La técnica sometida al espíritu altar ibero cce

1
La frase “La técnica sometida al espíritu” descrita por José Sánchez Villaseñor sj, en la carta que inaugura la licenciatura en comunicación en nuestro país, en la Universidad Iberoamericana (1959) Representa no sólo la perspectiva de quienes trabajamos en la comunicación de contenidos y en su distribución social, sino del uso consciente y precavido sobre las nuevas técnicas (tecnología) que nace y muere a cada instante a gran velocidad, los nuevos artefactos tecnológicos nos sorprenden con mayor velocidad, capacidad, portabilidad y ahorro, permitiendo al ser humano tener tal cualal mundo en sus manos. Pero la pregunta nos enfrenta ¿Esta producción multimedia (seductora, atrevida, fascinante) visual y auditiva recrea y vinculan los mensajes para el servicio de los más altos valores de la comunidad humana? Pareciera que mientras más “formas” tecnológicas tenga nuestro mensaje, mayor efecto tendrá en nuestros públicos. Que si cambiamos la charla preparada dentro de los términos de la oratoria, por una exposición digital aunque carezca de contenido inteligente o propositivomejor calificación y evaluación social tendrá. ¿El espíritu se ha encadenado a las espectaculares formas? ¿Buscamos en nuestros contenidos el equilibrio entre nuestros sueños y realidades? ¿Nuestra teoría y práctica trabajan de la mano en la mente y preocupación de nuestros alumnos comunicadores, comunicantes y comunicólogos? ¿Nuestro compromiso y esfuerzo es pensado más allá de nuestra tranquilidad y comodidad personal? Me debo obligar, como profesional de la comunicación, a la lucidez de consciencia, sin ser arrebatado por la sugerente “forma” en la que puedo presentan los mensajes; enmascarados, disimulados, o privilegiando el conocimiento. Ese que va más allá de las expectativas del negocio y el comercio; ese que no me rebasa en procedimientos técnicos y tecnología avanzada; ese que permite que los hombres y mujeres, transformen la dinámica social de nuestro tiempo. 2 /Nov./2011 CCE Centro de Comunicación Educativa.

Transcript of La técnica sometida al espíritu altar ibero cce

Page 1: La técnica sometida al espíritu altar ibero cce

La frase “La técnica sometida al espíritu” descrita por José Sánchez Villaseñor sj, en la carta

que inaugura la licenciatura en comunicación en nuestro país, en la Universidad Iberoamericana

(1959) Representa no sólo la perspectiva de quienes trabajamos en la comunicación de

contenidos y en su distribución social, sino del uso consciente y precavido sobre las nuevas

técnicas (tecnología) que nace y muere a cada instante a gran velocidad, los nuevos artefactos

tecnológicos nos sorprenden con mayor velocidad, capacidad, portabilidad y ahorro,

permitiendo al ser humano tener —tal cual— al mundo en sus manos.

Pero la pregunta nos enfrenta ¿Esta producción multimedia (seductora, atrevida, fascinante)

visual y auditiva recrea y vinculan los mensajes para el servicio de los más altos valores de la

comunidad humana?

Pareciera que mientras más “formas” tecnológicas tenga nuestro mensaje, mayor efecto

tendrá en nuestros públicos. Que si cambiamos la charla preparada dentro de los términos de la

oratoria, por una exposición digital —aunque carezca de contenido inteligente o propositivo—

mejor calificación y evaluación social tendrá.

¿El espíritu se ha encadenado a las espectaculares formas?

¿Buscamos en nuestros contenidos el equilibrio entre nuestros sueños y realidades?

¿Nuestra teoría y práctica trabajan de la mano en la mente y preocupación de nuestros alumnos comunicadores, comunicantes y comunicólogos?

¿Nuestro compromiso y esfuerzo es pensado más allá de nuestra tranquilidad y comodidad personal?

Me debo obligar, como profesional de la comunicación, a la lucidez de consciencia, sin ser

arrebatado por la sugerente “forma” en la que puedo presentan los mensajes; enmascarados,

disimulados, o privilegiando el conocimiento. Ese que va más allá de las expectativas del

negocio y el comercio; ese que no me rebasa en procedimientos técnicos y tecnología

avanzada; ese que permite que los hombres y mujeres, transformen la dinámica social de

nuestro tiempo.

2 /Nov./2011 CCE Centro de Comunicación Educativa.