La Tierra Sin La Fuerza de Gravedad

12
Objetivo general: Analizar la relación de la importancia existente entre la fuerza de gravedad y el Planeta Tierra. Objetivos Específicos: Definir conceptos de la Fuerza de Gravedad y sus manifestaciones. Explicar la relación de la Fuerza de Gravedad de la Tierra con la interacción de sus objetos. Exponer la situación en la que se encontraría el ser humano y su entorno con la ausencia de la Fuerza de Gravedad.

Transcript of La Tierra Sin La Fuerza de Gravedad

Page 1: La Tierra Sin La Fuerza de Gravedad

Objetivo general:

Analizar la relación de la importancia existente entre la fuerza de gravedad y el Planeta Tierra.

Objetivos Específicos:

Definir conceptos de la Fuerza de Gravedad y sus manifestaciones.

Explicar la relación de la Fuerza de Gravedad de la Tierra con la interacción de sus objetos.

Exponer la situación en la que se encontraría el ser humano y su entorno con la ausencia de la Fuerza de Gravedad.

Page 2: La Tierra Sin La Fuerza de Gravedad

Marco Teórico.

La gravedad, es una interacción fundamental. Es la aceleración que experimenta un objeto en las cercanías de un cuerpo celeste. También se denomina fuerza gravitatoria, fuerza de gravedad, interacción gravitatoria o gravitación. Por la gravedad tenemos la sensación de peso. Si estamos en un planeta y no estamos bajo el efecto de otras fuerzas, se experimenta una aceleración dirigida hacia el centro del planeta. En la superficie de la Tierra, la aceleración de la gravedad es aproximadamente 9,81 m/s2 . La gravedad tiene un alcance teórico infinito; pero, la fuerza es mayor si los objetos están próximos, y mientras se van alejando dicha fuerza pierde intensidad. Por ejemplo, si se aleja un objeto de otro al triple de distancia, entonces la fuerza de gravedad será la novena parte. La intensidad del campo gravitatorio creado por un cuerpo (un planeta, por ejemplo) se define como la fuerza gravitatoria específica que actúa sobre otro cuerpo situado en el campo gravitatorio del primero. La gravedad tiene relación con la fuerza que se conoce como peso. El peso es la fuerza con que es atraído cualquier objeto debido a la aceleración de la gravedad, que actúa sobre la masa del objeto.Isaac Newton fue el primero en exponer que es de la misma naturaleza la fuerza que hace que los objetos caigan con aceleración constante en la Tierra (gravedad terrestre) y la fuerza que mantiene en movimiento los planetas y las estrellas. La interacción gravitatoria es una de las cuatro fuerzas fundamentales de la Naturaleza, junto al electromagnetismo, la interacción nuclear fuerte y la interacción nuclear débil. A diferencia de las fuerzas nucleares y a semejanza del electromagnetismo, actúa a grandes distancias. Sin embargo, al contrario que el electromagnetismo, la gravedad es una fuerza de tipo atractiva. Dado que todos los objetos que se encuentran en el planeta son objetos conformados por materia, estos objetos, e inclusive el ser humano, son afectados por la atracción gravitatoria. Como consecuencia se da la caída de los objetos cuando son lanzados hacia arriba. Otro ejemplo claro es que caminamos pegados a la superficie de la Tierra y aunque demos un salto volvemos a ser atraídos por la fuerza gravitatoria. Pero aunque estamos expuestos a esta fuerza, hay ocasiones en las que no estamos directamente afectados por esta, por ejemplo: volando en un avión, la gravedad es cancelada por la sustentación que proveen las alas. El ser humano ha sentido la curiosidad por imaginarse como seria la vida sin la atracción de la Fuerza Gravitatoria, por ejemplo: no habrían paracaidistas, no se podría saltar, no haría falta las llantas para los autos, etc. Sin embargo científicamente las consecuencias no serian nada favorables, pues habría muchas complicaciones en muchos aspectos, por ejemplo:-Redistribución de fluidos corporales: Los fluidos como la sangre se van a las partes superiores de las -extremidades bajas a la parte superior por lo que se tienen problemas de distribución correcta de nutrientes.-Pérdida de fluidos: Por el incremento de fluidos en la zona superior, la actividad de los mecanismos excretores aumenta, baja el volumen de la sangre y niveles de calcio por consecuencia los huesos se desmineralizan.-Cambios cardiovasculares: El exceso de fluidos de líquido en el tórax altera el funcionamiento del corazón y otros órganos, aunque el corazón es el más afectado.-Daño muscular: Por falta de uso, los músculos se atrofian y desgastan.-Interferencias con tratamientos médicos: El cambio de fluidos afecta la forma en la que los medicamentos se distribuyen y ayudan al cuerpo. -Pérdida de la capacidad para realizar ejercicio físico: Generalmente ocurre por factores fisiológicos debido a que no se necesita mucha energía al estar en el espacio pero también puede ser por factores psicológicos.-Distorsión facial: Casi todos los músculos faciales pierden su capacidad expresiva.-Cambios de postura: La posición neutra del cuerpo en gravedad 0 se asemeja a la posición fetal.-Aumento de estatura: La columna vertebral se distiende y hace que las personas "se alarguen" unos centímetros.-Problemas en la coordinación motora: Los cambios en la percepción de peso y el esfuerzo entorpecen la capacidad de agarrar los objetos.

Page 3: La Tierra Sin La Fuerza de Gravedad

Metodología.

Análisis e Interpretación de los datos:

Para desarrollar nuestro trabajo leeremos información en distintas fuentes, como lo son internet, libros didácticos y opiniones de personas. Luego de obtener esos datos procederemos a sintetizarlos y organízalos de tal modo que podamos formar nuestros propios conceptos e incluirlos dentro de nuestro trabajo.

Cronograma de Actividades:

Fechas; Actividades:6-21 de Mayo del 2011. Recolección de datos en internet, libros didácticos,

artículos publicados y opiniones de personas.23-28 de Mayo del 2011. Análisis de toda la información obtenida, obtención

de conocimiento de conceptos y formación de criterios. Además de organización del trabajo.

Page 4: La Tierra Sin La Fuerza de Gravedad

Análisis.

La gravedad no es tan simple como creemos, además muchas veces ignoramos el gran impacto que tiene en nuestra vida.

El concepto de Gravedad es muy amplio, pero resumiendo, se puede definir como la atracción que siente un cuerpo de menor masa hacia el centro de un cuerpo celeste o un cuerpo con una proporción de masa mucho más grande.

Uno aspecto muy importante a destacar es que todos los objetos, cuerpos y personas se ven afectadas por esta Fuerza Gravitatoria, ya que es la encargada de hacer desde que nuestros pies estén en contacto con el suelo, hasta que los planetas de nuestro sistema solar se mantengan en su órbita alrededor del Sol.

Otro aspecto que pudimos encontrar con nuestra investigación es el de que, la falta de Gravedad en nuestra vida, está presente en algunos momentos, pero si fuera permanente no sería bueno para nuestra salud, pues nuestro organismo se vería afectado de forma peligrosa y negativa.

Page 5: La Tierra Sin La Fuerza de Gravedad

Conclusiones y Recomendaciones.

El Tema tratado arrojo datos muy interesantes, pues cambia la visión de ver la manera en que vivimos, ya que muchas veces ignoramos que en la naturaleza y el universo, existen este tipo de fuerzas y acontecimientos que nos afectan directamente. Además nos dio una orientación diferente de la inocente idea que muchas veces tuvimos de que “sería divertido no tener gravedad y andar flotando”, pues a través de esta investigación nos dimos cuenta de todas las consecuencias negativas que tendría en nuestro cuerpo.

Page 6: La Tierra Sin La Fuerza de Gravedad

Introducción.

¿Qué es lo que causa que los objetos se caigan sobre la tierra? ¿Por qué los planetas giran alrededor del sol? ¿Qué mantiene a las galaxias juntas? Si viajase a otro planeta, ¿por qué cambiaría su peso? Todas estas preguntas están relacionadas a un aspecto de la física: la gravedad. A pesar de toda su influencia en nuestras vidas, de todo su control sobre el cosmos y de toda nuestra aptitud para describir y moldear sus efectos, no entendemos los mecanismos de la fuerza gravitacional. A pesar del misterio detrás de los mecanismos de la gravedad, los físicos han podido describir bastante ampliamente el comportamiento de los objetos bajo la influencia de la gravedad. Por esta razón decidimos investigar sobre la Gravedad, sus conceptos y manifestaciones, además de las consecuencias de la falta de esta fuerza.

Page 7: La Tierra Sin La Fuerza de Gravedad

Tabla de Contenidos.

Introducción………………………………………… Pag.1

Objetivos……………………………………………. Pag.2

Marco Teórico……………………………………… Pag,3

Metodología………………………………………… Pag.4

Análisis……………………………………………… Pag.5

Conclusiones y Recomendaciones……………… Pag.6

Bibliografía………………………………………….. Pag.7

Page 8: La Tierra Sin La Fuerza de Gravedad

La Tierra sin Fuerza de Gravedad. La finalidad de nuestro proyecto es conocer y aprender los conceptos de la Fuerza de Gravedad, entender las consecuencias que tiene la Fuerza de Gravedad en nuestras vidas y nuestro medio ambiente, además de exponer criterios y consecuencias de la ausencia de esta Fuerza Gravitatoria, pues implica mayores situaciones que el flotar y no poder caminar.

Page 9: La Tierra Sin La Fuerza de Gravedad

Resumen.

El trabajo que hemos realizado ha sido de un interés muy alto, pues la Gravedad es una fuerza que muy pocas personas comprenden y reconocen el impacto que tiene en su vida diaria. Por eso fue muy importante investigar en internet y en libros para poder comprender un poco más los conceptos y manifestaciones, que la gravedad contiene. También investigamos sobre las consecuencias que tendría la vida como la conocemos, encontramos que abarca más que el simple hecho de andar flotando y no poder apoyarse en la superficie terrestre, también tendría diferentes consecuencias en nuestros cuerpos, pues muchas de las funciones de nuestro cuerpo se verían afectadas.

Page 10: La Tierra Sin La Fuerza de Gravedad

Monografía.

Tema:

La Tierra sin Fuerza de Gravedad.

Alumnos:

Noé Bolaños Chévez.

Tayler Vindas Martínez.

Profesora:

Dinia Medina Pizarro.

Escuela:

Ascensión Esquivel Ibarra.

Sección:

4-1

2011.

Page 11: La Tierra Sin La Fuerza de Gravedad

Bibliografia.

www.Wikipedia.com

Profesora: Ollorvi Hernadez.

Estudiante: Josue Vindas.

Isaac Newton. Philosophiae Naturalis Principia Mathematica.

Artículos Varios de Internet.