La Tercera Declinación- Temas Consonante

8
Mª VICTORIA YAGÜE KUZMINSKA Página 24 [CLASES LATÍN] Julio-agosto de 2015 La tercera declinación En la tercera declinación hay sustantivos de los tres géneros: masculinos, femeninos y neutros. Estos sustantivos unen directamente las desinencias a la raíz, es decir, carecen de la vocal final del tema (su tema está formado únicamente por la raíz). La tercera declinación presenta sustantivos de tema en consonante y sustantivos de tema en vocal -i. Como regla general en un principio, y aunque, como toda regla, presenta excepciones, podemos establecer que los sustantivos imparisílabos (con distinto número de sílabas en nominativo y genitivo -como dux, ducis-) son de tema en consonante, en tanto que los sustantivos parisílabos (con el mismo número de sílabas en nominativo y genitivo -como hostis, hostis-) son de tema en - i. RAÍZ / LEXEMA VOCAL DESINENCIAS PRINCIP- (cero) -UM Genitivo plural, el tema en termina en Consonante HOST- -I- -UM Genitivo plural, el tema termina en -I Ambos grupos integran la tercera declinación pues, a pesar de las muchas diferencias que existían originariamente entre ambas flexiones, comparten la terminación de genitivo singular (En – is). Los temas en consonante también son llamados imparisílabos: si nos fijamos en el enunciado de la palabra, vemos que el número de sílabas del nominativo y el genitivo singular es diferente y el genitivo siempre tiene una sílaba más que el nominativo (impar significa desigual) NOMINATIVO SINGULAR GENITIVO SINGULAR

description

La Tercera Declinación- Temas en Consonante

Transcript of La Tercera Declinación- Temas Consonante

La tercera declinacin

En la tercera declinacin hay sustantivos de los tres gneros:masculinos, femeninos y neutros. Estos sustantivos unen directamente las desinencias a la raz, es decir, carecen de la vocal final del tema (su tema est formado nicamente por la raz).

La tercera declinacinpresenta sustantivos detema en consonantey sustantivos detema en vocal -i. Como regla general en un principio, y aunque, como toda regla, presenta excepciones, podemos establecer que los sustantivos imparislabos (con distinto nmero de slabas en nominativo y genitivo -comodux, ducis-) son de tema en consonante, en tanto que los sustantivos parislabos (con el mismo nmero de slabas en nominativo y genitivo -comohostis, hostis-) son de tema en -i. RAZ / LEXEMAVOCALDESINENCIAS

PRINCIP-(cero)-UM

Genitivo plural, el tema en termina enConsonante

HOST--I--UM Genitivo plural, el tema termina en -I

Ambos grupos integran la tercera declinacin pues, a pesar de las muchas diferencias que existan originariamente entre ambas flexiones, comparten la terminacin de genitivo singular (En is).

Los temas en consonante tambin son llamados imparislabos: si nos fijamos en el enunciado de la palabra, vemos que el nmero de slabas del nominativo y el genitivo singular es diferente y el genitivo siempre tiene una slaba ms que el nominativo (impar significa desigual)NOMINATIVO SINGULARGENITIVO SINGULAR

PRIN-CEPS PRIN-CI-PIS

HO-MO HO-MI-NIS

MU-LI-ER MU-LI-E-RIS

Los temas en vocal -i, por su parte, son llamados parislabos, pues el nmero de slabas es igual en ambos casos (par significa igual):NOMINATIVO SINGULARGENITIVO SINGULAR

HOS- TIS HOS - TIS

AE- DES AE- DIS

IM- BER IM - BRIS

Temas en consonante

Tambin son llamados temas imparislabos, dado que su nominativo y genitivo tienen un nmero de slabas desigual (el genitivo tiene siempre una slaba ms que el nominativo)[Clases latN]Julio-agosto de 2015

M VICTORIA YAGE KUZMINSKAPgina 24princeps-principis, msalus-salutis, fpes-pedis, mcaput-capitis, nlux-lucis, frex-regis, mconsul-consulis, mamor-amoris, mhiems-hiemis, mcarmen-carminis, n,sanguis-sanguinis, fnatio-nationis, fleo-leonis,mhomo-hominis, mhonos-honoris, mcorpus-corporis, nfunus-funeris, n

1) Terminaciones de los temas en consonanteMasculinos y FemeninosNeutros

SingularPluralSingularPlural

Nominativo-S / ---- (Tema puro)-ES--- (Tema puro)-A

Vocativo-S / ---- (Tema puro)-ES--- (Tema puro)-A

Acusativo-EM-ES--- (Tema puro)-A

Genitivo-IS-UM-IS-UM

Dativo-I-IBUS-I-IBUS

Ablativo-E-IBUS-E-IBUS

2) Clasificacin de los temas en consonante

OclusivaLabial (b, p)Los masculinos y femeninos toman-sen el nominativo singularLa consonante labial se mantiene ante la -s del nominativo: princeps, principis

Dental (d, t)Los masculinos y femeninos toman-sen el nominativo singularLa consonante dental se pierde ante la -s del nominativo:pes, pedis.

Gutural (c, g)Los masculinos y femeninos toman-sen el nominativo singularLa consonante gutural se funde con la -s del nominativo en la consonante doblex:dux, ducis

Lquidal, rNo toman -s en el nominativo singularconsul, consulismulier, mulieris

Nasalm, nNo toman -s en el nominativo singular, salvohiems, hiemis, nico tema en -m.La -n del tema se mantiene precedida de -e:flumen, fluminis.La -n del tema se pierde precedida de -o:leo, leonis.

SilbantesNo toman -s en el nominativo singular.La -s del tema se transforma en -r cuando va entre vocales (rotacismo):honos, honoris.

3) Ejemplos de sustantivos declinados

OclusivaLABIAL(b,p)PRINCEPS-PRINCIPIS, m (RAZ/tema: PRINCEP-)

SingularPlural

NominativoPRINCEP-SPRINCIP-ES

VocativoPRINCEP-SPRINCIP-ES

AcusativoPRINCIP-EMPRINCIP-ES

GenitivoPRINCIP-ISPRINCIP-UM

DativoPRINCIP-IPRINCIP-IBUS

AblativoPRINCIP-EPRINCIP-IBUS

DENTAL (d, t) (Masculino/femenino) SALUS-SALUTIS, (RAZ/TEMA: SALUT-) SingularPlural

NominativoSALUT-S > SALUSSALUT-ES

VocativoSALUT-S > SALUSSALUT-ES

AcusativoSALUT-EMSALUT-ES

GenitivoSALUT-ISSALUT-UM

DativoSALUT-ISALUT-IBUS

AblativoSALUT-ESALUT-IBUS

DENTAL (Neutro)CAPUT-CAPITIS, n (RAZ/TEMA: CAPUT-)

SingularPlural

NominativoCAPUTCAPITA

VocativoCAPUTCAPITA

AcusativoCAPUTCAPITA

GenitivoCAPIT-ISCAPIT-UM

DativoCAPIT-ICAPIT-IBUS

AblativoCAPIT-ECAPIT-IBUS

GUTURAL (c, g) REX-REGIS, m (RAZ: REG-)

SingularPlural

NominativoREG-S > REXREG-ES

VocativoREG-S > REXREG-ES

AcusativoREG-EMREG-ES

GenitivoREG-ISREG-UM

DativoREG-IREG-IBUS

AblativoREG-EREG-IBUS

Lquida (l, r)CONSUL-CONSULIS, m (RAZ: CONSUL-)AMOR-AMORIS, m (RAZ: AMOR-)

SingularPluralSingularPlural

NominativoCONSULCONSUL-ESAMORAMOR-ES

VocativoCONSULCONSUL-ESAMORAMOR-ES

AcusativoCONSUL-EMCONSUL-ESAMOR-EMAMOR-ES

GenitivoCONSUL-ISCONSUL-UMAMOR-ISAMOR-UM

DativoCONSUL-ICONSUL-IBUSAMOR-IAMOR-IBUS

AblativoCONSUL-ECONSUL-IBUSAMOR-EAMOR-IBUS

Nasal (m, n)

NASAL LABIAL (m) HIEMS-HIEMIS, m (RAZ: HIEM-)

SingularPlural

NominativoHIEM-SHIEM-ES

VocativoHIEM-SHIEM-ES

AcusativoHIEM-EMHIEM-ES

GenitivoHIEM-ISHIEM-UM

DativoHIEM-IHIEM-IBUS

AblativoHIEM-EHIEM-IBUS

NASAL DENTAL (n)En -en:CARMEN-CARMINIS, m (RAZ: CARMEN-)

SingularPlural

NominativoCARMENCARMINA

VocativoCARMENCARMINA

AcusativoCARMENCARMINA

GenitivoCARMINISCARMINUM

DativoCARMINICARMINIBUS

AblativoCARMINECARMINIBUS

En on: LEO-LEONIS, m (RAZ/TEMA: LEON-)

SingularPlural

NominativoLEON > LEOLEON-ES

VocativoLEON > LEOLEON-ES

AcusativoLEONLEON-ES

GenitivoLEON-ISLEON-UM

DativoLEON-ILEON-IBUS

AblativoLEON-ELEON-IBUS

Silbante (-s)Masculinos y femeninosHONOS-HONORIS, m (RAZ/TEMA: HONOS-)

SingularPlural

NominativoHONOSHONOR-ES

VocativoHONOSHONOR-ES

AcusativoHONOR-EMHONOR-ES

GenitivoHONOR-ISHONOR-UM

DativoHONOR-IHONOR-IBUS

AblativoHONOR-EHONOR-IBUS

NeutrosCORPUS-CORPORIS, n (RAZ/TEMA: CORPUS-)

SingularPlural

NominativoCORPUSCORPOR-A

VocativoCORPUSCORPOR-A

AcusativoCORPUSCORPORA

GenitivoCORPOR-ISCORPOR-UM

DativoCORPOR-ICORPOR-IBUS

AblativoCORPOR-ECORPOR-IBUS