 37: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Rengo

Chillán

Santiago 28 de Julio

Acuerdo de Producción Limpia: Evolución Producción

Page 38: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Rengo

Chillán

Santiago

Acuerdo de Producción Limpia: Evolución Resultados

Meta 1. Reporte de sustentabilidad

Meta 2. Mediciones y mitigación de GEI

Meta 3. Planes de gestión de la eficiencia energética

Meta 4. Planes de gestión hídrica

Meta 5. Reglamento biosólidos en evaluación

Page 39: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Rengo

Chillán

Santiago

Acuerdo de Producción Limpia: Indicadores

38% de Ahorro en Agua

Page 40: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Rengo

Chillán

Santiago

Acuerdo de Producción Limpia: Indicadores

22% de Ahorro en Ril tratado

Page 41: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Rengo

Chillán

Santiago

Acuerdo de Producción Limpia: Indicadores

16% de Ahorro en Energía Eléctrica

Page 42: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Rengo

Chillán

Santiago

Acuerdo de Producción Limpia: Indicadores

33% de Ahorro en Energía Total

Page 43: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Rengo

Chillán

Santiago

Acuerdo de Producción Limpia: Indicadores

$ 11.295 millones en beneficios a

trabajadores

Page 44: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Rengo

Chillán

Santiago

Acuerdo de Producción Limpia: Indicadores

59% de Aumento en Capacitación

Page 45: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Chillán

Santiago

Acuerdo de Producción Limpia: Indicadores

39% de menos accidentes y 34% de

menos días perdidos

Page 46: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Rengo

Chillán

Santiago 28 de Julio

Huella de Carbono

Acuerdo de Producción Limpia: Indicadores

Page 47: LA SUSTENTABILIDAD EN EL SECTOR DE ALIMENTOS …

Rengo

Chillán

Santiago

Acuerdo de Producción Limpia: Indicadores

5 mil millones de pesos en gastos e inversiones

ambientales en el período 2012-2014.

7.300 millones de m3 de ahorro de agua por

reutilización, equivalente a 200 millones de pesos.

95% del total de residuos orgánicos valorizados.

21.600 horas hombre de capacitación en

Sustentabilidad, con una inversión de 72 millones

de pesos.