La temperatura de la atmósfera

2
LA TEMPERATURA DEFINICIÓN La temperatura es la cantidad de calor que tiene el aire de la atmósfera. Para estudiar el clima de un lugar, es preciso conocer las temperaturas máximas , las temperaturas mínimas y las temperaturas medias . Las temperaturas se miden con el termómetro y se expresan en grados centígrados . ZONAS CLIMÁTICAS SEGÚN LA TEMPERATURA Según la temperatura, nuestro planeta se divide en cinco zonas climáticas: -una zona cálida : situada entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio En esta zona, los rayos del Sol llegan perpendicularmente o casi verticales durante todo el año. Por eso, las temperaturas son elevadas siempre y hay muy pocas diferencias de temperaturas entre unas estaciones y otras. -dos zonas templadas : situadas entre los trópicos y los círculos polares. En estas zonas, los rayos solares inciden de forma más oblicua que en la zona cálida. Por ello, las temperaturas son más moderadas y varían con las estaciones. -dos zonas frías : situadas dentro de los círculos polares. En estas zonas, los rayos solares inciden de manera muy oblicua durante todo el año. Por ello, las temperaturas son siempre muy bajas. FACTORES QUE MODIFICAN LA TEMPERATURA Las temperaturas no son las mismas en todos los lugares de la Tierra, sino que varían de unas zonas a otras. -Las temperaturas cambian con la altitud. Las temperaturas son más elevadas en el Ecuador y descienden progresivamente desde el Ecuador hacia los dos polos. -Las temperaturas cambian con la altitud. Las temperaturas suelen ser más elevadas en las zonas que son más bajas y van disminuyendo según ascendemos. La temperatura desciende un promedio de 0’6ºC por cada 100 metros que ascendemos. -Las temperaturas cambian con la distancia al mar. El mar templa las temperaturas. Por eso, en las zonas interiores en verano hace mucho más calor y en invierno mucho más frío que en las costas. TÉRMINOS -Temperatura máxima : es la temperatura más alta que se ha dado en el período que se estudia (un día, un mes, un año, un siglo…). -Temperatura media anual : se obtiene sumando las temperaturas medias de cada mes y dividiendo esa cifra por los 12 meses que tiene un año. -Temperatura media mensual : se obtiene sumando las temperaturas medias de todos los días de un mes y dividiendo el resultado entre el número de días que tiene ese mes. -Temperatura mínima : es la temperatura más baja que se ha dado en el período que se estudia ( un día, un mes, un año, un siglo...)

description

Materiales escolares para jóvenes de 14-15 años. Adaptación curricular

Transcript of La temperatura de la atmósfera

Page 1: La temperatura de la atmósfera

LA TEMPERATURADEFINICIÓNLa temperatura es la cantidad de calor que tiene el aire de la atmósfera.Para estudiar el clima de un lugar, es preciso conocer las temperaturas máximas, las temperaturas mínimas y las temperaturas medias.Las temperaturas se miden con el termómetro y se expresan en grados centígrados.

ZONAS CLIMÁTICAS SEGÚN LA TEMPERATURASegún la temperatura, nuestro planeta se divide en cinco zonas climáticas:

-una zona cálida: situada entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio En esta zona, los rayos del Sol llegan perpendicularmente o casi verticales durante todo el año. Por eso, las temperaturas son elevadas siempre y hay muy pocas diferencias de temperaturas entre unas estaciones y otras.

-dos zonas templadas: situadas entre los trópicos y los círculos polares. En estas zonas, los rayos solares inciden de forma más oblicua que en la zona cálida. Por ello, las temperaturas son más moderadas y varían con las estaciones.

-dos zonas frías: situadas dentro de los círculos polares. En estas zonas, los rayos solares inciden de manera muy oblicua durante todo el año. Por ello, las temperaturas son siempre muy bajas.

FACTORES QUE MODIFICAN LA TEMPERATURALas temperaturas no son las mismas en todos los lugares de la Tierra, sino que varían de unas

zonas a otras.-Las temperaturas cambian con la altitud. Las temperaturas son más elevadas en el Ecuador y

descienden progresivamente desde el Ecuador hacia los dos polos.-Las temperaturas cambian con la altitud. Las temperaturas suelen ser más elevadas en las zonas

que son más bajas y van disminuyendo según ascendemos. La temperatura desciende un promedio de 0’6ºC por cada 100 metros que ascendemos.

-Las temperaturas cambian con la distancia al mar. El mar templa las temperaturas. Por eso, en las zonas interiores en verano hace mucho más calor y en invierno mucho más frío que en las costas.

TÉRMINOS-Temperatura máxima: es la temperatura más alta que se ha dado en el período que se estudia (un día, un mes, un año, un siglo…).-Temperatura media anual: se obtiene sumando las temperaturas medias de cada mes y dividiendo esa cifra por los 12 meses que tiene un año.-Temperatura media mensual: se obtiene sumando las temperaturas medias de todos los días de un mes y dividiendo el resultado entre el número de días que tiene ese mes.-Temperatura mínima: es la temperatura más baja que se ha dado en el período que se estudia ( un día, un mes, un año, un siglo...)Responde a las siguientes cuestiones relacionadas con la temperatura:

a) ¿Qué es la temperatura? ¿Cómo se mide? ¿Cuál es su unidad de medida?b)

c) Observa este climograma de DUBLÍN e indica: la temperatura mínima, la temperatura máxima y la temperatura media mensual.

Dublín E F M A M JN JL A S O N DTºC 5 5 6’4 8 10’6 13’5 15’2 14’9 13’2 10’6 7’1 5’9Pmm 63’7 50’6 51’7 49’3 56’4 55’1 65’2 76’5 62’3 73’4 68’8 68’5

c) ¿En qué grandes zonas climáticas se divide la Tierra? Haz un dibujo de las zonas climáticas.