LA TELEVISIÓN Y LAS PRÁCTICAS DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4038/1... ·...

126
LA TELEVISIÓN Y LAS PRÁCTICAS DE LAS AUDIENCIAS. UNA APUESTA POR LA EDUCACIÓN PARA LA FICCIÓN TELEVISIVA CAMILO ANDRES PEÑUELA CARDENAS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN MAESTRIA EN COMUNICACIÓN EDUCACIÓN LINEA DE MEDIOS BOGOTA 2016

Transcript of LA TELEVISIÓN Y LAS PRÁCTICAS DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4038/1... ·...

LA TELEVISIÓN Y LAS PRÁCTICAS DE LAS AUDIENCIAS. UNA APUESTA POR

LA EDUCACIÓN PARA LA FICCIÓN TELEVISIVA

CAMILO ANDRES PEÑUELA CARDENAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

MAESTRIA EN COMUNICACIÓN EDUCACIÓN LINEA DE MEDIOS

BOGOTA

2016

LA TELEVISIÓN Y LAS PRÁCTICAS DE LAS AUDIENCIAS. UNA APUESTA POR

LA EDUCACIÓN PARA LA FICCIÓN TELEVISIVA

CAMILO ANDRES PEÑUELA CARDENAS

Informe proyecto de investigación

ASESOR:

Borys Bustamante

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIA Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA DE COMUNICACIÓN-EDUCACIÓN

BOGOTÁ

2016

Nota de aceptación

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

Presidente del jurado

______________________________________

Jurado

______________________________________

Jurado

Bogotá D.C, 2016

Contenido

ABSTRACT .......................................................................................................................................6

ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................9

1. FICCIÓN TELEVISIVA UN GÉNERO QUE SE TRANSFORMA 9

1.1. El cambio de T.V. en Colombia ............................................... 9

1.2. Ficciones Colombia e Iberoamérica ....................................... 11

2. TELEVISIÓN UN MEDIO EN CONSTANTE

TRANSFORMACIÓN ...................................................................... 13

2.1. La Hipertelevisión una utopía hecha realidad ......................... 13

2.2. Audiencias y televisión ......................................................... 15

2.3. Jóvenes y sentido en la televisión e internet ........................... 18

3. RECEPCIÓN ACTIVA, UNA VIA DE CRÍTICA SOCIAL ........ 21

3.1. Audiencias y participación .................................................... 21

3.2. Dialécticas consumidor – ciudadano ...................................... 23

4. RECEPCIÓN INTERACTIVA LA PANASEA DE LOS MEDIOS 27

4.1. Identidad y medios ............................................................... 28

5. CONVERGENCIA TECNOLÓGICA EL SALTOS DE LOS

MEDIOS ......................................................................................... 30

5.1. Los nuevos lenguajes en los nuevos escenarios ...................... 30

5.2. Navegantes Ciberculturales ................................................... 33

5.3. Conclusiones generales de convergencia tecnológica .............. 35

5.3.1. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación ..... 40

5.3.2. Nuevos espacios y posibilidades del mundo digital .............. 41

5.3.3. Nuevas relaciones nuevas interacciones .............................. 44

5.3.4. La televisión y la convergencia tecnológica ........................ 46

5.3.5. Finalizando… .................................................................... 50

6. TELEVISIÓN TRANSMEDIATICA ......................................... 53

6.1. Comunidades virtuales y ficciones telenovelas ....................... 53

MARCO TEORICO .........................................................................................................................56

1. UN PANORAMA DE LA EDUCACIÓN Y LA TELEVISIÓN .... 56

1.1. La competencia televisiva ..................................................... 57

1.2. Televisión y tecnologías ....................................................... 58

1.3. Televisión y nuevas dinámicas sociales ................................. 59

1.4. Las nuevas prácticas sociales potenciadas por la televisión ..... 60

1.5. Sobre la televisión ................................................................ 63

1.6. Educar en la televisión .......................................................... 64

2. LAS TRANSFORMACIONES DE LA TELEVISIÓN ................ 73

2.1. Los derechos de la televisión ................................................ 73

2.2. La televisión en la máquina del tiempo .................................. 75

2.3. ¿Para quién la TV y el internet? ............................................ 76

2.4. Disgustos y gustos con el fin de la TV ................................... 77

2.5. Televisión viajando al futuro ................................................ 79

DISEÑO METODOLOGICO ..........................................................................................................87

1. FASE INICIAL ....................................................................... 89

1.1. Etapa uno: ............................................................................ 89

1.2. Etapa dos: ............................................................................ 89

2. Fase de elaboración y consolidación de un diagnóstico

exploratorio y ajustes a la propuesta teórica metodológica ................. 93

3. Fase de análisis e interpretación de datos y construcción de

resultados ....................................................................................... 93

4. Fase comunicativo-pedagógica ................................................. 93

HALLAZGOS ..................................................................................................................................95

1. Análisis de la matriz ficción televisiva. Interpretación crítica de la

ficción televisiva (Anexo 4) ............................................................. 95

2. Análisis Matriz Global (Anexo 5) ............................................ 97

3. Análisis de los productos transmedia (Anexo5) ........................ 100

CONCLUSIONES .........................................................................................................................102

ANEXOS .......................................................................................... 103

Bibliografía ....................................................................................................................................122

ABSTRACT

The following report is the result of an investigation into the main “transmedia” reception

and production strategies on Colombian television. It is important to understand that these

categories are fundamental to the world of media and current social dynamics in terms of

consumption and production of content. Meeting the need for critical media education is

imperative in school today. Work proposals like these, where the reception processes and

ownership and content production from television fiction are evident, give light to the

current educational needs. We find here theoretical background on fiction, active and

interactive reception and transmediation. Theoretical framework based on television, new

practices of hearings and media educational aspect. The methodological design of 4 phases.

The findings where we find what was done by the student sample and conclusions.

INTRODUCCIÓN

El presente informe da cuenta de un proceso investigativo realizado por el grupo de

investigación de la universidad Distrital “Comunicación, educación y cultura”, cuyo director

principal es Boris Bustamante y como co-investigador se encuentra Fernando Aranguren

Díaz. El proyecto de investigación se denomina “Estrategias de producción y recepción

transmedia en Televisión en Colombia 2014 – 2015” y se ubica en la línea de investigación

de educación y medios interactivos.

La investigación convocó a estudiantes y maestros de la maestría en comunicación –

educación y el pregrado de licenciatura en lengua castellana de la universidad Distrital. Se

partió del análisis a dos ficciones colombianas: La selección (segunda temporada) y

Diomedes el cacique de la junta. Se trabajó con un grupo de estudiantes de colegios privados

y públicos con los que se llevó a cabo un proceso de análisis de las ficciones y una posterior

producción transmedia.

Lo que se pretendía era desarrollar una investigación que apuntara a descubrir: “cuáles son

las principales estrategias de producción y recepción transmedia en televisión en Colombia,

para poder explicar las metamorfosis que se dan actualmente en el circuito de la

comunicación, dado el impacto de las innovaciones y metamorfosis tecnológicas asociadas

al cambio y la revolución digital”

El informe contiene, en primer lugar, unos antecedentes de investigación. El grupo de

investigación reunió 75 fuentes, consultó 738 documentos y se reseñaron 280 de estos para

construir los antecedentes. En este informe aparecen 13 reseñas, en un formato específico

(Anexo1), de documentos y un capítulo de conclusiones del estado del arte donde se trabaja

a profundidad uno de los tópicos desarrollados: “convergencias tecnológicas”, este apartado

se trabajó en conjunto con tres estudiantes del pregrado en lengua castellana. Las reseñas se

construyen en categorías seleccionadas dentro de las que encontramos: ficción televisiva,

televisión, recepción activa, recepción interactiva, convergencia tecnológica y televisión

transmediática. El apartado de antecedentes muestra un resumen de los documentos, una

construcción crítica de las posturas y elementos tratados y una sección de núcleos de

significación y vocabularios que básicamente son las ideas fundamentales y los términos más

importantes, respectivamente.

En segundo lugar, se encuentra un apartado de marco teórico. Aquí el fundamento fue reseñar

dos textos que sirvieron como bases teóricas del a investigación. El primero de Manuel Pérez

Tornero denominado “El desafío educativo de la Televisión (1994) en el que se encuentran

ideas centrales sobre televisión y competencia televisiva. Y el segundo “TV Morfosis” de

Carlos Scolari (2012) en el que se aborda la ecología de los medios, la trasformación de la

televisión y lo transmedia. Para el marco teórico se construyó un escrito que da cuenta de

estos dos textos presentando una opinión crítica sobre sus posturas y señalando las tesis

centrales y el glosario de términos determinantes para comprender sus posiciones.

El tercer elemento del informe es la estrategia metodológica en la que se señala el tipo de

enfoque, el método y las fases metodológicas de la investigación. Aquí se explica cada una

de las fases desarrolladas durante todo el proceso.

El cuarto apartado dilucida los hallazgos de la investigación y es aquí donde se referencian

unas matrices de análisis propuestas y construidas por el grupo de investigación y resueltas

por los estudiantes de la muestra. Se analizan las matrices y los productos transmediáticos

realizados por los estudiantes a la luz de las teorías propuestas para la investigación y se

establecerá una triangulación de estos elementos y las principales conclusiones luego del

proceso.

El quinto apartado es el de conclusiones en el que se concretará, a partir de lo analizado, las

estrategias de recepción y producción transmedia junto con las metamorfosis en el campo de

la comunicación. Finalmente en los anexos en donde se muestran los instrumentos usados

para recolección de información.

ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN

En el apartado de antecedentes se encuentra un compilado de referencias que dan cuenta de

una serie de textos investigados en fuentes on line y físicas. Dentro de las fuentes físicas

aparecen las principales bibliotecas de la ciudad de Bogotá y para las fuentes on line se

establecieron las principales revistas académicas latinoamericanas y españolas. Los criterios

de selección de artículos y libros de bibliotecas se enmarcaron en tópicos: Ficción televisiva,

televisión, recepción activa, recepción interactiva, transmediación, convergencia tecnológica

y televisión transmediática.

1. FICCIÓN TELEVISIVA UN GÉNERO QUE SE TRANSFORMA

La ficción televisiva es un género en constante cambio. Con el paso del tiempo y la llegada

de dispositivos móviles, ha venido transformándose para adaptarse a las nuevas prácticas de

ver televisión. Para efectos de la investigación se hace necesario teorizar las transformaciones

de los géneros televisivos. Para tales efectos se abordan los siguientes temas:

1.1. El cambio de T.V. en Colombia

El artículo Memoria social y ficción televisiva (2013) del autor Guillermo Orozco, inicia con

una contextualización del momento audiovisual por el cual pasa Colombia en el 2012 a partir

de los cambios en el nuevo gobierno que se enfoca en un mandato de centro derecha y que

ha establecido un crecimiento económico y diálogos internos con las fuerzas al margen de la

ley, pero las ficciones siguen enfocándose a elementos como la violencia.

El recorrido comienza con la televisión abierta posicionando la preminencia de las cadenas

privadas, especialmente Caracol y RCN y los géneros de entretenimiento, ficción e

información como los predominantes. En cuanto las tendencias de la audiencia en 2012 los

bloques informativos, entretenimiento, ficción y deporte fueron los sobresalientes. Del

análisis se destacó la sintonía del medio para cubrir gustos y expectativas y la satisfacción a

los grandes públicos.

Se habla de la inversión publicitaria en la tv y la ficción, también de las dinámicas de

merchandising social desde las ficciones, también se mencionan las políticas de

comunicación, leyes y reformas en la televisión digital colombiana y un aspecto central en la

televisión pública que no logra impactar los grandes públicos mientras que la tv de pago ha

crecido durante el 2012. Finaliza este apartado con las tendencias de las tics desde internet,

el celular, la tv digital y el VoD aseverando la continua y creciente industria de plataformas

de este tipo.

En un segundo momento, El escritor Guillermo Orozco muestra el análisis del año en los

estrenos de ficción iberoamericanos que se apoyó en series y miniseries en el país. Se resalta

también, la producción nacional que es casi igual a la de Iberoamérica. En cuanto a la

recepción transmediatica, el impacto de las redes sociales y las plataformas en línea

modificaron el rol de la audiencia y se centra especialmente en el análisis de una ficción

llamada Escobar el patrón del mal, desde la que se construyó un entramado transmediatico y

fue la ficción más destacada del año por el rating y el impacto social y cultural que obtuvo.

En segundo lugar se posicionó “la mariposa y en tercero “el capo II”.

En cuanto al tema del año, que es la ficción televisiva y la memoria social, se establecen unos

ejes de desarrollo que son: 1. De un pasado heroico idealizado a uno de conflictividad

recurrente y héroes humanos, 2. La violencia clásica y la explosión de otras lecturas e

interpretaciones del periodo y finalmente Telenovela, memoria regional e identidad nacional.

La tesis central del autor gira en torno al concepto: “Violencia entretenimiento y

espectáculo audiovisual.” Desde la perspectiva de los autores, la relación entre la violencia

que aqueja un país a través de su memoria e historia y el espectáculo audiovisual tienen una

relación directa, puesto que ese espectáculo audiovisual refleja el contexto de un país

envuelto en violencia y tal espectáculo se vale de esa memoria social para forjar sus ficciones

con tintes de realidad.

Se puede establecer entonces que la lectura realiza un panorama importante a nivel televisivo,

pues se logra determinar las políticas en cuanto a televisión, la propuesta desde el ministerio

de TICS y la apertura a las diferentes plataformas mediáticas en las que convergen los medios

migrando o mutando.

Para la investigación considero relevante el estado de la televisión y la proyección que se

establece de los programas y las productoras. En cuanto a la recepción transmediaticas es

notable desde donde y bajo qué condiciones aparece este fenómeno. También cabe resaltar

los estudios sobre la memoria social y el contexto de los espectáculos en Colombia, sus

relaciones y demás componentes que pueden dar luces a la hora de realizar un programa para

la lectura crítica de los medios.

1.2. Ficciones Colombia e Iberoamérica

Las ficciones colombianas e iberoamericanas han transitado por diferentes horizontes. En el

artículo titulado “Colombia del utilitarismo transcolonización de la ficción televisiva en

países iberoamericanos” (2012) del autor Guillermo Orozco, se habla de la consolidación de

las políticas por parte de la Comisión Nacional de televisión, el reordenamiento del ministerio

de tecnologías de comunicación e información y la tercera cuestión es la caída de la audiencia

pública para un tercer canal. Posteriormente se muestra la estructura de los medios en

Colombia encabezada por la televisión y como último medio el cine.

Se establece un recorrido por los cambios estructurales de los medios en Colombia

mencionando los principales canales del país, las políticas e implementación del internet y

banda ancha, así como los operadores móviles de telefonía y las convergencias que se

presentaron a partir de este panorama. Después se establece el panorama de la ficción

televisiva en Colombia informando que los formatos más vistos son telenovelas y dramas de

ficción. Concluyen con la migración de las audiencias a los canales privados y el desinterés

por loas otras cadenas que se remiten a dar temas de información. Finalmente el mayor

productor televisivo que ha ganado gran audiencia son los reality shows.

Un segundo momento se presenta señalando las principales series producidas por las

diferentes cadenas Colombianas y algunos datos sobre las audiencias de estas series,

señalando que Colombia es el país que más producciones de estreno tiene en Iberoamérica.

Dentro de lo más destacado del 2011 señalan producciones como “A corazón abierto”, “El

Joe la Leyenda”, “Tres milagros”, “El man es German”, “La bruja” y “Los canarios”.

En cuanto a la recepción transmedia en la ficción colombiana se destaca la productora

Caracol televisión que permite este tipo de interacción desde las redes sociales y plataformas

habilitadas pero que siguen limitadas a los libretistas y la línea escrita de un programa. Se

analiza la recepción transmedia de un top ten colombiano llamado “El Secretario”.

Finalmente se hace mención a lo transnacional en la industria televisiva arrojando como dato

fundamental la exportación de programas a los diferentes países señalando las principales

cadenas que son participes de estos eventos.

La principal categorías que maneja el autor es la “Apertura, innovación y la

internacionalización de la televisión colombiana.” Es el cambio que ha sufrido la industria

colombiana a nivel de producciones mediáticas. Pues a partir de una apertura al sistema de

internet, la implementación de la TDT y las convergencias en las diferentes redes y

plataformas del ciberespacio los escenarios y dinámicas del medio han cambiado. La

exportación de producciones colombianas ha sido un elemento fundamental en Colombia

pues de las producciones el 80 % están siendo exportadas a otros países (2012).

La lectura realiza un panorama importante para efectos de la investigación, pues se logra

determinar las políticas en cuanto a televisión, la propuesta desde el ministerio de TICS y la

apertura a las diferentes plataformas mediáticas en las que convergen los medios migrando o

mutando. Para la investigación considero relevante el estado de la televisión y la proyección

que se establece de los programas y las productoras. En cuanto a la recepción transmediaticas

es notable desde donde y bajo

2. TELEVISIÓN UN MEDIO EN CONSTANTE TRANSFORMACIÓN

Es innegable que la televisión con el paso del tiempo y la aparición de las nuevas dinámicas

comunicativas y tecnológicas empiece a transformarse, a mutar y aun migrar como medio a

diferentes plataformas electrónicas y dispositivos móviles. En este apartado se revisarán

algunos artículos que muestran la televisión y su constante transformación.

2.1. La Hipertelevisión una utopía hecha realidad

El artículo “Hacia la Hipertelevisión. Los primeros síntomas de una nueva configuración del

dispositivo televisivo” (2008) del autor Carlos Scolari, inicia estableciendo las dinámicas del

cambio televisivo a partir de la consolidación de nuevos medios que modifican a las viejas

especies, como el las llama, y las convierten en nuevos medios en otras plataformas. Esto en

parte por la demanda de una sociedad de nativos digitales que requieren otros contenidos y

formatos televisivos.

El autor continúa definiendo a la televisión tradicional. Para hacer un recorrido de la

televisión hacia la Neo TV. Establece la critica que se presentó a la Neotelevisión por no

abarcar todos los cambios y elementos de la televisión. Posteriormente el autor apunta a

proponer un término que se inscribe en lo que él considera que es la televisión actual y es

“hipertelevisión”, informa sobre las características de esta hiper televisión y su impacto en el

ecosistema de los medios.

Finalmente, el autor establece que hay cada día más una semejanza entre sitios web y

televisión, que existen nuevas especies que invaden el ecosistema mediático y la televisión

debe adaptarse a ser lo que no es, un medio interactivo. Concluye que la televisión se ha ido

convirtiendo en un medio individual, anacrónico, segmentado, no como en su origen y

propone los nuevos retos que veremos al cambio de este elementos constitutivo y protagónico

en la sociedad.

Categorías que maneja el autor son:

Hipertelevisión: Es la nueva forma en la que se presenta la televisión y surge por la

combinación con otras especies mediáticas, las transformaciones en todo el ecosistema

debido a la difusión capilar de las tecnologías digitales y la aparición de nuevos formatos y

lógicas de uso. Es el estado actual del dispositivo televisivo. Debe ser visto como una

particular configuración de la red sociotecnica. (Scolari, 2008, p 2)

La hipertelevisión expande las historias y, en el mismo movimiento, multiplica los programas

narrativos. También retoma el concepto de tiempo real y lo reproduce en clave televisiva.

Los relatos de la hipertelevisión no se agotan en un capitulo ni al culminar una temporada.

(Scolari, 2008, p 5)

La hipertelevisión integra los relatos en narrativas transmediaticas. Hace hincapié en las

lógicas colaborativas y el desarrollo de nuevas formas de consumo. “Especies Bastardas.”

Medios que adoptan o simulan gramáticas y narrativas de otros medios. “Neo TV.” La

característica central es que cada vez habla menos del medio exterior. Habla de sí misma y

el contacto que establece con el público. (Scolari, 2008, p 6)

El escrito posee elementos fundamentales en la construcción y el entendimiento de los nuevos

procesos mediáticos producto del cambio en los ecosistemas comunicativos. Lo más

importante es comprender que frente a las dinámicas de los medios en una sociedad de

nativos digitales y con demandas por parte de los usuarios, aparece un concepto clave para

comprender lo que está sucediendo y es la hiper televisión.

Este concepto (hipertelevisión) es propuesto para comprender lo que hoy es la televisión y la

referencia que se hace a los contextos en los que surge, con las oportunidades digitales y

plataformas tan diversas, propone unos retos para los investigadores, pues son bastantes las

posiciones sobre la televisión. Si es un medio en decadencia, muerto, en reconfiguración o

definitivamente ya no se puede hablar de televisión. Si orienta las reuniones familiares como

antes o si los nuevos consumos hacen que desaparezca este elemento.

Considero que este texto aporta elementos teóricos fundamentales para comprender los

papeles de los transmedia y de la era digital en la reconfiguración de una educación en

televisión que tenga en cuenta sus potencialidades pero sus peligros también.

2.2. Audiencias y televisión

Así mismo, se encuentra el artículo: La audiencia frente a la pantalla de Guillermo Orozco

(2012) en el que el autor inicia planteando las preguntas que han permeado los estudios sobre

la recepción televisiva. La primera enfocada en los años 50 con las teorías de los efectos, se

preguntaba por ¿qué hace la televisión con la audiencia? Luego en algunos estudios culturales

y latinoamericanos recientes se preguntó por ¿qué hace la audiencia con la televisión? Y lo

que el autor intenta describir es que son dos preguntas que apuntan a lo mismo y las resume

en la siguiente cuestión ¿Cómo se realiza la interacción entre televisión y audiencia?

En la Constitución de la audiencia afirma el autor es indispensable pensarla como un sujeto

y no como un objeto, que se va construyendo a partir de sus características como sujeto. La

televisión se considera como un medio transmisor de información pero productor de

significados y definido por lo político, económico y social.

Se comienza a enunciar varias características de la televisión como un instrumento de

representación de la realidad que construye realidades a partir de la manufacturación de su

programación. Al ser un el lenguaje de la televisión denotativo permite la construcción de un

tipo de verosimilitud en los hechos presentados. Un elemento fundamental en la construcción

de los contenidos televisivos es la apelación emotiva. No se puede desconocer la

construcción de significados que la televisión proporciona y su coexistencia con otras

instituciones como la familia, iglesia, estado, etc.

Las audiencias frente a la programación pasan por una secuencia o proceso para ver televisión

y es contrario a las afirmaciones que postulaban a la audiencia como una receptora mecánica,

es más un proceso sociocultural. La asimilación de contenidos está ligada a componentes

externos como emociones, cultura, experiencias, etc. El autor define la mediación

cognoscitiva con el término “guion” explicando sus implicaciones. Se habla también de la

mediación situacional como un elemento en el que actúan los guiones. El proceso en el que

las audiencias asimilan la televisión no comienza cuando la encienden, ni termina cuando

apagan el televisor, pues existen situaciones y mediaciones más allá de la pantalla.

El autor describe la mediación institucional como un componente indispensable en el proceso

de ver televisión, aquí se encuentra la familia, la escuela, etc. También se habla de una

mediación referencial acudiendo a la edad, el sexo, su ubicación, origen, etnia, etc como

elementos referenciales. La producción de sentido entonces por parte de la audiencia es el

resultado de múltiples mediaciones que a veces se corresponden o no. El autor establece la

necesidad de las investigaciones en la producción de sentido de las audiencias y propone

algunos caminos para abordar esta investigación en miras de una educación de las audiencias.

Concluye con una apuesta para la emancipación de la audiencia.

Las principales categorías que maneja el autor son:

“Mediaciones.” Es el conjunto de elementos que hacen parte del proceso de recepción

televisiva en la audiencia y pueden ser: Videotecnologicas, referenciales, institucionales,

situacionales, cognoscitivas. “Audiencia como sujeto.” Entenderla como un ente en

situación y, por tanto, condicionado individual y colectivamente, que se va constituyendo

como tal de muchas maneras y diferenciando como resultado de su particular interacción con

la TV y, sobre todo, de las diferentes mediaciones que entran en juego en su proceso de

recepción (Orozco, 2012, p 2).

“TV.” es a la vez un medio técnico de producción y transmisión de información y una

institución social, productora de significados, definida históricamente como tal y

condicionada política, económica y culturalmente (Orozco, 2012, p 6).

“Mediación Videotecnológica.” Más que cualidades meramente técnicas, son formas

culturales a partir de las cuales se realizan asociaciones y efectos específicos en el lenguaje

televisivo, dando por resultado un discurso electrónico particular (Orozco, 2012, p 6).

Apelación Emotiva: La apelación emotiva es un recurso televisivo resultante de la

combinación de sus posibilidades técnicas de inmediatez, de provisión de imágenes y de

énfasis discursivo, que permiten a la TV hacer asociaciones audiovisuales que no obedecen

a una lógica tradicional de la narración oral o escrita, sino que conllevan otro tipo de patrones

de acuerdo a lo que algunos teóricos de la comunicación denominar una Racionalidad

electrónica (Orozco, 2012, p 8).

Paradoja de la Televisión: La paradoja de la TV consiste en el hecho de que entre más

polisémica (o menos monosímica) más popular entre los distintos segmentos de la audiencia,

pero a la vez menos contundente para imponer su significado dominante. Este existe, pero

no hay garantía de que sea el significado reproducido por la audiencia (Orozco, 2012, p 9).

Medicación Cognoscitiva: La mediación cognoscitiva se ha teorizado como esquemas

mentales dentro de la Psicóloga del Conocimiento (Bem, 1983); o como Repertorios entro

de los Estudios Culturales (Morley, 1986). Dentro de una perspectiva integral de la recepción

es posible tematizar este tipo de mediación como Guiones. La noción de guion (script) se

vinculó por primera vez a la audiencia de la TV en los trabajos de Durkin (1985) cuyo

objetivo fue estudiar la generación de estereotipos en los niños televidentes. Durkin define al

guion como una representación mental ordenada de una secuencia de eventos dirigida a la

obtención de una o varias metas. Mentalmente, los guiones se enfocan en la actuación de los

sujetos. Actuación aquí’ se diferencia de conducta en la medida en que esta es más una

reacción y no necesariamente implica una reflexión del sujeto que la realiza. La actuación,

en cambio, involucra la conciencia del actuante. Un guion define secuencias específicas para

la acción y para el discurso, para lo que hay que hacer y decir en un escenario social en un

momento determinado. De este modo, los guiones prescriben para el actuante formas

Adecuadas, culturalmente aceptadas para su interacción social con otros. Los guiones son,

entonces, secuencias relevantes para la sobrevivencia cultural que se aprenden en la misma

interacción social (Nelson, 1983). Su adquisición comienza desde muy temprana edad

cuando el bebé interactúa con los que le rodean y continúa a lo largo de la vida (Orozco,

2012, p 12).

Mediación Institucional: La audiencia de la TV no es sólo eso, sino muchas cosas más

simultáneamente. Por ejemplo, los niños, al ser televidentes, no dejan de ser hijos de familia,

alumnos de una escuela, miembros de un grupo de amigos y vecinos y de una cultura

determinada. Su condición de audiencia no elimina su pertenencia a otras instituciones

sociales, ni la posibilidad de que asuman otros roles e interactúen en otros escenarios que no

sean aquellos donde ven la TV (aunque la TV trate de monopolizar y dirigir cada vez más su

actuación social en una forma determinada) (Orozco, 2012, p 20).

Mediación referencial: Una serie de referentes que se constituyen en mediación. La propia

cosmovisión familiar o la orientación de la educación son de hecho referentes importantes

para la actuación de un sujeto cuando no estᇠen el escenario familiar o en el escolar

(Orozco, 2012, p 20).

El escrito posee elementos fundamentales para llevar a cabo la investigación de ficciones

televisivas, pues arroja una luz enorme frente a las mediaciones involucradas en los procesos

de recepción televisiva. Tiene una visión de las audiencias muy actualizada y propuestas de

investigación para la emancipación de las audiencias.

Los conceptos de mediación cognoscitiva, referencial, institucional, videotecnológica,

situacional son esenciales para comprender que es lo que construye ese proceso de

apropiación de conocimiento y recepción televisiva. Creo que es un buen texto de

fundamentación par la investigación a desarrollar.

2.3. Jóvenes y sentido en la televisión e internet

Por otro lado, se encuentra el artículo Redes semánticas naturales: técnica para representar

los significados que los jóvenes tienen sobre televisión, Internet y expectativas de vida (2005)

del autor Zermeño mostrando una investigación presenta un estudio realizado con jóvenes

entre 18 y 19 años en el que se señala los significados psicológicos que los jóvenes tienen

sobre las tecnologías de información y comunicación, sus expectativas de vida y el enlace o

vinculo que se establecen entre expectativas de vida y experiencias con las tecnologías de

información y comunicación.

En un comienzo el autor establece las dinámicas que se presentan en la sociedad del

conocimiento y los usos de las nuevas tecnologías, para luego mostrar y enmarcar el estudio

en la técnica de redes semánticas naturales. Explica el proceso de los significados desde la

psicología para luego mostrar la aplicación de la técnica en el desarrollo de la investigación.

Describe la población y los criterios por los cuales los escogieron. Enmarca la investigación

en etapas (1. Etapa piloto, 2 trabajos de campo, 3 procesamientos de la información, 4 análisis

e interpretación de datos).

En las conclusiones propuestas por los investigadores se puede mencionar que las redes

semánticas naturales son útiles para explicar los significados que los jóvenes tienen sobre las

tecnologías de comunicación e información. Con base en esta investigación se construirá

posteriormente un análisis de los resultados.

Las principales categorías que maneja el autor son:

Redes semánticas naturales. Los orígenes de la técnica redes semánticas naturales se

encuentran, principalmente, en el diálogo entre disciplinas como la psicología, la inteligencia

artificial y la pedagogía; son las nociones sobre la memoria semántica y la memoria

episódica, las que ayudan a entender la estructura de la memoria y, por supuesto, la forma en

la que asociamos los significados; la primera es la encargada de organizar los significados y

conceptos sobre las cosas y las relaciones entre éstos; mientras la segunda, es la que alberga

y recuerda información sobre un contexto tempo-espacial (Tulving, 1972).

El valor de las redes semánticas naturales reside en que las taxonomías obtenidas son

generadas de manera directa de la memoria semántica del sujeto, y el orden otorgado va de

acuerdo a su escala de valores y percepciones.

“Memoria semántica.” Donde los conceptos son representados por nodos y las relaciones

entre conceptos, por arcos, con lo cual, se ampliaron las explicaciones sobre el

comportamiento de la memoria humana (Quillian, 1968).

“Mapas conceptuales.” también llamados mapas o redes semánticas, sirven para describir y

comunicar los conceptos que los sujetos tienen incorporados en su memoria y se alimentan

de la teoría constructivista de la asimilación (Ausubel, Novak, y Hanesian, 1983).

Atlas .ti” útil herramienta en la investigación para el análisis cualitativo de grandes cuerpos

de información visual, gráfica, auditiva y de datos; utiliza herramientas para operar, extraer,

comparar, explorar y re ensamblar piezas importantes de información durante el proceso

creativo de sistematización y análisis. Este software favorece los procesos heurísticos de

conocimiento gracias a la representación de la red de conceptos (Murh, 1977).

Los significados. Se transforman porque cambian los referentes, porque evolucionan las

formas de nombrarlos y los sentimientos hacia éstos. Los significados no están en las mentes

de las personas sólo porque en algún momento de sus vidas tuvieron contacto con el referente

físico que lo significa; en la era de las comunicaciones estos referentes, junto con sus

significados, los recibimos empaquetados a través de los discursos mediáticos; así, sabemos

lo que pasa en un país al que probablemente nunca hemos ido y al que quizás nunca lo

hagamos.

Los significados están en continuo movimiento; sin embargo, tienen una relativa estabilidad,

misma que nos permite comunicarnos, que favorece la coherencia en los acuerdos. Gracias a

esa relativa estabilidad, podemos conocer lo que otros piensan y saber por qué actúan como

lo hacen. En este sentido, el significado no sólo permite comunicarnos, sino que impacta de

forma directa sobre la conducta de los individuos y da dirección a las acciones provocadas

por el estímulo que éste representa (Mead, 1993).

Considero que la lectura solamente aporta en el aspecto metodológico desde una experiencia

en la que se mide los significados que los jóvenes establecen a partir del uso de los medios

de comunicación e información en la sociedad de la información. Lo más relevante es la

técnica de redes semánticas naturales que pueden ser usadas en la investigación que se está

llevando a acabo de ficción televisiva. Otro aspecto a señalar es el preámbulo que el autor

realiza sobre la relación entre los jóvenes con las dinámicas de las Tics. En general creo que

este artículo no tiene mayores elementos para la investigación.

3. RECEPCIÓN ACTIVA, UNA VIA DE CRÍTICA SOCIAL

La recepción activa es una categoría importante en la investigación aquí realizada. Se

entiende como la capacidad de un ser humano de asimilar y establecer una posición crítica

frente a los contenidos que consume en diferentes medios. En este sentido es necesario

comprender muy bien el papel de la audiencia, los tipos de audiencia y la participación de

esta en los medios.

3.1. Audiencias y participación

En el artículo Audiencias activas: participación de la audiencia social en la televisión (2014)

de Quintas, N. & González, A., se presenta un análisis a algunos programas televisivos del

2013 en el que se evidencia el tránsito de la televisión a partir de la aparición de las nuevas

dinámicas de la red y las nuevas tecnologías. Inicialmente establece una introducción en la

que se definen aspectos como el acomodo o mutación de la televisión tradicional a una nueva

dinámica televisiva que es hipertelevisión, según la autora, en la que convergen elementos

como la audiencia social y aparece una definición de esta televisión como la televisión social.

En suma es esa televisión que ha sido permeada por la interacción de las audiencias, que se

vale de medios de comunicación y redes sociales para replantearse y convertirse en lo que

hoy es.

Parte de un estudio de algunos shows españoles y se intenta medir el éxito o el fracaso de

estos shows, también se tiene como objetivo analizar comparativamente la audiencia

tradicional y la social en estos programas. La muestra de la investigación fue: “Código

Emprende”, “La voz”, Top chef” desde los cuales se trabaja un análisis cuantitativo. Se

analizan las cuentas de twitter de los programas. Presentan los resultados de los estudios

sobre los programas y concluye la investigación afirmando que twitter interviene en el éxito

o el fracaso del programa, también se afirma que los espacios en las redes sociales son

fundamentales y por tanto la audiencia social también juega un impacto en los programas.

Así pues, las autoras categorizan:

La televisión Social: La televisión social ha aparecido con fuerza en el ecosistema mediático

fruto de la evolución impuesta por la combinación de redes sociales, segundas pantallas y

televisión. El término televisión social es el más difundido y se basa en la interacción del

espectador y el medio; las primeras experiencias se remontan a la década de los setenta

(Wohn, 2013), cuando surge la teoría de las audiencias activas. Se puede decir que la

televisión social nace en la última fase de la evolución de la interactividad mediática, que

Rost (2011: 104) aplica a los sitios de noticias, pero que se puede trasladar a otros medios

como la televisión. En palabras del profesor argentino «comienzan a utilizar las redes en una

doble dirección: por un lado, las introducen dentro de sus propias páginas y, por otro lado,

vuelcan sus propios contenidos dentro de estas mismas redes sociales para ser distribuidos a

sus seguidores y fans (Quintas, N. & González, A, 2014, p3)

Audiencia Liquida: Se trata de una audiencia líquida (Aguado & Martínez, 2012),

caracterizada por una conexión a la red permanente, universal y dinámica (Quintas, N. &

González, A, 2014, p4)

Audiencia Social: La audiencia social surge del proceso de fragmentación que la audiencia

tradicional sufre en el nuevo ecosistema mediático. Es fruto de una segmentación en función

de la interactividad a través de las redes sociales. Otro de los beneficios de la audiencia social

se refiere a su duración en el tiempo, ya que la conversación que provoca un espacio

televisivo puede anticiparse o postergarse al horario de emisión, por lo que se alarga la vida

del programa más allá del tiempo de retransmisión. Se trata asimismo de una estrategia de

Fidelización de la audiencia a través de la creación de comunidades que comparten el

visionado de un espacio televisivo (Quintas, N. & González, A, 2014, p5)

Audiencia Tradicional: Es la audiencia que ve televisión sin ningún tipo de interacción en

redes sociales. (Quintas, N. & González, A, 2014, p7)

Es evidente la apuesta que el autor realiza sobre el cambio que ha sufrido la televisión a partir

de los medios que surgen recientemente. Cabe señalar que la posición de la autora del escrito

no es determinar que la televisión desaparece, sino que por necesidad muda, cambia de

acuerdo a las condiciones de las audiencias sociales.

El estudio que se realiza donde se mide el impacto de la audiencia social como un factor

determinante en un show me parece importante para comprender cómo está apareciendo el

espectador y que tan influyente es ahora para los contenidos televisivos, el cambio de estos

y aún el impacto en la forma de producir los programas de televisión. Considero que es

relevante este escrito para la investigación, pues presenta conceptos claves como la televisión

social y la audiencia social que para efectos de nuestra investigación se deben comprender.

3.2. Dialécticas consumidor – ciudadano

También se encuentra el artículo Las audiencias activas en la regulación de los medios: la

dialéctica consumidor- ciudadano en España y México (2014) de Fuente, C. & otros, se hace

mención del televidente como consumidor y como ciudadano. Enmarca la propuesta

aludiendo a la intensión de esta que parte en primer lugar de conceptualizar el papel

ciudadano y consumidor y los debates en torno a esto, también la relación medios democracia

y la incidencia de todos estos factores en las políticas televisivas, en este caso de España u

México. En un principio cuestiones como ciudadano, publico, esfera pública y dinámicas

entre las diferentes partes del ecosistema mediático que tienen que ver con estas esferas son

consolidadas por el autor a partir de relaciones.

En la dialéctica consumidor ciudadano el autor propone estos dos conceptos relacionados

desde los usos de los medios y la posibilidad del ciudadano de consumir y participar. Parecen

relaciones entre ciudadano, consumidor ciudadano, soberanía del consumidor y rendición de

cuentas del ciudadano consumidor. Finalmente se presenta el panorama de las principales

legislaciones que a partir de esos ciudadanos consumidores se construyen en España y luego

en México. En las conclusiones se establece que hay una necesidad de establecer la diferencia

entre el consumidor y el ciudadano consumidor, pues este último tiene una incidencia y

responsabilidad en las políticas públicas de los países sobre televisión.

Las principales categorías que manejan son:

Dialéctica Consumidor ciudadano: Para Dahlgren (1995: 148; 2010: 26-29), los conceptos

de consumidor y ciudadano son incompatibles, mientras que para Collins (2012), y Lunt y

Livingstone (2012: 42) pueden convivir, en la medida en que sea posible lograr el equilibrio

entre la regulación económica, la protección del consumidor y el impulso de los intereses de

los ciudadanos. De hecho, estas dos últimas dimensiones aparecen unidas en el concepto de

«ciudadano-consumidor», adoptado por el Nuevo Laborismo de Tony Blair en el Reino

Unido, terminología que integra valores como la transparencia, la consulta a los ciudadanos,

la rendición de cuentas, el empoderamiento de los individuos y la libertad de elección. Dicha

conciliación resulta coherente con posturas neoliberales, que vienen propiciando un nuevo

concepto de participación, asociado más con las capacidades del sujeto individual y

responsable en un mercado determinado, que con su pertenencia como ciudadano a una

comunidad política concreta (Ong, 2006; Shah & al., 2012).

Rendición de Cuentas: Es precisamente en torno a esta cuestión de la rendición de cuentas

donde se encuentran las principales diferencias entre los conceptos de consumidor y

ciudadano, tal como éstos se han desarrollado en el Reino Unido en las últimas décadas.

Collins y Sujon (2007: 33-52) analizan la evolución del concepto de rendición de cuentas en

el Reinoferentes de gobernanza de los medios. Así, en las empresas proveedoras de servicios

audiovisuales sujetas a licencia, como pueden ser los operadores de cable y de satélite, la

rendición de cuentas se ejecuta por la vía de la salida (exit): el usuario manifiesta su

desacuerdo poniendo fin a su suscripción. En un segundo grupo pueden incluirse las cadenas

terrestres privadas, ante las que los «stakeholders», en este caso los telespectadores, pueden

optar entre aprobar su desempeño, permaneciendo como telespectadores leales (lo -de

Hirschman (1970) sobre las tres maneras que tienen los «stakeholders» de hacer rendir

cuentas a una institución: «exit», «loyalty» y «voice». Estas tres vías actúan de diferente

manera según el tipo de medio, sutitularidad y las obligaciones de servicio público que le

vengan impuestas, hasta configurar tres regímenes diyalty), o salirse de las mismas. Respecto

a las cadenas públicas, de las que los ciudadanos no pueden «salirse » (el sistema sigue

funcionando independientemente de los usuarios que permanezcan en él), los telespectadores

pueden exigir responsabilidades haciendo oír su voz (voice), de manera directa o indirecta.

(Fuente, C. & otros, 2014)

Ciudadano: La noción de ciudadanía vinculada al ámbito audiovisual remite directamente a

la teoría habermasiana de la esfera pública, como aquel espacio ideal en el que tiene lugar el

intercambio de información sobre cuestiones de interés común y que permite, cuando

funciona adecuadamente, la libre formación de opinión pública. (Fuente, C. & otros, 2014)

Esfera Pública: se precisa, por tanto, la coincidencia en espacio y tiempo de personas que

hablan con personas, de un espacio de puesta en común. Es condición, en definitiva, de la

esfera pública, no solo la existencia de un espacio común, si no también, de manera central,

la existencia de un discurso razonado, crítico, un razonamiento activo del público (Dahlgren,

1995: 9). Existe esfera pública, por tanto, cuando la audiencia deja de comportarse como un

mero sumatorio de receptores, y comienza a comportarse como público, esto es, como

coproductores de diálogo y acción política (Dahlgren, 1995: 122).

Asamblea Ciudadana: informa y es informada; debate y delibera sobre asuntos que son de

interés general, especialmente de interés político.( Fuente, C. & otros, 2014)

Público y Ciudadanía: Público y ciudadanía vienen a ser, en este contexto, conceptos

vinculados en el ámbito de las esferas públicas, en la medida en que los ciudadanos somos

capaces de compartir cuestiones de interés común, en una «conexión pública» que es mediada

(Couldry, Livingstone & Markham, 2006, pp 34-35).

Cultura Cívica: y entre los que se incluye la existencia de habilidades democráticas

susceptibles de ser educadas y convertidas en hábitos participativos consustanciales a la

democracia. Aunque los jóvenes tienen especial facilidad para la interacción dentro de la Red

(Jenkins & al., 2009, Rheingold, 2008), las posibilidades que ofrece el espacio de Internet

para una democracia participativa alcanzan a toda la sociedad. (Fuente, C. & otros, 2014)

Educación Mediática: el objetivo de dicha educación mediática no es garantizar la eficacia

profesional a partir del desarrollo de determinadas competencias, sino potenciar la

«excelencia personal» mediante el desarrollo de la autonomía y el compromiso social y

cultural de los ciudadanos (Ferrés & Piscitelli, 2012), atendiendo a su doble función de

productores y consumidores (prosumers) de contenidos en la esfera pública mediada.

Ciudadanía Lograda: la idea de «ciudadanía lograda» se expresa en la actualidad como un

modo de agencia social (Dahlgren, 2009: 57-79). Los ciudadanos son activos solamente si

existe un en torno cultural favorable más allá de las instituciones que de finen la democracia,

y si estas estructuras y procesos son poblados por gente real con inclinaciones democráticas

(Dahl gren,2009: 104).

Ciudadanía y lo Público: Las nociones de ciudadanía y público están particularmente

presentes en los discursos sobre los medios de comunicación de titularidad pública, que

encuentran su legitimación en el servicio al interés público, concepto que sorprendentemente

ha recibido una escasa reflexión (Lunt & Livingstone, 2012: 36; Fein tuck & Varney, 2006:

75). En particular, el concepto de «valor público » como principio de gestión de los medios

públicos, presente en la regulación británica sobre la BBC, asume como principio la necesaria

colaboración de proveedores y usuarios y la participación de éstos en los procesos de control

democrático de los medios (Collins, 2007: 24).

Soberanía del consumidor: En el ámbito audiovisual, conceptualizado por Potter (1988)

como un usuario activo, capaz de lograr la rendición de cuentas de las instituciones en un

mercado eficiente (Collins, 2012: 221), frente a la doctrina precedente basada en la idea de

los telespectadores y radioyentes como ciudadanos vulnerables y necesitados de protección

y, en consecuencia, menos activos en la exigencia de rendición de cuentas.

Es importante conocer la diferencia entre un consumidor y un ciudadano consumidor que

propone aquí el texto. Para efectos de la investigación y en relación con una formación o

educación para la recepción crítica de los medios se debe establecer un programa que

incentive o muestre lo que significa ser un consumidor ciudadano y las implicaciones de

como ciudadano rendir cuentas.

La televisión siempre ha sido leída de una forma tradicional y sin tener en cuenta su carácter

público. Esto tiene un peso gigante en las dinámicas de ciudadanía y evidentemente se debe

ser consciente del proceso en el que se deja de ser consumidor para ser un ciudadano

consumidor con todas las implicaciones que esto conlleva para la esfera de la sociedad. En

la investigación llevada a cabo es importante que para efectos de la unidad didáctica se

establezca una claridad conceptual con los estudiantes sobre estas implicaciones aquí

propuestas.

4. RECEPCIÓN INTERACTIVA LA PANASEA DE LOS MEDIOS

La recepción interactiva obedece a una forma en la que las audiencias s a partir de apropiarse

de los contenidos que consumen, y luego de tomar posición frente a estos, son capaces de

producir, de interactuar. Las interacciones van desde las redes sociales, hasta la generación

de contenidos que dan cuenta de su relación con los medios y la definitiva afirmación de que

las audiencias no son pasivas.

4.1. Identidad y medios

En este apartado es posible encontrar el capítulo Construcción de la identidad en el

ciberespacio. “Estudio de caso del uso que los jóvenes skinheads, emos y góticos hacen del

ciberespacio y de su estética corporal" del libro Biopolítica y ciberespacio escrito por Cano,

C. (2012) en donde el autor inicia con la reflexión histórica desde donde parte la identidad

mencionando a los griegos con las máscaras y también el origen de la palabra personalidad

que adjudicaba a los personajes de los dramas. Se pregunta por las imágenes y los objetos y

su relación con nosotros como nos construyen o deconstruyen. Establece que construimos las

tecnologías y ellas nos construyen a nosotros.

En cuanto a la identidad como mascara se inicia con una aproximación al concepto de

identidad relacionada con elementos de la modernidad. Realiza un recorrido histórico del

tránsito por el cual ha tenido que pasar la identidad y sus diferentes acepciones sociales y

aplicaciones. Continua con un recorrido histórico por las identidades o los múltiples yo que

se han asumido desde la historia. Se establece desde la propuesta la relación identidad con

imaginario y la relación de estos elementos con los otros, su impacto para asumirse frente al

otro.

Finaliza concluyendo que los sujetos al querer asumir su tiempo, espacio, corporalidad y

demás y comprendiendo que en el mundo real en muchos casos es imposible hacerlo terminan

inscribiéndose en esos grupos o comunidades aun virtuales desde las cuales pueden forjar

identidades, define algunos tipos de identidades y las explica.

Las ideas más importantes desarrolladas por el autor son:

Identidad: Esta entendida como el producto de experiencias compartidas a través de

interacciones sociales y por lo tanto, tiene en sí misma un carácter colectivo. También se les

define como un estatus subjetivo y cristalizado en la intersubjetividad. Surgen en las

vivencias dotadas de significados y sentido compartido. Transforman el sentido de la

comunidad. El tiempo y la historia son fundamentales para las identidades. Construir

identidades consiste en negociar los significados de nuestra experiencia de afiliación a las

comunidades sociales y de construir una imagen de sí mismo y de los otros que contengan

dichos significantes. (Cano, 2012)

La identidad como experiencia negociada: Definimos quienes somos por la manera como

experimentamos nuestro yo por medio de la participación, además de las maneras en que

nosotros y los otros sujetos cosificamos nuestro yo. (Cano, 2012)

La identidad como afiliación a comunidades: Definimos quienes somos en función de lo

familiar y lo desconocido. (Cano, 2012)

La identidad como trayectoria de aprendizaje: Definimos quienes somos en función de

dónde venimos y a dónde vamos. (Cano, 2012)

La identidad como nexo de multiafiliación: Definimos quienes somos por las maneras en

que conciliamos nuestras diversas formas de afiliación en una sola identidad. (Cano, 2012)

La identidad como relación entre lo local y lo global: Definimos quienes somos

negociando maneras locales de pertenecer a consolaciones más amplias y de manifestar

estilos discursos más amplios. (Cano, 2012)

Intersubjetividad: Estructura de sentido subjetivada, producida y reproducida por los

sujetos en la experiencia cotidiana y objetivada en instituciones, practicas, usos, creencias,

imágenes, valores y lenguaje compartido. (Cano, 2012)

Imaginación: Proceso creativo de producir nuevas imágenes y de generar a través del tiempo

y el espacio unas relaciones nuevas que sean constitutivas del yo. Supone un tipo diferente

de trabajo del yo dedicado a construir imágenes de este e imágenes del mundo que trasciende

en el compromiso. (Cano, 2012)

La lectura presenta un panorama donde la identidad juega un papel primordial en la época

contemporánea. Heredada de una tradición histórica, en particular de la modernidad,

elementos como la subjetividad, la intersubjetividad, el yo, la relación con el otro y la

construcción de imaginarios se combinan para determinar la identidad en una sociedad como

la que atravesamos. Es notable el desarrollo y el trabajo que se le da en este apartado al temad

de la identidad y la relación que se establece de los individuos que hoy quieren ser

reconocidos. Es importante comprender que la identidad es uno de los aspectos claves en la

investigación sobre medios y recepción critica. Por tales razones considero que este escrito

aporta elementos teóricos y explica de forma convincente el papel de la identidad y la

formación de esta desde las lógicas de los sujetos y las sociedades con sus dinámicas

institucionales.

5. CONVERGENCIA TECNOLÓGICA EL SALTOS DE LOS MEDIOS

La convergencia tecnológica se entiende como el proceso en el que muchos medios y sus

posibilidades recaen en uno. Un claro ejemplo son los dispositivos móviles en los que

convergen la televisión, el computador, la radio, etc. Es indispensable, entonces, comprender

los nuevos escenarios y lenguajes de esta convergencia.

5.1. Los nuevos lenguajes en los nuevos escenarios

En el libro Comunicación y educación en la sociedad de la información. Nuevos lenguajes y

conciencia crítica (2000). El autor J. Pérez comienza su escrito con una introducción sobre

la televisión sus lenguajes y códigos. Plantea la necesidad de realizar un fuerte trabajo en la

lectura crítica de los medios, en una pedagogía de la televisión que desde las diferentes

instituciones se comprometa a enseñar a ver los medios. Plantea la necesidad de las

instituciones de conocer la televisión y su estructura, elementos para así fomentar buenos

telespectadores. Continúa su introducción señalando la importancia y características del

medio televisivo. Alude a la televisión como un elemento que posibilitaría la visión crítica y

transformación del mundo, pero reconoce que dentro de las instituciones es la escuela la que

tiene el tiempo de formar en la visión crítica de los medios. Presenta un panorama alentador

frente a la flexibilidad en algunas escuelas donde se implementa el televisor como un

elemento indispensable a la hora de realizar un proceso crítico.

En cuanto al contexto del uso didáctico; la alfabetización audiovisual. El autor anuncia el

papel de la televisión como un ente de configuración de realidades y la necesidad que la

sociedad tiene de crear una alfabetización audiovisual que permita comprender los medios,

analizarlos y asumirlos. Es necesario entonces para una educación en los medios el uso de la

televisión en el aula de clase en donde se analice la imagen y los códigos de los medios.

En la exploración didáctica de la televisión alude a una pedagogía con imágenes que de

alguna manera se venía usando no de forma tan intencional en las escuelas, la define y explica

que permitiría en las personas. Alude a la importancia de los medios como instrumentos de

expresión personal de los estudiantes. Añade que una propuesta para educar

audiovisualmente tiene dos elementos “educar en la televisión y educar con la televisión”.

Expone la necesidad de educar en la televisión en la relación de lo que ven con su realidad.

En cuanto a las funciones en el uso educativo de la televisión establece una pregunta por la

escuela ¿Qué escuela se quiere? Si se sabe que los medios están cambiando las dinámicas

sociales se debe usar de los medios. Postula una lista de las finalidades del uso televisivo en

la escuela a partir de cuatro autores y concluye el papel del educador como facilitador y guía

en el proceso de alfabetización audiovisual.

Las categorías más importantes trabajadas por el autor son:

Pedagogía con Imágenes: supone la utilización de los medios audiovisuales y la

transmisión, de forma integrada, con el fin de lograr la motivación, transmitir experiencias,

conocer el proceso; esto es, el uso de la televisión como instrumento y recurso en el proceso

de aprendizaje. Es donde cobra sentido el conocimiento de los lenguajes, de las técnicas y de

las formas de análisis, lectura y expresión. Está estrechamente vinculada con el enseñar a

mirar, el enseñar a ver y el enseñar a hacer imágenes. Educar para leer la imagen no solamente

para reconocer la información material si no el pensamiento directo o indirecto. Esta permite:

-Una persona alfabetizada en la imagen y por lo tanto crítica frente a los medios y frente a su

propia realidad (Pérez, 2000)

-Un receptor participativo y capaz de dar respuesta a los mensajes que recibe masivamente

-Un creador – emisor de sus propios mensajes audiovisuales, lo que le va a permitir

comunicarse mejor con otras personas y conocer con mayor profundidad su propio entorno.

Educar con la televisión: Incorporarla al aula en todas sus dimensiones y niveles de

enseñanza, no para incrementar aún más su consumo, sino para optimizar su proceso de

aprendizaje (Pérez, 2000)

Educar en la televisión: Convertir el medio en materia u objeto de estudio. Tiene tres

aspectos la comprensión intelectual del medio, la lectura crítica de sus mensajes y la

capacitación para la utilización libre y creativa (Pérez, 2000)

En cuanto a los conceptos claves se encuentran:

Televisión: Se ha convertido en el fenómeno cultural más impresionante de la historia de la

humanidad, es la práctica para la que menos se prepara a los ciudadanos. (Pérez, 2000)

Medio televisivo: Ofrece múltiples posibilidades educativas que hay que descubrir, por

ejemplo el uso como auxiliares didácticos en las diferentes asignaturas y los niveles del

sistema educativo, complementando y dando soporte audiovisual a los contenidos y

estrategias curriculares. (Pérez, 2000)

Audiovisión: La utilización didáctica de la televisión en las aulas favor de la alfabetización

audiovisual. (Pérez, 2000)

La propuesta del autor se basa en un planteamiento sobre la alfabetización audiovisual que

es un elemento importante en la escuela de la sociedad actual. Las diferente menciones a la

necesidad de educa en los medios son necesarias para comprender que todas las instituciones

están inmiscuidas en este proceso pero que la escuela tiene el mayor peso para educar en la

televisión y con la televisión como un elemento constitutivo de procesos de aprendizaje y de

cambio social. La apuesta desde la escuela a maximizar el compromiso con una pedagogía

de la imagen me parece interesante. Saber que desde este espacio se posibilita no solo una

alfabetización audiovisual, sino una comprensión de la realidad del contexto al que se educa.

(Pérez, 2000)

Me parece muy pertinente el texto pues muestra los contenidos metodológicos y teóricos para

una educación audiovisual, una lectura crítica de los medios que abogue por la comprensión

de los lenguajes, los símbolos que los medios manejan y su posterior compromiso con la

transformación del entorno. (Pérez, 2000)

5.2. Navegantes Ciberculturales

En el libro Cibercultura y masturbación: "una comunicación postmoderna de los santos

(2009) Maffesolli expone un panorama histórico de los cambios a nivel social producto de

los diversos avances como por ejemplo la navegación en el renacimiento. Este referente lo

histórico lo usa para plantear la idea central de su escrito en la que propondrá si la navegación

en la cibercultura puede presentarse como ese cambio que posibilita el cambio cultural.

Aparece la referencia a cambio de paradigma que en la historia de la sociedad se ha

evidenciado proponiendo la posibilidad de que la cibercultura sea ese elemento que posibilite

el cambio en los paradigmas sociales. El autor continua su recorrido con la mención histórica

a la imagen que ha sido a través del tiempo un elemento de temor y combate, pero en el

campo de la cibercultura se potencializa y se evidencia como la herramienta de la virtualidad.

En el escrito se habla de una rebelión en el imaginario que se manifiesta en las diferentes

plataformas y dinámicas de la cibercultura. Comienza a explicar las relaciones entre la

imagen, el mundo individual y el mundo colectivo desde el ciberespacio y dé que manera

todas estas relaciones componen un corpus social y colectivo y que cae en un narcisismo

colectivo, de grupo un proceso de masturbación colectiva. Los enlaces que se establecen en

este mundo evidencian que el tiempo se contracta con el espacio. La virtualidad en la

cibercultura se expresa en el deseo de estar conjuntamente. Desde esta perspectiva se expone

el elemento de la realidad y lo virtual. En ese sentido las realidades virtuales tienden a tener

más elementos de realidad para estas comunidades que su propia realidad. Finalmente

establece como concusión era naciente a partir de las dinámicas de la cibercultura y la

describe como una sociedad supremamente informada.

La categoría de análisis que el autor trata es:

Cibercultura: Aquello que puede comprenderse como una matriz que en sentido estricto

permite la eclosión de una nueva vida. Expresión del poder de la imagen y del goce inútil. El

desarrollo tecnológico que había participado en la desmitificación del mundo y contribuido

al aislamiento de los individuos, lo que se puede denominar la soledad gregaria, se invierte

en su contrario y contribuye a un nuevo enlace: estar siempre en contacto, en unión, en

comunión, estar informado. (Maffesolli, 2009)

En cuanto a los conceptos principales se consideran los siguientes:

Estado Naciente: Se encuentra presente en las diversas ciberculturas, contenido de múltiples

formas en la vida de nuestras sociedades. (Maffesolli, 2009)

Moral: remite a principios abstractos en cierta medida descarnados. (Maffesolli, 2009)

Ética: Es el producto de las costumbres vividas cotidianamente. (Maffesolli, 2009)

Ciberespacio: Vinculo con contornos indefinidos y definidos donde de una manera matricial

se elabora el encuentro con el otro y se reafirma el cuerpo social. Por ello, podría decirse que

la construye la comunión posmoderna de los santos. (Maffesolli, 2009)

Considero que esta investigación aporta elementos importantes como el desglose argumental

de la cibercultura y el ciberespacio. Entendiendo que a partir de una era que sufre cambios

tecnológicos y esta permeada por nuevas dinámicas de socialización virtual nace o rompe los

paradigmas sociales y los megos relatos que la modernidad nos ha heredado. Es un escrito

que aborda elementos como el onanismo colectivo que se apoya en un narcicismo social y

se experimenta en las relaciones de las redes sociales.

Es a partir de estos elementos que considero este texto como relevante para la discusión sobre

la ficción y sobretodo la transmediación de las ficciones televisivas. Comprender el espacio

cibercultural y la virtualidad como escenarios de proyección de realidades, espacios más

reales que la misma realidad es indagar en las nuevas lógicas de relación entre la sociedad.

5.3. Conclusiones generales de convergencia tecnológica

En los documentos revisados para la temática de convergencia tecnológica encontramos

artículos en revistas científicas, textos relacionados con la comunicación y la información en

la era digital e investigaciones sobre las convergencias en televisión. Se trata de una serie de

escritos enfocados en su mayoría a la explicación de las incidencias tecnológicas, sociales,

culturales, económicas y políticas de la convergencia tecnológica en la televisión. Algunos

textos plantean discusiones relevantes para el campo de la comunicación y la información,

pero se quedan cortas en propuestas concretas para el desarrollo de tipo pedagógico o

educativo. Esta sección fue realizada con la colaboración de tres personas más que pertenecen

al grupo de investigación.

Los textos encontrados respecto a este tópico suelen ser repetitivos, poco propositivos y

profundos ya que suelen hacer una revisión general del fenómeno desde diversos canales

pero aún no se hace una apuesta real al tema desde las teorías de la comunicación. Esto se

sustenta en que los textos encontrados al hablar de convergencia tecnológica señalan la

misma como la mutación de los medios hacia lo digital a través de autopistas de la

información. Es decir, para la teoría de la comunicación la convergencia es hasta ahora una

mutación de algo ya existente más no un fenómeno nuevo que requiere de estudios propios

para acertar a explicar las muestras evidentes ya en los medios.

La investigación relacionada con la interacción y el surgimiento de nuevas tecnologías abren

paso a comprender este tipo de convergencias. Dentro de esta discusión se logra evidenciar

la relación directamente proporcional que existe entre, el avance de las tecnologías de la

información y comunicación y su efecto en las esferas sociales, causantes de un considerable

aumento de las convergencias. Por otro lado, el asunto de la convergencia tecnológica

plantea la creación de redes interdependientes de comunicación e información a partir de las

diferentes plataformas, medios y por ende de las diversas posibilidades de producción y

creación en especial entre los usuarios jóvenes.

El conjunto de textos reseñados permiten reflexionar frente al problema teórico de los nuevos

medios de comunicación en la sociedad contemporánea, con especial atención a los

fenómenos de hibridación y el lenguaje propio de los medios de comunicación. El cambio de

era, de la sociedad industrial a la posindustrial, supone una adaptación del mundo social a la

transformación y el surgimiento de nuevos desafíos en todos los niveles; que a su vez es

objeto de una economía política de los contenidos televisivos que pasan de lo análogo a lo

digital, de lo receptivo a lo interactivo, del individuo a la comunidad.

El tema de la interactividad es uno de los pilares constitutivos de los textos reseñados en el

estudio: todos coinciden en afirmar tajantemente que los nuevos medios establecen un

panorama de creación audiovisual en donde el consumidor tiene un papel protagónico. Esto

implica la ampliación de la posibilidad de los sujetos para crear narrativas, ya que los nuevos

medios, en su conjunto, redimensionan la mente y la interacción de sus audiencias; para

demostrar estas ideas, debieron desenmascararse los prejuicios o los lugares comunes acerca

de las mediaciones tecnológicas en la sociedad. Además, hay otros aspectos tanto formales

como de contenido que se desarrollan a lo largo de estos escritos.

Las convergencias tecnológicas, como lo describe García, F. (2006) en su texto “De la

convergencia tecnológica a la convergencia comunicativa en la educación y el

progreso”, son productos de un avance en las tecnologías de la información y la

comunicación, pues éstas se articulan desde este horizonte y afectan diferentes esferas

relacionadas con la técnica, la comunicación, la educación y la nueva sensibilidad social.

En el texto: Pensar lo contemporáneo de la cultura situada a la convergencia tecnológica.

(AGUILAR, M…2009). Se señala que nos encontramos en una sociedad donde la vida

aparece en una red de interdependencias que crean estructuras interrelacionadas para la

producción de textos, imágenes y todo tipo de mensaje que se van integrando en la televisión,

la computadora y el celular, esta etapa de digitalización requiere de otro tipo de políticas

culturales así como consecuentemente de hábitos de la cultura que se adapten a esa

convergencia de medios a través nuevas formas, lugares de contacto y relación humana que

permitan la transformación de la identidad de los sujetos.

Bajo la perspectiva de Cardoso, G. (2011) en su texto “El nacimiento de la comunicación en

red. Más allá de internet y de los medios de comunicación de masas.” Establece que el

modelo de desarrollo informacional, derivado de la comunicación en Red, se basa en el papel

que desempeña la información, es decir que la comunicación en masa impacta de manera

importante el paradigma comunicacional, la sociedad establece modelos informacionales de

comunicación interpersonal, de uno a muchos, en masa y de auto comunicación.

En el texto de Silvia Bacher (2009) Pantallas poderosas en Tatuados por los medios.

Dilemas de la educación en la era digital. La autora sustenta cómo los jóvenes cada día se

ven más inmiscuidos con estos medios en donde el internet y la televisión juegan un papel

muy influyente en ellos por encima de los padres y la escuela. Citando autores como

Bourdieu, Ferres, Jacques Attali y Paul Sibilia. Bacher habla de la presentación continua de

diversas plataformas en el ámbito comunicativo las cuales cada día ganan mayores adeptos

y donde los programas de televisión se vuelven el tema común entre los sujetos.

Desde estos cuatro enfoques vemos que el horizonte de las convergencias tecnológicas apela

a factores como el avance tecnológico, y producto de este, el cambio significativo en el que

la sociedad incide interactuando con las nuevas tecnologías, dándole nuevos usos y

estableciendo dinámicas de vida distintas enfocadas a la comunicación y construcción de

redes informacionales y comunicacionales cada vez más potencializadas por los medios.

Entendemos entonces que los mayores usuarios y productores de contenidos en este momento

son los jóvenes, quienes interactúan con más frecuencia, conocen los medios y sus

convergencias, además entienden las tecnologías, pues han crecido inmiscuidos en estas.

En primer lugar, la hibridación de plataformas en todos sus aspectos: técnicos y

comunicativos obliga a proponer nuevas categorías de análisis, novedosas y más certeras. No

sólo para describir las interacciones entre el hombre y la máquina sino para revelar que dicho

intercambio también está regulado por el ambiente donde pueden encontrarse las multitudes

inteligentes.

En segundo lugar, algunas reseñas muestran investigaciones empíricas en donde se ponen en

juego las categorías y se demuestra el poder explicativo de las mismas: una investigación

sobre convergencia tecnológica desde la tecnología móvil basada en la unificación de TIC’s,

un proyecto de almacenamiento de imágenes, que si bien se aleja considerablemente de los

tópicos de la investigación, vale la pena tener en cuenta por ciertos detalles; en otra

investigación, se muestra cómo la práctica educativa distancia la convergencia digital del

aula aunque los maestros aprovechan bien este desequilibrio tendiendo puentes y

disminuyendo la brecha.

El papel de los contenidos, la nueva regulación audiovisual, la modalidad de consumo y la

viabilidad económica televisiva en el escenario de la convergencia, se consolidan en la

producción audiovisual que altera los conceptos tradicionales de las narrativas y ficciones a

las cuales estábamos habituados a través de la historia de los medios. Es así como muchos

autores señalan a la convergencia tecnológica como una “Teoría del caos” un sistema

complejo y dinámico dado desde la literatura, el cine, el teatro y el performance hasta llegar

a los medios de comunicación.

En la era de la convergencia la significación de cada elemento audiovisual se da dentro de

una situación comunicativa fragmentada e incompleta, ya que está en progresiva

construcción a través de diferentes medios como: La televisión, la red y la radio. Y así mismo

en los diferentes canales comunicativos de esos medios. Sin embargo, es de resaltar que a

pesar de que dicha convergencia nos rode permanentemente existe lo que ha sido denominado

por los investigadores “Brecha digital” que hace referencia al espacio considerable que existe

entre los medios convergentes y los consumidores, espacio que obstaculiza el acercamiento

y uso de los mismos a la realidad de los sujetos sociales.

Aunque se reconozca que la brecha digital existe y obstaculiza el proceso convergente, los

autores señalan que dentro de la convergencia tecnológica co-habitan dos encuentros. El

primero, hace referencia al encuentro de contenidos que propician en los diversos escenarios

intercambios y distribuciones personalizadas. El segundo, referente a la convergencia de

audiencias en la cual co-existen nuevas formas de consumo y de nexos entre el consumidor

y el contenido a consumir. Es esta una de las ideas que se retoman por diversos autores, bajo

diversos nombres, algunos la reconocen como un Big Bag de la comunicación que procura

una sinergia de contenidos a la cual nada escapa. Debido a ese dinamismo activo que se

resalta en la televisión, los roles de quienes participan en ella se transforman constantemente,

es decir, el espectador puede generar contenidos, divulgarlos y convertirse en productor.

El usuario deja su papel como mero receptor de contenidos determinados y construidos por

otros para convertirse, en lo que se denominará desde la teoría de la comunicación, en un

prosumidor quien produce algunos bienes o servicios para su propio consumo. La identidad

del sujeto en la convergencia tecnológica se altera desde un ordenador, en el que el individuo

no tiene contacto directo con otras personas y por lo tanto no hay límites para la imaginación:

la identidad del sujeto ya no puede ser definida por los anteriores factores (la nacionalidad,

el estatus social, edad, sexo y religión) ya que los puede alterar como mejor le parezca.

Es a partir de esta mutación que se relacionan dos formas nuevas de identidad: la identidad

individual y la identidad colectiva. La relación existente entre estas dos es referida a la

alteridad, es decir, cómo el YO está constituido por el otro externo a él pero que así mismo

contribuye a su construcción. Así pues la identidad del sujeto actual se debe entender como

un algo fragmentado, fluido, híbrido, efectivo y extremadamente reflexivo. Mediado

totalmente por lo virtual que trastoca la comunicación y la hace variable y construible.

Teniendo en cuenta lo anterior, se señala la convergencia tecnológica como un espacio nuevo

analizable desde los lenguajes usados para generar espacios híbridos de producción de

sentido en los medios y a partir de allí, proponer un enfoque complementario basado en el

concepto de divergencia. Dicha divergencia abre paso a un cambio de paradigma de lo que

se concebía como televisión, posibilitando la creación de lo que se denomina Cibercultura,

es decir, una nueva manera de organización social que se expresa en el deseo de estar

conjuntamente a través del encuentro entre lo real y lo virtual.

Para comprender mejor la convergencia tecnológica se analizaron diferentes tesis que nos

ayudan a comprender este Panorama.

5.3.1. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación

Partiendo del hecho de que la convergencia tecnológica es producto del avance en las

tecnologías de información y comunicación se analizaron algunos postulados de teóricos que

proveen un panorama sobre el impacto de dicho avance en la sociedad. Para Garcia “Las

tecnologías de la información y la comunicación, como todas las anteriores tecnologías

ligadas a la comunicación, prometen no solo una incidencia importante en el progreso social

sino también una influencia notable en la forma de pensar y en las actitudes humanas ”

(Garcia, 2006, p.1). También señala que “La tecnología es una forma de construir el mundo”

(Garcia, 2006, p.4). En este sentido notamos que el cambio social, cultural y hasta ideológico

está estrechamente relacionado al avance de las tecnologías, por ende, la convergencia

tecnológica es una práctica resultado de este avance en el terreno digital y de la apertura a

una era de la tecnología que cada día está más al alcance de todos. El mundo se transforma y

los límites, que antes separaban los medios, parecen difuminarse.

De otro lado estas nuevas tecnologías crean, construyen historia. Como lo señala el mismo

autor: “Las nuevas tecnologías de información y comunicación [...] capturan los múltiples

momentos de la historia; en aislar los elementos espaciales, temporales y de acción. En

convertir el espacio y el tiempo en ámbito” (Garcia, 2006, p.10). La convergencia tecnológica

caracteriza las imágenes, la digitalización y la interactividad se convierten en elementos

importantes en la producción y percepción de contenidos. Vemos entonces que aparecen

ecosistemas antes no pensados, desde los usos esporádico y aun no intencionados, se

construyen mundos, comunidades, nuevos espacios, tiempos. Dentro de estas posibilidades

aparecen términos como · la hipertelevisión telemática que hace referencia a la

convergencia de tecnologías donde surgen nuevos instrumentos y se vinculan otros medios

como el internet. Así mismo aparece el término uniones tecnológicas para referirse a la

conexión entre tiempo real o asincrónicamente que son permitidos en los medios de la

convergencia tecnológica. La convergencia de lenguajes que apela a la combinación de

tipologías, textualidades, géneros y formatos. El heterocosmos que es la construcción de

nuevos universos ricos e interpretativos y heterarquía para referirse a la participación

autorial de muchos en la obra, no de uno solo (tarea colectiva). Intentar investigar las

relaciones entre tales elementos es un tema complejo pues se deben analizar los contenidos,

los productores y los sujetos. Para los grandes emisores de contenidos es un verdadero reto

adaptativo captar la atención del consumidor, porque: en primer lugar, los prosumidores

modifican el relacionamiento entre productores y consumidores hacia unos niveles de

horizontalidad desconocidos, hasta ahora, que son agentes activos de la convergencia

cultural.

Se debe reconocer que los efectos de las nuevas tecnologías son de carácter sensorial, esto

quiere decir que, la convergencia de medios ha modificado los hábitos y prácticas de

consumo de la ciudadanía. La acción de manipular contenidos y difundirlos se ha

democratizado sin obviar que el formato digital hace que los sujetos desarrollen un sentido

de la edición conforme a las leyes de los mismos que tienen que ver esencialmente con las

abstracciones que juegan con la mente y no tanto con el cuerpo.

5.3.2. Nuevos espacios y posibilidades del mundo digital

En esta propuesta se hace referencia al nuevo espacio que ha hecho presencia desde el mundo

digital hacia el mundo de lo analógico, es la TDT usada desde las tecnologías IP y la

migración del broadcasting, narrowcasting al webcasting a propósito de encapsular al

espectador en la recepción televisiva, de tal manera que no importa la innovación tecnológica

el usuario siempre tendrá una relación determinante con la pantalla ya que ésta le presenta

unos contenidos que están relacionados directamente con la sociedad que habita y su propio

consumo, para que se cumpla el objetivo de percibir constantemente la pantalla y mute de la

televisión a otros espacios mediáticos.

La convergencia de medios altera las formas en que se relaciona la industria, los medios y

los consumidores. El intercambio de contenidos debido a la convergencia cultural origina

nuevos mitos porque los multimedia son por antonomasia hipertextos que remiten a

determinados referentes, en determinadas situaciones. Las plataformas multimedia son una

necesidad para los usuarios que buscan satisfacer sus demandas de información: la

convergencia debe evaluarse como un proceso que afecta lo social. Aunque algunos autores

afirman que los nuevos medios no crean convergencias en sentido estricto, pero sí crean

ecosistemas de comunicación cada vez más complejos. Un claro ejemplo de ello es la

convergencia de contenido en las redes sociales donde hay hipertextos que remiten a páginas

de toda clase: la cohabitación de medios se mantiene pese a algunas fallidas teorías sobre la

desaparición del teléfono o del televisor ante el celular o el computador.

Dicha mutación de la pantalla televisiva es relevante en un estudio de la convergencia ya que

posibilita la demostración de la afirmación, que ha recorrido todo el estudio del lenguaje, “El

medio es el mensaje” la estructura de los medios influye sin duda en el contenido presentado

por el mismo y la consciencia que ese generé en los espectadores. A partir de los diversos

modos de escribir como es el cómic, el video, la fotografía se generan nuevas creaciones de

mundos posibles, entre esa diversidad se encuentra la televisión que gracias a su función

audiovisual permite articular otros sentidos del ser humano generando de esta manera

experiencias multidimensionales que le son propias. Esa función audiovisual que construye

significado atiende a la relación existente entre ficción y realidad, un ejemplo de lo anterior

es el zapping, otro modo en el que la televisión hace fragmentario y discontinuo un

pensamiento unitario.

Los nuevos medios que se alternan con la pantalla televisiva exigen que los contenidos sean

ligeros pero que tengan el valor agregado de atraer al público, de encapsular al espectador a

través de plataformas dinámicas y continuas. Es así como la flexinarrativa invade todo lo

perceptible, desde el drama televisivo hasta las series, y causa en el espectador la capacidad

de absorber todos los saltos y elipses narrativos sin perder la continuidad de la secuencia.

Buscar transmitir y desarrollar los diferentes contenidos dentro de las diversas plataformas

existentes es complejo, puesto que implica utilizar diversos recursos tecnológicos,

lingüísticos y humanos para poder adaptarse y poder obtener los beneficios que cada una de

las plataformas brinda. Es teniendo en cuenta lo anterior que surge la noción de lo

multimedial, es decir, los contenidos no solo se yuxtaponen en una única pantalla por el

contrario los lenguajes comienzan a interactuar entre sí y emergen espacios híbridos que

pueden dar origen a nuevas formas de comunicación. Con esto se puede afirmar que los

medios no mueren o se extinguen, lo que ocurre en realidad es que los lenguajes y sistemas

semióticos se entrelazan y logran hacer un proceso de hibridación que no permite que

desaparezcan.

Los medios masivos como la radio no desaparecen porque, como internet, la televisión a

contrapelo de su centralidad en el proceso de globalización actúa como centros de cohesión

cultural: hoy en día las redes de significado variable reemplazan a las masas uniformes como

el modo de organización social. La emergencia de estos nuevos medios responde a un

momento histórico donde el consumo se desplaza hacia la web: se reestructuran de acuerdo

a las necesidades de la sociedad. La descentralización es uno de los puntos centrales de los

desarrollos llevados a cabo con la emergencia de los nuevos medios y uno de los factores

fundamentales para la convergencia. A pesar de esto, la escuela permanece con una visión

instrumental de los nuevos medios de comunicación. Uno de los artículos reseñados presenta

un proyecto de identificación y fortalecimiento de las brechas digitales; si bien incluir

herramientas de este tipo aumenta la distancia entre quienes saben usarlas y quienes no, es

una manera de tender puentes digitales a partir de las carencias. Es la paradoja de crear la

brecha digital acudiendo a la tecnología, que la aumenta a razón de su dificultad de acceso,

para permitir la instauración de puentes que construyen tejido social.

Además dicha hibridación al multiplicar las plataformas en las que la información y los

contenidos se presentan, al antes usuario pasivo, causan una nueva intencionalidad en los

productores que tiene relación con la demanda de los espectadores. Es decir, las

multiplataformas se ocupan de satisfacer la demanda del espectador ya que la participación

del mismo aumenta de manera considerable, no existen roles determinados en dicha relación

ahora los contenidos se diseñan de muchos a muchos. Ya no existen fronteras, ni los

contenidos se limitan, cuando la convergencia establece una relación directa con todos los

elementos audiovisuales.

5.3.3. Nuevas relaciones nuevas interacciones

La convergencia de los medios ha ocasionado además de nuevas interacciones, nuevas

maneras de relacionarse con el espacio y el tiempo, es decir, la convergencia ha llevado a

generar una transversalidad en los dispositivos. La presencia permanente de internet es sin

duda un elemento neurálgico dentro de la convergencia digital y todas las transformaciones

que ella ha traído, internet se convierte en el escenario que alberga las nuevas relaciones entre

las audiencias y los creadores o productores de contenidos. Causando que vivamos nuestro

entorno de manera diferente y por lo mismo que nuestro comportamiento adaptativo cambie

y permita que los espectadores se transformen.

La convergencia tecnológica ha mediado no solo el medio sino que ha transformado la

manera como el medio categoriza al usuario. El sujeto ahora consume, produce y distribuye

los contenidos para vincularse a la red y hacerse parte de ella. Es teniendo en cuenta lo

anterior que el fenómeno de convergencia toma relevancia ya que procura no solamente un

cambio para el medio tradicional (pantalla televisiva) sino una transformación trascendental

del sujeto en red.

La identidad del mismo ya no se encuentra determinada por elementos tangibles y

perceptibles, por el contrario, varía, cambia, se mueve a través de la virtualidad que le permite

construir su identidad según como lo desee extra-corpóreamente y puede modificar su propia

vida para lograr la aceptación de la comunidad virtual a la que ahora pertenece es así cómo

se constituye lo que se denomina, desde la teoría de la comunicación, como identidad

colectiva. En la actualidad es indudable que la interacción en las pantallas es una condición

de la cotidianidad para alcanzar un intercambio social real.

La cotidianidad entendida no sólo como la manera de interactuar y crear subjetividad en el

ámbito personal sino en todos los ámbitos del sujeto social, con esto señalamos también la

aparición de la convergencia tecnológica en la escuela y todas las instituciones con poder

socio-político. Los medios audiovisuales y la transmisión, de forma integrada, con el fin de

lograr la motivación, transmitir experiencias, conocer el proceso y el uso de la televisión

como instrumento o recurso en el proceso de aprendizaje, cobran sentido en el conocimiento

de los lenguajes, las técnicas y las formas de análisis, lectura y expresión. Es decir, la apertura

de espacios en la escuela en los que se da cabida a la televisión y a todas las pantallas

convergentes permitirá una pedagogía que piense en enseñar a mirar, a ver y a hacer

imágenes.

No solamente para reconocer la información material si no el pensamiento directo o indirecto

que causará educar personas alfabetizadas en la imagen y por lo tanto críticas frente a los

medios y frente a su propia realidad. Un receptor participativo y capaz de dar respuesta a los

mensajes que recibe masivamente y un creador – emisor de sus propios mensajes

audiovisuales, lo que le va a permitir comunicarse mejor con otras personas y conocer con

mayor profundidad su propio entorno.

Propiciar esa conciencia en la escuela permitirá que la misma se conciba como partícipe de

una nueva concepción de sociedad inscrita en lo cibercultural que se comprende como una

matriz que en sentido estricto permite la eclosión de una nueva vida. El desarrollo tecnológico

que había participado en la desmitificación del mundo y contribuido al aislamiento de los

individuos, se invierte en su contrario y contribuye a un nuevo enlace: estar siempre en

contacto, en unión, en comunión, estar informado desde escenarios posmodernos que

funcionan como los vestigios y registros de una nueva memoria construida en otra cultura

que produce e intercambia desde múltiples pantallas.

Frente a la convergencia tecnológica existen muchos aspectos para analizar, por un lado lo

que compete al uso instrumental, las infraestructuras y los servicios que se ofrecen alrededor

del uso de dispositivos, plataformas y demás. Por otro lado, la alfabetización digital que se

refiere a procesos a nivel social e individual que generan cambios en las conductas y

pensamientos frente a la apropiación de dispositivos, además evidenciar cómo la industria

televisiva busca cautivar a los consumidores, utilizando varias alternativas, desde sus

contenidos hasta el enfoque publicitario, por esta razón la televisión en la actualidad busca

la apertura a nuevas plataformas que puedan generar elementos audiovisuales a los que los

usuarios se sientan cercanos. Las pantallas son dispositivos que se vuelven fundamentales en

la construcción de prácticas sociales ya que diariamente encontramos pantallas en todos lados

que nos brindan información, nos comunican y nos entretienen. Las pantallas son las

mediadoras en las autopistas de información, donde la convergencia mediática vincula

diferentes dispositivos, integrando la posibilidad de percibir o visualizar constantemente los

productos. Por esta razón es necesario que se establezca unas estrategias claras y definidas

para la adaptación de las pantallas, donde el mero consumo colapse y le abra puertas a una

emisión colectiva con capacidad de generar protagonismo dentro de la pantalla, es decir, que

los procesos comunicacionales se realicen desde un enfoque multidireccional, inmediato y

portátil.

5.3.4. La televisión y la convergencia tecnológica

En el horizonte específico de la televisión y las convergencias tecnológicas los documentos

que se analizaron apuntaron en pertinencia a la comprensión del fenómeno de migración

televisiva a diferentes plataformas y sus transformaciones en la era digital, aún las

implicaciones sociales, políticas y educativas de estas migraciones. La televisión que viaja

y se mueve en diferentes medios, con diferentes plataformas y esto solo posible gracias al

avance de las tecnologías de información y comunicación.

Es necesario comprender en primera instancia el proceso de digitalización de la televisión.

En el texto “Pensar los medios en la era digital” los autores señalan:

El proceso de la digitalización de la televisión abre paso hacia una revolución en las

formas de hacer, pensar y ver televisión que, a su vez, conlleva cambios profundos a

nivel económico, político y cultural. La elección de una norma para transmitir

digitalmente es una elección tecnológica que depende fundamentalmente de una

decisión política, donde el Estado debe cumplir un rol estratégico. La transición

digital debe realizarse, por lo tanto, de manera responsable y planificada para que

esta nueva tecnología nos permita contar con un sistema de Medios de Comunicación

más democrático e igualitario.” (MIRANDA, A., SANTAGATA, G., GÜERÍN, A.

y otros 2010. P. 17).

Desde este horizonte entendemos que el paso de la televisión analógica a la digital posibilitó

una revolución en las formas de hacer televisión, en las narrativas, los formatos y demás

abriendo paso a un trastocamiento de las fronteras con otros medios. Los estados juegan un

papel importante en este tipo de políticas y determinan el acceso a estas posibilidades sobre

todo las posibilidades de democratización de los medios y accesos a todo el mundo. Desde

el escrito “Pensar lo Contemporáneo: de la cultura situada a la convergencia tecnológica” se

argumenta lo siguiente frente a la tecnología digital:

La tecnología digital, al constituirse en un tercer entorno que se imbrica con el

entorno natural y urbano/social está configurando nuestros modos de habitar el

mundo y las formas mismas del lazo social” Pág. 250. “No es la tecnología en sí

misma la que marca los límites y los quiebres entre un mundo y otro, sino el alcance

y el sentido de la experiencia con la tecnología dentro de los confines de su universo

práctico y simbólico. En el mismo sentido, no es la convergencia digital en sí misma

la que provoca las transformaciones en el ámbito de la sociabilidad y la

comunicación, sino la forma cómo se traducen imaginariamente sus posibilidades en

la vida cotidiana de los jóvenes de diversa condición socio-cultural.” Pág. 258.

(AGUILAR, M, Nivón, E, Portal M y WINOCUR, R. (2009)

Bajo esta mirada la tecnología digital constituye un atenuante en las nuevas relaciones

sociales, culturales y posiciona prácticas y posibilidades de construcción del mundo, de

protagonismo de los usuarios. La televisión digital es una potencialidad que permite ver

programas a la hora que se quiera de la forma que se quiera y las veces que el usuario quiera.

Este nuevo concepto que no está supeditado al tiempo construye nuevos usuarios que a su

vez arman comunidades e interactúan desde las redes sociales con los contenidos y otros

usuarios.

Aparece entonces un concepto importante para la televisión y es el concepto de Televisión

Digital Interactiva. Esta se entiende desde la perspectiva de González Gómez, A; Jiménez

Comrie, K. (2006) como la “modalidad tecnológica que ofrece una mayor calidad en la

imagen e introduce en el medio televisivo nuevos servicios como la recepción de la señal de

televisión en teléfonos móviles, la interactividad y la personalización de los contenidos.”

(González & Jiménez, 2006, pág. 94) La interactividad entendida desde Carmen Peña “Es

uno de los servicios clave en la transición a la digitalización, y la televisión interactiva se ha

presentado en muchas ocasiones como internet sobre la televisión”. (Carmen Peña, 2005,

pág. 126).

Es a partir de este concepto que se puede hablar de una convergencia tecnológica enfocada a

la televisión. Lo digital permite que los contenidos sean transmitidos en diferente plataformas

y esto posibilita la multiplicidad de opciones a la hora de ver e interactuar con la televisión.

Comunidades en el mundo, sociedades e individuos de la actualidad ven de otra manera la

televisión, la ven de forma individual, no como en la era analógica que era un espacio para

la reunión familiar, sino cada uno tiene diversas pantallas y puede ver los contenidos que

quiera, en los momentos que precise a partir de diversas plataformas.

Otros dos conceptos fundamentales para comprender las nuevas dinámicas televisivas son

los planteados por Cebrián, M. (s/f):

Televisión multitemática: “modifica sustancialmente los planteamientos de la

generalista, incorpora más ofertas y competitividad y modifica la actitud del

espectador al transformar su consumo gratuito en otro de pago. […] La disputa no se

concentra en disponer de canales sino en llenarlos de contenido y de servicios”. “[…]

cambia la pasividad por la actividad, convierte al espectador en usuario y consumidor

de canales, programas y determinados contenidos. Trabaja con un usuario que,

además de recibir canales de televisión, aprecia los servicios de valor añadido que le

aportan otras informaciones y otras posibilidades de participación, operaciones y

ejecución de las decisiones que adopte.”

Cibertelevisión: “La convergencia de la televisión e Internet se produce por vías

diferentes. Por un lado, hay un movimiento claro desde los canales temáticos de la

televisión a incorporar internet para desarrollar múltiples funciones. A su explosión

de las imágenes une la capacidad informativa y de datos de Internet. Por otro lado,

surge la necesidad en internet de incorporar sonidos e imágenes por separado y en su

último desarrollo de manera unida y que lleva directamente a la incorporación de la

televisión. […] Persistirá la televisión, se mantendrá internet y se acumulará la

convergencia de ambas para generar un sistema en el que el protocolo y la capacidad

de internet se integrarán a la televisión para navegar por imágenes, crear narraciones

y, en suma, para generar otro universo, una auténtica cibertelevisión”.

En cuanto a los espectadores que viven y consumen estas nuevas formas de ver televisión se

logra destacar una clasificación que se realiza en el texto “La Televisión ya no es lo que era”

donde se describen varios tipos de telespectadores:

Espectador innovador: “Son líderes de opinión, y el resto de los espectadores suele

recurrir a ellos como asesores sobre qué programas ver o para estar a la última en

tecnología. Son grandes consumidores de televisión y muy propensos a suscribirse a

televisiones de pago. Les gustan todos los géneros, preferentemente el cine y todo lo

que sea divertido”. (Carmen Peña, 2005, pág. 132)

Espectadores pro convergencia: “Aunque no son líderes de opinión como los

innovadores, también disfrutan viendo la televisión y la consideran beneficiosa para

su vida. Son, junto con los pasivos, los que más televisión consumen. Tienen mucho

interés por las nuevas tecnologías”. (Carmen Peña, 2005, pág. 132)

Espectador pasivo: “No creen que ver televisión sea malo para su salud. Les interesa

la televisión y consumen el mismo tiempo que los espectadores pro convergencia. La

diferencia con estos es que a los pasivos les interesa menos la tecnología”. (Carmen

Peña, 2005, pág. 132)

Espectadores controladores mediáticos: “Aunque son los más receptivos a las

nuevas tecnologías, no disfrutan viendo la televisión. No creen que verla sea bueno

para su salud, y mucho menos, que les vayan a ayudar a conseguir sus objetivos en la

vida. Tienden a investigar la programación de antemano para saber dónde se meten”.

(Carmen Peña, 2005, pág. 132)

Espectadores escépticos: “Este grupo es el que menos televisión consume y al que

más frustra y agobia la nueva oferta televisiva actual. Cuando la ven, los escépticos

no saben que elegir porque les parece que hay demasiados programas. Tampoco les

interesa la tecnología y les preocupa mucho la seguridad de sus datos en la utilización

de la televisión interactiva”. (Carmen Peña, 2005, pág. 132)

Notamos entonces que aparecen tipos de usuarios distintos a partir de las dinámicas nuevas

de televisión. Es evidente que el cambio tecnológico entonces modifica desde las

producciones hasta los consumidores quienes adquieren nuevos roles protagónicos, más aún

pensando en el concepto de televisión interactiva.

5.3.5. Finalizando…

En primer lugar el paso de la era analógica a la digital ha dado entrada a las nuevas

tecnologías y con estas a los usos diversos, el cambio de paradigmas en cuanto a producción

y consumo televisivo y la interactividad de las audiencias desde los diversos medios. Este

tránsito tecnológico presenta retos y alternativas en cuanto a la forma de comprender las

producciones audiovisuales y sus dinámicas en la sociedad.

Los estudios sobre calidad deben tener en cuenta la psicología cognitiva y emocional,

mercado nacional e internacional en TV, no solamente un análisis de contenido. Esto quiere

decir que la interdisciplinariedad es un paso indispensable para poder comprender en su

complejidad los fenómenos de convergencia televisiva y de medios. Por un lado, permite

arrojar luz sobre los procesos de producción audiovisual pues debe verse toda interacción

como una posibilidad de experiencia dialógica entre prosumidores y grandes compañías

productoras de contenidos; de allí que sean fundamentales categorías como convergencia de

medios, experiencia de usuario y prosumidor. En términos más generales la valoración del

concepto de ecología de medios permite postular la construcción de un relato transmediático

que afecte a la sociedad como un todo, se supone que la coexistencia de medios y adaptación

al mercado están íntimamente relacionadas a la expansión de las TICs. Un horizonte

fructífero de estudio tendría que centrarse, más que en los contenidos emitidos, en los

cambios que estos producen en la vida de las personas y en las ecologías de medios con corte

culturalista, social y político pues el análisis de contenido está muy desarrollado en

disciplinas lingüísticas, semióticas y artísticas, inclusive el análisis cinematográfico aporta

elementos interesantes; sin embargo, la adaptación del prosumidor a las interpelaciones de

las convergencias de medios no ha sido muy abordada.

Este tópico, convergencia tecnológica, es de gran utilidad para nuestra investigación ya que

podemos observar cómo los medios de comunicación se van transformando con el tiempo y

así mismo como dicha transformación cambia la manera como eran usados. Como docentes

investigadores es necesario crear una conciencia en nuestros estudiantes y grupos sociales

sobre la influencia de los medios que convergen en la construcción social, pues muchas veces

las relaciones interpersonales se ven afectadas por las herramientas tecnológicas porque

simplemente nos concentramos en hacer uso de dichas herramientas pero no reflexionamos

en torno al uso. La mirada teórica debería prestar mayor atención a los movimientos de

divergencia, es decir, a los efectos colaterales e inesperados que nacen en la periferia del

ecosistema mediático, como consecuencia de los procesos de convergencia. Además de

comprender el espacio cibercultural y la virtualidad como escenarios de proyección de

realidades, espacios más reales que la misma realidad para indagar en las nuevas lógicas de

relación entre la sociedad.

6. TELEVISIÓN TRANSMEDIATICA

6.1. Comunidades virtuales y ficciones telenovelas

En el artículo: El papel de la telenovela latinoamericana en la información de comunidades

virtuales: propuestas para su abordaje (2002), el autor Benanssini inicia con una mención al

papel del as telenovelas en américa latina, desde 1950 con países productores como México

quienes inician un recorrido en las telenovelas e impulsa la creación y exportación de estas

al mundo por parte de países latinoamericanos. El escrito centra la atención en las tendencias

que ahora se adoptan para las novelas a partir del ciberespacio, pero tiene como objetivo

explorar el fenómeno de la apropiación del género y su consecuente resignificación en las

comunidades virtuales.

Se realiza una mención a la aparición de los medios tradicionales y los nuevos medios

adjudicando la televisión como un medio tradicional que comienza a cambiar en los 70 con

la llegada de tecnologías y su perfeccionamiento en la interactividad a través del www.

Continúa el recorrido hablando de la telenovela latinoamericana en el ciberespacio. Hace

una mención a las dinámicas de los nuevos medios y los medios tradicionales, pero en los

nuevos centra la atención en una comunidad virtual que giraba alrededor de las novelas

latinoamericanas y fue de las primeras comunidades virtuales que participaban en esta

atmosfera. Analiza elementos como la portada, lo nuevo, las telenovelas, la música e

imágenes, los enlaces, el chat, los foros y el libro de visitas.

A partir del análisis de esa comunidad virtual que estaba establecida en las novelas

latinoamericanas se presenta una propuesta de análisis conversacional en la que aparecen

elementos como “el ritual de participación de la comunidad virtual” “la organización de las

comunidades virtuales en torno a la telenovela”.

Finalmente el autor expone una explicación de las comunidades virtuales como un ejemplo

de la revolución cognitiva describiendo en primera medida que se entiende por una

revolución cognitiva y haciendo la relación de las comunidades virtuales con este tipo de

revolución.

La principal categoría que el autor desarrolla es:

Comunidades virtuales: Organizaciones desde el ciberespacio que interactúan de diversas

formas y a través de plataformas en la web. .Poseen tres tipos de agentes los asiduos, los

pasajeros y los líderes. Las comunidades virtuales no son homogéneas, sino que tienen sus

particularidades. No todas se organizan ni comportan de la misma manera. Son los elementos

para una revolución cognitiva. (Benanssini, 2009)

En cuanto a los conceptos claves se encuentran:

Medios tradicionales: Son los típicos medios que no permitían la interacción con estos.

(Benanssini, 2009)

Nuevos Medios: Presencia de medios que añaden elementos de interacción. (Benanssini,

2009)

Ritual Visual: Es una actividad que tiene pautas, que es simultánea a otros intereses y es

continua. Manera desde la cual los usuarios se apropian del género. (Benanssini, 2009)

Revolución cognitiva: Está cambiando al mundo en la forma de simbolización de la realidad,

de lo cultural, particularmente en lo que se refiere a la forma de enfocar la cultura de los

hechos y la de las ideas o creencias. (Benanssini, 2009)

La propuesta aquí presentada tiene varios elementos que en conjunto son pertinentes para la

investigación. El primero es la aclaración de las lógicas en los medios tradicionales y los

nuevos medios. El punto de quiebre como bien lo señalan en la interactividad y la posibilidad

de organización en el ciberespacio. El segundo aspecto se enmarca en todo ese proceso social

y cultural alrededor de las comunidades virtuales, puesto que son este tipo de organizaciones

las que muestran los efectos de la mediatización en el mundo.

A mi juicio el tratamiento de las comunidades virtuales como elemento para comprender de

qué forma se asumen las ficciones televisivas es un excelente camino para comenzar a

analizar los fenómenos alrededor de estas producciones y sobre todo el asunto de la recepción

critica de los medios. Es pertinente y posee elementos metodológicos y de análisis que

pueden tenerse en cuenta a la hora de la investigación sobre ficción televisiva.

MARCO TEORICO

1. UN PANORAMA DE LA EDUCACIÓN Y LA TELEVISIÓN

En cuanto al marco teórico se establecieron dos textos fundamentales. El primero es del

escritor Pérez Tornero (1994) titulado “El desafío educativo de la televisión”. En el que el

autor, desde la introducción, establece la discusión sobre el divorcio de la televisión y la

escuela y propone la interrogante de cómo generar una televisión más inteligente, para ello

postula el término “Desafío Educativo de la Televisión” en el que recae la tesis del libro. La

primera tarea para este desafío es romper la brecha que separa televisión y educación

definiendo la tarea de la educación y de la televisión para alcanzar este objetivo.

El escritor Tornero describe la ruta que se llevará a cabo para el escrito. Inicia con la

educación para el uso de la televisión, luego se pensará en el papel de la educación e los

contenidos de la televisión y finalmente será pensada la televisión desde lo educativo cultural

para intentar resolver el tema central de cómo hacer más inteligente la televisión. Presenta

un panorama en el que la televisión cambie el sistema educativo y la educación el sistema

televisivo para lo que deben realizarse algunos cambios en ambos componentes. Señala en

cuanto a la educación que debe desprenderse de lo institucional para poder llegar a alcanzar

el objetivo trazado desde una nueva política educativa y una nueva política comunicativa.

Considero que la tesis del autor al plantear el desafío educativo de la televisión es una apuesta

interesante para pensar los procesos de enseñanza y aprendizaje de nuestros tiempos, también

para establecer ese vínculo entre comunicación, educación y cultura que tanto se ha intentado

dilucidar a través de diversas discusiones. El aporte más significativo es la apuesta por

cambiar las políticas educativas y comunicativas para lograr vencer esa brecha que ha

mantenido divorciada la televisión de la educación.

Bajo estos postulados, es necesario pensar que una educación encaminada a crear audiencias

críticas, que se apropien de los contenidos, es una educación que se puede formar a través de

la red y los nuevos usos y formas de ver la televisión. Creo que esta propuesta de una

educación más inteligente recae en la amplia posibilidad que el internet y sus dinámicas

posibilita a la televisión, desde donde el usuario define contenidos y lee de forma más critica

los discursos televisivos.

1.1. La competencia televisiva

Manuel Pérez Tornero inicia la discusión proponiendo el concepto de competencia televisiva

como ese aprendizaje silencioso, habla de las características de la televisión como un medio

influyente y hegemónico y la necesidad de proponer ideas sobre cómo se debe consumir y

usar la televisión. Abre su argumento tratando de delimitar el terreno en el que se enmarca la

competencia televisiva, primero desde unos procesos cognitivos para enunciar el papel de la

educación en la posibilidad de adquirir esta competencia y la ruta que se plantea para ampliar

el concepto de competencia televisiva.

Se habla de tres dimensiones de la televisión: La primera que es un instrumento tecnológico;

el cual sugiere un dispositivo técnico de captación de imágenes, un dispositivo de

transmisión, un procedimiento de registro, almacenamiento y manipulación de señales. La

segunda dimensión es que la televisión es un lenguaje; Dispone de un conjunto de

significante en un universo y tiene un lenguaje sincrético, para lo que se necesita una

competencia lingüística. Finalmente la televisión es un discurso; sobre la base de un contexto

sociocultural e institucionalizado y es aquí donde la televisión adquiere su dimensión social,

pues el discurso de la televisión también es sincrético.

Finalmente se esquematiza el concepto de competencia televisiva en tres aspectos: Es un

conocimiento sobre las condiciones tecnológicas básicas en las que se desarrolla la televisión,

el segundo es un saber sobre los mecanismos lingüísticos y semióticos en que se funda la

televisión y el tercero es un saber discursivo pragmático. Concluye con la propuesta de una

competencia para la actuación en la que se comprenda desde la base de la creatividad

potenciada por la educación para una práctica activa ente el televisor.

Lo más importante que aporta este capítulo es el concepto de competencia televisiva y el

concepto de saber usar la televisión que en suma es la dimensión pragmática de la

competencia televisiva. Considero que la apropiación desde la consciencia y la creatividad

de la televisión como un elemento lleno de complejidades instrumentales, lenguajes y

discursos, es fundamental para producir esta apuesta por una educación en televisión y una

televisión más inteligente.

El postulado sobre la competencia televisiva debería ser una apuesta desde la escuela y

políticas educativas, pues posibilitaría la comprensión de un medio que ha sido cargado de

institucionalidad en sus discursos y que configuró, configura y configurará rutinas

aprendizajes, hábitos; por tal motivo se hace necesario una apuesta desde la escuela que

articule elementos de interactividad que posibilita la red. Creo que es aquí en la red, en la

configuración de nuevos dispositivos, plataformas e interacciones que la competencia

televisiva encontrará un espacio de construcción, de desarrollo de potencialidades. Es a partir

de la cibercultura donde se logrará articular esta propuesta por una educación de la televisión

y una televisión educativa.

1.2. Televisión y tecnologías

El autor propone en primera medida a la televisión como una tecnología que ejerce influencia

en los procesos intelectuales, con información. El primer elemento que sitúa en la discusión

es la influencia de la tecnología en la función de la televisión, pues desde aquí se propone

que las tecnologías no surgen a priori, sino que obedecen a políticas y prácticas sociales y la

televisión se enmarca en una tecnología que ha cambiado muchos aspectos sociales y ha

reconfigurado otros: El espacio, tiempo, relación entre los sujetos sociales, los procesos de

codificación y los procesos de memorización social.

El segundo elemento a tratar aquí es los recorridos, territorios y lugares. Establece que la

tecnología de la televisión en relación con el espacio debe ser definida bajo tres ejes: El

primero el flujo y el recorrido, las apropiaciones y los territorios, y los lugares y las

localizaciones. En cuanto al espacio en la televisión se afirma la posibilidad de estar en

diversos lugares porque la televisión nos traslada a ellos, es un espacio real y uno virtual, un

espacio realizado. Introduce los conceptos de real accesible y real inaccesible, para

comprender como actúa el centro y la periferia, pues el primero configura los sentidos, las

dinámicas y el segundo está subordinado a este primero. La televisión presenta como suyo el

espacio público, pero está lejos de ser el real espacio público. En suma la tecnología de la

televisión ordena el espacio y propone un concepto interesante y es la mundialización que es

un fenómeno ligado a la globalización donde se pasas de lo nacional a lo trasnacional.

1.3. Televisión y nuevas dinámicas sociales

El escritor alude al trastrocamiento del espacio familiar con el espacio público- familiar el

cual cambia las dinámicas establecidas por lo privado para dar paso al discurso de la

televisión en lo público. La calle es otro espacio trastocado porque con la televisión pierde

su valor comunicativo. Aparece el concepto de Telépolis como una ciudad global que es

efecto de la televisión. También señalan el cambio en el tiempo en términos de la “actualidad”

y sus implicaciones para la sociedad. Todo esto implica un debilitamiento de lo colectivo de

las relaciones sociales efectivas y aparición de las relaciones sociales vicarias. Aparece una

homogenización de normas morales y sociales con el discurso televisivo y un lenguaje

universal teniendo un espectador modelo, también ha sido una máquina del tiempo que

permite viajar al futuro y al pasado con el almacenamiento y la memoria en la que opera,

pues el pasado se hace más manipulable y con la digitalización el futuro puede formarse y

determinarse.

La apertura de este capítulo en el que se ve y puede comprobar los efectos de las tecnologías

de la televisión en las diferentes esferas sociales es el aporte más importante del autor.

Considero que para que se pueda gestar una propuesta que entienda la televisión como un

medio que puede apoyar a la educación “televisión inteligente” se debe comprender desde

luego el impacto que las disposiciones televisivas generan en la sociedad, en especial la

reconfiguración de espacios y tiempos en la vida de las personas.

Comprender que la televisión y su hegemonía alude a un sistema de globalización, produce

telepolis, que son ciudades sin límites geográficos pero que de cierto modo excluyen a las

diferencias, a la pluralidad a lo no institucionalizados, debe asentar la discusión sobre las

potencialidades de la televisión y sobre las oportunidades de las apuestas descolonizadoras,

unas apuestas por la lectura de la televisión de forma crítica y apropiada.

1.4. Las nuevas prácticas sociales potenciadas por la televisión

Inicialmente se hace un recorrido por la historia de la televisión como un medio inicialmente

parecido a la radio y luego en la televisión desde la socialización. La introducción del

magnetoscopio doméstico y unas nuevas prácticas sociales y de apropiación marca un cambio

significativo en la sociedad, también la aparición de “televisión satelital” como una agresión

del espacio segmenta y polariza a los televidentes, tal agresión es ordenada bajo parámetros

económicos y políticos. Con la aparición del cable es donde se posiciona algún tipo de

cambio en los sistemas televisivos al añadir algunos elementos que tienen más en cuenta a la

audiencia.

Un elemento importante en la transformación de la televisión es la interactividad definida

aquí desde algunos momentos; El primero de la televisión convencional que tenía una

relación unidireccional entre emisor y receptor y obedecía a un consumo receptivo; el

segundo la televisión de interactividad reducida en las que hay unas respuestas simples del

receptor y un consumo activo; el tercer tipo es la interactividad activa que produce una

relación bidireccional, creación de redes y hay una relación de participación y uso interactivo;

por último la tv interactiva o multimedia en la que hay una relación bidireccional y la relación

entre usuario y mensaje es de recreación. Concluye con la idea sobre la autopista de la

información atisbando a los procesos que en futuro tendrá la televisión.

Considero que en este capítulo hay dos elementos fundamentales. Por un lado el recorrido

histórico que se realiza de la televisión y sus diferentes dinámicas en cuanto a la producción

de contenidos y por el otro la apuesta de la interactividad en la televisión. Cuando se conoce

que la televisión ha virado sus preceptos a partir de los diferentes elementos de difusión, se

entiende la dinámica social que ha acompañado ese cambio y las implicaciones en la vida de

la comunidad.

El papel de la interactividad, como una apuesta en la que se realiza, por un lado un control o

regulación de tipo márquetin y por otro lado una apuesta en la que se pueden efectuar

movimientos de cambio significativo a las lógicas televisivas, es una alternativa que para la

sociedad de hoy ya se ha pensado y se ha involucrado, pues la autopista de la información ya

está presente, adquiere cada día más fuerza y nos queda apropiarnos de esos elementos

significativos para producir un cambio fundamental en la forma de ver televisión.

1.5 El lenguaje de la televisión

Para iniciar se plantea la importancia de reconocer el lenguaje de la televisión y las diferentes

resistencias frente a la imagen y el dominio de esta como un poder manipulado. Comienza

un recorrido histórico sobre los cambios y características de la palabra que tras la

verbalización conduce a una aparición de la imagen como un potencial simbólico. El lenguaje

lineal representa la estructura social jerarquizada, organizada como una cadena de

fabricación. En el libro se fabricaba un tipo de proceso de pensamiento que en la imagen

cambia, pues no tiene que apelar al raciocinio.

Un postulado importante es que a partir de la concepción de imagen que se ha gestado a

través de los años como algo que no necesita un proceso cognitivo serio, que da la realidad

sin procesos de pensamiento, es que se ha pensado en la televisión como en la imagen y esto

ha hecho que se vea de modo negativo, pues la televisión no es solo palabra o imagen. El

autor se detiene a explicar cómo la televisión estimula la actividad del conocimiento, en

primera medida habla de las diferencias entre la imagen estática y la imagen en movimiento

y su proceso de captación.

Resalta la confusión existente entre la percepción de los objetos con la percepción de las

imágenes y en especial la imagen televisiva que se fundamenta en 4 niveles, es a partir de

estas afirmaciones que se propone el concepto de “Leer la Televisión” y se amplía el concepto

de escritura y lectura audiovisual, en donde se analizan los diversos procesos cognitivos para

ver la televisión.

En cuanto a la televisión como fuente de conocimiento da la posibilidad de una conciencia

universal, nos devuelve una conciencia del tiempo y permite una exploración de lo real.

Como imaginación la televisión se deben abandonar los perjuicios y pensarla como una

maquina al servicio de la imaginación y debe ser pensada desde su dimensión simbólica. El

autor define el marco en el que se entiende imaginación desde la realista y la idealista o

inventiva.

Finalmente el argumento del autor presenta la idea de una imaginación compartida y sus

implicaciones lo propone como un componente que desde lo virtual se potencializa y desde

la televisión con sus dinámicas debería explotarse. La Potencia de la imaginación y poder

manipulador de la televisión son a la vez elementos fructíferos en la construcción de

conocimiento. Las consecuencias de la imaginación compartida implican: La ampliación de

la comunidad; Relativización del entorno; Disminución de potencial de cambio de la

imaginación y Crecimiento de la capacidad de sugestión social.

Considero que este capítulo es uno de los más importantes en la apuesta por una competencia

televisiva que permita una televisión inteligente y una educación para la televisión, pues lo

que se intenta es acabar con el discurso prevenido de la manipulación de la televisión y de la

televisión como una maquinaria que no produce ni permite el conocimiento. A partir de un

análisis de los procesos cognitivos que moviliza la imagen televisiva y de las facultades que

potencia la televisión es que se puede fundamentare una apuesta interesante en la lectura

crítica televisiva.

Un aspecto importante a resaltar es la posición y desarrollo del componente imaginativo o la

imaginación desde la televisión. El análisis concienzudo de lo que implica la imaginación

desde la televisión proporciona varios instrumentos para proponer apuestas educativas desde

el uso de la televisión, un potencial para los transmedia y la apropiación del conocimiento

que deben hacer los usuarios.

Finalmente los postulados por la imaginación colectiva se acercan al concepto de inteligencia

colectiva y el cambio de paradigma moderno de sujeto, individual, encasillado en la episteme

institucional. Una forma de subversión que posibilita la inclusión y el potencial de la

comunidad desde la red y sus dinámicas de creación.

1.5. Sobre la televisión

El autor inicia con la institucionalización del discurso social como su elemento de poder.

Argumenta que la televisión proporciona un nuevo paradigma relacionado con algunos

rasgos específicos como: Tiene un alcance planetario; Genera un sincretismo semiótico;

Produce una profunda transformación social; y, consolida una nueva sintaxis cultural. Se

señala el discurso auditivo de la televisión en la que se ha potenciado desde la técnica los

sonidos, pues el ojo en la televisión pasa a ser lo que el oído en lo oral.

La televisión a partir de sus lógicas se presente posicionar con la que hace visible todo el

mundo, la heroína que está presente en todo y que en suma crea, produce, direcciona la

realidad del mundo. En cuanto a la participación del espectador la televisión proporciona una

presencia de este solo aparente. La televisión construye una colectivización subjetivada y por

ende una restructuración social, abordada desde un individualismo y personalización de la

identidad global. Se propone que el gran instrumento del discurso televisivo es la

identificación con sus fases de familiaridad y reconocimiento.

El discurso televisivo produce una disolución del espectador que tiene un efecto doble en l

práctica de exclusión del mundo como referente y en la disolución del propio espectador.

Esto recae en la inteligencia del medio para crear empatía a partir de imitar ciertas

experiencias humanas. La televisión también construye su propio lenguaje a partir de la

innovación en géneros televisivos como el concurso, la serie, el reality show, etc. Finalmente

el autor se centra en el este último como una disolución del discurso en el ámbito del tiempo,

el espacio, el sujeto destinador y el carácter instrumental del discurso. Habla sobre la lógica

de la saturación, el lenguaje segundo y la lógica discursiva como generadora de sentido y

efecto de la lectura acumulativa de programas de televisión por parte del telespectador.

Es importante resaltar el aporte de autor con referencia al discurso televisivo. Pues es donde

surge su mayor potencial, pero a la vez su poder de manipulación más importante. Por un

lado la televisión a lo largo de su historia se ha encargado de construir su propio lenguaje y

con esta construcción de lenguaje ha incorporado discursos que moldean, homogenizan,

excluyen y sobre todo crea realidades a los televidentes que se convierten en verdades

absolutas y sobre las cuales interactuaran y mueven su vida en sociedad.

Creo que un aspecto importante del discurso televisivo es la cuestión del mito de la televisión.

Este mito es el que en la sociedad la ha consagrado como el medio por excelencia, pues

construye un sistema social, hace que los espectadores se identifiquen y la vean casi como el

oráculo del mundo. Creo que aquí recae la mayor importancia de este capítulo.

El autor concluye con este libro con el capítulo sobre la televisión y la educación. Inicia

anunciando la necesidad de desmitificar la televisión a través del conocimiento intelectual

del medio y la lectura crítica. El uso libre de la televisión debe obligar a la creatividad, un

contexto de libertades prácticas y una educación que abogue por formar en la libertad en el

uso del medio.

1.6. Educar en la televisión

La propuesta de una educación en televisión para la comprensión atraviesa lo que se debe

saber del medio y en este sentido desarrolla tres elementos que ha abordado a lo largo del

texto: La tecnología del medio, el lenguaje y el discurso. La propuesta del autor es que desde

la escuela se deben generar procesos que eliminen esa distancia y descentramiento que han

conducido la televisión hasta el momento. Un elemento fundamental señalado por el escritor

para enseñar en la televisión es comprender y operar el medio, enseñar a usarlo, a identificar

como se hace y para esto alude a propuestas en las que se experimente con el medio.

Bajo los nuevos contextos del medio surgidos del cable y la televisión en fibra óptica, ve la

posibilidad que desde lo comunitario y local se de una escuela de la televisión que ayude a

comprender y operar el medio. Propone el concepto de lectura crítica de televisión, la cual

debe permitir las siguientes operaciones: Permitir descubrir la finalidad pragmática del texto

o programa, Reconocer los niveles temáticos y narrativos del programa en cuestión, captar

el nivel formal, percibir las relaciones contextuales y cotextuales, Concebir proposiciones

alternativas y poder jugar, ironizar, recrear el programa en cuestión.

Alude a una lectura analítica la cual posee 5 operaciones: Lectura global; fragmentación o

división en partes, captación de las diferentes dimensiones del programa, reconocimiento de

las estructuras e interpretación global. Para la lectura analítica y crítica se proponen unos

aprendizajes y saberes a partir de unas situaciones críticas: Situaciones de diálogos, introducir

la comparación, fomentar la creatividad, estimular la confrontación de datos, promover la

exploración formal, ofrecer la oportunidad de manipulación efectiva del mensaje televisivo.

Finalmente argumenta unas operaciones criticas apoyadas en: Racionalizar el uso, posibilitar

la creación de contextos adecuados, poniendo en común, potenciando, en general, la

dimensión pública de la televisión y potenciando los juegos lingüísticos.

El valor de este capítulo recae en la propuesta de una lectura de televisión crítica y analítica

en la que se ponen en juego elementos importantes como procesos cognitivos y asimilación

de contenidos fuera de la estructura institucional impuesta por las dinámicas televisivas. Una

lectura crítica propenderá por un encausamiento adecuado de los potenciales televisivos para

el uso y apropiación del medio. Considero que la mejor manera de lograr una educación en

la televisión de forma crítica es desde las propuestas alternativas que vinculan grupos

sociales, comunales, colectivos. Donde la institucionalización no limita y se logra un

verdadero uso y apropiación de la televisión.

El autor establece en su libro los siguientes núcleos de significación:

Desafío Educativo de la Televisión: Un desafío que tiene que ver con dos vertientes de un

lado preparar el sistema televisivo para atender las demandas de la cultura y la educación; de

otro, fomentar la inteligencia en el uso social e individual del medio, o lo que es lo mismo,

educar en el uso de la televisión. (Pérez, 1994, p. 26)

Competencia Televisiva: Facultad con la que asimilamos el mensaje de los televisores y que

tiene que se ubica en un proceso cognitivo de consciencia y creatividad llevado a la práctica.

Para la competencia televisiva se hace necesario saber usar la televisión. (Pérez, 1994, p. 26)

Saber Usar la Televisión: Se requiere un acto consciente, no automático; en segundo lugar

necesita partir de una cierta comprensión de su lenguaje, de su estructura sígnica y discursiva,

demanda conocer el funcionamiento del medio y las demandas pragmáticas que ofrece.

Requiere en primera estancia un elemento reflexivo conceptual y en segundo lugar

creatividad para concebir nuevas combinaciones y relaciones entre sus diversos elementos.

(Pérez, 1994, p. 27)

La Tecnología de la Televisión: Es una idea central que se desarrollará a lo largo del capítulo

y que pasa por comprender la forma como la televisión influye en aspectos como el tiempo,

el espacio, las configuraciones sociales, los territorios y aún las interacciones. (Pérez, 1994,

p. 29)

Dimensiones de la Televisión: Como un hecho multiforme, complejo y sobre todo plural

deben comprenderse unos elementos fundamentales de la televisión: El primero es que la

televisión es un instrumento tecnológico, el segundo que es un lenguaje y el tercero que es

un discurso (Pérez, 1994, p.40- 43)

Interactividad: Proceso de participación del televidente que se efectúa de manera progresiva

con cada cambio en la televisión. Posee varias etapas entre las cuales están: La interactividad

de la televisión convencional, la televisión de interactividad reducida, la televisión activa y

la televisión interactiva y multimedia. (Pérez, 1994, p. 44)

Imaginación: como capacidad de representación del intelecto que puede moverse entre la

realidad y la irrealidad o novedad o visto de otro modo estamos ante un proceso generador

de imágenes que pueden guardar relación o no con la realidad. La facultad y proceso se llama

imaginación y el producto imagen. La imaginería es el conjunto de imágenes producidas por

un proceso de imaginación dado. Desde la realidad produce imágenes icónicas y desde la

irrealidad produce imágenes simbólicas. También deben distinguirse la imaginación realista

y la imaginación inventada o idealizada. Cabe anotar que la imaginación ambien posee una

vertiente de desrealización formal y sustantiva. (Pérez, 1994, p. 44)

Televisión como fuente de conocimiento: Es la posibilidad que las dinámicas televisivas

desde el desarrollo de procesos cognitivos permiten al individuo unos elementos para el

desarrollo de conocimiento al interpretar el mundo y reconstruirlo por medio de la

imaginación. (Pérez, 1994, p. 57)

Mito de la Televisión: Una historia en la que la Heroína es la propia televisión; la tarea

heroica, hacer visible todos los rincones oscuros del mundo, su máxima ambición, estar en

presencia simultánea en todos los acontecimientos; su enemigo y oponente, todo aquello que

quiera oponerse a su esfuerzo de presencia y visibilidad; y finalmente su destinatario, al que

rinde todas sus ofrendas, el espectador modelo, un ente que se supone ávido de información,

y en posesión del don de la ubicuidad (Pérez, 1994, p. 119).

Lectura Crítica de Televisión: Encarar la televisión como un producto susceptible de ser

consumido críticamente, de ser leído en clave de nuestros intereses legítimos, capaz de dar

oportunidad al ejercicio de nuestra libertad intelectual (Pérez, 1994, p. 137). Cambiar la

verticalidad de la producción de sentido, para abrir un camino libre para el pensamiento

(Pérez, 1994, p. 138). Aquella que busca aprovechar la propuesta de sentido de la televisión

como una oportunidad para la recreación, para la reinterpretación, para el juego inteligente

de sentido… aquella que lucha contra la univocidad y el monolismo en la interpretación. La

que no acepta la pretendida transparencia su mensaje y se cuestiona en cambio la influencia

en él de la mediación, es decir del punto de vista del emisor (Pérez, 1994, p. 148).

Televisión: Un lenguaje especifico producido por el encabalgamiento, la mixtura y la síntesis

de diversos lenguajes (Pérez, 1994, p. 83). La televisión es imagen, palabra e incluso texto

(Pérez, 1994, p. 89) La televisión es una maquina generadora de mundos posibles, de

situaciones ficticias, de espacios alternativos, de nuevos conceptos y nuevas ideas (Pérez,

1994, p.98). Es una maquinaria precisa de producir ensoñaciones, un artificio capaz de

situarnos en un ámbito de realidad particular, en el que, como en un sueño, somos, al mismo

tiempo, relativamente conscientes de la ficción, pero también la sentimos, disfrutamos o

sufrimos, como si fuese real (Pérez, 1994, p. 110).

Glosario de términos importantes:

Competencia televisiva: Facultad con la que asimilamos el mensaje de los televisores.

(Pérez, 1994, p. 35)

Automático: Un rango de actividad en el que los procesos cognitivos se articulan según

Hodgson. Es cuando se realiza de modo mecánico, sin ningún grado de consciencia. (Pérez,

1994, p. 38)

Sensitivo: Un rango de actividad en el que los procesos cognitivos se articulan según

Hodgson. Cuando se adquiere cierto grado de consciencia sobre la experiencia. (Pérez, 1994,

p. 38)

Consciente: Un rango de actividad en el que los procesos cognitivos se articulan según

Hodgson. Cuando explicita y manifiesta la experiencia y el modo en el que se adquiere.

(Pérez, 1994, p. 38)

Creativo: Un rango de actividad en el que los procesos cognitivos se articulan según

Hodgson. Cuando además de la consciencia introduce la capacidad real de manipular y

combinar elementos y relaciones para dar lugar a nuevas experiencias. (Pérez, 1994, p. 38)

El Espacio Realizado: A medida que la televisión concreta se mueve en nuestro lugar

haciendo volar nuestra imaginación de una geografía a otra, va surgiendo un espacio real,

visible, marcado simbólicamente y que posee ya un sentido concreto para el telespectador.

(Pérez, 1994, p. 51)

Real Accesible: Lo Alcanzado por la televisión. (Pérez, 1994, p. 52)

Real Inaccesible: Entre lo cognoscible y lo que, a efectos prácticos, no alcanza el rango de

la existencia, aunque se intuya. (Pérez, 1994, p. 52)

Mundialización del espacio televisivo: Globalización del espacio económico y político.

(Pérez, 1994, p. 54)

Telepolis: Es la ciudad a distancia, la que redefine los espacios de socialización introduce

nuevas lógicas de contigüidad que no son restringidas por el espacio físico, sino que se basan

en la nueva materialidad alcanzada por el imaginario. (Pérez, 1994, p. 59)

Logosfera: Dominio de la palabra que instaura una concepción del tiempo basada en

eternidad. (Pérez, 1994, p. 60)

Grafosfera: Dominio de la escritura que instaura la idea de inmortalidad (Pérez, 1994, p.

60)

Videosfera: Dominio de la imagen electrónica y la televisión, que favorece la actualidad

(Pérez, 1994, p. 60)

Educar para el Uso de la Televisión: Formar espectadores conscientes críticos y activos,

capaces de programar su propio consumo y de realizar un uso eficiente de la televisión.

(Pérez, 1994, p. 27)

Educar a través de la Televisión: Transmitir contenidos formativos y educativos a través

de la televisión. (Pérez, 1994, p. 27)

Televisión Educativo-Cultural: A la que intenta transmitir contenidos educativos y

culturales- cuál es su alcance y sus posibilidades, conocer cómo se producen sus programas

y analizar cómo pueden ser usados en contextos educativos. (Pérez, 1994, p. 29)

La Escuela: Un espacio físico jurídico que impuso la hegemonía del discurso verbal y colocó

cualquier otro instrumento o lenguaje en condición de inferioridad. (Pérez, 1994, p. 30)

El Ethos de la Palabra: El modo en el que nuestra cultura concibe y estima, la palabra es

consecuencia, probablemente, del valor atribuido al lenguaje hablado a lo lago de la historia

humana. (Pérez, 1994, p. 84)

Iconismo: O teoría de la representación o de semejanza, es decir la aceptación de que el

representamen o el significante guarda una relación de analogía con lo representado o el

objeto. (Pérez, 1994, p. 92)

Imagen televisiva: Es una realidad compleja, un artefacto de sentido que se ofrece al

espectador como un mecanismo capaz de provocar complejas operaciones mentales. (Pérez,

1994, p. 93)

Lectura de la Televisión: Proceso de operaciones mentales que se organizan según una

lógica secuencial y en ocasiones de superposición (Pérez, 1994, p. 93). Leer televisión es

captar mundo en movimiento, reconocer acciones y situaciones, explorar contextos,

estructurar sentidos, realizar operaciones lógicas, avanzar hipótesis y modelos de

comprensión, es, en definitiva, ordenar y clasificar mundos de objetos inertes y de seres

activos (Pérez, 1994, p. 95).

Escritura Audiovisual: Posibilidad de engendrar mediante la combinación de imágenes,

sonidos y palabras textos capaces de expresar ideas y sentimientos, describir espacios y

situaciones, narrar acontecimientos e imaginar mundos posibles. (Pérez, 1994, p. 96)

Mediosfera Histórica: Campo, continuo, sino homogéneo de racionalidad, de reflexión y de

saber en el que se puede pensarla evolución de la historia, como en la historia la evolución y

ruptura de sistemas políticos de poder y representación. (Pérez, 1994, p. 116)

Ambiente Televisión: Un ámbito de existencia, un espacio en el que habitamos, construimos

nuestra intimidad y relaciones sociales, se conforma la opinión pública y se teje la socialidad.

(Pérez, 1994, p. 116)

El Ojo del discurso ambiente televisión: Es holístico, emotivo, simultaneo, intuitivo,

creativo, receptivo, sintético, complejo… Es el ojo que sin movimientos recorre la pantalla

de la televisión buscando comprender un mensaje que le viene desestructurad, en el que las

relaciones de los diversos elementos presentes son, con frecuencia, meramente asociativas.

(Pérez, 1994, p. 117)

El Presente Extendido: La tendencia espontanea de la televisión, consisten en estar siempre

en el instante de la acción. Allá donde suceden los hechos. Y las cámaras y los informadores

muestran todo y para todos. (Pérez, 1994, p. 118)

Colectivización Subjetivizante: Las huellas básicas y primarias de la colectivización

desaparecen hasta quedar en un segundo plano y adquieren notoriedad las marcas de

personalización individual. (Pérez, 1994, p. 120)

Televisión: Es un hacer saber para un hacer – hacer. Un perpetuo proceso de recomendación

(Pérez, 1994, p. 122)

La Identificación: Apropiación por parte del enunciatario- telespectador, de las

proposiciones del texto televisivo: roles sociales, horizontes cognitivos, mundo social…

(Pérez, 1994, p. 122)

Géneros de Televisión: La cristalización de ese discurso, su máxima manifestación:

escenificación del ritual que la lógica enunciativa del medio impone. (Pérez, 1994, p. 72)

Magnetoscopio: El video (Pérez, 1994, p. 122)

Agresión desde el espacio: Uso de la televisión desde la señal satelital. Las señales de

televisión pueden ser captadas por parábolas de menos de 50 centímetros de diámetro.

Instrumento de colonización de los países desarrollados (Pérez, 1994, p. 73)

Autopista de la Información: Sera el futuro de la integración de muchos servicios diferentes

a través de redes digitales de servicios integrados de banda ancha. (Pérez, 1994, p. 79)

Desmitificación: Dejar de ver la televisión como un elemento que nos viene impuesto desde

arriba… Invertir el sentido de una mirada dirigida hacia arriba y ornarla en mirada dueña de

sí misma, libre y soberana ante la propuesta de la pantalla (Pérez, 1994, p. 137)

Lectura Crítica: Una lectura que intenta sobrevivir al mensaje dado que de algún modo se

revela contra la propuesta de un texto en cuestión. (Pérez, 1994, p. 148)

Lectura Analítica: El conocimiento y la utilización de algún utillaje conceptual, de un

metalenguaje apropiado que permita la disección del programa en cuestión . (Pérez, 1994, p.

150)

2. LAS TRANSFORMACIONES DE LA TELEVISIÓN

El otro texto que sirvió como base teórica en el trabajo investigativo fue “TVMorfosis (2012).

Guillermo Orozco es el escritor de la introducción en donde señala como sustento del libro

el segundo Foro de TvMorfosis. La pregunta central sobre la cual se fundamenta el libro es

¿Cómo desarrollar una televisión abierta que sea relevante para transitar a la sociedad de

redes y fortalecer desde su pantalla una cultura de participación entre su audiencia? ¨

Para el desarrollo de este entramado contextualiza el escenario actual desde la globalización

y los nuevos dispositivos tecnológicos para luego postular preguntas relacionadas con

televisión abierta y medios públicos, con ciudadanía, audiencias, nuevos ecosistemas

comunicativos y participación

Es importante resaltar el valor de la propuesta que se fundamenta en pensar la televisión en

estos tiempos y a la luz de dinámicas tan diversas. Me parece relevante en gran medida las

preguntas sobre todo por las audiencias, su papel como configuradores responsables del

futuro de la televisión, también las preguntas por la configuración de ciudadanía y finalmente

el interés otorgado a la llamada nueva condición comunicacional.

2.1. Los derechos de la televisión

En este primer momento el autor plantea una propuesta en la que se va a hablar de los

derechos de la televisión y se pregunta si como televidentes podemos gozar de derechos. El

autor comienza con el derecho a ser consumida aludiendo que es necesario una audiencia

para esto, pero que hoy en día la tv se ve en diferentes pantallas y deja la interrogante sobre

si esta forma de ver es todavía tv. El segundo es el derecho a mentir, sobre el cuál plantea a

la tv como una fábrica de signos y de allí su capacidad para mentir, pero interpela el papel de

la diversidad de medios y experiencias comunicativas en esta trama del ecosistema

comunicativo.

El tercer derecho mencionado es el derecho a construir la realidad, afirmando que los medios

construyen realidades, no las representan, y propone que si esto es así es mejor que se haga

desde muchos medios. El cuarto derecho es el de crear y manipular opinión a partir de la

manipulación no de la gente, sino de los contenidos y en ese sentido construyen realidades

llamadas opinión pública que se modifica ahora con la introducción de los medios

interactivos y colaborativos. El quinto derecho es el de mediar con otros medios en el que

desarrolla la idea de que el contenido de un nuevo medio es siempre un viejo medio, hace un

recorrido por las transformaciones de los contenidos en los medios y se detiene en Youtube

para establecer que es el más potente en cuanto a visitas y producción.

Para el sexto derecho propone el adaptarse. Aquí propone que los medios que alcanzan su

madurez al competir con otros deben adaptarse y establece el concepto de hipertelevisión

para dar un ejemplo a tal adaptación. El séptimo es el derecho a extinguirse sobre el cual

afirma que los medios si son susceptibles a esto y referencia la discusión sobre la extinción

de la televisión pero propone revisar primero ¿Qué es Televisión? El octavo derecho es a

sobrevivir en otra interfaz sobre el cual hace un recorrido histórico donde la escritura ha

cambiado de interfaz y afirma que los géneros televisivos sobrevivirían en otras interfaces.

Finalmente el derecho a preguntar en el que se pregunta por el futuro de la televisión

postulando que este dependerá de las audiencias.

Considero que los postulados del autor frente a los derechos de la televisión apuntan a que

definamos qué se entiende por televisión y cuál es el futuro de esta ante los cambios en los

ecosistemas comunicativos colaborativos. Las preguntas sugeridas en el prólogo, en especial

referidas a las audiencias y el destino de la televisión a partir de estas son de gran interés para

comprender de forma más amplia lo que implica la televisión en una era de múltiples medios,

de múltiples pantallas, de transmedia. Es un abrebocas interesante para abordar la temática

sobre las nuevas dinámicas del medio que ha imperado y sigue imperando en la sociedad en

cuanto a construcciones de realidades, de verdades o mentiras y manipulación de contenidos.

2.2. La televisión en la máquina del tiempo

El autor en la primera parte de “El Ahora y el Futuro de la Televisión” comienza

estableciendo una frase que estructura el sentido de lo que se dispone a abordar “Las masas

son el opio de la televisión”. El objetivo de este capítulo es mostrar el estado actual de la

televisión y el futuro de ésta a partir de lo que se mueve con las audiencias. Inicialmente

alude a la discusión sobre si la televisión ha muerto, está en proceso de muerte o

eventualmente morirá.

Para contrarrestar las discusiones sobre la muerte de la televisión propone un recorrido desde

el estado de la televisión actual que se encuentra ante unos cambios significativos en la forma

como se produce, recepciona y aún se inserta en el mercado. Propone ejemplos de diferentes

partes del mundo en las cuales la televisión se ha convertido en un elemento central de

configuración social y un instrumento crucial en la vida de las personas. El recorrido pasa de

lo que había sido la televisión y sus dinámicas de márquetin y rating a lo que sucede en esta

época donde confluyen diversos medios y la televisión sufre una morfosis trasladada a

diferentes medios pero con el mismo o mayor impacto y hegemonía. Finalmente presenta

cómo ocurre ese cambio aún desde el análisis de las grandes cadenas de televisión para

comprender lo que las audiencias prefieren y que ahora integra elementos desde la web o las

nuevas plataformas tecnológicas.

En este primer capítulo considero que la intención del autor es rebatir y oponer la discusión

sobre la muerte de la televisión. Bajo esta lógica la relevancia del capítulo se determina a

partir del recorrido que el autor realiza por las dinámicas televisivas del pasado y las actuales

atravesadas por épocas históricas y tecnológicas diferentes pero el punto crucial es que la

televisión se ha mantenido como el medio hegemónico. La relevancia de este planteamiento

se presenta sobre todo cuando el escritor muestra que las nuevas tecnologías de cierto modo

han alimentado el papel de la televisión en la sociedad y ahora existe una nueva forma de ver

televisión, de interactuar con ella, aún de publicitar en esta, pero sigue siendo el medio por

excelencia en la sociedad.

Un aspecto importante aquí señalado es que las dinámicas televisivas se modifican de

acuerdo al cambio en las interacciones que las proponen audiencias, en este sentido se puede

ver que el futuro de la televisión está en manos de las audiencias. Esta idea la sustenta a partir

de ejemplos concretos en los que los procesos de recepción y aún producción televisiva se

modifican por los cambios en las prácticas culturales. En conclusión los aportes que se

pueden extraer de este capítulo son en primer lugar la vigencia de la televisión como medio

dominante y hegemónico, segundo el papel histórico que ha jugado en la sociedad a partir de

sus diversas lógicas de uso, tercero la nueva forma de ver televisión y por último el papel de

las audiencias en los cambios de este medio.

En la investigación que se está desarrollando en este momento sobre las ficciones televisivas

este estudio sobre la vigencia de la televisión es preciso para determinar la pertinencia del

proceso que se lleva a cabo al analizar este tipo de ficciones y la trasmediación que es una

forma como la recepción y las mediaciones están presentes.

2.3. ¿Para quién la TV y el internet?

EL capítulo “Televisión Pública e Internet” Inicia describiendo las implicaciones de las

convergencias mediáticas para lo cual define términos como televisión, internet,

interactividad y extensión de la experiencia. Se enfoca en la convergencia entre televisión e

internet y presenta la idea sobre la televisión como un medio que se consume de manera

diferente y a través de diferentes plataformas. Describe la clasificación de la televisión en

pública y privada. Enumera las posibilidades que la convergencia de la televisión en internet

puede brindar para rearticulación de la televisión pública.

Establece un panorama de lo que ocurre en México en cuanto a la televisión y la internet,

centrando esta discusión en el desinterés del estado por las comunicaciones y las

posibilidades que estas brindarían a la pluralidad y las diferencias. Finalmente concluye que

la televisión pública tiene la oportunidad de reconfigurarse en lo digital, que se necesita de

recursos para lograr este cometido, también se hace necesario cerrar las brechas digitales y

cognitivas, del conocimiento y que las audiencias se puedan apropiar de los contenidos para

promover la inclusión.

El capítulo tres del libro aborda dos temas bastante interesantes: La Convergencia mediática

y los Medios Públicos. En este horizonte la relevancia de este capítulo recae en las

características de la convergencia mediática descritas como un elemento que aparece con la

digitalización y que trastoca de manera importante sobre todo el concepto de consumo

televisivo, pues el hecho de que en internet se potencialicen algunas características de la

televisión semana un horizonte crucial para el futuro de la televisión.

En segundo lugar el papel de los medios públicos en la reconfiguración que desde lo digital

pueden hacer adquiere relevancia desde la propuesta de inclusión, ciudadanía, apropiación

de las audiencias de contenidos de forma crítica y es por tal motivo que esta características

mencionadas aquí sobre la televisión pública y sus posibilidades en una sociedad no deben

perderse de vista porque abogan por una propuesta descolonizadora y sumamente

significativa.

En suma creo que este capítulo muestra el panorama de la televisión desde la cultura actual,

una televisión que se ve diferente, se configura diferente y se recepciona diferente, con

potencialidades de construcción y deconstrucción desde los usuarios, abordada ahora por la

interactividad, un elemento antes no pensado y que puede proporcionar elementos

interesantes a la hora de pensar la televisión de otra manera, no como algo que va a

desaparecer, sino como algo que ya ha empezado a mutar.

2.4. Disgustos y gustos con el fin de la TV

El autor en el segundo capítulo “Una reflexión sobre el debate anglosajón y latinoamericano

sobre el fin de la televisión” propone una discusión hacia el debate del fin de la televisión

desde la perspectiva anglosajona y latinoamericana. En primera instancia autores que

consideran la televisión como muerta o en proceso de muerte y aquellos que afirman lo

contrario. El problema de las diferentes posiciones puede ser por los modos de concebir la

televisión desde las distintas perspectivas teóricas o aspectos culturales de la época. Luego

realiza un recorrido por la televisión y sus fases. La primera de escasez, la segunda de

abundancia y la tercera que es la actual en donde hay infinitas opciones.

Para situar el debate se detiene en las discusiones desde América Latina. Inicia con la

teorización de Eliseo Veron quien diagnostica como ejes del debate el fin de la programación,

la crisis de la televisión como medio y el nuevo rol del espectador. Amplía las fases de la

televisión contrastada en contexto latinoamericano y sintetiza postulando que la crisis de la

televisión se debe a diversos cambios producto de la nueva fase de la televisión.

Continua con la discusión sobre el estado de la televisión afirmando el en la actualidad hay

un estado de Post TV, apoyada de una televisión expandida, pues algunas características de

la televisión que sobrevive después del fin de la televisión. Un segundo elemento de la pos

tv está enfocado en el recepción desde lo grabado y lo transmitido al aíre que posibilita dos

tipos de fenómenos transmediaticos. El tercer elemento es la estructura Planeta Satélite en

los que existen programas masivos y el fin de la televisión figura en la enunciación de la

televisión.

Finalmente el autor propone un test para ver el fin de la televisión, puesto que en cada país

es diferente a partir de la penetración de internet, multiplicación de pantallas en el hogar,

expectación a través de portales o servicios que ofrecen productos audiovisuales y consumo

audiovisual de productos cinematográficos y televisivos a través de dvd. Concluye que para

la discusión sobre el fin de la televisión se debe pensar en la crisis de los medios masivos que

modifica las prácticas y las dinámicas como opera la sociedad y los medios.

En este segundo capítulo la pertinencia de las ideas del autor giran en torno al fin de la

televisión y las consideraciones desde el mundo anglosajón y latinoamericano. El aporte se

suscita desde el momento en el que el escritor propone que esta discusión se ha tornado o a

caído en un punto muerto, es decir, autores que están a favor de la idea y autores en contra,

pero que a la larga no se ha podido establecer un tratamiento del tema específico, sin embargo

la propuesta que se realiza desde el escrito, en la que asumen que el fin de la televisión debe

comprenderse desde el horizonte de la crisis de los medios masivos, que se ha traducido como

un cambio histórico, es fundamental y considero que es el mayor aporte de este capítulo.

Entender que la televisión como se consideraba, se conceptualizaba y se analizaba en los

ochenta, noventas y principios del 2000, es un punto esencial para asentar la discusión sobre

las nuevas dinámicas televisivas, pues es de vital importancia reconsiderar y replantear qué

se entiende por televisión hoy, cuáles son las formas de decepcionarla, producirla,

considerarla, analizarla. Las posiciones frente a las narrativas transmedia, la producción

televisiva actual deben analizarse a la luz de un cambio histórico en el que la televisión ha

tenido que sobrevivir de diversas formas.

2.5. Televisión viajando al futuro

El capítulo “La televisión del futuro es social y es móvil” inicialmente establece unas

premisas sobre el panorama social actual, en el que las nuevas tecnologías de información

transforman muchos niveles sociales. Se enfoca en la transformación que internet se ha

producido a las dinámicas convencionales de comunicación, especialmente las posibilidades

que permite a la televisión. Describe el proceso en el que la televisión se convierte en

televisión social móvil a partir de las nuevas prácticas y usos de los aparatos móviles.

El autor presenta cifras sobre el uso de internet en América Latina resaltando como resultado

que este mercado crece considerablemente en Latino América, que está dominado por

consumidores jóvenes y que las redes sociales es el centro de convergencia de muchas

dinámicas sociales. Muestra un estudio en el que se ejemplifica la forma como confluye la

televisión, la internet y en especial las redes sociales en la nueva forma de asumir la televisión

y de interactuar.

Concluye que la televisión del futuro es social y móvil, que esta modifica sustancialmente el

consumo de contenidos, destaca la mediación de las audiencias como una herramienta más

confiable para determinar el potencial número de televidentes y finalmente los canales de

televisión o empresas audiovisuales que no entren en estas lógicas perecerán.

Considero que el punto central y de más aporte del autor en este capítulo es lo referido a la

Televisión Social Móvil. Los aporte significativos de la evolución de la televisión como un

medio que se une con el teléfono y luego con dispositivos móviles y el internet, ayudan a

comprender un devenir en el que la convergencia y nuevas formas de ver y consumir

televisión han cambiado aún ecosistemas como el doméstico. Comprender que estos cambios

tecnológicos afectan todas las esferas sociales y que realmente nos enfrentamos a una

revolución, a un cambio histórico equivalente a la revolución agrícola o industrial y que

definitivamente está redefiniendo muchas fronteras, transgrediéndolas y modificándolas, es

enfrentar una realidad que debemos asumir y tratar de comprender desde muchos aspectos.

Finalmente lo interesante de este capítulo es que se basa en estudios estadísticos para

comprender esas dinámicas de cambio en la sociedad a partir de la aparición de internet y los

dispositivos móviles. Esto es un elemento muy objetivo que dimensiona el cambio histórico

ya mencionado.

Los Principales Núcleos de significación del libro son los siguientes:

El Futuro de la Televisión: Es una idea central que se desarrollará a lo largo del libro y que

pasa por comprender los estadios de la televisión a través de la historia, el panorama de la

televisión y sus dinámicas actuales y el futuro o lo que se prevé para la televisión (Orozco,

2012

Derechos de la Televisión: Son consideraciones que más que derechos describen las

características de las dinámicas televisivas en la sociedad actual. Se presentan en el texto

como derechos por la necesidad y urgencia de definir que entendemos por televisión hoy y

cuál es el futuro de esta. (Orozco, 2012)

La audiencia determina la televisión: Es importante notar que una de las tesis del autor es

precisamente el hecho de que los receptores, consumidores de la televisión son los que van a

determinar el futuro de ésta, pues ellos definen los espacios e interacciones con el medio.

(Orozco, 2012)

La nueva forma de ver televisión: Esta idea se ubica desde el momento en el que aparecen

las multipantallas y las alternativas al consumo televisivo actual, pues cambian las formas

tradicionales e institucionales de ver televisión, para darle mayor protagonismo y elección a

los consumidores televisivos a partir de tabletas, celulares o internet en diversos aparatos.

(Orozco, 2012,)

La televisión se mantiene vigente: Es un postulado que resume la idea del texto en la que

los autores proponen una vigencia, no total y solo de algunos elementos de la televisión, pero

una vigencia en términos del medio. (Orozco, 2012)

Convergencia Mediática: Es el fenómeno que aparece en particular con la digitalización y

consiste en la confluencia de diversos medios, antes separados en uno solo y la cual es

potencialmente una apuesta para reconfigurar las dinámicas sociales, políticas, culturales.

(Orozco, 2012)

Televisión Pública: Es una televisión que no obedece a elementos de inversión privada, pero

que atraviesa por crisis de financiación y potencialmente puede reconfigurarse desde lo

digital como una apuesta anti hegemónica, de inclusión y participación ciudadana apoyada

en la apropiación de contenidos por parte de los usuarios de forma interactiva. (Orozco, 2012)

Fin de la Televisión: Discusión generada en el contexto anglosajón y latinoamericano en la

que los puntos cruciales son las diversas formas de considerar y conceptualizar lo televisivo

y sobre la cual hay posiciones a favor y en contra, pero que bajo la posición de este autor se

debe ver en términos de la crisis de los medios masivos. (Orozco, 2012)

Crisis de los medios masivos: Momento histórico de trasformación tecnológica y cultural

que afecta los tradicionales medios masivos y que trae consigo nuevas dinámicas y un cambio

histórico. (Orozco, 2012)

Televisión Social Móvil: El fenómeno en el que los usuarios de telefonía móvil con acceso

a banda ancha terminan por imponer sus gustos y hábitos a la televisión. Está compuesto por

dos nociones previamente existentes: La Televisión Social y La Televisión Móvil. Una forma

de comunicación mediada por computadora que crea una experiencia conjunta de ver

televisión móvil, es decir la integración de la televisión social y la televisión móvil. (Orozco,

2012, p 78-80)

El vocabulario que se seleccionó del libro es el siguiente:

Globalización: Sistema que modifica la manera como se produce, difunde y se consume

televisión. (Orozco, 2012, p 15)

Internet y Nuevos Dispositivos Tecnológicos: Medios encargados de modificar y

amplificar drásticamente las relaciones posibles entre los productores, emisores y las

audiencias. (Orozco, 2012, p 15)

Nueva Condición Comunicacional: Producto de una revolución mediática sin precedentes

potenciada por la aparición de internet y las múltiples pantallas y permite pasar de ser

audiencia y lectores esencialmente a receptores. (Orozco, 2012, p 16)

Televisión: Fabrica de signos.

Opinión Pública: Manipulación de los medios de componentes textuales para crear

discursos que construyen realidades. (Orozco, 2012, p 16)

Hipertelevisión: Televisión que se adapta al nuevo ecosistema de medios simulando la

interacción de los nuevos medios interactivos y colaborativos. (Orozco, 2012, p 17)

Interfaz Mediática: Forma de organizar los contenidos, manera de acceder a la información,

un sistema de indexación. (Orozco, 2012, p 17)

El Declive de la Televisión: Es la discusión que se ha dado en torno a la desaparición o

vigencia de la televisión. (Orozco, 2012, p 23)

Televidualistas: Usuarios de televisión a partir de páginas de internet que transmiten sus

programas. (Orozco, 2012, p 27)

Nueva Ecosistema Televisivo: Las nuevas formas en las que la televisión aparece en

diversos medios comunicativos. (Orozco, 2012, p 28)

Responsabilidad en Televisión: Cantidad de información que las televisoras pasan a los

anunciantes – que gente vio, cuando vio, dónde y qué les urge ver. (Orozco, 2012, p 28)

Grupos Focales: Muestrean la población para encontrar pequeños números de individuos

que presenten la conformación social deseada por los anunciantes. (Orozco, 2012, p 31)

Product Placement: Menciones a productos en material mediático tal como películas,

programas y espectáculos. Es capaz de confeccionar posicionamientos específicos para

audiencias específicas, vía la inserción digital en plataformas y regiones también específicas.

(Orozco, 2012, p 32-33)

Convergencia Mediática: Función de las funciones, antes separadas, de los medios en una

sola. (Orozco, 2012, p 61)

Televisión: El medio masivo de audiencias contemplativas, cuyo poder se limita a manipular

el brillo del color en el aparato receptor, ante una programación unilateral con horarios y

programas fijos (Orozco, 2012, p 63)

Internet: En términos de Scolari como un Hipermedio (Orozco, 2012, p 61).

Medio inédito, pues posibilita empoderar a la audiencia que tiene la posibilidad de entrar al

medio de producción mediática, de interrumpir, mezclar, compartir y programar los

contenidos (Orozco, 2012, p 61)

.

Interactividad: Comunicación de ida y vuelta y que dada la reticularidad de las redes

convergentes, no solo se traduce en un flujo de uno a uno, sino de muchos a muchos. (Orozco,

2012, p 61)

Extensión de la Experiencia: Estrategias de las cadenas televisivas en la que se adaptan las

producciones a diferentes formatos multipantallas, que bien puede ser desde un videojuego

hasta una sitio de spoilers. (Orozco, 2012, p 61)

Medios de Servicio Público: Aquellos que tienen una vocación de servicio a la sociedad e

incorporan nociones de pluralidad, diversidad, ciudadanía y democracia en su quehacer.

(Orozco, 2012, p 64)

Fases de le TV: Concepto propuesto por Jhon Ellins en el que identifica tres fases televisivas

una desde los 50 a los 80 llamada de escasez en la que las opciones de elección estaban

limitadas a pocos canales de aíre que transmitían a familias sentadas alrededor de una

chimenea como una nación alrededor de una fogata. La segunda fase es la de abundancia en

la que reinó la competencia entre el satélite y el cable, la oferta se expandió y cada hogar

tuvo su aparato de televisión. Y la tercera etapa que es la actual, de infinitas opciones, donde

podemos ver lo que deseamos, cundo lo deseamos, donde lo deseamos. (Orozco, 2012, p 44)

Paleo TV: Un concepto de Umberto Eco sobre la periodización de la televisión en la que la

institución emisora se ocupó del mundo exterior (La televisión como ventana abierta al

mundo) (Orozco, 2012, p 45)

Neo TV: Un concepto de Umberto Eco sobre la periodización de la televisión en el que la

atención recayó sobre la televisión misma y el vínculo con el sujeto espectador. (Orozco,

2012, p 45)

Post – Tv: Es una situación en la que se encuentra la sociedad frente a la televisión, el término

es acuñado por Carlón. (Orozco, 2012, p 47)

Televisión expandida: Afecta la presencia de la institución emisora en el nivel de la

mediatización. Un fenómeno derivado de la especificidad (y de su reconocimiento social):

el hecho de que posee un dispositivo y lenguaje propio, la toma directa. (Orozco, 2012, p 47)

Estructura Planeta- Satélite: Término acuñado por Carlón. Es un particular tipo de

estructuración de la programación. Es principalmente consecuencia de la irrupción y

consolidación de las grandes franquicias internacionales en las grillas de la televisión de

distintos países. (Orozco, 2012, p 48)

Comunicación Internacional: Lo global no suplanta lo local, regional o nacional, sino que

converge la información externa con la interna (término acuñado en el libro de Contreras

2011). (Orozco, 2012, p 76)

Televisión Movil: Surge básicamente de la asociación tecnológica de dos de los mejores

productos de las ventas: los televisores y los teléfonos. Es el resultado de los avances

tecnológicos de los teléfonos celulares, que acceden cada vez con mayor facilidad a internet

de banda ancha, y a los avances en la transmisión de señal de televisión a través de internet.

(Orozco, 2012, p 48)

DISEÑO METODOLOGICO

El diseño metodológico de la investigación fue articulado en sus inicios por los directores y

creadores del proyecto que establecieron un desarrollo en donde se encontrará el enfoque, el

tipo de estudio y las fases metodológicas para llevar a cabo la investigación.

A partir del enfoque teórico conceptual, desde el cual se aborda el estudio y se establece

como la mejor alternativa para abordarla investigación, se propuso un estudio diagnóstico

exploratorio y comprensivo sobre los fenómenos educativos, culturales y comunicativos que

subyacen en la producción y recepción transmediaticas inscrita en usos y prácticas, escolares

y extraescolares, de un grupo de estudiantes de colegios distritales y privados de Bogotá.

Bajo la anterior mirada se acude a un diseño de tipo mixto, pues se hace necesario interactuar

con la población seleccionada e implementar técnicas cualitativas y también explorar

cuantitativamente y de modo sistemático. La investigación en cuanto al diseño metodológico

comprende 4 etapas:

ETAPA DESCRIPCIÓN

1. Fase inicial Esta fase se compone de dos etapas: etapa

de sensibilización e inducción al equipo y

etapa diagnóstico exploratoria

2. Fase de elaboración y

consolidación de un diagnóstico

exploratorio y ajustes a la

propuesta teórico metodológica

Esta segunda fase, de trabajo de campo, se

ocupa de las interacciones con cuatro

grupos escolares de colegios públicos y

privados alrededor de dos momentos

centrales: por un lado, la interpretación y

lectura de series televisivas (seleccionadas

como corpus de trabajo) y sus propuestas

transmediáticas en ejes relacionados con lo

social, lo simbólico y el uso de las

dinámicas transmediáticas; por otro lado, la

intervención pedagógica, en la que

mediante las metodologías de comunidades

de apropiación y pedagogía por proyectos se

construye como producción de entornos

transmediáticos y construcción de discursos

de manera que surjan productos,

lineamientos y un diseño prospectivo.

3. Fase de análisis e interpretación

de datos y construcción de

resultados

Esta tercera fase se ocupa del análisis e

interpretación de los datos que surgen de las

interacciones realizadas con las

comunidades, tanto desde el punto de vista

de la interpretación de los entornos

transmediáticos en relación con las

ficciones televisivas como con las

alternativas y rutas metodológicas para la

producción a nivel transmediático en

escenarios y contextos escolares.

4. Fase comunicativo-pedagógica

Esta última etapa se ocupa de la

consolidación del informe y realización de

eventos de difusión y de muestra de los

productos transmediáticos construidos.

1. FASE INICIAL

1.1. Etapa uno:

En esta etapa se consolidó el equipo de investigación que involucró a docentes del pregrado

de lengua castellana y docentes de la maestría en comunicación-educación de la universidad

Distrital. Se establecieron reuniones en las que se socializó el documento y se presentó el

plan de trabajo a desarrollar.

En un segundo momento se comenzó a explorar teorías y postulados sobre la televisión, lo

transmedia, la recepción y los medios para lograr comprender de forma teórica las principales

ideas para el desarrollo del trabajo. Se convocaron reuniones en las que los docentes

explicaban estos aspectos y había discusiones que servían como pilares teóricos de

investigación. En este punto se definieron los dos textos que servirían de marco teórico:

“TVMorfosis” y “El desafío educativo de la televisión”. Sobre estos textos se realizaron

reseñas y posteriores discusiones en las que se aclaraba el panorama a investigar.

1.2. Etapa dos:

En el inicio de la fase dos se distribuyeron por persona bibliotecas de la ciudad de Bogotá,

en las que se debía investigar sobre los tópicos, a cada uno de los integrantes del grupo y se

hizo un rastreo de textos. Se construyó una base de datos de los principales documentos

encontrados por tópicos. Después, se asignaron fuentes on line de las más importantes

revistas académicas y documentos de universidades latinoamericanas y españolas. También

se consolidó una base de datos por tópicos de estas fuentes y los coordinadores del grupo de

investigación asignaron los documentos para ser reseñados tanto de bibliotecas como de

fuentes on line.

Para la distribución y construcción de las reseñas se establecieron los siguientes tópicos:

ficción televisiva, televisión, recepción activa, recepción interactiva, convergencia

tecnológica y… televisión transmediática. Las reseñas (Anexo 1) deberían dar cuenta del

contenido de los documentos, un comentario crítico, unos núcleos de significación y un

glosario de términos abordados por el autor.

Después de tener el consolidado de reseñas se prosiguió a realizar un estado del arte general.

Se distribuyeron las reseñas asignando por tópicos a un grupo de personas quienes debían

consolidar toda la información y construir un documento llamado “estado del arte” que

contenía el desarrollo final del tópico asignado.

Siguiendo con el proceso, se crearon unas matrices de análisis de la ficciones televisivas

(Anexo 2) y de los componentes transmedia (Anexos 3). Estas matrices se socializaron en

reuniones explicando cada uno de sus componentes y lo que se pretendía con estas. A

continuación se procedió a resolverlas a partir de las ficciones vistas y los sitios web de las

producciones. Se organizaron grupos de trabajo con integrantes del grupo de investigación

quienes resolvieron las matrices. Se socializaron en las reuniones y se determinaron algunas

conclusiones.

La matriz de análisis de la ficción televisiva (Anexo 2) contaba con 4 apartados el primero

denominado ASPECTOS TÉCNICOS DE LA REALIZACIÓN DE LA FICCIÓN

TELEVISIVA. Este apartado pretendía establecer los datos de realización de la ficción, datos

dentro de los que se encuentra Casa Productora / Productores, directores, guionistas, formato

Telenovela / Seriado (particularidades), totalidad simbólico narrativa (ficción=capacidad de

recrear realidad autónomamente), número de unidades (capítulos), año de realización,

locaciones, actores principales, rating.

El segundo apartado se denomina EL LENGUAJE DE LA FICCIÓN TELEVISIVA. Lo que

se pretende aquí es establecer la forma como desde la producción se elabora la ficción

televisiva, para lo cual se proponen las siguientes ideas de análisis: Lenguaje compuesto:

texto, imagen, música, sonido, otros recursos, Marco espacio temporal del relato, Lo

específico de la narrativa audiovisual para contar, recrear, desarrollar una ficción, Estructura

narrativa / análisis del componente textual, Desarrollo argumental: inicio – momentos claves

– clímax – desenlace (escena o escenas claves tratamiento audiovisual), Personajes y roles

(protagonista rol, antagonista rol, acompañantes roles), Situaciones relevantes o conflictos.

El tercer apartado es EL DISCURSO DE LA FICCIÓN TELEVISIVA, aquí se pretende

comprender cuál es la intención de los productores a la hora de realizar la ficción, para lo

cual se propusieron los siguientes tópicos: Pregunta por el sentido del relato, Principales

representaciones sociales (en relación con el mundo cotidiano, las esferas intima, privada y

pública, con lo ideológico, con la problemática social y cultural del país) movilizadas por el

relato, Actores sociales, Procesos socioculturales, Lo implícito y lo explícito del discurso (la

intencionalidad del relato).

El cuarto apartado se denomina INTERPRETACIÓN CRÍTICA DE LA FICCIÓN

TELEVISIVA, aquí el trabajo del estudiante consistía en expresar su interpretación a partir

de los contenidos de la ficción, para lo cual fue necesario tomar los tópicos de: ¿Qué tiene

que ver esta ficción con la realidad? ¿Qué me dice la ficción? ¿Cómo se relaciona con mi

conocimiento del país, de la sociedad, etc.? Texto crítico comprensivo, con argumentos que

permitan sustentar su manera de apreciar la ficción, involucra relacionar la ficción con la

realidad.

En el caso de la matriz transmedia (Anexo3), en la que se enumeraban los sitios creados por

la productora y la audiencia se analizaron los siguientes niveles. El primero fue EL NIVEL

DE LA PRODUCCIÓN, en este apartado se pretendía analizar los sitios creados por los

productores, se tenía en cuenta los siguientes elementos: Lenguaje Utilizado y Medios

Tratados, ¿Qué medios o plataformas usa la ficción? Esquema de diseño de la narrativa, ¿Qué

tipo de narrativa tiene, es abierta, usa otros medios, permite interacciones? Procesos de enlace

entre los productos y medios, ¿Qué tipos de conexiones existen entre los productos y medios

de la ficción? Herramientas de V.O.D. Y micrositios, ¿Qué tipo de micrositio tiene la ficción?

¿Hace uso de VOD y cómo está diseñado? Ejes conceptuales y significativos de los

elementos del transmedia, ¿Qué conceptos son centrales para conectar los componentes de

la transmedia? Elementos cardinales de los productos incluidos en el transmedia, ¿Cuáles

son los elementos más importantes en cada uno de los productos del transmedia?

El segundo nivel es NIVEL 2: RECEPCIÓN DESDE EL PRODUCTOR, aquí se pretende

establecer que tanta comunicación se genera entre el productor y la audiencias y como es este

tipo de comunicación. Para tales fines se definieron los siguientes apartados: Nivel de

apertura del producto en su narrativa. ¿Qué tan abierta está la narrativa del producto? Nivel

de flexibilidad en la estructura del producto. ¿Qué posibilidades de continuación o de

reescritura tiene la ficción? Estrategias de Social Media de la productora. ¿De qué manera

usa los medios sociales y las redes el productor? Uso de tecnologías móviles de la productora.

¿Qué aplicaciones móviles tiene la productora? ¿Cómo funcionan? Grado de apertura del

micrositio de la producción. ¿Qué tanto se puede interactuar en el micrositio de la ficción?

Nivel de interacción y participación de la audiencia en los sitios web y en redes de la

producción. ¿Qué tanto participan los usuarios en las redes sociales en el sitio de la

producción?

El tercer nivel que se propuso fue: NIVEL 2: RECEPCIÓN DESDE LA AUDIENCIA en el

que se pretendía comprender cómo era esa apropiación y producción de contenidos desde la

audiencia. Sitios creados en redes sociales a raíz de la producción ¿Qué sitios han sido

creados por usuarios sobre la ficción? Productos mediáticos creados por la audiencia. ¿Qué

productos mediáticos han creado los usuarios a partir de la ficción? Niveles de participación

de la audiencia en sus redes sociales propias. ¿Qué tanto participan los usuarios en las redes

creadas por audiencias? Uso de memes, lemas o ideas surgidos desde la audiencia en otros

contextos. ¿Qué tanto se usan las imágenes, memes o ideas de la ficción en otros contextos?

Eventos y movimientos offline impulsados desde las audiencias. ¿Qué eventos masivos u

offline se han realizado desde la ficción? Nivel de participación de las productoras en los

sitios diseñados por audiencias. ¿Qué tanto participan las productoras en los sitios creados

por usuarios?

2. Fase de elaboración y consolidación de un diagnóstico exploratorio y

ajustes a la propuesta teórica metodológica

En esta etapa de la investigación se procedió a realizar un trabajo de campo en las 4

instituciones escogidas. En un primer momento se distribuyó el grupo investigativo en los

colegios y se procedió a hacer una etapa de sensibilización de los contenidos a manejar. En

cada colegio se presentó la producción a analizar, para algunos la selección y para otros

Diomedes. Los estudiantes vieron las diferentes ficciones y los transmedia desde los

productores y receptores. A continuación, se les explicó cada uno de los tópicos de las

matrices (Anexo 1) para poder dar paso al análisis.

Los estudiantes tuvieron dos sesiones para realizar el análisis de las ficciones y los

transmedia. En estas se logró completar cada matriz y discutirlas en las instituciones, luego

se propuso un trabajo de producción transmedia a partir de las ficciones, donde los

estudiantes hacían una crítica de los contenidos a partir de las diferentes producciones que

realizaron que finalmente fueron registradas en un repositorio web.

3. Fase de análisis e interpretación de datos y construcción de resultados

En esta fase los productos realizados por los estudiantes (Anexo 6) y los análisis de las

matrices (Anexo 4 y 5) fueron consolidados por los grupos de trabajo en documentos que

dieron cuenta de la triangulación entre los marcos teóricos y los antecedentes con lo que

realizaron los estudiantes. Esta construcción en la investigación fue la base para lograr

comprender la recepción y producción transmedia. En este proceso se distribuyó por grupos

cada tópico de las matrices y se analizó hasta formar un informe de análisis de resultados.

4. Fase comunicativo-pedagógica

En la fase comunicativa- pedagógica se ha socializado la investigación en el encuentro de la

universidad Distrital, donde se explicó el proceso llevado a cabo hasta el momento. En las

instituciones escolares con las que se trabajó se socializó la propuesta a los estudiantes y

directivas y finalmente a partir de los informes y teorización del proyecto se escribirá un

artículo investigativo.

HALLAZGOS

En los hallazgos de la investigación se tabularon las matrices de la ficción televisiva (Anexo

2) y las matrices transmedia (Anexo 3) de los estudiantes y se tabularon en una matriz general

para ficción (Anexo 4) y otra para transmedia (Anexo 5). En el caso de los hallazgos

específicos de esta investigación se analizó el tópico de interpretación crítica de la ficción

televisiva, para la matriz de la ficción televisiva y para la matriz transmedia los apartados de

lenguaje de la ficción televisiva, recepción desde el productor y recepción desde la audiencia.

El siguiente apartado concentrara su esfuerzo en analizar estos tópicos.

1. Análisis de la matriz ficción televisiva. Interpretación crítica de la ficción

televisiva (Anexo 4)

La matriz de ficción televisiva solucionada desde el apartado de la interpretación critica,

aplicada en el colegio I.E.D Miguel de Cervantes Saavedra, realizada el día 06 de Abril a

diez estudiantes de grado undécimo, que oscilan entre los 15 y 18 años de edad, y después de

observar el compilado que permitiera ahondar más en la construcción de discursos para que

los estudiantes asumieran una postura crítica frente a la observación de la ficción y su papel

como espectadores.

La indagación sobre la ficción en cuanto a la realidad y la historia centrada desde la

cotidianidad, evidencia que los estudiantes referencian la trama como biografía del artista,

pero vinculada a elementos hipotéticos e irreales, además de generar una preocupación por

no mostrar la vida real del cantante y su influencia negativa en el país. Otra característica que

se evidencio es los ideales que se configuran, resaltando que la vida de un artista es llamativa

y el espectador anhela parecerse a él, teniendo en cuenta además los ambientes sociales y

culturales que se recrean con otros aspectos de la cotidianidad, que para el papel del

espectador no son ajenos a la realidad, como las drogas, la fama, la cultura vallenata, el

alcohol, el machismo, el dinero, el poder, como los elementos más resaltados en la

información referenciada por los estudiantes.

Los estudiantes coinciden en la manipulación de la verdad, la recreación de personajes y

escenarios, además de la configuración de estereotipos que configuran culturas y formas de

vida, y que generan entretenimiento. Elemento que es aprovechado por las programadoras

para atraer espectadores, la historia del cantante, pero de manera alterada con una trama

llamativa, que utiliza diferentes escenarios para asumir un papel más real, esto evidencia en

los estudiantes una preocupación, por la persona que percibe la pantalla, donde solo observa

de manera pasiva, recibiendo la información sin alterarla ni generar un pensamiento crítico,

además de una ficción televisiva que no aporta enseñanza, en conclusión el entretenimiento

es el eje fundamental en todas estas producciones que se involucran con la sociedad y la

cultura colombiana.

Emergen una cantidad de elementos importantes en el espectador que motivan a seguir la

continuidad de esta producción y que se asimila o apropia de contextos muy similares al

individuo colombianos como las drogas, la religión, la familia, la fama del artista, la

corrupción, el dinero, la transformación del artista humilde que sale de la pobreza para tener

poder y prestigio, entre otras que dinamizan las corrientes de la ficción pero empobrecen la

competencia intelectual y comunicativa, todo esto desde la perspectiva de los estudiantes.

Los estudiantes involucran el rol del espectador vs las producciones determinando una serie

recreada y que desarrolla diferentes argumentos basados en la ficción para encapsular a un

público, ocultar realidades, entre otras cosas, donde la televisión terminan manipulando a los

individuos utilizando el entretenimiento, para atraer espectadores que se involucren con la

trama y además aprovechar para ofrecer productos y garantizar la estructura empresarial de

acuerdo a la publicidad que se ofrece en las pantallas diariamente. De esta manera los

estudiantes analizados llegan al conceso de que se puede generar otro tipo de ficción

televisiva que alimenta y enriquezca no sola el entretenimiento sino los conocimientos, de

esta manera proponen otras alternativas en la ficción, como un Diomedes más notable en sus

mala experiencias para enseñar y educar al espectador sobre las malas influencias, la vida

real de Diomedes, recopilación de los momentos importantes y positivos del artista, el cambio

de la escena de la muerte por un Diomedes pidiendo perdón a su público, todas estas

anteriores propuestas establecen el camino hacia una transformación comunicativa, que

permita empoderar al espectador para que pueda generar sus propios productos.

2. Análisis Matriz Global (Anexo 5)

La matriz No. 2 aplicada en la I.E.D Miguel de Cervantes Saavedra el pasado 12 de Abril de

2016 a diez estudiantes de grado once permite evidenciar que los jóvenes entre los 15 y 18

años de edad comprenden que el mundo de la ficción Diomedes Díaz emitida por la cadena

televisiva RCN sobrepasa la pantalla televisiva para producirse como un contenido

transmediático y las dificultades que aún conserva al intentar romper el esquema conocido

para la televisión. En el aspecto del lenguaje de la ficción televisiva Señalan entonces que

como producción tiene un lenguaje rico en imágenes y audios a través de los que potencia su

participación en la página oficial del canal, diferentes redes sociales e incluso en blogs y

plataformas no oficiales creadas por los seguidores de la producción. Además en dichos

lugares la participación suele fluir con mayor firmeza en plataformas de usuarios debido a

que no hay una verdadera interacción en las páginas oficiales por la no respuesta de la

productora, sin embargo, señalan que en dichas páginas encuentras vínculos que permiten

que como audiencia puedan navegar con más facilidad en plataformas que enseñen nuevas

cosas de la ficción.

Este reconocimiento de los lugares de la ficción en web es relevante en la medida que los

estudiantes son considerados como una generación nativa digitalmente hablando que por

ende reconoce los espacios en los cuales puede o no participar y de que maneras hacerlo.

Ellos resaltan que a pesar de la cantidad de lugares diversos no encuentran espacios en los

que comentar sea propicio porque la productora no responde a los comentarios por ende el

cambio no es significativo. Es decir, la producción aunque ha actualizado sus medios para

ser un contenido transmediático sigue con una interacción tradicional de un medio televisivo.

Los estudiantes en esta matriz además señalan que reconocen como micrositios las redes

sociales entre las que destacan Youtube, Facebook, Twitter, Instagram como las más

reconocidas, señalan además las apps dispuestas por RCN para que el consumidor pueda

acceder a la ficción de manera más rápida y en cualquier lugar. En dichos lugares los ejes

que reconocen como significativos son los modos como se presenta la producción, es decir,

la imagen, los personajes, las canciones, etc que potencian y enriquecen el contenido de la

ficción misma. Como elementos cardinales de la producción concuerdan en señalar que los

personajes, la música y la imagen son fundamentales para la construcción de la ficción y que

las noticias, entrevistas y otros recursos de las páginas ayudan a que el espectador se sienta

más cercano a la producción.

Los estudiantes reconocen que la intención de la producción es evidente a través de sus sitios

web creados y que por medio de los diferentes recursos una producción televisiva se nutre

para convencer al espectador de seguir la pauta desde las diferentes vías, creando comunidad

de intereses compartidos entre los usuarios.

En el apartado de la recepción desde el productor, señalan que la narrativa del producto está

abierta para que el receptor participe desde diferentes plataformas como son las redes

sociales, en las que se encuentra el Facebook, instagram, Twiteer, pero que ésta participación

no modifica la narrativa y tampoco posibilitan la reestructura de la narración por que el

personaje principal fallece y porque si se hubiera dado una reestructura no se hubiera

transmitido la historia como se desarrolló. Por otro lado las páginas oficiales no responden

a comentarios hechos por la audiencia. La manera en que utiliza las redes sociales y las redes

el productor los estudiantes dijeron que para generar publicidad, entretenimiento y

participación por parte de la audiencia.

La posibilidad que tiene las aplicaciones móviles de la productora permite que el usuario esté

conectado desde cualquier lugar, con fácil acceso para que participe constantemente y esté

siempre informado. Los usuarios pueden encontrar plataformas móviles como los Blogs

hechos por los fans, youtube, Netflix y en la página oficial de RCN. Los estudiantes dicen

que en la interacción en los micrositios de la ficción se da a partir de Likes, comentarios,

compartir imágenes y música donde la participación de la audiencia en el sitio oficial no

existe pero sí se da interacción en páginas no oficiales.

Para el tópico de recepción desde la audiencia los estudiantes establecieron que los

principales sitios creados por la ficción son la página de Facebook y la página oficial del

canal. Las redes como twitter y google plus no fueron mencionadas. En este sentido

argumentan que hay una intención importante desde la productora de promover la ficción

aún en la publicidad que aparece en las calles, especialmente en los taxis. Identifican en los

diferentes sitios una conexión e invitación sobre todo de la página oficial de la ficción, a otros

sitios o redes sociales. En cuanto a estos sitios ellos logran evidenciar los vínculos que se

pretenden hacer desde la productora con hechos de la vida real para hacer la ficción más

creíble. Cuando se analizan los sitios ven que hay videos de noticias sobre los festivales

vallenatos, sobre la ficción, fotos de los personajes fuera de la ficción y se cuestionan sobre

las intencionalidades de estas disposiciones.

En cuanto a los aspectos mediáticos creados por los usuarios los únicos que reconocen son:

El festival vallenato que tuvo como homenajeado a Diomedes días y el club de fans que crea

micro sitios en donde comentan aspectos de la ficción, toman parte de favoritismo u odio

frente a algunos personajes de la ficción y comentan su gusto por la producción. Las

producciones de memes o imágenes en otros contextos las referencian como elementos de

burla a lo que ocurre en la ficción y afirman que solamente usan situaciones de la ficción

negativas para realizar este tipo de producciones. Para los eventos offline no conocen

ninguno impulsado desde la productora o desde los fans.

Los estudiantes señalan también que la productora nunca participa en los sitios creados, no

interactúa con la audiencia, aunque propone medios de diálogo, nunca se hace participe o

toma partida en los comentarios. Es una productora desentendida de lo que ocurre en los

sitios que crea. Excepto por la constante promoción de la ficción y contenidos para que la

audiencia vea la producción. Finalmente las propuestas que establecen para realizar una

crítica a la ficción van desde restructurar de nievo la narrativa de la ficción, hasta realizar

memes que se burlen de lo que la ficción no quiso contar u omitió. La consolidación de

productos es un apartado que será analizado con posterioridad.

A partir de lo anterior se puede determinar que los estudiantes no son meramente audiencia

pasiva, sino que critican eventos de la narrativa y los asumen desde una posición crítica,

señalando las intenciones de una productora que tiene como objetivo el lucro y aludiendo a

que la ficción posee muchas herramientas mediáticas y publicitarias que traen consigo el

posicionamiento de la ficción como la más vista del 2015.

3. Análisis de los productos transmedia (Anexo5)

Los productos transmedia evidencian una recepción activa por parte de los estudiantes en la

que se logra comprender el contenido de la ficción y la posición crítica de la audiencia frente

a unos contenidos. Los estudiantes a partir del contexto en el que viven y la información que

circula en noticias, redes sociales y aún conversaciones familiares, apuntan a oponerse a la

forma como narrativa de la ficción quiso resaltar más la vida endiosada de una celebridad y

sus cualidades que la información circulada sobre su vida perniciosa y escándalos judiciales.

Une prueba de esto es que los memes hechos por los estudiantes tiene frases alusivas a la

cantidad de mujeres del artista y el video de los productos en los que actuaron una escena de

la ficción resaltaron el escándalo de homicidio que lo involucró.

Se demuestra que hay una serie de mediaciones que se involucran en los procesos de

recepción y producción transmedia. También se logra identificar que la recepción en estos

estudiantes prestó gran atención a eventos que la ficción no le dio relevancia, demostrando

que no hay públicos pasivos.

Hay gran atención al aspecto religioso del artista que causo un meme donde se vinculaba su

devoción a la virgen y su preferencia por mujeres vírgenes. Esto da cuenta de una crítica

ideológica y vinculación con los eventos alrededor del artista en su aspecto emocional. Por

otra parte los estudiantes resaltaron a modo de crítica un aspecto físico del protagonista de la

ficción asociándolo con una mezcla entre colombiano y chino. Esto refleja la importancia

que la apariencia, en el contexto artístico, tiene para los triunfos.

CONCLUSIONES

Después de analizar las matrices que los estudiantes resolvieron tanto de la ficción televisiva,

como de la ficción transmedia y también conocer los productos transmediáticos que

realizaron se puede concluir que:

1. Las ficciones televisivas analizadas por los estudiantes eran vistas más que por ellos

por sus familiares y por tales motivos ellos las conocían. Al hacer el trabajo de campo

y mostrarles el compilado de la ficción “Diomedes el cacique de la junta” se evidencia

una posición crítica que apunta a comprender el objetivo de la ficción, los intereses

de la productora y las estrategias de publicidad que se realizó con el fin de incentivar

el rating. Los estudiantes detectaron esas estrategias de producción de un contenido

con ciertos intereses y manejo de la información a conveniencia.

2. Al analizar las matrices resueltas por los estudiantes se evidencia que la recepción de

ellos, en todo los aspectos, no es pasiva, se vale de su contexto, de las noticias

escuchadas relacionadas con la ficción y las reacciones familiares de quienes en sus

hogares la ven para apropiarse de esos contenidos de forma activa y luego llegar a

producir los transmedia.

3. En la producción de transmedia se evidencia un interés por establecer información

que la ficción modifico sobre la vida del artista como el escándalo del asesinato de su

compañera sentimental, la vida de excesos del cantante y el endiosamiento del artista.

Los productos apuntaban a interpretar la forma adecuada como la ficción debió

realizar su narrativa. Esto da cuenta de su apropiación del contenido y su posición

analítica de este como unas audiencias que reaccionan, interactúan pero sobre todo

critican con argumentos.

4. En cuanto a la metamorfosis que se evidencia en la comunicación y aun en los medios,

es posible ver que las audiencias activas se hacen notables en las redes sociales, en la

creación de micro sitios, en los comentarios y demás medios de comunicación que

permiten entender la reticularidad de los medios y su cambio en la forma de ver,

escuchar, interactuar y producir.

ANEXOS

Anexo 1:

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y CULTURA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN Y RECEPCIÓN TRANSMEDIA EN TELEVISIÓN EN

COLOMBIA 2014 – 2015

FORMATO DE RESEÑA

Nombre del autor de la reseña: (NOMBRE DEL INVESTIGADOR)

Número de Reseña: (X)

1. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

XXXXXXXXXXX. (XXX), XXXXXXX.XXXXXXX

2. RESUMEN

(Síntesis del Artículo o Libro)

3. NÚCLEOS DE SIGNIFICACIÓN

(Idea Principal o argumento fuerte citado con número de página)

A parte criterio del investigador, reconociendo la importancia o no de la citación.

4. VOCABULARIO

(Palabras clave desarrolladas por el autor con su significado)

5. VALORACIÓN CRÍTICA

(Reflexión del investigador respecto al artículo o libro leído en relación con la investigación

a desarrollar)

Anexo 2:

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y CULTURA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN Y RECEPCIÓN TRANSMEDIA EN

TELEVISIÓN EN COLOMBIA 2014 – 2015

MATRIZ DE ANÁLISIS DE LA FICCIÓN TELEVISIVA

NOMBRE DE LA FICCIÓN: CANAL: PRIVADO – ABIERTO

FRANJA: PRIME TIME

ASPECTOS TÉCNICOS DE LA REALIZACIÓN DE LA FICCIÓN TELEVISIVA

FICHA TÉCNICA.

Casa

Product

ora /

Product

ores

Directo

res

Guionis

tas

Formato

Telenovela /

Seriado

(particularid

ades)

Totalidad

simbólico

narrativa

(ficción=capa

cidad de

recrear

realidad

autónomame

nte)

Númer

o de

unidad

es

(capítul

os)

Año de

realiza

ción

Locacio

nes

Actore

s

princip

ales

Rati

ng

EL LENGUAJE DE LA FICCIÓN TELEVISIVA

Lenguaje

compuesto:

texto,

imagen,

música,

sonido, otros

recursos.

Lo

específic

o de la

narrativ

a

audiovis

ual para

contar,

recrear,

desarrol

lar una

ficción.

Marco

espacio

temporal

del relato.

Estructura

narrativa /

análisis del

componente

textual

Desarrollo

argument

al: inicio –

momentos

claves –

clímax –

desenlace

(escena o

escenas

claves

tratamient

o

Personajes y roles

(protagonista rol,

antagonista rol,

acompañantes

roles)

Situaciones

relevantes o

conflictos

audiovisu

al)

EL DISCURSO DE LA FICCIÓN TELEVISIVA

Pregunta por el

sentido del

relato

Principales representaciones sociales

(en relación con el mundo cotidiano,

las esferas intima, privada y pública,

con lo ideológico, con la problemática

social y cultural del país) movilizadas

por el relato

Actores

sociales

Procesos

socioculturales

Lo implícito y lo

explícito del discurso

(la intencionalidad

del relato)

Anexo 3:

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y CULTURA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN Y RECEPCIÓN TRANSMEDIA EN

TELEVISIÓN EN COLOMBIA 2014 – 2015

MATRIZ DE ANÁLISIS DE PRODUCCIÓN Y RECEPCIÓN TRANSMEDIA

NOMBRE DE LA FICCIÓN: CANAL:

PRIVADO-ABIERTO FRANJA:

NIVEL 1: PRODUCCIÓN

Lenguaje Utilizado y

Medios Tratados

¿Qué medios o

plataformas usa la

ficción?

Esquema de diseño de la

narrativa

¿Qué tipo de narrativa

tiene, es abierta, usa otros

medios, permite

interacciones?

Procesos de enlace entre

los productos y medios.

¿Qué tipos de conexiones

existen entre los productos

y medios de la ficción?

Herramientas de V.O.D.

Y micrositios

¿Qué tipo de micrositio

tiene la ficción? ¿Hace uso

de VOD y cómo está

diseñado?

Ejes conceptuales y

significativos de los

elementos del transmedia

¿Qué conceptos son

centrales para conectar

los componentes de la

transmedia?

Elementos cardinales de

los productos incluidos en

el transmedia

¿Cuáles son los elementos

más importantes en cada

uno de los productos del

transmedia?

NIVEL 2: RECEPCIÓN DESDE EL PRODUCTOR

Nivel de apertura del

producto en su narrativa.

¿Qué tan abierta está la

narrativa del producto?

Nivel de flexibilidad en la

estructura del producto

¿Qué posibilidades de

continuación o de

reescritura tiene la

ficción?

Estrategias de Social

Media de la productora.

¿De qué manera usa los

medios sociales y las redes

el productor?

Uso de tecnologías móviles

de la productora.

¿Qué aplicaciones móviles

tiene la productora?

¿cómo funcionan?

Grado de apertura del

microsite de la

producción.

¿Qué tanto se puede

interactuar en el

micrositio de la ficción?

Nivel de interacción y

participación de la

audiencia en los sitios web

y en redes de la

producción

¿Qué tanto participan los

usuarios en las redes

sociales en el site de la

producción?

NIVEL 2: RECEPCIÓN DESDE LA AUDIENCIA

Sitios creados en redes

sociales a raíz de la

producción

Productos mediáticos

creados por la audiencia.

¿Qué productos

mediáticos han creado los

Niveles de participación de

la audiencia en sus redes

sociales propias.

¿Qué sitios han sido

creados por usuarios

sobre la ficción?

usuarios a partir de la

ficción?

¿Qué tanto participan los

usuarios en las redes

creadas por audiencias?

Uso de memes, lemas o

ideas surgidos desde la

audiencia en otros

contextos.

¿Qué tanto se usa las

imágenes, memes o ideas

de la ficción en otros

contextos?

Eventos y movimientos

offline impulsados desde

las audiencias.

¿Qué eventos masivos u

offline se han realizado

desde la ficción?

Nivel de participación de

las productoras en los sitios

diseñados por audiencias.

¿Qué tanto participan las

productoras en los sitios

creados por usuarios?

Anexo 4:

INTERPRETACIÓN CRÍTICA DE LA FICCIÓN TELEVISIVA

¿Qué tiene que ver esta ficción con la

realidad? ¿Se relaciona esta

historia con la vida real?

¿Qué me dice la ficción? ¿Cómo interpreta la

historia de la telenovela?

¿Cómo se relaciona con mi conocimiento del país, de la sociedad, etc.? ¿Conocía ya usted estos temas? ¿son semejantes, muy diferentes?

Texto crítico comprensivo, con argumentos que

permitan sustentar su manera de apreciar la ficción, involucra relacionar la ficción

con la realidad. Escriba en 5 líneas (mínimo) un comentario de la historia como televidente. ¿Qué otra

forma de comenzar, desarrollar y finalizar este tipo de ficción propone?

Si, debido a que se muestra como biografía del artista

Fantasía, forma de manipulación de la verdad

Los vicios, la religión, la familia, estados sociales

Se evidencia la vida real, el dolor, la ignorancia, de como el hombre puede caer en cosas inadecuadas por falta de conocimiento. Otra dinámica de la historia podría ser la historia narrada apoyada con varias escenas.

No mostraron la vida real del cantante, ni de como el mal lo influenció, al país y a sus seguidores

Manipulación de la verdad

Utilización de las drogas manipulando al artista, la devoción religiosa, la familia, los estratos sociales, la corrupción

En la novela demuestran que ser artista no involucra un ser perfecto, aunque el artista debe asumir una responsabilidad. La historia la hubiera cambiado haciendo más notable las malas influencias, para que la gente, los espectadores vieran más allá.

El ideal de la mayoría de las personas, el querer ser alguien importante en la vida

Una historia de la vida real, pero alterada con fines propios.

La manipulación del dinero, la devoción de las personas, la familia, los estratos sociales

La exageración, la evidencia de problemáticas sociales que los espectadores pueden seguir para imitar al artista. La historia que construiría sería una basada en los hechos reales dela artista, sin manipular la realidad, dando mensajes claros para que la gente aprenda algo.

Se relaciona debido a los ámbitos sociales y culturales que se muestran, además de visualizar las drogas, la fama, las caídas de la persona debido a lo anterior.

Tiene buena trama, la producción debe exagerar las escenas reales, escondían ciertas situaciones polémicas en la vida del personaje, nos muestra entretenimiento.

Es común ver artistas que ascienden desde un origen humilde, donde la fama puede ocasionar daños. El entretenimiento y la novedad va ligado a una sociedad consumista.

Televisión como medio de comunicación masivo manipulada, la publicidad, nos venden realidades que no existen pero buscan entretener, además de mostrar la cotidianidad.

Se relaciona la historia con la vida cotidiana, la de un artista con mucho auge en la cultura vallenata.

Tiene varias interpretaciones, se muestra la superación personal

Se puede apreciar un poco más de la vida de Diomedes, la forma del actor que se apropia del personaje, la producción muestra una vida diferente al televidente y seguidor de Diomedes.

La fama, las fiestas, el alcohol, la cultura, el hombre mujeriego, el dinero.

Historia populista, con entretenimiento, con un guion manipulado.

Semejantes al país y la región

La historia no es constructiva, no es una producción que aporte a la sociedad. Un final diferente seria recopilar los momentos positivos del artista.

La parranda y el consumo que es una problemática, que lo lleva a uno a pesar más allá.

A pesar que algunas escenas muestran la realidad, es cuestionable deducir si la ficción deja una enseñanza positiva y una critica

Consumo, vallenato, machismo, temas constantes de la vida real y la cotidianidad.

El comienzo está bien, pero en cada etapa cambiaria algunas cosas, como la muerte, la vida del artista tal como fue, un final de la historia es que Diomedes se disculpara y ayudara a toda su comunidad.

Sí, muestra las problemáticas de una sociedad basada en la guerra

Historia con muchos problemas y un drama impresionante.

Ya se conoce la cruel realidad de una sociedad basada en la ignorancia

Trama interesante, empieza genial y termina con un personaje sumido por la violencia.

Producción de la ficción y la infidelidad

Una novela interesante, pero no me gusta porque no aporta nada importante a mi vida, solo entretenimiento, aunque esto me ayuda a saber qué es lo que tiene mi país.

Anexo 5

NIVEL 1: PRODUCCIÓN

Lenguaje Utilizado y Medios Tratados

Esquema de diseño de la narrativa

Procesos de enlace entre los productos y medios.

Herramientas de V.O.D. Y micrositios

Ejes conceptuales y significativos de los elementos del transmedia

Elementos cardinales de los productos incluidos en el transmedia

El medio utilizado son

diversas plataformas

web.

La ficción permite una interacción masiva por

medio de sus diversas

plataformas como las redes

sociales.

Se enlazan para llamar al

público a ver la ficción.

La ficción se puede ver desde

app que permiten ver el contenido sin interrupciones

desde cualquier lugar.

Las imágenes que permiten ver la ficción desde otros medios.

Es la creación de plataformas que permitan

mayor interacción con

respecto a la ficción.

Televisión, instagram, facebook, twitter y google.

Es abierta ya que por medio

de "Me gusta" o la opción de compartir la

ficción permite la interacción.

Se enlazan a través de las

diversas plataformas

que comparten contenidos visuales y

audios de la ficción.

Por medio de las APP del canal en

el que el espectador

puede conocer cosas de la

ficción que sólo encontrará ahí.

Hay elementos que se

comparten en las plataformas sin

embargo hay otros que

funcionan como publicidad y son

lejanos a la ficción.

Capítulos, personajes,

vinculos relacionados a

la ficción, publicidad y galeria de los actores de la telenovela.

El lenguaje que usan

convense al espectador de ver la ficción.

Si hay interacción a través de las

redes sociales pero entre los espectadores

porque la productora no

participa.

Se enlazan a través de

contenidos que algunas veces

no son parte de la vida del

artista.

Por medio de las APP y los links nos vinculan a otros sitios y

permiten interactuar con

otros seguidores de la ficción.

Son imágenes, vídeos y frases

que nos acercan a la ficción.

Las noticias relacionadas, las entrevistas

a los actores de la ficción y la

prevención con que defienden

el producto.

Twitter, Facebook,

Google compartir e instagram

Permite la interacción a través de los comentarios.

Links que permite ir hacia

otras plataformas.

Sitios oficiales del canal, Apps,

Youtube.

A través de los diferentes sitios de interacción

permiten que el espetador

conozca detalles diversos de la ficción, de los actores de la

misma y de los medios que la

producen.

Escenas, canciones,

galería, relato, comentarios y participación.

Redes sociales, propagandas y

diferentes páginas en

google.

Si es abierta ya que permite por

medio de las redes sociales y

diferentes páginas en

internet participar aunque no

existe la interacción

porque no hay respuesta.

Por medio de los

hipervinculos que permiten

que se pase de una página a

otra para conocer más acerca de la

ficción.

Apps del canal, youtube, facebook,

twitter, instagram y páginas en

google creadas por fans.

Medios audiovisuales,

audios, imágenes,

propagandas y noticias

Capítulos, imágenes,

redes sociales, personajes, publicidad y

noticias.

Páginas de la producción,

redes sociales y blog de google.

No hay interacción

entre usuarios y productora pero

si entre usuarios.

Los comentarios de los usuarios en las diferentes

plataformas, la creación de

muchas opciones para interactuar por

parte de los usuarios.

Los micrositios son las otras plataformas

alternativas que funcionan

privilegiando la información reciente e

importante al inicio.

Los tipos de menú que usan en la plataforma

para que el receptor tenga

un mayor acercamiento.

Los capitulos de la ficción ya que por ellos es

que las personas ven la

ficción.

Tv, redes sociales, fan

pages.

Es abierta porque existen

variados medios pero en ellos

sólo hay participación no

interacción.

Existen hipervinculos

que facilitan la interacción

entre diferentes páginas.

Apps del canal y páginas de youtube.

Imágenes, audios, noticias y

personajes.

Capítulos, personajes,

redes sociales y publicidad.

Página oficial del canal y páginas en

redes sociales.

Es abierta porque no solo se queda en el televisor sino que pasa a la

web.

En cada página me muestra

otras que puedo visitar

sobre la ficción.

Página oficial del canal, redes

sociales, Youtube y apps.

Imágenes, frases y videos que

mezclan la ficción y la realidad.

Además la forma en que esta

hecha la página. Los personajes y los capítulos.

Redes sociales con lenguaje

moderno.

En las redes se puede participar sobre la ficción

pero no hay respuesta.

Se da a través de las diversas

páginas. Blogs, youtube y

netflix

Noticias y karaoke en la

página oficial en la que puede el

televidente saber más de la ficción.

Las noticias y el karaoke ya que permite mayor participación.

Redes sociales y páginas oficiales.

Si es abierta porque las perosnas

participan por medio de la creación de

nuevos contenidos

Se entrelazan por los

comentarios del público que visita diferentes

páginas de la ficción.

Apps y redes sociales.

Imágenes y audios con los

que se identifica la historia.

Los personajes y lo que

producen.

como los memes.

NIVEL 2: RECEPCIÓN DESDE EL PRODUCTOR

Nivel de apertura del

producto en su narrativa. ¿Qué tan

abierta está la narrativa del

producto?

Nivel de flexibilidad en la

estructura del producto

¿Qué posibilidades de

continuación o de reescritura tiene

la ficción?

Estrategias de Social Media de la

productora. ¿De qué manera usa los medios

sociales y las redes el productor?

Uso de tecnologías

móviles de la productora.

Grado de apertura del

microsite de la producción.

¿Qué tanto se puede

interactuar en el micrositio de la ficción?

Nivel de interacción

y participació

n de la audiencia

en los sitios web y en

redes de la producción ¿Qué tanto participan

los usuarios en las redes sociales en el site de la producción?

solo hay participacion

No hay posibilidad por que no permite que el usuario

intervenga en la narrativa

Para entretener y que pueda ver la

telenovela cuando la desee

Busca que el usuario

siempre este conectado

Likes y comentarios

Ni hay poca participación, hay más

en las paginas no

oficiales

Solo participa el usuario pero

éste no cambia ni interactúa

con la producción

No existe la posibilidad de la

reescribir la narrativa

Participación constante del usuario lo que

permite que haya mayor audiencia, raiting y debate

Facilita la conexión de la ficción desde

cualquier lugar y de manera

fácil.

Me gusta, comentarios,

formas de compartir el

medio audiovisual

No hay participació

n en la página oficial

los usuarios participan pero

nunca les responden sus comentarios

No se puede por que es una

narrativa cerrada

Los usa para subir el raiting

Para faccilitar el acceso a la producción y asegurar la

conectividad de los usuarios

Permite compartir en

las redes sociales

Casi no participan

en la página oficial, hay

uno que otro

comentario

Esta abierta a la participacion y

a diferentes interacciones

No hay reescritura

Como forma de publicidad y de

participación por parte del usuario

Las apps para tener a los usuarios

conectados a todo tiempo con la ficcion

Likes, comentarios,

imágenes audiovisuales,

compartir, seguidores

Hay mayor participació

n en la página

creada por los fans y la productora

no interactia con los

usuarios.

Solo hay participación

No hay posibilidad por que no toman las opiniones frente a la telenovela, a ellos solo le interesan que la vean y ya.

Publicidad, las redes sociales que permite debatir la telenovela y el entretenimiento.

Participa la gente pero funciona con intereses propios.

Aidiovisualmente, imágenes, musica, comentarios

No hay participació

n de la producción,

hay más participación por otras páginas que

no pertenecen

a la producción

Solo se puede comentar

No tienen en cuenta los

comentarios de los usuarios y por tanto no hay una

reestructura

Publicidad, raiting y entretenimiento

Las apps hacen que los

usuarios esten conectados

quizá con el fin de aumentar

audiencia en la telenovela

Imágenes, Música y

comentarios

Hay más participación en páginas creadar por usuarios o por fans de

la telenovela

Permite la participación de

la audiencia

No esxiste la posibilidad de continuación o

reesritura por el hilo conductor de

la ficción.

Publicidad, entretenimiento y

participación constante

Facebook, instagram,

twitter, Google,

participación y debate

Se puede comentar y debatir con

otros usuarios

Se damás participación fuera de la productora que en ella.

Participar con comentarios

No existe reestructura por que el personaje principal fallece Publicidad y raiting

Permite interacción constante a

través de opiniones y

subiendo imágenes

Se puede opinas si nos gunto o no y

podemos subir imágenes

pertinentes

Hay mas participación por fuera de ls página

oficial

NIVEL 2: RECEPCIÓN DESDE LA AUDIENCIA

Sitios creados en redes sociales a raíz de la producció

n ¿Qué

sitios han sido

creados por

usuarios sobre la ficción?

Productos mediáticos creados

por la audiencia.

¿Qué productos mediático

s han creado los usuarios a partir de

la ficción?

Uso de memes, lemas o ideas surgidos desde la audiencia en otros contextos. ¿Qué tanto se usan las imágenes, memes o ideas de la ficción en otros contextos?

Eventos y movimientos

offline impulsados

desde las audiencias.

¿Qué eventos masivos u

offline se han realizado desde

la ficción?

Nivel de participación de

las productoras en los

sitios diseñado

s por audienci

as. ¿Qué tanto

participan las

producto

¿Qué propuesta tendría para rehacer o expresar una opinión

crítica de la ficción televisiva observada?

ras en los sitios

creados por

usuarios?

El de la

pag de

Facebook

Memes,

los

blocks,

gifs,

videos

on bastantes ya que por parte de la internet podemos ver los memes y otra en los avisos publicitarios que pasan en los taxis diciendo “diomedizate

Homenaje que le hicieron en Valledupar esto fue un evento masivo , creación de club de fans pero no del artista si no del actor o el represenate que lo caracterizo a el

No hay participación por medio de las productoras

La propuesta que haría es de crear como un tipo de gifs que con esto nos de a conocer tanto la novela como un poco la vida real del artista

Se podría reordenar la estructura desde momentos específicos y muy

destacados de la narrativa. Iniciaría principalmente con el momento del climax, donde su

fama y éxito se reflejan en la telenovela e iría retomando

diferentes momentos del origen del artista. Mostraría escenas que no fueron muy evidenciadas en la

ficción; mas sin embargo, sin quitar a esencia y el estilo de esta

biografía. Esta obviamente exagera y agrega diferentes escenas y situaciones

agregándole algo de entretenimiento y mas actividades

de cotidianidad.

Los sitios

que han

sido

creados

por los

usuarios

son la

utilizació

n de

medio de

plataform

as como

Facebook

Los

producto

s

mediátic

os que

hecho los

usuarios

a partir

de la

ficción

son la

creación

de

memes,bl

ogs,gif.

La utilización de estos

medios de interpretación como memes la cuales son

imágenes alusivas a ser

burla

lub de fans que no son solo del artista el cual

habla la ficción si no el actor

que interpreta la novela

creando así su propio

La

participa

ción no

es muy

activa ya

que no

son muy

importa

ntes para

su

producci

ón de la

novela

La propuesta que transmitiría ese mediante un gif el cual su función es brindar una información breve

frente el producto que se está ofreciendo

Como productor lo reordenaría desde un concierto muy grande ya como artista , al inspirarse en sus

canciones y cuando va cantar empieza a recordar y a inspirarse desde su misma historia y empieza

a desarrollarse la historia y seria mas verídica en base a los medios que rodean el artista lo que se vive

verdaderamente en Colombia y también del artista.

Contar la historia acercándose más a la realidad del cante, ampliar más su historia y como el influyo en la

sociedad

Facebook , memes , Paginas

de Fans , Blocks ,

Videos, Memes ,

Gifs

Se usan bastante en

en memes de burlas No Creo que haiga uno que no sea de burla , aparte las imágenes

que usan diciendo que son sus frases

La muerte del personaje ,

homenaje que se hace de diomedez ,

creación de club de fans

No hay algún

tipo de participación por parte de

las productoras con

los usuarios

Para esto haría una crítica a la falta de información dada en esta ficción

ya que en esta no nos muestra completa la historia si no solo lo

que ellos quieren mostrar al público, esta critica la haría

mediante las redes sociales ya que en estas se ve más la interacción entre usuario para que de verdad vean la verdadera historia y no la que nos quisieron mostrar, y de

como manipulan las redes y medios sociales para hacerle mas

fama a un producto.

Yo contaría la historia empezando con el final desde donde se haría una retroalimentación de la vida

del artista, cuáles fueron las causas que lo llevaron hasta ese punto, y

dando más importancia a los hechos relevantes de la vida del

mismo que quedaron algo nublados en la producción que son conocidos por la audiencia y que

seguramente quiere ver qué fue lo que en realidad sucedió. Y por último, al final de la historia le

agregaría imágenes de los personajes reales.

Empezarla cuando el llego a la fama que el recordara que hizo

bien, como fue su vida, que esfuerzos hizo para llegar a lograr lo que él quería , como por medio de la fama empezó hacer las cosas

mal , porque fue su muerte.

El la pagina de Facebook.

Crean redes

sociales como

twitter, instagram

, Facebook,

blogs y también

memes,gif.

Cuando estaba la ficción se veian en

algunos taxis un letrero que

decía diomedizate.

Cuando hicieron el homenaje en

Valledupar y también cuando

le hacen un grupo de fans al

personaje que interpreta a diomedez

No hay participación por

medio de las

producciones.

Por medio de algún gif o memes criticando lo de las drogas o lo

mujeriego que era.

Facebook,memes,twitter,etc.

Las redes sociales, tambien

se utilizan los

memes ,los videos también

se pueden utilizar para asi dar mas

importancia ala

ficción.

Los memes e imágenes si se utilizan ya que

eso permite llamar la

atención de mas usuarios, para poder ver

la ficción.

La creación de clubs de fans del

protagonista, también el

homenaje hecho a diomedez en

la vida real.

En ocacione

s el usuario

no reconoce

los productores de la telenovel

a, y es hace que

se desconoc

a, de donde

proviene la ficción

En mi opinión haría memes o gif que permitan la critica ala ficción, y

a algunos capítulos de ellos

Anexo 6:

LA RESURECCIÓN DEL CACIQUE DE LA JUNTA.

….Su fanaticada también sufre la noticia de su muerte y en un entierro multitudinario

en Valledupar sus seguidores lo despiden y dejan por siempre vivo el recuerdo

del gran Cacique de la Junta.

Los amigos de Diomedes recuerdan el gran amor del cantante por su tierra a la que

recordaba en sus canciones. ‘El Cacique de la Junta’ se colaba en las parrandas

vallenatas.

A Diomedes Díaz se le consideró uno de los máximos exponentes de la música

vallenata, a pesar de generar polémicas por su adicción a las drogas, padecer del

Síndrome de Guillain-Barré y una vida de altibajos; pero pese a todas las

circunstancias problemas y altibajos. Su tierra, su país lo recuerda como un ídolo,

una persona de un carisma impresionante, una voz melodiosa que aun reboza de

alegría en nuestros hogares.

Su música perdurara por muchas generaciones más, la huella que marco su

existencia en nuestro folclor vallenato. Le cantó a las mujeres, al amor, al desamor,

a las relaciones tormentosas, a la vida, a la alegría. Canciones que reflejan el

sentimiento humano, una mirada a la vida, a lo que usted y yo enfrentamos

diariamente.

Él como hombre, artista, persona fue reflejo de éxitos, fracasos, altibajos. Una

persona común y corriente que llego a robarnos el corazón con su música, su

entusiasmo, su ejemplo de alguna u otra manera.

No hablo de una resurrección física, sino en una dimensión muy espiritual, un legado

que nos marca la historia del vallenato en Colombia, el folclor tan representativo de

nuestra patria.

Colombia es un país de excelente música, energía, ambiente, entusiasmo y

esperanza. Canta Diomedes que aún tienes mucho por cantar!

Bibliografía

Alba, G (2002) Entrevista con Lorenzo Vilches: Cambio cultural y transformación

audiovisual. De la mediación tecnológica a la migración digital. En Signo y

Pensamiento No. 41. Pág. 59-68.

Aguilar M. (2009). Pensar lo contemporáneo: de la cultura situada a la convergencia

tecnológica. Anthropos; México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad

Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades,

Aguilar, M, Nivón, E, Portal M y WINOCUR, R. (2009) Pensar lo Contemporáneo: de la

cultura situada a la convergencia tecnológica. Sección IV, El impacto de la

convergencia tecnológica en la generación de nuevos escenarios culturales, políticos

y comunicativos en la américa latina. España. Universidad Autónoma

Metropolitana.Garcia, F. (2006). De la convergencia tecnológica a la convergencia

comunicativa en la educación y el progreso. En: Revista de comunicación y nuevas

tecnologías, Madrid. Disponible en:

http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/394/270

Arcila, C. (2006) Claves para entender el Medio Digital. Hacia una conceptualización de la

comunicación en los entornos virtuales. En Revista Comunicación: estudios

venezolanos de comunicación. Año 2006 No 136, págs. 4-8

Bacher, S. (2009). Pantallas poderosas en Tatuados por los medios. Dilemas de la

educación en la era digital. Buenos Aires: Paidós SAICF. Cap. 2.

Buitrago, G, S. (2014) Relación entre la convergencia de medios y la experiencia: dos

iniciativas creativas en Colombia. Revista de investigación Desarrollo e

Innovación, 4 No. 2, 79-86.

Cardoso, G. (2011). El nacimiento de la comunicación en red. Más allá de internet y de los

medios de comunicación de masas. En: Revista TELOS (Cuadernos de

comunicación e innovación), Madrid. Disponible en:

https://telos.fundaciontelefonica.com/seccion=1268&idioma=es_ES&id=20110125

08180001&activo=6.do

Cano, C. (2012). Construcción de la identidad en el ciberespacio. “Estudio de caso del uso

que los jóvenes skinheads, emos y góticos hacen del ciberespacio y de su estética

corporal". En C. Cano, Biopolítica y ciberespacio. Universidad Pontificia

Bolivariana.

Cebrían, M. (s/f) Nuevas modalidades de las tecnologías de la televisión. Revista

electrónica Tecnología y Comunicación educativas. España. Recuperado de:

http://investigacion.ilce.edu.mx/stx.asp?id=2300

Drula, G. (2015) Formas de convergencia de medios y contenidos multimedia: Una

perspectiva Rumania. Edición 44.

Esteve, A. (2010). La oportunidad de los contenidos complejos, las pantallas por las nubes.

En: Revista TELOS (Cuadernos de comunicación e innovación), Madrid.

Disponible en:

https://telos.fundaciontelefonica.com/seccion=1268&idioma=es_ES&id=201008311

1420001&activo=6.do

F.C., B. (2002). El papel de la telenovela latinoamericana en la información de

comunidades virtuales: propuestas para su abordaje. Signo y pensamiento, 19.

Francés, M. (2010). El nuevo espacio televisivo. El valor estratégico de los contenidos En:

Revista TELOS (Cuadernos de comunicación e innovación), Madrid. Disponible en:

https://telos.fundaciontelefonica.com/seccion=1268&idioma=es_ES&id=201008311

2560001&activo=6.do

Fuente, C., Martínez, J., & Del Prado, R. (2014). Las audiencias activas en la regulación de

los medios: la dialéctica consumidor- ciudadano en España y México.

García, L., María T. (2009) El audiovisual y sus diversas caras. Madrid: Fundación

Telefónica. Revista TELOS. (Cuadernos de Comunicación e Innovación) Pág. 1-5

García, J. (2009) La comunicación ante la convergencia digital: algunas fortalezas y

debilidades. Revista Signo y pensamiento. Revista de la Facultad de Comunicación

y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana- Bogotá y del Departamento de

Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana – Cali. Vol. 28

(N°54 enero-junio) p.p. 102-113

Gonzáles, A. (2006) Escenarios del Caos. Entre la hipertextualidad y la performance en la

era electrónica. Valencia. Tirant lo Blanch.

Gonzáles, A; Jiménez Comrie, K. (2006) La televisión digital interactiva y sus aplicaciones

educativas. Comunicar No. 26.

Hirsjarvi, I (2013) Alfabetización mediática, fandom y culturas participativas. Un desafío

global. En: Revista Análisi Monografic. 37-48

Huelva, España. Pp. 93-101.

Islas, O. (2009) La convergencia cultural a través de la ecología de los medios. México.

Edición 33.

J, P. (2000). La educación sobre la televisión. Propuesta para la utilización didactica del

medio televisivo en la escuela. En P. J, Comunicación y educación en la sociedad

de la información. Nuevos lenguajes y conciencia crítica. España: Paidos Iberica

S.A.

Jordar, J (2012) La era digital: nuevos medios, nuevos usuarios y nuevos profesionales. En

Estudios cinematográficos: revisiones teóricas y análisis, No. 71. Pág. [YL1]

M, M. (2009). Cibercultura y masturbación: "una comunicación postmoderna de los

santos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Maffesolli, M. (2009) Cibercultura y masturbación: "una comunicación postmoderna de los

santos". Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.

Marí, S, Víctor Manuel. Comunicar para transformar, transformar para comunicar.

Tecnologías de la información desde una perspectiva de cambio social. Editorial

Popular. Madrid. 2011

Martínez, L. (2009) Tendiendo puentes digitales: reflexiones desde la convergencia. Signo

y Pensamiento, Vol. 28. Pág. 57-67.

Miranda, A., Santagata, G., Güerin, A. y otros (2010). Pensar los Medios en la era digital.

Iberoamérica frente al desafío de la convergencia. Buenos Aires: La Crujía

Ediciones. Introducción y capítulo 1.

Murolo, N. (2011). Pantallas, pantallas y más pantallas. Desasosiego en la cultura de la

imagen. En: Revista TELOS, Cuadernos de comunicación e innovación, Madrid.

Disponible en:

https://telos.fundaciontelefonica.com/seccion=1268&idioma=es_ES&id=201101270

9040001&activo=6.do

Orozco, G. (2012). Colombia del unamismo. Transcionalización de la ficción televisiva en

países Iberoamericanos.

Orozco, G. (Enero de 2012). La audiencia frente a la pantalla. Revista Diálogos de la

Comunicación(30).

Orozco, G. (2012). TVMorfosis. Mexico: Tintable.

Orozco, G. (2013). Memoria Social y Ficción Televisiva .

Orozco, G. (2002) Mediaciones tecnológicas y des-ordenamientos comunicacionales. En:

Signo y Pensamiento. No. 41. 21-33.

Peña, F, Carmen; Fernández de Arroyabe, Ainhoa; López, Nereida. (2005) La televisión ya

no es la que era…: una perspectiva desde España. Revista Signo y Pensamiento, vol.

XXIV, 47. Pp. 121-134 Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86004709

Pérez, J. (2000)La educación sobre la televisión. Propuesta para la utilización didáctica

del medio televisivo en la escuela. Comunicación y educación en la sociedad de la

información. Nuevos lenguajes y conciencia crítica. España. Ediciones Paidós

Ibérica S.A

Perez T, J. M. (1994). El desafio educativo de la televisión. Barcelona: Paidos.

Quintas, N. &. (2014). Audiencias activas: participación de la audiencia social en la

televisión.

Sánchez, M. (2015) Convergencia e interacción en los nuevos medios: tipologías de

prosumidores entre los estudiantes universitarios. En Revista Comunicación

Sociedad Universidad de Navarra Vol. 28 No 2 págs. 87-99

Scolari, C. (2008). Hacia la Hipertelevisión. Los primeros síntomas de una nueva

configuración del dispositivo televisivo. Revista Diálogos de la comunicación.

Scolari, C. (2012). Tvmorfosis. Bogotá: Pentos.

Scolari, C. (2009). Alrededor de la(s) convergencia(s) Conversaciones teóricas,

divergencias conceptuales y transformaciones en el ecosistema de los medios.

Revista Signo y pensamiento. Revista de la Facultad de Comunicación y Lenguaje

de la Pontificia Universidad Javeriana- Bogotá y del Departamento de

Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana – Cali Vol. 28

(N°54 enero-junio) p.p. 44-55

Velásquez, A. (2007) Convergencias en medios digitales: la labor del editor y del arquitecto

de información. En Signo y Pensamiento, No. 50. Pág. 174-190. [YL2]

VV.AA. (2009) Retos de la convergencia digital para la televisión – Integración de los

medios en el discurso interactivo: en el caso de la difusión cultural”. En

Convergència tecnològica i audiovisual. Barcelona: Consell de l’Audiovisual de

Catalunya.

VV.AA. (2009) La convergencia de los medios y la guerra de las audiencias. En

Convergència tecnològica i audiovisual. Barcelona: Consell de l’Audiovisual de

Catalunya.

Zermeño, A. (2005). Redes semánticas naturales: técnica para representar los significados

que los jóvenes tienen sobre televisión, Internet y expectativas de vida. Estudios

sobre culturas contemporáneas(22), 305 - 334.