La tierra y sus cambios

18
La Tierra, El universo y sus cambi La Tierra y sus cambios

Transcript of La tierra y sus cambios

Page 1: La tierra y sus cambios

La Tierra, El universo y sus cambios

La Tierra y sus cambios

Page 2: La tierra y sus cambios

Conceptuales:Principales componentes geomorfológicos del paisaje.El movimiento aparente del sol.

Procedimentales:Observación recolección y registros de datos.Interpretación de la información.Modelado de maquetas con geoformas.Reconocimiento y diferenciación de las distintas geoformas.Comparación e identificación de sus principales características. Selección de información.Iniciación del registro escrito de una descripción.

Actitudinales:Disposición solidaria en relación con actividades escolares.Valoración de un vocabulario específico y preciso que permita la comunicación.

Page 3: La tierra y sus cambios

Conceptos estructurantes.

DiversidadInteracciónCambio

Page 4: La tierra y sus cambios

Habilidades Cognitivas:

ObservarCompararAgruparrelacionarIdentificarImaginarInterpretarHipotetizarAnticipar

Habilidades Cognitivas-

Lingüísticas:DescribirDefinirExplicar Narrar

Textos:OralEscritoDescriptivoExplicativoInstructivoArgumentativo

Tratamiento de información:

BúsquedaSelecciónOrganizacióncomunicación

Page 5: La tierra y sus cambios

La transversalidad de las competencias de comprensión

y producción de textos orales y escritos por los NAP.

o La producción y comprensión de textos orales y escritos adaptados al nivel acerca de la tierra y sus cambios, incorporando progresivamente algunas palabras del vocabulario específico.

o La realización de observaciones en diferentes formatos (gráficos y escritos), el modelado, la comunicación de las características que presentan las diferentes geoformas terrestres.

Page 6: La tierra y sus cambios

Componentes geomorfológicosFundamentación:

La enseñanza de este núcleo implica que los niños aprendan sobre la

diversidad de formas que adquiere la superficie terrestre en los paisajes, llamadas

geoformas, a través del reconocimiento de semejanzas y diferencias en las

diferentes formas.

El estudio de la diversidad de paisajes busca desarrollar la capacidad de

descripción de los chicos, es decir, la habilidad para caracterizar los objetos

enunciando sus características y propiedades, además de justificar y argumentar

durante la realización de una maqueta.

Esta propuesta de continuidad al abordaje de la astronomía planteado para

primer año, siguiendo con el estudio del movimiento aparente del sol pero para

construir otros conceptos que ayudarán a consolidar nociones espaciales para

trabajar en el futuro con mapas. Se desarrollará la capacidad de interpretar textos

descriptivos, explicativos e instructivos así como para definir los conceptos.

Page 7: La tierra y sus cambios

Ideas básicas que el alumnopuede construir

En los paisajes se observan diferentes geoformas como las

montañas, valles, llanuras, sierras, ríos, lagunas y mares.

Las geoformas se caracterizan por las diferentes formaciones por

el suelo y la elevación.

Las montañas son más elevadas y las llanuras las más bajas.

El agua y el viento gastan o erosionan algunas geoformas.

Para describir una geoforma debemos tener en cuenta sus

características principales.

El sol en el paisaje produce sombras de distinta longitud y en

distinta posición según la hora.

Page 8: La tierra y sus cambios

Primera actividad: “Indagamos ideas previas”

Se les propondrá armar un mapa conceptual para

saber qué ideas previas tienen los alumnos acerca de

las diferentes formas que presentan el paisaje.

Se trabajará con todo el grupo.

El material necesario para esta actividad es un

papel afiche o cartulina.

Se espera que participen activamente explicitando

qué saben acerca de las geoformas.

Page 9: La tierra y sus cambios

Segunda actividad: “Descripción de geoformas”

El propósito es que los alumnos identifiquen y describan una

geoforma.

Se presentará al grupo, una imagen de un paisaje continental con

geoformas conocidas y se los invitará a escribir en una columna los seres

vivos que se ven, en otra lo construido y transformado por el hombre.

Luego, deben imaginar cómo quedaría el paisaje sin ellos.

A continuación podrían describirlo oralmente, el docente debe realizar

preguntas orientadoras.

Se utilizarán imágenes de paisajes con geoformas.

Se espera que los alumnos puedan identificar las geoformas del

paisaje.

Page 10: La tierra y sus cambios

El propósito es reconocer diferentes geoformas y

describirlas sus principales características.

Partiendo de la actividad de inicio, se le presentará al

grupo, paisajes con montañas y llanuras.

Primero, se les hará notar las diferencias entre ambos para

luego iniciarlos en la observación de las principales

características de una geoforma: la forma, la elevación y el

tipo de suelo.

Posteriormente se irán introduciendo otros paisajes como

mesetas, sierras, médanos para realicen comparaciones.

Tercera actividad: “Las geoformas”

Page 11: La tierra y sus cambios

Luego de analizar cada geoforma, se le presentará a los

alumnos tarjetas con los nombres de cada formación. Leerán

cada tarjeta y las ubicarán en las imágenes correspondientes,

interpretando el significado de las palabras ampliando su

vocabulario al incorporarlos al lenguaje oral y escrito.

Se les planteará el siguiente problema: Se sabe que

existen otras formaciones o geoformas ¿Qué geoformas

relacionadas con otros ambientes les parece que estarían

faltando?

Se pretende que los alumnos menciones formaciones

relacionadas con las denominadas “geoformas de las tierras

sumergidas o ambientes acuáticos”.

Page 12: La tierra y sus cambios

Se trabajará con imágenes del mar, de un río y de un lago.

Se procederá a identificar las principales características, las

relaciones y las diferencias entre los mismos. Todas estas

imágenes con sus respectivos nombres y/o referencia pueden

formar parte de una “carpeta de paisajes”.

Luego, el maestro los invitará a ampliar la información

obtenida de las observaciones, seleccionando el material

bibliográfico que trajeron los alumnos o que dispongan en el

aula, deben describir o caracterizar las diferentes geoformas.

Se sugiere focalizar la atención en las características de las

montañas, mesetas y llanuras.

Page 13: La tierra y sus cambios

En parejas leerán títulos, identificando palabras conocidas

referidas a las geoformas. Pueden recortar la información y

añadirla a la “carpeta de paisajes”.

Se puede abrir a la posibilidad de generar hipótesis con

los alumnos: ¿Cómo les parece que se han formado?

¿Cuáles serán las causas?

O bien, el docente puede leer la descripción de una o mas

geoformas para que los niños identifiquen a cuál

corresponde. Luego, elaborarán una descripción en conjunto,

acordando la elección del paisaje y ellos le dictarán al

docente.

Page 14: La tierra y sus cambios

Materiales a utilizar: cartulina, tarjetas, paisajes,

material bibliográfico diverso aportado por los alumnos y

docentes.

Page 15: La tierra y sus cambios

Cuarta actividad: “Las geoformas”

Propósito: modelar figuras simples y formaciones que

representen montañas, valles y ríos.

Identificando y describiendo lo representado en la

maqueta.

Los alumnos trabajarán en grupos, acordando los

materiales a utilizar y la elección del geoforma a

representar.

Page 16: La tierra y sus cambios

En la representación de la maqueta deberán tener en

cuenta las proporciones y haciendo comparaciones de

escalas respetándolas. Para ello, hay que acercar a los

alumnos a las nación de escala: ¿Cuántas cosas habría

que poner, una sobre otra, para igualar la altura de

una montaña? ¿Cuántos chicos, uno arriba del otro

son necesarios para llegar a la altura de un árbol?

Una vez realizada la maqueta, explicarán las

proporciones utilizadas y las características. Deben usar

el lenguaje adecuado y pautas de intercambio.

Page 17: La tierra y sus cambios

La situación, se puede aprovechar para trabajar el

cuidado del medio ambiente con algunos experimentos:

PROPUESTA: “Comparar el efecto del viento y la lluvia sobre

el suelo desnudo y con cobertura vegetal”

Los alumnos deberán llenar una bandeja con suelo sin vegetación

y otra con vegetación

Realizarán anticipaciones sobre lo que ocurrirá si se le aplica

viento simulado con un secador de pelos, sobre ambas bandejas.

Ahora, deberán realizar anticipaciones sobre lo que ocurrirá si se

le agrega agua a ambas bandejas (inclinadas).

Luego de la realización de los experimentos, se deben comparar

con las anticipaciones elaboradas por los niños.

Page 18: La tierra y sus cambios

Al concluir los experimentos, se elaborará una conclusión sobre los

efectos de los meteros sobre el paisaje y la variación del impacto del

accionar del hombre, tratando de fomentar la conciencia ambienta.

Primero realizaran anticiparán oralmente los resultados y

posteriormente se elaborará un texto escrito.

Se volverá al mapa conceptual inicial y se cotejará lo aprendido.

Se puede compartir la carpeta de paisajes con otros grados. Invitar

a otros a realizar un “viaje imaginario” por la maqueta y describir el

recorrido como un guía turístico. La carpeta también puede ser utilizada

como un “catálogo de ventas” describiendo recorridos y actividades que

puedan realizarse allí.

Puede ser utilizada como aplicación de lo aprendido y como

evaluación.