La toma del palacio de justicia colombia no se puede construir sin justicia

3
El Palacio de Justicia: Colombia no puedo construir el país con su historia sin Justicia. Hoy fue postergada la condena histórica del proceso del Ex Coronel del Ejército Alfonso Plazas Vega por las acusaciones de la desaparición de 11 personas en los hechos de la Retoma del Palacio de Justicia el 7 de Noviembre de 1985 debido a que la Juez solicitó más tiempo para dictar la Sentencia. A casi un cuarto de siglo después no existe respuesta sobre los desaparecidos del Palacio de Justicia. Un hecho en donde se manipula la información y se posterga la ejecución de la justicia, manteniendo silencia en unos plazos que hasta a Colombia se le olvidan. Esto se reconoce por ejemplo en un caso donde la manipulación hace que se irrespeten los plazos, qu que se resalten los intereses y hacen que yo como un familiar de víctima, que perdí a mi madre teniendo un año de edad, caiga en cuenta de como las Instituciones Judiciales de Colombia no han sido capaces de aplicar ni actuar con Justicia. Está el interés de por medioy cuando se sigue el caso desde este punto con la ilusión de encontrar a tu madre o de algún día darle cristiana sepultura se aprecia como hay dilación, como prevalece el silencio por intereses particulares. Uno cree y dice, si yo fuera ajeno al caso, la información que me llegaría de este fuera así: La Toma de Palacio ocurrió en Bogotá en 1985. Cuarenta guerrilleros del M19, irrumpen en el Palacio de Justicia, financiados con 2 millones de dólares de las poderosas influencias del Narcotráfico que se hicieron participes buscando impedir la aprobación de la extradición. El M19 exigía un juicio público con el presidente de Colombia de la época, Belisario Betancourt y donde se respondió violentamente y se negando el diálogo pacífico que terminó en el asesinato del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, centenares de personas muertas, entre ellos magistrados,28 horas de guerra. En este hecho se destruye la edificación del Palacio de Justicia, por incendios y disparos de tanques y de armas, que obligaron que reedificar el Palacio. En el segundo día, el Ejército recuperó el Palacio, rescatan algunas personas del interior pero de varias de ellas que se atestiguan vivas en un video hoy se desconoce su paradero. Los 11 Desaparecidos de la Cafetería, que en realidad son 3 visitantes ocasionales y 8 empleados. Gente joven, con familia, hijos, madres, hermanos. El ejército hoy es acusado por la desaparición forzada de estas personas, los 11 desaparecidos del Palacio de Justica y algunos magistrados. La justicia señala que estas personas fueron detenidos de forma irregular por los militares, son interrogados, torturados, asesinados. Los medios, interesados particulares y el Ejército se justifican diciendo que ellos interrogaban a guerrilleros como su defensa, no reconocen el abuso de poder, dividen, generan un desequilibrio, la duda, esconden la verdad, porque el Estado debe mostrar a sus Instituciones efectivas, demostrar resultados de que van ganando una guerra a traves del ejército, y que este es una víctima en vez de victimario, pues su función debe velar por la democracia y por nuestra Patria. Recuperaron el Palacio, pero y los abusos de poder y exceso de fuerza los llevaron a ser culpable. Cuando eres familiar de la víctima, y tu mamá no ha aparecido, y la impunidad va de la mano con tu edad, tienes altos y bajos, se muestra adelanto y se muestra dilación, no sabes que creer, pero estas en el caso. Conoces plazos, pruebas y testimonios, que en cambio el país ignora. Veinticinco años en que he dicho e intentado imaginar ese momento, cuando mi mamá no volvió a recogerme a la guardería, yo debí llorarla, preguntar por ella pero la edad no me dejo y no imaginaba que la ausencia de porque no llego falte por casi 25 a;os. No sé diferenciar entre un recuerdo de una imaginación de ella, y tengo fotos, pero lo que podíamos vivir y ella enseñarme debía ser mucho y no lo pude. Pero y como lo puedes ver desde adentro. E l M19, culpable de tomarse el Palacio. Un hecho financiado de los recursos del narcotráfico. El Presidente quizo mostrar la fuerza de su Estado negandose al dialogo. El ejército impuso la fuerza y recuperó el Palacio. Saco personas con vida, guerrilleros, magistrados, personas inocentes civiles que tortura y desaparece dejando pruebas contundentes y que despues se encargarian de manipular la version justificándose con que ellos interrogaban era guerrilleros, contradiciéndose y diciendo que los desaparecidos no existieron, o con calumnias de sus paraderos. Desde el interior del caso, el amor, la ilusión y esta ausencia de verdad te hacen chocar con soportes y pruebas fundamentadas a los que les hago mención: La Toma inició en un día en que el Palacio estaba desprotegido ya que este plan de la Toma del Palacio por parte del M19 ya se conocía con anterioridad por parte de las autoridades. Recientes informes realizados por la Comisión de la Verdad, Instrumento de Ayuda de Cooperación Internacional en el área de Fortalecimiento Institucional, concluyó en diciembre que esta desprotección fue una trampa (teoría ratonera)2 que usó el Ejército para vengar el robo de armamento por parte del el M19 en la Embajada de República Dominicana.

Transcript of La toma del palacio de justicia colombia no se puede construir sin justicia

Page 1: La toma del palacio de justicia colombia no se puede construir sin justicia

El Palacio de Justicia: Colombia no puedo construir el país con su historia sin Justicia.

Hoy fue postergada la condena histórica del proceso del Ex Coronel del Ejército Alfonso Plazas Vega por las acusaciones de la desaparición de 11 personas en los hechos de la Retoma del Palacio de Justicia el 7 de Noviembre de 1985 debido a que la Juez solicitó más tiempo para dictar la Sentencia.

A casi un cuarto de siglo después no existe respuesta sobre los desaparecidos del Palacio de Justicia. Un hecho en donde se manipula la información y se posterga la ejecución de la justicia, manteniendo silencia en unos plazos que hasta a Colombia se le olvidan. Esto se reconoce por ejemplo en un caso donde la manipulación hace que se irrespeten los plazos, qu que se resalten los intereses y hacen que yo como un familiar de víctima, que perdí a mi madre teniendo un año de edad, caiga en cuenta de como las Instituciones Judiciales de Colombia no han sido capaces de aplicar ni actuar con Justicia. Está el interés de por medioy cuando se sigue el caso desde este punto con la ilusión de encontrar a tu madre o de algún día darle cristiana sepultura se aprecia como hay dilación, como prevalece el silencio por intereses particulares. Uno cree y dice, si yo fuera ajeno al caso, la información que me llegaría de este fuera así:

La Toma de Palacio ocurrió en Bogotá en 1985. Cuarenta guerrilleros del M19, irrumpen en el Palacio de Justicia, financiados con 2 millones de dólares de las poderosas influencias del Narcotráfico que se hicieron participes buscando impedir la aprobación de la extradición. El M19 exigía un juicio público con el presidente de Colombia de la época, Belisario Betancourt y donde se respondió violentamente y se negando el diálogo pacífico que terminó en el asesinato del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, centenares de personas muertas, entre ellos magistrados,28 horas de guerra. En este hecho se destruye la edificación del Palacio de Justicia, por incendios y disparos de tanques y de armas, que obligaron que reedificar el Palacio. En el segundo día, el Ejército recuperó el Palacio, rescatan algunas personas del interior pero de varias de ellas que se atestiguan vivas en un video hoy se desconoce su paradero. Los 11 Desaparecidos de la Cafetería, que en realidad son 3 visitantes ocasionales y 8 empleados. Gente joven, con familia, hijos, madres, hermanos. El ejército hoy es acusado por la desaparición forzada de estas personas, los 11 desaparecidos del Palacio de Justica y algunos magistrados. La justicia señala que estas personas fueron detenidos de forma irregular por los militares, son interrogados, torturados, asesinados. Los medios, interesados particulares y el Ejército se justifican diciendo que ellos interrogaban a guerrilleros como su defensa, no reconocen el abuso de poder, dividen, generan un desequilibrio, la duda, esconden la verdad, porque el Estado debe mostrar a sus Instituciones efectivas, demostrar resultados de que van ganando una guerra a traves del ejército, y que este es una víctima en vez de victimario, pues su función debe velar por la democracia y por nuestra Patria. Recuperaron el Palacio, pero y los abusos de poder y exceso de fuerza los llevaron a ser culpable.

Cuando eres familiar de la víctima, y tu mamá no ha aparecido, y la impunidad va de la mano con tu edad, tienes altos y bajos, se muestra adelanto y se muestra dilación, no sabes que creer, pero estas en el caso. Conoces plazos, pruebas y testimonios, que en cambio el país ignora. Veinticinco años en que he dicho e intentado imaginar ese momento, cuando mi mamá no volvió a recogerme a la guardería, yo debí llorarla, preguntar por ella pero la edad no me dejo y no imaginaba que la ausencia de porque no llego falte por casi 25 a;os. No sé diferenciar entre un recuerdo de una imaginación de ella, y tengo fotos, pero lo que podíamos vivir y ella enseñarme debía ser mucho y no lo pude. Pero y como lo puedes ver desde adentro. E l M19, culpable de tomarse el Palacio. Un hecho financiado de los recursos del narcotráfico. El Presidente quizo mostrar la fuerza de su Estado negandose al dialogo. El ejército impuso la fuerza y recuperó el Palacio. Saco personas con vida, guerrilleros, magistrados, personas inocentes civiles que tortura y desaparece dejando pruebas contundentes y que despues se encargarian de manipular la version justificándose con que ellos interrogaban era guerrilleros, contradiciéndose y diciendo que los desaparecidos no existieron, o con calumnias de sus paraderos. Desde el interior del caso, el amor, la ilusión y esta ausencia de verdad te hacen chocar con soportes y pruebas fundamentadas a los que les hago mención:

La Toma inició en un día en que el Palacio estaba desprotegido ya que este plan de la Toma del

Palacio por parte del M19 ya se conocía con anterioridad por parte de las autoridades. Recientes informes realizados por la Comisión de la Verdad, Instrumento de Ayuda de Cooperación Internacional en el área de Fortalecimiento Institucional, concluyó en diciembre que esta desprotección fue una trampa (teoría ratonera)2 que usó el Ejército para vengar el robo de armamento por parte del el M19 en la Embajada de República Dominicana.

Page 2: La toma del palacio de justicia colombia no se puede construir sin justicia

Consideremos que el Palacio de Justicia y los expedientes legales, fueron destruidos por incendios provocados por los disparos de los tanques.

Pruebas aportadas que carecen de orden y objetividad a los procesos del conjunto de mandos miliares detenidos e investigados. Una de las más contundentes para mí es la grabación de un radioaficionado invidente que registró varias horas de órdenes militares del día de la Retoma (Mario Quintana)3. Se puede corroborar que en las conversaciones de los militares se dan órdenes de no limitarse en el uso de municiones de armamento, que pide acción e incluso, órdenes tan inhumanas como la mención de los mandos militares para aprovechar y demorar más a los Cuerpos de la Cruz Roja cuando el Palacio es recuperado. Se demuestra que dentro de las órdenes en la evacuación y verificación de personas de personas, los militares reconocen una abogada que salía con vida y las ordenes que se escuchan son claras: “que si está la manga, no aparezca el chaleco”.

Los conocidos videos que aportaron medios internacionales (Televisión Española), ya que en el país los mandos de los medios censuraron la verdad en un extraño pacto de silencio, y en este video se identifica la salida de varios de los 11 desaparecidos, guerrilleros y algunos magistrados a manos del ejército víctimas de asesinato extrajudicial. Algunas de las personas vistas en el video son encontrados posteriormente muertos, pero de forma ilógica, por tiros de gracia a corta distancia, cuerpos limpiados, que no coinciden con lo que se cuenta de su muerte, unos hallados dentro del Palacio, la Morgue o Medicina Legal, dejando duda de cómo y quién les dio muerte.

Los últimos testimonios de las audiencias conocidos una semana atrás, mencionan amenazas a la Fiscal Delegada del caso, considerando que también lo están la Juez y algunos de los familiares de las víctimas para que no progrese el caso. En estos testimonios se mencionan planes estratégicos para influir de forma política en la elección de un Fiscal General de la Nación que carece en Colombia más de un año y de esta forma remover a la Fiscal Delegada. (Marlio Quintero Pastrana)4 quien ha pedido responsables por el caso.

Se ha demostrado la ineficacia y desobediencia para cumplir las órdenes de encarcelamiento dictadas por una autoridad como una Juez, por falta de integración Institucional. Por intervenciones que debilitan las órdenes emitidas por el Sistema Judicial y su pelea con el Gobierno. El Ejecutivo tiene menos poder que informes médicos de Medicina Legal. Existe Ia intervención de Justicia Penal Militar y hay una falta de obedecimiento de órdenes de traslado de los detenidos a la Cárcel de Máxima Seguridad (“la Picota”), esto, debido a problemas del Organismo encargado de impartir las ordenes de encarcelamiento. INPEC (Instituto Nacional Penitenciario Carcelario).

Se especula y se promulgan rumores y mentiras con temas tan delicados como la ubicación de los cadáveres de los desaparecidos dando ilusiones que terminan siendo falsas y erróneas, demostrando intenciones de dilación en los procesos. Se juega con los sentimientos de los familiares de las víctimas y con la Justicia se hace lo que se quiere.

Además de esto se avecinan las elecciones presidenciales. La información de este caso no es ni siquiera considerada, fomentando el silencio y la impunidad hacia un futuro donde se menciona Seguridad Democrática pero esta no sé en que se sustenta. Existen candidatos presidenciales relacionados directamente al caso como: Gustavo Petro, guerrillero indultado del M19 culpable de la Toma del Palacio; Nohemi Sanin, Ministra de Comunicaciones que censuró la información y respaldó ese pacto de silencio. Colaboró a generar esta incertidumbre para nosotros, incompletó y limitó la Historia del país. Otros candidatos son derivaciones de influencias políticas o de anteriores periodos presidenciales que han sido gobernados en la ausencia de justicia y que han participado para que aquí continué ausente la verdad, para que los procesos se dilaten, que haya libertad de los culpables por vencimiento de términos e intervenciones a favor de los que hoy apuntan a culpables, o candidatos que se encuentran involucrados en el cumplimiento incorrecto de la ley y sus labores y funciones. Procesados por abuso de poder o por violencia ante instancias Internacionales. Quién de estos traerá la Justicia?

En la primera edificación del Palacio de Justicia la Inscripción que decía: “Esta casa aborrece la maldad, castiga los delitos, conserva derechos, horna la virtud”(5). Hoy en cambio dice “Si las armas nos dieron la independencia, las leyes nos darán la libertad”

Casi por terminar esta columna expresando mi descontento con la Justica Colombiana, me acordé de otra cosa importante. Estos hechos te enseñan a valorar a las personas. Es muy valioso lo que te pueden dejar las personas, la vida pasa, el tiempo se nos va, igual que nuestros seres queridos, que nos ensenaron, que criaron y cuando situaciones como esta limitan lo que puedes conocer de ellos es horrible, pero caes en cuenta. Por eso aprovecho el valor de estas cosas y no termino este articulo sin antes acudir a mi padre en lo que piensa sobre este tema, sobre las esperanzas de el con el caso de mi madre.

Page 3: La toma del palacio de justicia colombia no se puede construir sin justicia

Las conclusiones conjuntas llegaron a que “Tiene que haber una sentencia. Esto sienta las bases de Colombia y de su Justicia”. Nosotros vivimos en la Injusticia, en un país peligroso, en el que no sabe ni cuántos muertos hay al día. Aquí sobran los casos de desaparición forzada, asesinatos y torturas. Así como la pobreza, la falta de comunicación, salidas fáciles, desempleo, y la poca tolerancia que genera violencia. Se asesinan comunidades y familias. Se siente por parte de la Milicia y las Instituciones del Estado el interés y necesidad de un desequilibrio. Aquí siempre ha sido grande la industria bélica. No hay justicia ni bases para que se solucione esto. Aquí todavía sigue prevaleciendo esa fuerza, esa “berraquera” con que un colombiano tiene que pasar por encima de otro, con que se nos acabó la tolerancia. Pasa en el mundo. Y miramos los crecimientos económicos de periodos pero se ignora los indicadores de calidad de vida humana (ICDH) que son los que verdaderamente miden el progreso y el desarrollo, con patrones de igualdad, de transparencia institucional, un estado que cobija condiciones en el mundo formulados por las grandes Organizaciones internacionales como los patrones del progreso y objetivos marcados para mejorar la calidad de nuestro contexto social.

Colombia es catalogada de los peores países a nivel de Derechos Humanos 6(CIDH-Corte Interamericana de Derechos Humanos) porque la justicia no sirve. Es uno de los peores países en libertad de expresión(7), y no solo pro asesinatos de periodistas sino también no hay forma de que los testigos puedan confesar o colaborar con la verdad porque son amenazados, terminan siendo víctimas de amenazas, desapariciones, torturas, asesinatos. Aquí la justicia es burlada por los del poder. Pasa en el mundo pero hay que buscar progreso. Estos son los cimientos. Son 25 años de donde Colombia debe sacar una lección. La circunstancia no me devuelve a mi mamá, pero mejorará la calidad de mi país, donde viven mis familiares, mis seres queridos, mis conocidos y vivirán mis retoños. Cuando este gobierno menciona la Seguridad Democrática esta debería definir que somos un país justo que respeta la vida de cada persona y donde de verdad se lucha por la igualdad social. Hagamos de Colombia mejor. Necesitamos Justicia ya. Comencemos por ahí y veremos los resultados. Colombia is one of the worst countries when we are talking about Human Rights (CIDH-Corte Interamericana de Derechos Humanos)6 because Justice is not working here. It is one of the lower qualified countries for freedom of speech (7) and not just only for the journalist murders, but also for the lack of witness protection, because when they turn up to say something, they get threatened, disappeared tortured, or even murdered. In Colombia, Justice is mocked by the ones who have power. This happens in all the world, but we still have to go for progress. This are the bases. Its been 25 years in which Colombia must learn a lesson. The circumstances won’t take back my mother, but at least my country’s quality, where my family live, such as my loved ones, and where my kids will live, will improve. When this government mentions Social Security, this should say that we are a fair and equal contry that respect every persons life and where there is a real fight for social equality. Lets make of Colombia a better place. We need Justice now! Lets start by doing that and eventually we’ll see the results.

Fuentes: http://www.radiosantafe.com/2009/12/17/pablo-escobar-dio-us2-millones-para-financiar-toma-del-palacio-de-justicia/ ( numero de guerrilleros y la financiación) 2-http://www.verdadpalacio.org.co/Assets/DOCs/Noticias2009/09Dic19-Noticia-La_teoria_de-la_ratonera.pdf 3-http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3814366 4- http://www.elespectador.com/impreso/judicial/articuloimpreso197400-generales-version-libre-caso-del-palacio-de-justicia 5.- CARRIGAN Ana, El Palacio de Justicia, Una Tragedia Colombiana, Editorial Icono, Traducción Clorinda Zea, Epilogo de Constanza Vieria, Impreso en Colombia 2009. 6- http://www.semana.com/noticias-problemas-sociales/colombia-junto-cuba-venezuela-rajada-oea-derechos-humanos/137636.aspx 7.- http://www.cpj.org/enemies/worst_places_02/worst_places_02_Sp.html