La tierra como sistema.docx

7
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Profesora Cecilia Godoy Guzmán PRUEBA DE UNIDAD “LA TIERRA COMO SISTEMA” Objetivo: Caracterizar los componentes físicos del planeta y sus dinámicas, incluyendo: litósfera (actividad sísmica y volcánica) Instrucciones: La prueba dura 90 minutos (dos horas pedagógicas). Debe apagar el celular o los dispositivos de audio. Marcar solo UNA respuesta correcta. Guardar todo, solo dejar lápiz grafito y goma sobre su mesa. Alumno sorprendido en actitud de copia será evaluado con nota mínima (2.0) La prueba consta de 17 preguntas cada una con un valor de 1 punto (17 puntos en total) y será evaluada al 60% Nombre: _____________________________________ Curso: ____________ 1. En la Tierra, la mayoría de la actividad geológica (terremotos y erupciones volcánicas) tiene lugar en: a. las zonas de subducción b. los bordes de placas convergentes c. las fallas transformantes d. los bordes de placas

description

La tierra como sistema séptimo.

Transcript of La tierra como sistema.docx

Page 1: La tierra como sistema.docx

Departamento de Historia y Ciencias SocialesProfesora Cecilia Godoy Guzmán

PRUEBA DE UNIDAD “LA TIERRA COMO SISTEMA”

Objetivo: Caracterizar los componentes físicos del planeta y sus dinámicas, incluyendo: litósfera (actividad sísmica y volcánica)

Instrucciones: La prueba dura 90 minutos (dos horas pedagógicas). Debe apagar el celular o los dispositivos de audio. Marcar solo UNA respuesta correcta. Guardar todo, solo dejar lápiz grafito y goma sobre su mesa. Alumno sorprendido en actitud de copia será evaluado con nota mínima (2.0) La prueba consta de 17 preguntas cada una con un valor de 1 punto (17 puntos

en total) y será evaluada al 60%

Nombre: _____________________________________ Curso: ____________

1. En la Tierra, la mayoría de la actividad geológica (terremotos y erupciones volcánicas) tiene lugar en:

a. las zonas de subducciónb.  los bordes de placas convergentesc.  las fallas transformantesd. los bordes de placas

2. Terremotos con foco profundo entre 300 y 700 kilómetros por debajo de la superficie, sólo se producen en asociación con:

a. las zonas de subducciónb. las dorsales oceánicasc. las fallas transformantesd. los puntos calientes

3. El mecanismo que produce la tectónica de placas es:

a. el calor de las profundidades de la Tierra y el hundimiento de la litósfera oceánica.b. las fuerzas de marea causadas por la Luna

Page 2: La tierra como sistema.docx

c. los volcanes y terremotos en los bordes de placasd. un hombre con un volante en Tierra del Fuego

4. La litósfera oceánica es:

a. Más gruesa que la litósfera continentalb. Más plástica que la astenósferac. Más rígida que la litósfera continentald. Más delgada que la litósfera continental5. La litósfera comprende:

a. La corteza y parte del manto superiorb. La corteza y el mantoc. Sólo el mantod. La corteza continental

6. La astenosfera:

a. Es una parte de la cortezab. Es la parte plástica del manto superiorc. Es una parte del núcleod. Es la parte más rígida de la litosfera

7. Las placas están formadas por:

a. Astenosferab. Corteza oceánicac. Los continentes que se han fragmentadod. Litósfera

8. Uno de estos bordes es un borde constructivo :

a. Arco insularb. Cordillera perioceánicac. Dorsald. Cordillera intercontinental

9. En las dorsales

a. Las placas chocanb. Las placas se meten unas debajo de otrasc. Descienden materiales fríos hacia el manto

Page 3: La tierra como sistema.docx

d. Las placas se separan

10. La cordillera de los Andes es una cordillera perioceánica. En ella, las placas Sudamericana y de Nazca: a

a. Se introducen una debajo de la otrab. Se separanc. Se trasladan una al lado de la otrad. Se han soldado11. En las zonas de subducción:

a. Ascienden materiales calientes, por ser menos densosb. Ascienden materiales fríos, por ser menos densosc. Descienden materiales calientes, por ser menos densosd. Descienden materiales fríos, por ser más densos

12. La siguiente figura representa

a. Un riftb. Una zona de subducciónc. Una dorsald. Una zona de separación de placas

13. En los límites de placas como el de la anterior figura: a. La corteza se hunde bajo el manto.b. La corteza se introduce bajo la litosferac. La litosfera oceánica se introduce bajo de litosfera continentald. La litosfera continental subduce

14. Límites de placas como el de la anterior figura se dan, por ejemplo ...

a. En la cordillera de los Andesb. En todos los límites de placasc. En los límites litosféricosd. En el centro del océano Atlántico

15. La siguiente figura representa:

Page 4: La tierra como sistema.docx

a. Una dorsal oceánicab. Una zona de choque de placasc. Un riftd. Una placa desplazándose debajo de otra

Page 5: La tierra como sistema.docx

16. Un límite de placas como el que se observa en la imagen se da :

a. En el centro del océano Atlánticob. En los Andesc. En el Himalayad. En los arcos de islas del océano Pacífico

17. En un límite de placas como el de la figura anterior:

a. Las placas chocanb. Las placas se separanc. Descienden materiales calientesd. Las placas se desplazan lateralmente