La Tierra En El Sistema Solar

50
La Tierra en el La Tierra en el Sistema Solar Sistema Solar La Tierr a

description

La Tierra y el sistema solar

Transcript of La Tierra En El Sistema Solar

Page 1: La Tierra En El Sistema Solar

La Tierra en el Sistema SolarLa Tierra en el Sistema Solar

La Tierra

Page 2: La Tierra En El Sistema Solar

TierraTierra Características

La fuerza gravitatoria

El movimiento de las placas tectónicas

El movimiento de traslación

El movimiento de rotación

El sistema SolarEl sistema Solar Diferentes teorías sobre los astros

Los planetas

ProcesosProcesos Nuestra visita la planetario

El trabajo para la muestra

Page 3: La Tierra En El Sistema Solar
Page 4: La Tierra En El Sistema Solar

Las placas pueden chocar de diferentes maneras: de forma paralela, de frente y por subducción. En cada una de las ocasiones produce terremotos.

Cuando chocan de manera paralela se empujan unas contra otras formando una línea de falla.

Otro caso es cuando chocan de frente y forman cordilleras.

Y la otra es cuando chocan en forma de subducción y causan la erupción de un volcán.

Page 5: La Tierra En El Sistema Solar

La corteza de la Tierra está formada por 15 placas tectónicas que se acomodan continuamente. Este proceso lleva millones de años originando continentes y relieves geográficos en nuestro planeta. Estas placas flotan sobre una capa viscosa llamada astenósfera.

Distribución de las placas:  

Page 6: La Tierra En El Sistema Solar

Luego del terremoto principal queda su réplica. Esto puede causar un tsunami.

¿De qué forma?

Cuando un terremoto ocurre cerca de la costa, lo más probable es que se produzca un tsunami.

Esto sucede porque al haber un temblor cerca o debajo del mar, se agita el agua y las olas pueden llegar a alcanzar una velocidad de 800 km/h y a crecer grandes alturas al acercarse a aguas poco profundas.

El terremoto de 1960 en Chile generó un tsunami en todo el Pacífico que causó una amplia destrucción y muertos en Chile, Hawaii, Japón y en otras áreas del Pacífico.

Page 7: La Tierra En El Sistema Solar
Page 8: La Tierra En El Sistema Solar
Page 9: La Tierra En El Sistema Solar

La Geósfera es la parte estructural de la Tierra que se caracteriza por ser la de mayores temperaturas, presión, densidad, volumen y espesor. Comprende desde la superficie hasta el centro de nuestro planeta (hasta los 6.470 km aproximadamente). Está compuesta principalmente de Hierro (Fe) en un 35%, Oxígeno (O) en 25% y Silicio (Si) en 18%. En la Geósfera se produce el aumento continuo de la densidad, la presión y la temperatura en relación directa a la profundidad.La Geósfera se divide en tres capas, que son de la más externa a la más interna: Corteza, Manto y Núcleo.

Page 10: La Tierra En El Sistema Solar

La hidrósfera es toda la parte de la Tierra que está compuesta por agua.

Casi la totalidad del agua se encuentra en los mares y océanos en forma de agua salada. De las aguas dulces la mayor parte está en forma de hielo y en aguas subterráneas.

La cantidad de agua situada sobre los continentes, y la que está en la atmósfera es proporcionalmente menor, aunque su importancia biológica es mayor. 

Page 11: La Tierra En El Sistema Solar

La atmósfera envuelve a la Tierra y nos protege de los peligrosos rayos del Sol. Está compuesta de Nitrógeno (78%), Oxígeno (21%), y otros gases (1%). El oxígeno es esencial para para la vida porque nos permite respirar. La atmósfera es, entonces, una mezcla de gases. Cabe agregar que, con el tiempo, algo del oxígeno ha cambiado para convertirse en ozono. La capa de ozono filtra la peligrosa radiación ultravioleta del sol. Recientemente, se han realizado muchos estudios acerca de cómo las personas han creado un hueco en la capa de ozono. Mediante el efecto invernadero, los humanos también están afectando a la atmósfera de la Tierra. A causa del aumento de gases como el monóxido de carbono, que atrapa el calor que está siendo irradiado desde la Tierra, los científicos creen que la atmósfera está teniendo problemas para balancearse, lo cual está generando el efecto invernadero. La atmósfera se divide en cinco capas, dependiendo de cómo cambia la temperatura de acuerdo a la altura. La mayoría de los estados del tiempo se suceden en la primera capa.

Page 12: La Tierra En El Sistema Solar

La Biósfera (el espacio con vida) es la envoltura del globo terráqueo que abarca todas las áreas donde hay vida. Su espesor medio oscila alrededor de los 20 km: incluye desde las profundidades oceánicas, mares epicontinentales, áreas costeras y terrestres hasta gran parte de la atmósfera. En ésta última, los granos de polen y las bacterias son llevados pasivamente por el viento hasta casi 10 km de altura.

Page 13: La Tierra En El Sistema Solar
Page 14: La Tierra En El Sistema Solar

Qué es la fuerza gravitatoria

Por qué los cuerpos experimentan esta fuerza en la Tierra

Cómo cambia esta fuerza en otros astros celestes y en el espacio

Gravedad en los planetas.

Integrantes

Page 15: La Tierra En El Sistema Solar

La fuerza gravitatoria es la fuerza que impide que las cosas salgan flotando hacia el espacio, los mantiene siempre cercanos a la superficie terrestre, o apoyados sobre ella. Esto se debe a que la fuerza de gravedad se dirige siempre hacia el centro de la Tierra. La fuerza gravitatoria existe en todos los astros o cuerpos celestes del universo; pero la intensidad de la fuerza de atracción no es siempre igual, ya que depende del tamaño y de la cantidad de material que tenga cada astro. Cuanto más material tiene, mayor es la atracción gravitatoria, y por lo tanto, es mayor el peso del cuerpo cuando éste se encuentra cerca de la superficie.

Page 16: La Tierra En El Sistema Solar

Los cuerpos experimentan esta fuerza en la Tierra, porque ésta ejerce una fuerza de atracción gravitatoria, la cual atrae a los objetos o seres vivos hacia el centro de la misma.

Page 17: La Tierra En El Sistema Solar

En el espacio lejos de cualquier astro celeste no se ejerce esta fuerza. En cada astro celeste se ejerce una fuerza distinta, por ejemplo: una persona que en la Tierra pesa 60 kilogramos, en Júpiter pesaría 180 kilos porque la fuerza de gravedad es tres veces mayor. En cambio en la Luna pesaría 10, porque la fuerza de gravedad es la sexta parte de la de la Tierra.

Page 18: La Tierra En El Sistema Solar

Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón

3,70 8,87 9,80 3,71 23,12 8,96 8,69 11 0,81

Los planetas tienen diferente gravedad según la cantidad de masa que poseen. Este cuadro compara la intensidad de las fuerzas de gravedad de los diferentes planetas.

Page 19: La Tierra En El Sistema Solar
Page 20: La Tierra En El Sistema Solar

¿Qué es la traslación?

Imágenes sobre la traslación

Integrantes del grupo

Page 21: La Tierra En El Sistema Solar

La Tierra da una vuelta alrededor del Sol, a una velocidad media de 29,76 km./seg., en 365 días, 5 horas, 48' y 46". A este movimiento se lo denomina traslación. Se denomina traslación al movimiento de la Tierra alrededor del Sol, la cual describe una órbita elíptica. El movimiento de traslación trae como consecuencia que cambien las estaciones. En agosto, cuando en el hemisferio sur es invierno, en el hemisferio norte es verano. En diciembre, ocurre lo contrario.

Page 22: La Tierra En El Sistema Solar

SOL:El Sol es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra; por lo tanto, la más cercana a ella y el astro con mayor brillo aparente. Su presencia o su ausencia en el cielo determinan, respectivamente, el día y la noche. La energía irradiada por el Sol es aprovechada por los seres fotosintéticos, que constituyen la base de la cadena trófica, siendo así la principal fuente de energía de la vida. También aporta la energía que mantiene en funcionamiento los procesos climáticos. Se formó hace unos 5 mil millones de años y permanecerá en la secuencia principal aproximadamente otros 5 mil millones de años más.El Sol, junto con la Tierra y todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, componen el Sistema Solar. A pesar de ser una estrella mediana, es la única cuya forma se puede apreciar a simple vista. Por una extraña coincidencia, la combinación de tamaños y distancias del Sol y la Luna son tales que se ven, aproximadamente, con el mismo tamaño aparente en el cielo. Esto permite una amplia gama de eclipses solares distintos.

Page 23: La Tierra En El Sistema Solar

ELÍPTICA: Relativo a elipse.

ELIPSE: Lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma de distancias a otros dos fijos llamados focos es constante. Resulta de cortar un cono circular por un plano que encuentra a todas las generatrices del mismo lado del vértice. La elipse tiene una forma de óvalo.

FUENTE: LA REAL ACADEMIA

Page 24: La Tierra En El Sistema Solar

Verano – Hemisferio Sur Otoño – Hemisferio Sur

Invierno – Hemisferio Sur Primavera – Hemisferio Sur

Page 25: La Tierra En El Sistema Solar
Page 26: La Tierra En El Sistema Solar
Page 27: La Tierra En El Sistema Solar

La Tierra en su desplazamiento por la órbita solar realiza dos movimientos principales, el de rotación sobre su

propio eje y el de traslación alrededor del Sol, que determinan la cantidad de luz y calor que llega a cada lugar de la superficie terrestre a lo largo del día y

del año. Además, como causantes de la sucesión de los días y las noches y de

la alternancia de las estaciones del año, estos movimientos han servido a

los seres humanos para poder medir el tiempo y hacer sus calendarios.

Page 28: La Tierra En El Sistema Solar

Planeta Día(rotación)

Año(traslación)

Mercurio 59 días 88 días

Venus 243 días 224,7 días

Tierra 23 h 56 min. 4 s (1 día) 365,26 días

Marte 24 h 37 min. 23 s 687 días

Júpiter 9 h 50 min. 30 s 11,87 años

Saturno 10 h 14 min. 29,46 años

Urano 11 h 84 años

Neptuno 16 h 164,8 años

Plutón 6 días 9 h 248 años

Page 29: La Tierra En El Sistema Solar

La Tierra es un planeta que gira alrededor de una estrella, el Sol. Las

estrellas son astros que emiten luz, los planetas no. Estos significa

que, vista desde el espacio la Tierra no brilla con luz propia, sino que

refleja la luz que llega del Sol.

La Tierra se mueve alrededor del Sol, ese desplazamiento se llama movimiento de traslación. Tiene una trayectoria elíptica y tarda 365 días en completarla. El recorrido completo que realiza se llama órbita. El tiempo que tarda un planeta en recorrer su órbita es la duración del año de ese planeta. El año terrestre tiene, entonces, una duración de 365 días.

Page 30: La Tierra En El Sistema Solar

Al Sol lo vemos salir por el este y ocultarse por el oeste, pero ese movimiento es aparente: es la Tierra la que se mueve y no el Sol. La Tierra gira sobre sí misma, es decir, sobre su propio eje. Este movimiento se llama rotación. El tiempo que tarda un planeta en realizar su rotación es un día. Un día dura 24 horas. La sucesión del día y la noche se debe al movimiento de rotación de la Tierra. Mientras la Tierra gira, la zona que esta frente al Sol queda iluminada: en esa zona, es de día. Al mismo tiempo, el lado opuesto de la Tierra se halla a oscuras: allí es de noche.

Page 31: La Tierra En El Sistema Solar

El día y la noche

Page 32: La Tierra En El Sistema Solar
Page 33: La Tierra En El Sistema Solar
Page 34: La Tierra En El Sistema Solar

La astronomía es la ciencia que estudia los astros, sus orígenes y sus características. Existieron dos teorías opuestas sobre el universo y el Sistema Solar:

• La teoría geocéntrica, que sostenía que nuestro planeta era el centro del universo y que a su alrededor giraban los cuerpos celestes. Fue pensada por Aristóteles y por Claudio Ptolomeo.

• La teoría heliocéntrica, según la cual, los planetas y todos los astros,

incluida la Tierra, giran alrededor del Sol. Fue desarrollada por Nicolás Copérnico y luego la retoma Galileo Galilei.

Imagen de la teoría geocéntrica

Page 35: La Tierra En El Sistema Solar

Hoy, en la actualidad, los científicos saben que la Tierra es la que gira alrededor del Sol. Pero no gira sola porque también hay muchos otros planetas que rodean al astro. En la actualidad, el Sistema Solar está formado por 8 planetas, 59 satélites naturales (lunas) y cientos de asteroides y cometas, así como polvo y gases. Además se sabe que el Sistema Solar está ubicado en la Vía Láctea.

Algunos Planetas

Mercurio es un planeta pequeño, el primero a partir del Sol.

Venus se ve desde la Tierra como si fuese una estrella muy brillante, la que conocemos como “Lucero”.

Marte se ve desde la Tierra como una estrella pequeña de color rojizo.

Saturno y Neptuno: Son dos de los planetas gigantes y gaseosos del Sistema Solar.

Page 36: La Tierra En El Sistema Solar

Determinar cómo se formó nuestro Sistema Solar no es tarea fácil. Los científicos creen que en un principio no había aquí más que gases y polvo. Luego, la explosión de una estrella cercana habría producido que las pequeñas partículas se juntaran y comenzaran a chocar entre sí. El centro fue haciéndose más y más caliente y denso a la vez. Estaba rodeado de gases y polvo formando una especie de disco en el cual en la medida en que las partículas se acercaban iban permaneciendo pegadas unas a otras. Así fueron formándose los distintos cuerpos del Sistema. El centro se volvió tan caliente que eventualmente formó el Sol.

Page 37: La Tierra En El Sistema Solar
Page 38: La Tierra En El Sistema Solar

LOS PLANETAS HAY OCHO PLANETAS QUE COMPONEN EL SISTEMA SOLAR. ELLOS SON MERCURIO, VENUS, TIERRA, MARTE, JÚPITER, SATURNO, URANO ,NEPTUNO . PLUTÓN FORMA PARTE DEL SISTEMA SOLAR PERO ES CONSIDERADO COMO UN PLANETA ENANO. ADEMÁS DE MENCIONAR LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA PLANETA, EXPLICAREMOS LA TEORÍA GEOCÉNTRICA Y LA HELIOCÉNTRICA.

INTEGRANTES DEL GRUPO

Page 40: La Tierra En El Sistema Solar

VENUS

• VENUS ES EL SEGUNDO PLANETA RESPECTO AL SOL.• SU TIEMPO DE ROTACIÓN ES DE 243 DÍAS.• EL TIEMPO DE TRASLACIÓN ES DE 224,7 DÍAS.

Page 41: La Tierra En El Sistema Solar

LA TIERRA

• LA TIERRA ES EL TERCER PLANETA RESPECTO AL SOL.• SU TIEMPO DE ROTACIÓN ES DE 23 HS Y 56 MINUTOS• SU TIEMPO DE TRASLACIÓN ES DE 365,26 DÍAS.

Page 42: La Tierra En El Sistema Solar

MARTE

• MARTE ES EL CUARTO PLANETA RESPECTO AL SOL.• SU TIEMPO DE ROTACIÓN ES DE 24 HS Y 37 MIN.• SU TIEMPO DE TRASLACIÓN ES DE 687 DÍAS

Page 48: La Tierra En El Sistema Solar

LA TEORÍA GEOCÉNTRICA La teoría geocéntrica sostenía que nuestro planeta era el centro del universo y que a su alrededor giraban los cuerpos celestes.

El filósofo griego Aristóteles que vivió hace 2300 años, sostenía que la Tierra era el centro del universo.

El astrónomo y geógrafo griego claudio Ptolomeo de Alejandría, que vivió en los años cien, escribió una enciclopedia llamada Almagesto. Allí expuso las teorías geocéntricas dominantes hasta entonces. Sostenía que la tierra estaba fija y rodeada por ocho esferas.

Page 49: La Tierra En El Sistema Solar

LA TEORÍA HELIOCÉNTRICA En el año 1543 el astrónomo polaco Nicolás Copérnico escribió una

obra que llegó a cambiar la visión del mundo y puso en discusión el

pensamiento geocéntrico. Él sostuvo que los planetas giran alrededor

del Sol, siendo el Sol el centro del Sistema

Solar.

En 1609, el astrónomo italiano Galileo Galilei estudió el

cielo con un telescopio y sus observaciones lo hicieron abandonar la

teoría de Ptolomeo y lo llevaron a pensar como Copérnico.

Page 50: La Tierra En El Sistema Solar