La técnica de representación es libre El alumno decide su técnica de expresión El profesor debe...

22
Recursos para La Expresión del Trabajo Terminal http://angelsergioasa.wordpress.com/diseno-arquitectonico-integral/

Transcript of La técnica de representación es libre El alumno decide su técnica de expresión El profesor debe...

Page 1: La técnica de representación es libre El alumno decide su técnica de expresión El profesor debe de ayudarlo a conciliar tiempos con alcances El profesor.

Recursos para La Expresión del Trabajo Terminal

http://angelsergioasa.wordpress.com/diseno-arquitectonico-integral/

Page 2: La técnica de representación es libre El alumno decide su técnica de expresión El profesor debe de ayudarlo a conciliar tiempos con alcances El profesor.

Consideraciones previas

La técnica de representación es libre

El alumno decide su técnica de expresión

El profesor debe de ayudarlo a conciliar tiempos con alcances

El profesor debe ampliar la claridad y objetividad de la expresión del

alumno

No existe un lenguaje universal de la arquitectura

El profesor debe explicar y mostrar la expresión y los contenidos que desea recibir Es más fácil prevenir que corregir

Dentro de la curricular no existe el aprendizaje de redacción, corrección de estilo ni la representación gráfica de muchas partidas.

El profesor debe de pedirle únicamente los conocimientos que son parte de la currícula

El profesor puede pedirle más si ya cumplió el objetivo y si le enseña como hacerlo.

El objetivo del taller de trabajo terminal es que el alumno demuestre sus conocimientos, destrezas y hábitos.

El profesor marca alcances no procedimiento

Es importante tomar en consideración las variables individuales e instrumentales antes de determinar un alcance de trabajo.La expresión arquitectónica académica está determinada por el tránsito del alumno a través de objetivos de asignatura e interpretaciones de profesores.

El alumno nunca se expresa como el consultor espera.

Page 3: La técnica de representación es libre El alumno decide su técnica de expresión El profesor debe de ayudarlo a conciliar tiempos con alcances El profesor.

Autoridad Profesor de 9°

Profesor de 10°

Director de Tesis

Asesor de Área

Alcance Fundamentación

Concepción Determinación

Formato Fundamentación

Alcance arquitectónico

Contenidos arquitectónicos

Representación Arquitectónica

Alcance Ejecutivo

Contenidos Ejecutivos

Representación Ejecutiva

La expresión arquitectónica no es una ciencia exacta.Para evitar la diversidad de expresión en el mismo proyecto y evitar un congestionamiento en el tráfico de indicaciones de expresión, es recomendable limitar el nivel de injerencia de los consultores.Se sugiere que el profesor de noveno semestre defina los contenidos para el proyecto arquitectónico básico, que el director de tesis delimite el universo de la representación gráfica y que los asesores de área determinen los contenidos de su especialidad.

Page 4: La técnica de representación es libre El alumno decide su técnica de expresión El profesor debe de ayudarlo a conciliar tiempos con alcances El profesor.

Parámetros de calidad y recursos

Medio Niveles de dominio Recurso HerramientaSuficiencia (el

alumno posee el conocimiento)

Relevancia (el alumno puede

alcanzar el conocimiento por sí

mismo)

Calidad (el alumno necesita que le proporcionen el conocimiento)

Texto

Homogeneidad de las fuentes

Microsoft Word

Fuentes

Estandarización de párrafos

Párrafo

Sintaxis y ortografía Revisión

Manejar estilos Estilos

Paginar Insertar

Formatear imágenes Formato imagen

Poner citas de las fuentes

Referencias

Insertar tabla de contenido

Referencias

Bibliografía Manual APA

Tablas

Homogeneizar fuentes

Microsoft Excell

Fuentes

Homogeneizar alineación

Alineación

Jerarquizar títulos Estilos

Formato de número Número

Page 5: La técnica de representación es libre El alumno decide su técnica de expresión El profesor debe de ayudarlo a conciliar tiempos con alcances El profesor.

Parámetros de calidad y recursos

Medio Niveles de dominio Recurso HerramientaSuficiencia (el

alumno posee el conocimiento)

Relevancia (el alumno puede

alcanzar el conocimiento por sí

mismo)

Calidad (el alumno necesita que le proporcionen el conocimiento)

Organigramas jerárquicos

Claridad en la estructuraMicrosoft Word

SmartArtHomogeneidad con las fuentes del documento Fuentes

Diagramas de flujoClaridad en la secuencia

Microsoft WordSmartArt

Homogeneidad con las fuentes del documento Fuentes

Imágenes descargadas de la

red

Sin pixelear Google Imágenes-Tamaño

RecortarAdobe Photoshop

Recortar

Corrección de imagen Imagen ajustesFormato adecuado Guardar como

Posicionar en el documento Microsoft Word Herramientas de Imagen-Organizar

Page 6: La técnica de representación es libre El alumno decide su técnica de expresión El profesor debe de ayudarlo a conciliar tiempos con alcances El profesor.

Parámetros de calidad y recursos

Medio Niveles de dominio Recurso HerramientaSuficiencia (el

alumno posee el conocimiento)

Relevancia (el alumno puede

alcanzar el conocimiento por sí

mismo)

Calidad (el alumno necesita que le proporcionen el conocimiento)

Croquis ortogonales

Calidad de línea

SketchBook Expres o SketchBookX para dispositivo movil

Pincel-Propiedades

Recortar

Adobe Photoshop

Recortar

Homogeneidad con las fuentes del documento

Texto

Formato de salida Guardar como

Posicionar en el documento

Microsoft WordHerramientas de

Imagen-Organizar

Apuntes perspectivos

Rapidez en la elaboración

Sketchup

Dibujo

Empujar

Texturas fotográficas

Visualización esférica Orbitar

Retocar

Adobe Photoshop

Imagen-ajustes

Formato de salida Recortar

Guardar como

Page 7: La técnica de representación es libre El alumno decide su técnica de expresión El profesor debe de ayudarlo a conciliar tiempos con alcances El profesor.

Parámetros de calidad y recursos

Medio Niveles de dominio Recurso HerramientaSuficiencia (el

alumno posee el conocimiento)

Relevancia (el alumno puede

alcanzar el conocimiento por sí

mismo)

Calidad (el alumno necesita que le proporcionen el conocimiento)

Perspectivas

Modelado Tridimensional

Autocad

Work Space 3D Modeling

Fotorealismo Render

Lights

Sun & Location

Láminas de presentació

n

Integrar diferentes medios

Adobe Photoshop

Importar

Homologar fuentes Texto

Editar imágenes Imagen-ajustes

Máqueta virtual

Modelado Tridimensional

Autocad

Vista esférica Navegación

Fotorrealista Render

Lights

Sun & Location

Recorrido Render

Compatibilidad de medios

Render

Page 8: La técnica de representación es libre El alumno decide su técnica de expresión El profesor debe de ayudarlo a conciliar tiempos con alcances El profesor.

Parámetros de calidad y recursos

Medio Niveles de dominio Recurso HerramientaSuficiencia (el

alumno posee el conocimiento)

Relevancia (el alumno puede

alcanzar el conocimiento por sí

mismo)

Calidad (el alumno necesita que le proporcionen el conocimiento)

Planos arquitectónicos

Administrar escalas

Autocad

Mvsetup

Formato de Plano Page setup

Administrar visualización de

elementos, colores y estilos de línea al

mínimo

Layers

Calidad directa y visible Polilineas

Calidades de línea Plotter ManagerHomogeneidad en

textosEstilo de textos

Homogeneidad en cotas Estilo de cotas

Mínimo de archivos Layouts

Referencias externas

Agilizar gráficos combinados con texto

Bloques con atributos

Guardado para impresión en pdf

Print-plot

Page 9: La técnica de representación es libre El alumno decide su técnica de expresión El profesor debe de ayudarlo a conciliar tiempos con alcances El profesor.

Factores que Determinan la Calidad del Dibujo

Veracidad Los contenidos deben ser correspondientes con la realidad y con los otros dibujos

Exactitud Los trazos deben ser precisos y las dimensiones de los elementos deben ser exactas

Claridad La representación gráfica debe de ser en el código mas universal posibleSencillez Dibujar el mínimo de elementos y eliminar ornamentosPulcritud Durante el proceso y al final, el plano debe de mantenerse perfectamente

limpioEstética La composición y organización de cada plano debe considerar homogeneidad

en sí mismo y con los demás planos del proyecto en cuanto a formato, disposición, tamaño y contenidos

Agilidad El plano debe de realizarse rápidamente sintetizando elementos

Page 10: La técnica de representación es libre El alumno decide su técnica de expresión El profesor debe de ayudarlo a conciliar tiempos con alcances El profesor.

Especialidades de los Planos Detallados

Con objeto de ofrecer toda la información necesaria para obtener licencias y para construir, los planos detallados se clasifican de acuerdo a la especialidad de la que proporcionan información y cada una incluye contenidos diferentes.

• Básicos• Arquitectónicos• Albañilería• Acabados

• Cortes por fachada• Detalles constructivos• Detalles arquitectónicos

• Cancelería• Carpintería• Herrería

• Estructurales• Instalaciones• Obra exterior

A continuación se presentan algunas guías de contenidos para el desarrollo arquitectónico

Page 11: La técnica de representación es libre El alumno decide su técnica de expresión El profesor debe de ayudarlo a conciliar tiempos con alcances El profesor.

Pie de Plano:Contenidos detallados y exhaustivos

PIE DE PLANO

Planos de plantas, cortes y fachadas, de conjunto, particulares y de detalle, que muestren las soluciones básicas arquitectónicas, de instalaciones y de estructura.

- Nombre del proyecto- Dirección completa- Nombre, logotipo y firma del Cliente- Contenido del plano.- Enunciado de la especialidad a que corresponde. - Clave alfanumérica resaltada.- Nombre, logotipo y firma del diseñador- Escala.- Acotación en unidades del sistema métrico decimal.

- Fecha.- Dibujante- Escala gráfica- Plano o croquis de localización.- Plano o croquis de referencia en planta y alzado a planos generales.

- Norte- Notas Generales- Referencias a información complementaria en planos. memorias o catálogos.- Nombre, número y firma de los peritos, responsables y/o corresponsables de la verificación normativa del proyecto.

- Cuadro para simbología.

Page 12: La técnica de representación es libre El alumno decide su técnica de expresión El profesor debe de ayudarlo a conciliar tiempos con alcances El profesor.

Plano Básico:Mínimo de contenidos para vaciar en él las especialidades

PLANOS MUDOS

Planos de plantas, que muestren las soluciones básicas arquitectónicas, de instalaciones y de estructura, sin información específica.

- Ejes compositivos y estructurales, principales y secundarios, con nomenclatura.- Definición de vanos y macizos.- Definición de sistema constructivo.- Definición del criterio estructural.- Cotas generales y a ejes.- Ubicación de ductos verticales y horizontales.- Mobiliario fijo.

- Nomenclatura de espacios, contenidos y notas complementarias.- Niveles constructivos de los elementos horizontales significativos.- Pie de Plano

Page 13: La técnica de representación es libre El alumno decide su técnica de expresión El profesor debe de ayudarlo a conciliar tiempos con alcances El profesor.

Plano Arquitectónico:Debe expresar claramente la función

PLANOS ARQUITECTÓNICOSPlanos de plantas, cortes y fachadas, de conjunto, particulares y de detalle, que muestren las soluciones básicas arquitectónicas, de instalaciones y de estructura.

- Ejes compositivos y estructurales, principales y secundarios, con nomenclatura.- Definición de vanos y macizos.- Definición de sistema constructivo.- Definición del criterio estructural.- Cotas generales y a ejes.- Ubicación de ductos verticales y horizontales.- Mobiliario fijo.- Mobiliario no fijo de línea.- Ambientes - Nomenclatura de espacios, contenidos y notas complementarias.- Niveles constructivos de los elementos horizontales significativos.- Referencia de corte en planta- Pie de Plano- Tabla de superficies, áreas e índices: terreno, construida, libre, permeable, intensidad y densidad.

Page 14: La técnica de representación es libre El alumno decide su técnica de expresión El profesor debe de ayudarlo a conciliar tiempos con alcances El profesor.

Plano de Albañilería:Especifica materiales y dimensiones de macizos

PLANOS DE ALBAÑILERÍAPlanos de plantas donde se muestre el diseño general así como las soluciones particulares definitivas adoptadas, con especificaciones completas de albañilería

- Ejes compositivos y estructurales, principales y secundarios, con nomenclatura.- Definición de vanos y macizos.- Definición de sistema constructivo.- Definición del criterio estructural.- Cotas generales y a ejes.- Acotación exhaustiva a paños- Ubicación de ductos verticales y horizontales.- Mobiliario fijo.- Nomenclatura de espacios, contenidos y notas complementarias.- Pie de Plano- Ubicación, especificación y dimensionamiento de mesetas, castillos, cadenas, cerramientos y dalas.- Niveles de firmes, coronas de muros bajos y cerramientos de puertas y ventanas.- Ubicación, especificación y dimensionamiento de elementos de albañilería y paneles prefabricados.

Page 15: La técnica de representación es libre El alumno decide su técnica de expresión El profesor debe de ayudarlo a conciliar tiempos con alcances El profesor.

Contenido de los planos de albañilería:• Poner cotas exhaustivas a paños• Indicar posición de castillos• Indicar la dimensión libre de los vanos, en

cms., dentro de un óvalo al centro del vano.• Indicar variedades de materiales de muros• Indicar niveles de obra gris• Indicar altura de corona de muros bajos• Poner especificaciones en la simbología

Page 16: La técnica de representación es libre El alumno decide su técnica de expresión El profesor debe de ayudarlo a conciliar tiempos con alcances El profesor.

Resultado Final

Page 17: La técnica de representación es libre El alumno decide su técnica de expresión El profesor debe de ayudarlo a conciliar tiempos con alcances El profesor.

Plano de Acabados:Especifica marcas, colores, texturas y disposición de los materiales de apariencia terminal

PLANOS DE ACABADOSPlanos de plantas, donde se muestre el diseño general así como las soluciones particulares definitivas adoptadas, con especificaciones completas de acabados.

- Ejes compositivos y estructurales, principales y secundarios, con nomenclatura.- Definición de vanos y macizos.- Definición de sistema constructivo.- Definición del criterio estructural.- Cotas generales y a ejes.- Ubicación de ductos verticales y horizontales.- Mobiliario fijo.- Nomenclatura de espacios, contenidos y notas complementarias.- Pie de Plano- Especificaciones completas de marcas, modelos, dimensiones y colores, para la base, el acabado inicial y el acabado final.- Simbología en muros, pisos, plafones y zoclos.- Despieces de plafones.- Despieces de pisos.- Arranques y ajustes en despieces.- Referencias a catálogos.- Detalles especiales.

Page 18: La técnica de representación es libre El alumno decide su técnica de expresión El profesor debe de ayudarlo a conciliar tiempos con alcances El profesor.

Contenido de los planos de Acabados:1. Elaborar una tabla de simbología con la

definición de los materiales, dosificaciones, dimensiones, marcas, colores y texturas para:

• Base: Material del que estará construido el elemento (debe coincidir con la albañilería)

• Acabado inicial: material de recubrimiento primario que recibirá el material final.

• Acabado final: Especificaciones completas del material que dará la apariencia definitiva al elemento.

2. Desarrollar estos tres conceptos para:• Muros. ROMBO• Pisos. HEXÁGONO• Plafones. CÍRCULO• Zoclos (acabado final). TRIÁNGULO

Page 19: La técnica de representación es libre El alumno decide su técnica de expresión El profesor debe de ayudarlo a conciliar tiempos con alcances El profesor.

Contenido de los planos de Acabados:1. Cada polígono se divide en tres partes• Izquierda superior: A) Base• Izquierda inferior: B) Acabado inicial• Derecha: C) Acabado finalSe colocarán inmediatos al elemento que corresponda.2. Indicar el lugar donde cambia el acabado

final con un polígono de la misma forma, mitad blanco mitad negro.

3. Indicar el inicio de despieces con una flecha.

4. Ejemplificar los despieces.

Page 20: La técnica de representación es libre El alumno decide su técnica de expresión El profesor debe de ayudarlo a conciliar tiempos con alcances El profesor.

Resultado Final

Page 21: La técnica de representación es libre El alumno decide su técnica de expresión El profesor debe de ayudarlo a conciliar tiempos con alcances El profesor.

Plano de Corte por Fachada:Especifica a detalle el sistema constructivo, sus materiales y dimensiones

Page 22: La técnica de representación es libre El alumno decide su técnica de expresión El profesor debe de ayudarlo a conciliar tiempos con alcances El profesor.

Plano de Detalle de Espacios:Especifica a detalle el sistema los materiales y accesorios, su disposición y dimensiones