La Tarrancha. dossier

3
La Tarrancha · ska, fusión, diversión y reflexión grupos · dossier | La Tarrancha La mezcla de estilos, el humor y un mensaje social reflexivo que huye del panfletismo, son las señas de identidad de esta banda web. www.ixuxuelkartea.com_teléfono. 645 137 125/ Xicu Ariza_correo. [email protected]

description

Dossier de La Tarrancha para Ixuxú Asturies-Euskal Herria elkartea

Transcript of La Tarrancha. dossier

Page 1: La Tarrancha. dossier

La Tarrancha · ska, fusión, diversión y reflexión

grupos · dossier | La Tarrancha

La mezcla de estilos, el humor y un mensaje social reflexivo quehuye del panfletismo, son las señas de identidad de esta banda

web. www.ixuxuelkartea.com_teléfono. 645 137 125/ Xicu Ariza_correo. [email protected]

Page 2: La Tarrancha. dossier

grup

os ·

doss

ier |

La Ta

rran

cha

La Tarrancha nace en el 2003 de la fusión de dos grupos existentes por aquel entonces Zemba

y Faiunflai. La idea con la que surge era la de hacer música de influencia jamaicana, básica-

mente ska y reggae, pero saliéndose de purismos e intentándose dotar de otras influencias.

Durante esa primera etapa -en la que se estrenaron participando en el recopilatorio “Rock ‘n’

Llingua” y grabaron la maqueta “QLT?”-, La Tarrancha llegó a estar formada por trece miembros,

entre sección de metales, voz masculina y femenina, percusiones, guitarras y bajo. Sin em-

bargo, la inestabilidad laboral y la emigración laboral hicieron que por el grupo pasaran más de

24 personas distintas, algo que también influyó en el lento asentamiento de éste.

No es hasta justo antes de grabar su primer larga duración “Ö-3-3” (otrestres), cuando La Ta-

rrancha afianza su propio sonido y la composición instrumental con la que ahora trabajan. Por

un lado, la sección de metales se queda con un trombón solista; por otro, se incorpora el acor-

deón de botones; y el dúo de voces se reduce a un único cantante masculino.

Actualmente, la música de La Tarrancha es pura fusión que parte de los ritmos jamaicanos

para mezclarse con otros sonidos que van desde la música asturiana, a los ritmos latinos, a

los aires balcánicos, rusos, franceses... al funk, al ragga, la pachanga... sonidos limpios en

unas, distorsiones en otras... Lo que ellos desde el principio de la banda habían denominado

como Mecigayu Ska (mezclolanza ska en castellano), su propio estilo.

Las letras -todas ellas en lengua asturiana- huyen del panfletismo que caracteriza a muchas

bandas reivindicativas y, sin olvidar el mensaje social, buscan provocar reflexión y diversión a

través del humor y de la ironía; además de reflejar aspectos de la cotidianeidad de las personas.

Un espíritu libertario se puede saborear en todas ellas.

Una de las principales bazas de La Tarrancha es su directo: alegre, divertido, cargado de ritmo,

en el que disfrutan público de todas las edades y de los más diversos gustos. A lo largo de

estos años han tocado por gran número de bares, festivales, teatros y en los escenarios prin-

cipales de fiestas asturianas como el Antroxu avilesín o La Semana Negra de Xixón. Aparte de

en Asturies, han actuado en Andalucía, Galicia, León, Burgos y Cantabria.

COMPONENTES

batería_simón sanjoséTambien forma parte de: Kuruxa 2.O, Nuny'a-

sina, Banda Gaites Villaviciosa, Banda Gai-

tes Llariegu y Banda Gaites Bimenes.

Profesor en las escuelas de Música Tradicio-

nal de Bimenes y de Villaviciosa. Además, es

luthier de tambores y percusión tradicional

percusiones_mónica vegaToca también con la batucada Matu Na Caí y

formó parte de Papa Pitufo y Zemba

bajo_chaviPasó por las formaciones Toxic Offals,

Ostión, Papá Pitufo y Zemba

guitarra_ juan bertrandActualmente también en Kuruxa 2.0, Flying

Padres, Profesor Ihoha and The Fromdiroots

Band y Suarez & Bertrand. Ha tocado en

varias bandas de metal y colaborado con

otros proyectos, incluso con la Banda

Gaites de Villaviciosa

_ un poco de historia

_ en la actualidad

_ el directo

la tarranchA

Page 3: La Tarrancha. dossier

grup

os ·

doss

ier |

La Ta

rran

cha

Una de las peculiaridades de La Tarrancha es que sus composiciones tienen licencia semilibre

Creative Commons y no pertenecen a la SGAE, ya que no comparten su política recaudatoria

en la gestión de derechos. De este modo, toda su música está disponible libremente en la

red y las entidades que les contraten están exentas de pagar ninguna cantidad a la SGAE.

Sus trabajos en solitario se caracterizan por tener nombres un tanto peculiares.

Su primer disco-maqueta se titulaba “QLT?” (leído “culete?”) que eran las letras con las que

algunos jóvenes de L'Entregu (población de la cuenca minera de El Nalón, de donde proceden

algunos componentes del grupo) se mensajeaban por el movil para quedar a tomar sidra.

Su debut de larga duración fue “Ö-3-3”; juego de letras y números que pretendía hacer alusión

a “otres tres” que es lo que la gente grita actualmente para pedir un bis, y que fue inventado

hace muchos años por un miembro de La Tarrancha (viene explicado en el disco).

Su último disco recibe el nombre de “Mezigayuska”, palabra que parece proceder del este de

Europa pero que en realidad es una palabra compuesta creada con su autocuño sonoro: me-

cigayu ska. Doce canciones en las que el grupo apuesta aún más por la fusión y para ello re-

corre el mundo haciendo paradas sonoras por Rusia, América Latina, Jamaica o Francia. Un

tour sin fronteras donde la música es el lenguaje universal, sin olvidar la cultura del punto de

partida: la “República Costaverdiana” o Asturies.

COMPONENTES

Ö - 3 - 3 (otrestres)(algamar producciones, 2009)

QLT?(autoedición, 2006)

web. www.ixuxuelkartea.comteléfono. 645 137 125/ Xicu Arizacorreo. [email protected]

más info/contratación

trombón_ fabian díezTambién componente de Patrulla Dixie

y Kuruxa 2.0. Ha colaborado entre otros

con Dark La eMe, Fala non Caduca

y Soncai System

acordeón_ nel sánchezMúsico compartido con La Curuxa, Kuruxa

2.0, Nuny'asina, Hector Braga, La Bandina'l

Bache... Colaboró con Skontra, la Banda

Gaites Llariegu, Banda Gaites Xiranda,

Andecha Folcklor d'Uviéu, etc. Es profesor

de acordeón diatónica en las escuelas de

musica tradiconal El Ventolín, la de la Banda

Gaites de Villaviciosa y la de El Llacín

voz y flautas_ delfo valdésTambién forma parte de K-Nalón y colabora

con el proyecto de estudio Soncai System y

el colectivo de Musicos Pola Oficialidá. Ha

participado en grabaciones de otras bandas

como Skontra, Arma X, La Col.lá Propinde,

Escuela de Odio y Stoned Atmosphere

_ la tarrancha y la sgae

_ discografía

Mezigayuska(autoedición, 2012)

Tributo a La Polla dende Asturies(autoedición, 2006)

Rock ‘n’ Llingua(L’Aguañaz, 2004)

¡Salú ya Dixebra!(L’Aguañaz, 2008)

en s

olita

rioco

mpa

rtid

os

aquí podéis descargar una recopilación de ocho canciones · http://acurti.es/Ivx