La Tradición.docx

download La Tradición.docx

of 4

Transcript of La Tradición.docx

La Tradicin La tradicin es una forma narrativa que presenta una circunstancia histrica de un modo gil y ameno. La tradicin, por ser un cuadro vivido, nos revela usos, costumbres, creencias y maneras de sentir y pensar de pocas pasadas. Leamos a continuacin un fragmento de una tradicin de Ricardo Palma. La letra con sangre entraPues, seor; all por los aos de 1814 haba en Lima un maestro de escuela llamado don Bonifacio, vizcano que era duro de carcter. Don Bonifacio manejaba la desptica palmeta en una escuela de la parroquia de San Sebastin y era considerado como el Nern de los maestros del latn. Ms cardenales hace el chicote que el Papa, sola decir don Bonifacio. Gastaba ltigo especial para cada da de la semana, lo que constitua un verdadero lujo [...]En esos tiempos era, como quien dice, artculo constitucional aquel dicho de la letra con sangre entra. Tambin el refrn ceo y enseo al mal nio lo hacen bueno, era habitual en la boca de don Bonifacio. Peda el maestro la leccin del latn y ay del granuja que equivocaba slaba al repetirla de coro! Don Bonifacio le aplicaba un palmetazo, dicindole: Ah holgazn! Ya va un punto -. Con el escozor del castigo y con la reprimenda, acabse de turbar el futuro ciudadano y se le confunda por completo la aprendida leccin. Prosegua, no obstante, gimoteando y limpindose el moquito con el revs e l mano. El dmine le correga la segunda falta, gritando: Ah cocodrilo! Te has comido una ese del plural. Van dos puntos. Segundo palmetazo. A la tercera equivocacin se llenaba la medida de la benevolencia magistral. Don Bonifacio echaba chispas por sus ojillos y de sus labios brotaba esta breve y significativa frase: Al rincn!. El rincn era lo que la capilla para un reo condenado a muerte. Cuando ya tena un competente nmero de arrinconados, coga don Bonifacio el ltigo correspondiente al da, y zis! zas!, cada muchacho reciba seis bien sonados chicotazos. Sin perjuicio de la azotaina, al que durante tres das no saba el dedillo la leccin lo plantaba en el patio de la casa a la vergenza pblica, adornndole la cabeza con una coroza o cucurucho de cartn donde estaban escritas con enormes letras gordas estas palabras: Por borrico! CARACTERSTICAS 1.Recoge episodios histricos significativos. 2.En su estructura podemos encontrar algo de cuento, historia, leyenda, ancdota, poesa y ficcin. 3.Est plagada de dichos populares, refranes, coplas y rimas. 4.El relato es breve, conciso, irnico y lleno de humor.

COMENTARIO GRUPAL. Describe la forma como don Bonifacio tomaba las lecciones y cmo castigaba a los que no las saban. Qu eran la palmeta y el rincn?

Cambia a su significado literal, las siguientes expresiones. 1.Don Bonifacio era el Nern de los maestros. 2.Don Bonifacio echaba chispas por sus ojillos. 3.Los chicos deban saber al dedillo la leccin

Cuando Gianfiglazzi se distingua en nuestra ciudad como hombre eminente, liberal y esplndido, y viviendo vida hidalga, hall siempre placer en los perros y en los pjaros, por no citar aqu otras de sus empresas de mayor monta. Pues bien; habiendo un da este caballero cazado con un halcn suyo una grulla cerca de Pertola y hallando que era tierna y bien cebada, se la mand a su vecino, excelente cocinero, llamado Chichibio, que no era tan atolondrado como pareca, una vez aderezada la grulla la puso al fuego y empez a asarla con todo esmero. Estaba ya casi a punto y despeda el ms apetitoso olor el ave, cuando se present en la cocina una aldeana llamada Brunetta, de la que el marmitn estaba perdidamente enamorado; y percibiendo la intrusa el deliciosa vaho y viendo la grulla, empez a pedirle con empeo a Chichibio que le diese un muslo de ella. Chichibio le contest canturreando: -No la esperis de m, Brunetta, no; no la esperis de m.Con lo que la Brunetta, irritada, salt, diciendo: -Pues te lo juro por Dios que si no me lo das, de mi no has de conseguir nunca ni un tanto as. Cuando ms Chichibio se esforzaba por desagraviarla, tanto ms ella se escrespaba; as es que, al fin cediendo a su deseo de apaciguarla, separ un muslo del ave y se lo ofreci. Luego cuando le fue servida a Currado y a ciertos invitados, advirti aqul la falta y extrandole de ello hizo llamar a Chichibio y le pregunt que haba sido del muslo de la grulla. A lo que el trapacero del veneciano contest en el acto, sin atascarse: -Las grullas, seor, no tienen ms que una pata y un muslo. Amoscado entonces Currado, opuso: -Cmo diablos dices que no tienen ms que un muslo? Crees que no he visto ms grullas que sta? -Y sin embargo, seor, as es, como os idog; y, s no, cuando gustis os lo demostrar con grullas vivas-sigui arguyendo Chichibio. Currado no quiso enconar la polmica, por consideracin a los invitados que presentes se hallaban; pero le dijo: -Puesto que tan seguro ests de hacrmelo ver a lo vivo-cosa que jams yo habra reparado ni odo a nadie -. Maana mismo, por la maana, puedes hacer la prueba, que yo dispuesto estoy. Pero por Cristo vivo te juro que si la cosa no fuese como dices, te har dar la paliza que mientras vivas hayas de acordarte de mi nombre. Terminada con esto la pltica de aquel da, al amanecer de la maana siguiente, Currado, a quien el descanso no haba despejado el enfado, se levant cejijunto, y ordenando que le parejasen los caballos, hizo montar a Chichibio en un jamelgo y se encamin a la orilla de una albufera, en la que solan verse siempre grullas al despuntar el da. -Pronto vamos a ver quien de los dos ha mentido ayer, si tu o yo le dijo al cocinero. Chichibio, viendo que todava le duraba el resentimiento al caballero y que le iba mucho a l en probar que las grullas slo tenan una pata, no sabiendo cmo salir del aprieto, cabalgaba junto a Currado ms muerto que vivo, y de buena gana hubiera puesto pies en polvorosa si le hubiese sido posible; mas, como no poda, no haca sino mirar a todos lados, y cosa que divisaba, cosa que se le antojaba una grulla en dos pies. Llegado que hubieron a la albufera, su ojo vigilante divis antes que nadie una bandada de lo menos doce grullas, todas sobre un pie, como suelen estar cuando duermen. Contentsimo del hallazgo, asi la ocasin por los pelos y dirigindose a Currado, le dice: -Bien claro podis ver, seor, verdad era lo que ayer os dije, cuando asegur que las grullas no tienen ms que una pata: basta que miris aquellas. -Espera, que yo te har que tiene dos- repuso Currado al verlas. Y acercndoseles algo ms, grit-: Jojo!. Con lo que las grullas, alarmadas, sacando el otro pie, emprendieron la fuga. Entonces Currado dijo, dirigndose a Chichibio: -Y qu dices ahora, tragn? Tienen, o no, dos patas las grullas?. Chichibio, despavorido, no sabiendo en donde meterse ya, contest: -Verdad es, seor, pero no me negaris que a la grulla de ayer no le habis gritado Joj!, que si lo hubieris hecho, seguramente habra sacado la pata y el muslo, como estas han hecho. A Currado le hizo tan gracia la respuesta que todo su resentimiento se le fue en risas, y dijo: -Tienes razn, Chichibio: eso es lo que deba haber hecho. Y as fue como gracias a su viva y divertida respuesta consigui el cocinero salvarse de la tormenta y hacer las pases con su seor.

VOCABULARIO 1. Escribe el significado de las siguientes palabras y frases, segn el contenido del texto.

eminente esplndidoatolondradoalbuferaapetitosointrusadespavoridomarmitnempeocanturrearargir enconar

mayor montapor Cristo vivo al despuntar el da poner pies en polvorosa cabalgaba ms muerto que vivo

COMPRENSIN 1. Responde: a. Quines son los personajes de este cuento? Descrbelos. b. Por qu se distingua Currado Gianfiglazzi?c. Para qu busc Currado al cocinero Chichibio?d. Qu conflicto tuvo Chichibio cuando cocinaba la grulla?e. Cul fue la explicacin de Chichibio ante la falta del muslo de la grulla?f. Qued satisfecho Currado Gianfiglazzi con las razones de Chichibio?g. Cmo se salv de la paliza Chichibio y logr un final feliz?

2. Ordena la secuencia de los acontecimientos: a. Currado se enfad mucho por la falta de un pierna de la grulla. ()b. Currado perdon a Chichibio gracias a su ingeniosa respuesta.()c. Chichibio cedi ante el pedido amenazante de Brunetta.()d. Currado busc a Chichibio para que cocinara la grulla.()e. Chichibio dijo muy seguro que las grullas tenan una sola pierna.()f. Currado consigui una grulla que caz un de sus halcones. ()

INTERPRETACIN 1. Estaba realmente enamorado Chichibio de Brunetta? Por qu?

OPININ 1. Piensas que Brunetta puso en aprietos a Chichibio? Por qu?2. Crees que hizo bien Chichibio en ceder ante Brumetta? Por qu?3. Realmente, fue ingeniosa la respuesta de Chichibio a Currado? Por qu? 4. Si tu hubieras sido Chichibio cmo hubieras reaccionado ante este problema?

CREATIVIDAD Cambia el cuento suponiendo que Chichibio no atiende el pedido de Brunetta