La Teoría de la Deuda

15
1 Lea: La Teoría de la Deuda. O Cómo las Finanzas esclavizan y corrompen al Mundo… De Enzo Talarico. Ediciones Filosofía Cultural. De Distribución Gratuita.

description

El endeudamiento es mucho más que un mero problema económico, afecta nuestra forma de creer, pensar, actuar y decidir en la vida, es ante todo, una vía espiritual conduciendo a la involución en vida de nuestra especie... La Teoría de la Deuda, más que solucionar el problema del endeudamiento, nos esclarece sobre sus dramáticas consecuencias individuales, y aporta claras perspectivas frente a dicho problema moderno...NOTA BENE: DEBIDO A UN ERROR EN LA ATRIBUCIÓN AUTOMÁTICA DE LOS TEXTOS DE ALARICO, ESTOS PIDEN REMUNERACIÓN PARA SER DESCARGADOS EN CIRCUNSTANCIAS DE QUE NINGUNO DE LOS TEXTOS DE LA FILOSOFÍA CULTURAL ESTÁN NI ESTARÁN A LA VENTA, PUBLICADOS GRATUITAMENTE DESDE LOS INICIOS DEL MOVIMIENTO EN PARIS EN 1980 A LA FECHA. HEMOS ENVIADO DIVERSOS RECLAMOS POR ESTA CIRCUNSTANCIA, ESPERANDO PRONTO ARREGLO POR PARTE DEL EQUIPO DE SCRIBD. POR MIENTRAS, PRONTO DAREMOS LA NUEVA DIRECCIÓN DEL BLOG DESDE EL CUAL SE PODRAN DESCARGAR LOS ARCHIVOS EN FORMA GRATUITA NUEVAMENTE.

Transcript of La Teoría de la Deuda

Page 1: La Teoría de la Deuda

1

Lea:

La Teoría de la Deuda.

O

Cómo las Finanzas esclavizan y corrompen alMundo…

De Enzo Talarico.

Ediciones Filosofía Cultural. De Distribución Gratuita.

Page 2: La Teoría de la Deuda

2

La Teoría de la Deuda___________

Bancos, Finanzas, Casta Financiera, complementos.Las bases éticas de la deuda; sus resultados morales:

El crédito hace la deuda permanente por el hecho dealiarse la ley; con esto, la DEUDA permanece y perdura tanto comola ley y a veces más (1); toma así la regularidad del determinismonatural, ¡Sin tener su limpieza empero!

* * * * * * * *

La gente menuda, simple, posee el instinto de ahorro.Las Finanzas utilizaron este instinto natural absolutizándolo hasta suhipertrofia.

Con esto, la Casta financiera crece y a los otrosdisminuye, anulándolos con la escasez cuyo miedo los lleva a buscarla seguridad. Así. ella dice:"Si usted tiene dinero, se lo pueden robar; DÉNOSLO, se loguardaremos."

La clientela del Ahorro (el cual permite los depósitos enbancos, y a estos el préstamo con interés) tiene o sigue un instintode heredado de las especies previsoras (hormigas, termitas, ardillas,etc.(2)), instinto que lleva los individuos a buscar siempre guardarmedios para sobrevivir en el futuro, en los momentos o estacionesdifíciles, o bien de catástrofes. Cuando estos medios sonconcentrados en el poder de cambio y de compra de la moneda (El dinero), este instinto se polariza naturalmente y se ejerce en eldinero o sea, en el hecho de guardar (ahorro) y acumular dinero. 1 Rothschild dice: " Permítanme fabricar dinero y yo me burlaré de los dirigentes yleyes de su Estado."2 Guardar medios de protección y alimentos para las estaciones hostiles: invierno.

Page 3: La Teoría de la Deuda

3

El ahorrante busca la institución (el banco, sustituto osucedáneo en este caso) donde depositar en SEGURIDAD loahorrado o acumulado(3).Esto permite al banco de formar el capital (por el progresivo controly monopolio del dinero)con el cual realizará los préstamos y que lepermitirá aplicar y drenar el interés que es el efecto volitivomultiplicador (4), este multiplica, aumenta el dinero valorizándoloal aplicarle la noción de más, de beneficio.

10.000 Un ejemplo : (interés al 20%) 12.000

14.400

Así, por medio del interés, el banco crece aexpensas de sus propios clientes. Pero no olvidemos el origen deeste mecanismo: es la búsqueda de la SEGURIDAD, instintonatural impreso en el alma humana por la necesidad y usado alprincipio empíricamente por las finanzas. Este instinto empuja ala sociedad a alinearse en filas interminables para estar segura oaterrarse frente al riesgo de quiebra bancaria, lo cual crea losretiros de dinero que hacen efectivamente quebrar a los bancos.Pero a la casta financiera, estos estertores y pasiones humanas larefuerzan pues ella es intelectiva y su acción, indiferente.

El concepto de deuda, ¿Qué es?

La DEUDA es una transposición de la Voluntadpropia hacia alguien que poseerá esta Voluntad personal y la

3 …casi como lo hace la ardilla en los huecos de los altos árboles.4 …o quántum de vampirización anímico-vital.

Page 4: La Teoría de la Deuda

4

encuadrará, impidiéndole su desarrollo y potencia; es compromisoo subordinación irrestricta.

La deuda sujeta la Voluntad del deudor parcial ototalmente, por tiempo definido o indeterminado. Ella permite queel esfuerzo del deudor sea vampirizado por el acreedor, absorbiendosu trabajo o el resultado de éste. El esfuerzo mismo es mutilado,encuadrado por la deuda, el futuro desaparece.

La deuda es la base del crédito y su interés(vampirizaciôn vital). En el fondo, todo el sistema financiero y eldinero que aparece como su centro (sin serlo) dependen de ladeuda, de este concepto de un esfuerzo vital que se gasta en elpresente (el vivir posible de mañana que se empeña, se hipotecahoy, antes de disponer de él). Esta energía vital en el individuo nopuede ser acumular pero si mutada en energía espiritual,pudiendo así perpetuarse; con la DEUDA, esta posibilidaddesaparece.

La deuda, haciéndola permanente por medio de las leyes,por ejemplo: Siguiendo siempre al deudor, creándole más deuda(léase: liquidadores judiciales, remates de bienes de gente arruinada,aprisionamiento de los deudores, etc., métodos totalmente perversospero comúnmente usados por los judíos para explotar a otrospueblos.

Con esto, el hebraísmo ha dado a la deuda el carácterfatal e implacable de una calamidad natural, o determinismo o ley, ytambién su permanencia. Para los deudores, los intereses y derivadosde la DEUDA tiene la fuerza y persistencia, la inexorabilidad(ilusoria empero, pero real para ellos que la aceptan como fatalidad)del determinismo natural.

Ha llegado el momento de parar esta peste malhechora.Empiecen por evitar, eliminar las deudas de cualquier tipo de susvidas y sobre todo aléjense de toda actividad bancaria - financiera,pues es en estas “instituciones” que el mal prolifera. Se debe Vencer

Page 5: La Teoría de la Deuda

5

el Deseo, puesto que este engendra el apetito y éste último saca delCentro, subordina a la Voluntad afín de adquirir los bienesapetecidos. Este deseo termina después destruyendo la Voluntad (5)que siguió esta tendencia descendente y apetente del deseodesmedido.Estos son los resultados éticos de la deuda, cuídense de ella.

* * * * * * *

Con la deuda y el pago se ha construido el crédito y elinterés; de esto nació y se desarrolló la Casta Financiera. Peroademás, como ya lo escribí, el dinero debe su poder de compra, degeneralización y aún su existencia en parte, lo debe repito, a ladeuda, que es, como dijimos, la desviación de la trayectoria deun esfuerzo (6) que se proyecta al futuro y, así desviado, retornaal pasado, al presente - pasado, y se acumula (siendo drenada)vampirizada como energía anímico - vital en los centros financieros.Esta vampirización se hace con hemorragias abundantes y órganosanestesiados (como la succión de sangre del vampiro).

El hebraísmo y los judíos constituyen un plan y unpueblo elegidos (7) para formar una especie vampirizante, la cual,ubicándose en centros étnico - raciales (parasitando así los genes) yen estructuras culturales y sociales, vampiriza por medios políticos yfinancieros la energía anímico - vital. Pero esto lo realizanprovocando el desorden por medio de la ilusión y la mentira, elerror provocado y también, provocando el miedo por la amenazareligiosa: jehová, el ser único y sus castigos.

5 ¡Ya vimos como el deseo va a hipotecar el esfuerzo de mañana para satisfacer undeseo que no se puede satisfacer hoy! En esto se basa el consumo y lo excita lapublicidad.6 El instinto de ahorro lleva a la acumulación y éste es el potencial que permite laemisión de dinero.7 Quizás por seres de otros mundos.

Page 6: La Teoría de la Deuda

6

La presión, tanto financiera como sicológica y política(represión) inducen a los individuos y sociedades a presentar susarterias vitales para la succión que los anemiza, raquitiza y debilita,llenándolos de vicios que quedan como la única salida para"escapar” a la presión.

LAS RESPUESTAS:

* Metafísica: dios no existe, pues como creador llamaa otro creador; si hay mal, él creó al mal.

* Ética: no teman ataques, avancen libremente;recuerden que no hay falta, no falta nada al Sí-Mismo; hay quedisciplinar su esfuerzo y hacerlo ecónomo y guerrero.

* Política: Prepararse continuamente y combatir lagregariedad que in-disciplina (aún en el Estado) la Voluntad.

* Financiera: no aceptar favores que crean deudas ocompromisos. No endeudarse y evitar toda carga impositiva injustao innecesaria. Acumular sin aprovecharse de nadie.

* Síquicamente: aguantar y empujar; penetrardecididamente en las situaciones, rompiendo el empate. Salir de laambivalencia y letárgia andrógina de por y contra: ¡Corten yavancen! sin dudar; he aquí el impulso libre de la VOLUNTAD.

* La protección y crecimiento de la Raza (cualquiera quesea su color) como símbolo y organicidad cultural. Salir del mestizajecultural y social (controlar) y la androgínea cultural. Liberarse delPantano, de la LETARGIA y ENTORPECIMIENTO.

Page 7: La Teoría de la Deuda

7

* Económicamente: realizar actividades, tareas ytrabajo en los que el esfuerzo y el resultado queden en vuestrasmanos; si no hay fruto, significa que está operando la vampirizaciónhebreo-financiera. Encuentren la falla, corríjanla y avancen.

DINERO, OTRAS NOTAS.

Las cosas útiles sin la presencia in-útil del dinero:

Estoy en La Cordillera recogiendo leña para el fuego ytrayendo una buena cantidad; de repente, pierdo un palo grande enel trayecto; vuelvo entonces a buscarlo y encontrándolo, retornopor el resto. Pienso entonces en camino: aquí, la leña tiene sufunción y valor como leña, esto es, por su utilidad para hacerfuego, cocinar los alimentos y calentar el ambiente, protegerse asídel frío, y otras virtudes son así halladas además de los factoressicológicos y mentales que activa la presencia del fuego.

Esta utilidad y recolección gratuita (!) de la leña es unconcepto directo y realidad que interesa, no se necesita pasar por elleñador y/o comerciante, etc., que vende la leña, ni trabajar paraobtener el dinero que se transforma en un requisito para podercomprarla. Basta hacer el esfuerzo de recolectarla. En el fondo, lacadena de leñador - comerciante y trabajo implican el dinero que laslleva a su unicidad. Asi como la leña, el agua y la tierra que serequiere para producir son en realidad sucedáneos del dinero para lagente que está metida en el determinismo financiero. Estos sereshan caído en la unicidad del dinero (y su comodidad) y han perdidoasí la perspectiva de que cada cosa tiene una utilidad específica yésta es su cualidad y su magia. Esto sin necesidad de la presencia deldinero que no aporta nada a la cosa, ni a su cualidad, ni a suutilidad; al contrario, poniéndole precio, se desvaloriza y banalizaesos elementos cualitativos pues se considera al dinero como la

Page 8: La Teoría de la Deuda

8

cualidad real (y es ilusoria) de todas las cosas que utilizamos. Queyo tuviera o no el dinero para comprar mi palo perdido en el bosquemismo y cercano, no me sirve de nada en cuanto a la utilidad delpalo, que será de hacer fuego o servir para construir una mesa, etc.Son las relaciones mercantiles y su beneficio, monetización, etc., queinterfieren entre la cosa, su utilidad y su utilización; crean lanecesidad del dinero y obligan a trabajar para obtenerlo con el fin decomprar, en este caso a leña. El contacto espontáneo entre elhumano y la naturaleza es roto, enrareciendo las cosas útiles afín detransformarlas en productos escasos y preciados.

El único, jehová, ser, etc., transmitió al DINERO suunicidad(8) y concentró en ella la forma de todas las cosas útiles. Enel dinero está la forma, ilusión de toda cosa y para obtenerlo, sedebe trabajar. Sin esta inter-mediación del dinero(9) y todos lascircuitos financieros que le son propios, las cosas útiles y aúnnecesarias están ahí (en la Naturaleza) naturalmente al alcance de lamano, bastando hacer el esfuerzo para obtenerlas, sin necesidad deeste intermediario que obliga a “adquirirlas”, o sea, ¡Comprarlas!El dinero, al ponerse como intermediario entre el utilizador y la cosaútil, deviene el universal de todas estas cosas útiles, que desdeentonces son sometidas al intercambio arbitrario con la naturalezafantasmática y vampirizante del dinero(10). Este dinero requiere unmedio artificial que lo haga necesario y mismo indispensable; he ahíla urbe, en su orden metropolitano, desde el villorrio, la ciudad, lamegalópolis, etc.

Estas cosas, una vez perdidas sus significaciones propias, sólosignifican algo con respecto al dinero, que las precia o despreciay devienen así mercancías; son sacadas de su orden Natural y del 8 Su poder de aparente conmutatividad en todas las cosas.9 Conmutativo.10 Cada objeto sometido al intercambio tiene un precio y debe dejar un BENEFICIO.

Page 9: La Teoría de la Deuda

9

contacto del humano con ellas; pierden de este modo susignificación en tanto que cosa útil y que enseñe algo. Setransforman entonces en simples objetos con precio que poseen elvalor que el dinero les da.

El objeto que supone universalizarla como cosa: el DINERO,no tiene nada en común con ella, no tiene nada que ver con sunaturaleza y simplemente por eso no puede ser un universal; yesto con respecto a la leña, madera, agua, energía, espacio, etc…

El dinero es un fantasma in-útil respecto a las cosasútiles, así como lo son jehová o el ser respecto a los conceptos delos objetos y seres. El dios único no aporta nada al orden natural nihumano; es una estupidez ilusoria injertada en las relaciones entreseres y cosas con el fin de vampirizarlas y vivir de ellas.

El orden divino mitológico busca sus conexiones con larealidad de los seres y objetos y por esto participa de maneraatenuada en su determinismo y contingencias. Su orden mitológicose asemeja al orden de las cosas y seres naturales, útiles o no, yrefleja las relaciones de estos con el humano. Asi, a los dioses de losbosques no se les va a comprar la leña o maderas. Se recoge y se lesagradece con ritos, plegarias y sacrificios. Estos seres divinos tienenaspectos o rasgos naturales, no son espectros - formas sin substanciani cualidades. En mi teoría del Conocimiento, demostré que losconceptos universales siempre tienen rasgos comunes con losconceptos particulares a los cuales universalizan. Asi, madera,piedra, hueso, hierro tienen, en tanto que conceptos, el conceptocomún de dureza, que es una cualidad general común a cada uno deellos, que existe realmente en cada substancia y que puedeuniversalizarlas como: DURO, concepto DURO.

Page 10: La Teoría de la Deuda

10

El ser, en este caso, no universaliza sino que sesuperpone como ilusión y con esto, engaña y confunde, al igual queel dinero y sus circuitos financieros, que se inmiscuyen y superponena las relaciones humanas o cosas NECESARIAS. Por esto el únicodebe ser eliminado de la concepción y de la realidad, y retornar así alOrden Natural y su simplicidad.

* * *La superposición del único en la concepción como falso

universalizador ha significado, en la concepción y en la organizacióndel entendimiento humano, un retroceso de algunos millones deaños en la Evolución. Esta forma paralizó el entendimiento y creó lafase andrógina de la astucia con forma, apariencia de racional, derazón y concepto y la suplantó por la lógica y el lenguaje; conpalabras escritas y parloteos, se cree vencer el orgullo y la astucia,que son herencias del animal (deformado empero) en el humano.

Los nombres, el lenguaje, son las formas falsas de losconceptos en el entendimiento. El humano usa hoy el lenguaje perono tiene entendimiento.

Las palabras son señales que despiertan, activancondicionamientos y motivan la astucia pero no la Concepción, lainteligencia conceptual, entonces inexistente. Las diferencias entreun francés y un chileno es que los condicionamientos (en elprimero) son más sutiles, pero en ambos el concepto no existe. Lalógica articula este lenguaje tal como la razón debería articular losconceptos (sobre todo neutros).

Entender, mejor aún, aprehender el concepto del leño caído yrecuperado de mi ejemplo, es concebir el concepto de la cosa útil ysus conexiones orgánicas con otros conceptos; aquí el dinero notiene cabida ni metafísica ni materialmente.

* * *

Page 11: La Teoría de la Deuda

11

El acumular viene, como ya la anoté, del instinto deprevisión. Pero cuando éste supera la medida de lo necesario, sucedecomo la ardilla que, llenada su cueva de avellanas, después no puedeentrar en ella y se muere del frío del invierno. Sucede también que lahipertrofia de este instinto de guardar lleva al tener en la cultura. Elgermen del financiero aparece cuando un humano se da cuenta queteniendo más (alimento, cobijo, etc.), puede tener más, o sea,aprovechar y sacar provecho o beneficio del esfuerzo de otrossemejantes a él. ¿Cómo? Simplemente percibe que ese poco más quetiene atrae a sus semejantes que buscan la seguridad de lo yaadquirido. Estos se cobijan en su protección y piden (aprovechande él) el más acumulado, MAS de cualquier elemento útil a laexistencia o subsistencia. Este cobijarse y su seguridad tienen suprecio y crean dependencia en los cobijados y poder, dominaciónen aquel que ayuda. Este es también uno de los orígenesfundamentales de la Deuda. El que da interesadamente (con y poreso acumula) domina y quiere asegurar su dominación. Par estobloquea la posibilidad de zafarse del pago de lo aprovechado, y,por RECIPROCIDAD, crea un compromiso que la cultura y lacomunidad avalan y garantizan, es así que toma fuerza de LEY =DEUDA.

El protegido debe empezar a obedecer si quiere seguirobteniendo fácilmente(11) lo que en la naturaleza se da y se obtienecon esfuerzo desprendido. Deberá obedecer realizando tareas (deahí viene el origen del trabajo), sólo que éstas estarán dirigidas aciertas áreas de labor, lo que mutila el esfuerzo, restringe y poco apoco anula la aptitud, que es reemplazada por la competencia.

De este modo, este protegido-dependiente empieza afabricar o producir los objetos o cosas que le son necesarios 11 Su misma dependencia anterior la hace más inepta en el presente o sea másdependiente.

Page 12: La Teoría de la Deuda

12

(agrupado colectivamente a veces) sólo que esta vez debe dejar unaparte o "quota-plus" al intermediario que poseía el más paraemprender la producción o extracción y aún recolección (ahoravedada). Esta parte o "cuota plus" es el beneficio que permite laacumulación, su crecimiento y monocentrismo o centralización.

Cuando este mecanismo de concentración se aplica aldinero, el elemento más abstracto y subjetivo de las estructuras yacciones ético- económicas, la acumulación adquiere un gigantescopoder de crecimiento pues todos las elementos y cosas necesarios ala subsistencia se transmutan ilusoriamente y así se conmutan en eldinero. Este universaliza formalmente y, con esto, concentra yacumula las monumentales masas de esfuerzos que endiversas actividades se realizan cotidianamente. El dinerodeviene, de este modo, el concepto- símbolo del beneficio (12) frutode la circulación. Cada vez que se crea dinero, éste ya implicaque hay un beneficio financiero (acumulación, vampirización) en suemisión o creación. El dinero lleva en si el signo de estemovimiento o, mejor dicho, tendencia concentracionaria,centralista y vampira, y sabemos que esto es poder y dominación.

* * * * * * *

Cada vez que el humano busca poseer más, paraconsumirlo, de lo que su esfuerzo le permite en el presente, caeinexorablemente en el mecanismo de la ayuda y la dependencia: laDeuda.

Sucede también que algunos buscan poseer más para acumularlo yasí recurren al mecanismo multiplicador, el que, por coeficientesbeneficiarios, rentarios o de interés del endeudamiento (financieros)multiplican , aumentan el más poseído, sobre- valorando la cosahecha, el producto, por el hecho de atraer el esfuerzo de otros que,vampirizados, aportan el "quota-plus"; éste permite esa 12 ...que se concentra, acumula y distribuye avaramente. El dinero es el más que seutiliza para que llegue más.

Page 13: La Teoría de la Deuda

13

acumulación pues su energía es sometida a la circulación,concentración y drenaje parcial; sale de sí y se pierde, vaciándose enlos engranajes financieros, energía- esfuerzo transformada en trabajoen su encuadramiento (y consecuente mutilación), destinada así arealizar ciertas tareas y no otras, lo cual implica una voluntadinexistente o sólo destinada a obedecer; está así coartada, mutiladade su empuje, de su futuro, de su poder- querer.

* * *

La Deuda y la Vanidad.

La Vanidad es esa enfermedad de la Voluntad quereside en creerse omnipotente, en tener la ilusión de ser ilimitadacomo Voluntad o ser que la posee. Esto conduce al vanidoso(ilusionado por y en su yo, su omnipotente yo) a creer que puedeentrar en cualquier dominio, incluso en el del mal o en el pantano dela nada, y tener la potencia de volver, ¡De salir indemne! Esta ilusiónvanidosa es sabiamente utilizada por las finanzas pues el prestatariocree que puede hipotecar, empeñar su potencial actual pues disponede sobra para mañana, para recuperar lo que empeñó hoy con ladeuda. Además, el deseo lo empuja, en su apetencia ciega, y así seendeuda vanidosamente, convencido de que puede romper odesamarrar el lazo o cadena que se está poniendo al cuello, alendeudarse. El financiero lo recibe haciéndose el tonto, simulandoque desconoce el sentimiento- pasión que abrasa a su víctima yhumildemente (a veces), lo invita a ponerse la cadena: “Total, ustedsólo me da una pequeña parte de su enorme potencia”. Una vezpuesta la cadena, sólo queda PAGARLA.

BASES ÉTICAS DE LA DEUDA

El Deudor es víctima y cómplice a la vez.

Page 14: La Teoría de la Deuda

14

El deudor es víctima pues sale de sí a buscar ayuda afuera(ingenuamente a veces) usando con ello (esto por profundos miedospsicológicos a la Muerte, a lo Desconocido, etc.) la ayuda mutua ola compasión que es propia a la cultura, en la que se da y se recibeayuda des- interesadamente. Pero como este mecanismo se pervirtiócon la introducción del único, jehová, dios, etc., situación en la queel individuo se da sin límites y el único pide también sin límite laentrega de sí, y él no se puede dar, pues, no se le puede pedir niexigir nada; él recibe sin retorno (él da a quién quiere, a quién lesirva a convenga) pues es inaccesible a la Voluntad humana; laplegaria le ”ruega”, si él quiere (entiéndase: su clérigo) la escucha; sino, ¡No! El creyente sólo se entrega a dios sin contrapartida, y estoprovoca una dependencia total. De este modo, cuando el creyenterecibe algo, está en DEUDA, o sea, ya no hay compasión, ayudamutua cruzada en lo cultural- societario. ¡No! La ayuda viene dearriba, tiene un precio y se debe pagar con creces, con intereses.Por ello es víctima el deudor, víctima de un engaño pues loconvencieron de la certidumbre de que hay alguien que lo estáprotegiendo de la Incertidumbre, de lo Desconocido, etc. , en dondese supone que se esconde la amenaza, el Mal. Pero estaPROTECCIÓN SE PAGA MÁS TARDE O MÁSTEMPRANO. Es entonces una DEUDA contraída con el clérigode jehová, dios o ser (hebraísmo). Ahora bien, El DEUDOR escómplice porque cuando va a hipotecar HOY su esfuerzo demañana, en el momento antes de hacerlo, toma consciencia de quehace una elección y la HACE endeudándose pese a todo lo que ellosignifica.

En ese momento, ese hoy presente en el que sabe que notiene ese esfuerzo y el poder que le otorga su resultado, que es depoder obtener algo que no posee ahora y que podríaeventualmente poseer mañana a condición de organizar suesfuerzo, concentrándolo con este fin. Si decide obtenerlo ahora,

Page 15: La Teoría de la Deuda

15

hoy, porque alguien (prestamista) le ofreció los medios paraobtenerlo hoy a cambio de pagar un interés, hipotecando con estotodo su esfuerzo a realizar a partir de mañana, HASTA PAGAR laDEUDA. TODO ESTE PROCESO se le presentó con la velocidady la claridad de un rayo cuando iba a elegir si se endeudaba o no.Tuvo que decirse: “Mi esfuerzo hoy no alcanza pero el deMAÑANA SI alcanzará." De este modo, el deudor eligió endeudarse (13); su Deseo y apetenciapor lo deseado fue más fuerte que su Voluntad. Y en esto escómplice pues va a gozar de algo inmerecido, que no PODÍAOBTENER TODAVÍA y prefirió empeñar su esfuerzo futuro afínde poseer y gozar de lo deseado (objeto) ahora, sin poderofrecérselo más que endeudándose con su esfuerzoPRESENTE, esclavizándose a una DEUDA y a un ACREEDORque POSEE así realmente su Voluntad. Después, este deudorpuede imaginarse libre, justo, militante de causas sublimes, buenpadre o madre, etc.… Son sólo ilusiones. El ESFUERZO REAL desu COTIDIANIDAD FUTURA ya no es más suyo, es ajeno, puesDEBE USARLO EN PAGAR SU DEUDA. El Deber Moral comola Responsabilidad Parental, la Lealtad, la Fidelidad, el Honor, losDeberes Filiales, el Cumplimiento de la Palabra Dada, etc. deben sercumplidos reflexivamente pues pueden ser y son usados demanera pervertida por las mentalidades hebreas o judaizadas. Si no,serán DEUDAS.

ENZO TALARICO.

13 En ese momento se esclavizó pues aceptó que su Voluntad sea poseída por otraVoluntad, no subordinada, lo que puede significar jerarquía y crecimiento.