LA TIERRA

7
LA TIERRA Es el tercer planeta del sistema solar y mide 13 000 km aproximadamente. El eje de la tierra es una línea imaginaria que resulta de unir el polo norte y el polo sur. Este eje está inclinado 23° en el espacio, por eso los rayos solares llegan de distinto forma a la tierra. En general los rayos solares caen verticalmente en la zona tropical y más inclinada en los polos. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA La tierra como los demás planetas del sistema solar tiene dos movimientos, rotación y translación. El movimiento de Rotación Es el que la tierra realiza alrededor de su eje. La tierra tarda 24 horas (un día) en dar una vuelta completa sobre sí misma. El movimiento de rotación produce la sucesión de la noche el día. El movimiento de translación Es el que aquella tierra realiza alrededor del sol, describiendo una onda elíptica. Este movimiento dura un año, es decir 365 días y 6 horas. Pero como nuestro año solo dura 365 días, cada año hay un retraso de 6 horas. Para reponerlas, cada cuatro años se agrega un día (24 horas) al calendario; el 29 de febrero. Los años que tienen 366 días se llaman año bisiesto. Las estaciones no coinciden en los dos hemisferios. Así cuando es verano en el hemisferio norte, es invierno en el hemisferio sur.

description

dw

Transcript of LA TIERRA

Page 1: LA TIERRA

LA TIERRA

Es el tercer planeta del sistema solar y mide 13 000 km aproximadamente.

El eje de la tierra es una línea imaginaria que resulta de unir el polo norte y el polo sur. Este eje está inclinado 23° en el espacio, por eso los rayos solares llegan de distinto forma a la tierra. En general los rayos solares caen verticalmente en la zona tropical y más inclinada en los polos.

LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

La tierra como los demás planetas del sistema solar tiene dos movimientos, rotación y translación.

El movimiento de Rotación

Es el que la tierra realiza alrededor de su eje. La tierra tarda 24 horas (un día) en dar una vuelta completa sobre sí misma. El movimiento de rotación produce la sucesión de la noche el día.

El movimiento de translación

Es el que aquella tierra realiza alrededor del sol, describiendo una onda elíptica. Este movimiento dura un año, es decir 365 días y 6 horas. Pero como nuestro año solo dura 365 días, cada año hay un retraso de 6 horas. Para reponerlas, cada cuatro años se agrega un día (24 horas) al calendario; el 29 de febrero. Los años que tienen 366 días se llaman año bisiesto.

Las estaciones no coinciden en los dos hemisferios. Así cuando es verano en el hemisferio norte, es invierno en el hemisferio sur.

Durante el invierno la superficie de la tierra que recibe los rayos solares inclinados son bajas. En primavera los rayos llegan cada vez más perpendiculares, y por eso cada día hace más calor. En verano, los rayos solares llegan casi perpendicularmente y por eso cada día hace más calor. En otoño, los rayos llegan cada vez más inclinados y cada día hace más frío.

Page 2: LA TIERRA

Importancia de la atmósfera

Atmósfera tiene gran importancia para nuestro diario vivir, pues si no la tuviéramos, el cielo se vería negro aunque el sol nos ilumine hará permanentemente. Esto ocurre en Mercurio y en la luna, por ejemplo.

Los planetas que si tiene atmósfera, pero cuyos componentes son distintos a los de la tierra, provoca otro tipo de colores en el cielo es el caso de Venus y Marte los que tienen su cielo de color rojo, por estar compuesta su atmósfera en más de 90% por bióxido de carbono; y en Neptuno, debido a que es de metano, su cielo es de color verde. En el caso de la tierra, la atmósfera está compuesta fundamentalmente por nitrógeno, moléculas en tres cuartas partes y por oxigeno molecular cuantas partes y por oxigeno molecular en una quinta parte, lo que provoca el color azul que vemos.

Si la tierra no tuviera atmósfera, la luz solar alcanzaría nuestros ojos directamente desde el disco solar y no recibiríamos luz definida. Además el cielo apareciera tan negro como la noche, tal como los astronautas pueden observar de día las estrellas, la luna y los planetas debido a que están fueran de la atmósfera.

LA LUNA

La luna es nuestro satélite natural. Está a unos 380 000 km. de nosotros y sus volumen es 50 veces menor que el de la tierra. La luna igual que la tierra tiene una superficie rocosa y diversas accidentes, además de montañas y valles destacan en la luna, unas grandes planicies que se llaman mares y que se ven desde la tierra como zonas oscuras. Le pusieron este nombre porque desde principio se pensó que eran mares parecidos a los de la tierra.

Otras formaciones de importancia en la luna son los cráteres causados por el impacto de meteoritos que cayeron en su superficie hace millones de años. Como la luna no tiene atmósfera, no hay aire que refleja la luz solar. Por eso desde su superficie el cielo se ve siempre negro. Por esta misma razón, los cambios de temperatura son drásticos; hace mucho calor alcanzando 130°C en el día, pero por la noche la temperatura baja hasta 170°C bajo cero.

Page 3: LA TIERRA

Los movimientos de la luna

La luna tiene dos movimientos principales:

a. El de rotación; que lo realiza sobre su ejeb. El de traslación; alrededor de la tierra, lo realiza en igual tiempo; 27 días y 9 horas, razón por

lo cual sólo es posible observar desde la tierra uno de los hemisferios lunares.

Las fases la Luna

Los movimientos de la luna dan origen a las fases lunares, que son cuatro:

1. Cuando es luna nueva no vemos la luna desde la tierra, la cara iluminada está en espaldas a nosotros.

2. Durante el cuarto creciente la iluminación es lateral y la luna se ve como mitad brillante y como mitad oscura.

3. Cuando es la luna llena, se ve la luna en su totalidad4. Durante el cuarto menguante, la iluminación es nuevamente lateral: la parte visible se va

poniendo más pequeña, hasta que la luna no se puede ver y es luna nueva otra vez.

Los Eclipses

Un eclipse es la ocultación total o parcial de un astro porque se interpone otro impidiendo su visión. Esto ocurre cuando la tierra, el sol y la una están alineado. Los eclipses pueden ser de sol o de luna.

a. Eclipse de sol: se produce cuando la luna se interpone entre el sol y la tierra y nos impide ver el sol. Cuando ocurre un eclipse total, en algunos lugares de la tierra, en pleno día oscurece como si fuera de noche.

b. Eclipse de luna: ocurre cuando la tierra se interpone entre el sol y la luna, de tal manera que la luna penetra y es ocultada momentáneamente por dicha sobra.

CORTEZA TERRESTRE ESTRUCTURA

Estructura interna de la tierra. La tierra es un planeta rocoso. Las rocas que lo forman se distribuyen en 3 capas. Corteza, manto y núcleo.

LA LITOSFERA: la masa sólida del globo terrestre está formada por rocas y suelos también recibe el nombre de geósfera, su capa externa se llama corteza terrestre y está conformada por los minerales más livianos. Su capa media se llama manto y su masa interna se llama núcleo.

a. El Núcleo, es la capa más interna y ocupa la mitad de la esfera terrestre. Está formado por rocas compuestas de hierro y Miquel sometidas a temperaturas altísimas.El núcleo sólido, conformada por masa metálica de la zona central que estaría en estado sólido debido a las altas tensiones que soporta.El núcleo líquido, en algunas parte las rocas son líquidos, que tienen a sus elementos conformantes en estado de fusión.

b. Manto, es la forma intermedia, es una zona muy caliente. Por eso en muchas partes las rocas se encuentran semihundidas, formando un material pastoso que recibe el nombre de magma.

c. La corteza, es la capa más externa y también la más delgada bajo los océanos que en los continentes. Está formada por rocas sólidas compuestas fundamentalmente por silicio, hierro y aluminio. La temperatura de la corteza asciende a medida que aumenta la profundidad. En la corteza se distingue dos capas.

Page 4: LA TIERRA

1. SIAL, que es la capa superior visible constituido por sílice y aluminio (SI + Al) que forman la superficie de los continentes.

2. 2. SIMA, que se encuentra debajo, sobre la que reposa el sial y las aguas oceánicas conformadas de rocas más densas (sílice + magnesio)

Page 5: LA TIERRA

DIVERSIDAD CULTURAL Y SOCIAL EN EL PERU Y EL MUNDO

Cultura

Es todo lo que existe en el mundo y que ha sido producido por la mente y mano humana. Es todo aquello, material o inmaterial (creencias, valores, comportamientos y objetos concretos), que identifican a un determinado grupo de personas y surgen sus vivencias en una determinada realidad. Cultura es la manera como los seres humanos desarrollamos nuestra vida y construimos el mundo o la parte donde habitamos; por tanto cultura es el desarrollo, intelectual o artístico. Es la civilización misma.

Género

Es la especie de personas o animales que tienen características comunes. En el caso de las personas hay el género masculino y femenino.

Rol

Son conductas que se consideran apropiados de acuerdo en que situación se encuentra.

Rol de género

Esta referido a la función al papel que se asigna a él o ella, en su condición de varón o mujer. En nuestra cultura por ejemplo, mayormente se supone que el varón debe hacer los trabajos más rudos y pesados y a las mujeres las tareas domésticas como cocinar, cuidar niños o bien plantearse que a los varones les corresponde la función pública “y a las mujeres el rol doméstico”. Generalmente éste comportamiento corresponde a los usos y costumbres del lugar y la época. El patriarcado o machismo son formas de expresión en cuanto a establecer estereotipos lo que significa comportarse como varón o mujer. Las relaciones democráticas y de respecto entre varones y mujeres debe ser practicadas, de igual forma las actividades deben desarrollarse dentro del marco de la igualdad de oportunidades.