La Traducción de Los Nombres Propios

download La Traducción de Los Nombres Propios

of 4

Transcript of La Traducción de Los Nombres Propios

  • 7/25/2019 La Traduccin de Los Nombres Propios

    1/4

    La traduccin de los nombres propios

    Soy de la opinin de que lo que separa a un traductor de un autores un murode miedo y, si no arriesgamos, nunca tiraremos ese muro

    -Virgilio Moya-

    Para desarrollar el tema de la traduccin de los nombres propios comenzaremos porpresentar el anlisis elaborado por la Dra. Carmen Cullar Lzaro 1en un texto titulado Estadoactual de la investigacin en Traduccin Onomstica. En este texto la Dra. CullarLzaro brinda una primera aproximacin al tema en cuestin y tambin alunas conclusiones!ue se pueden tener en cuenta para una rpida re"erencia.

    Lueo ponemos a su disposicin otros dos traba#os$ un poco ms extensos$ !ue brindanno solo ms e#emplos !ue el primer texto$ sino tambin un anlisis ms ex%austi&o del tema !uenos ocupa. Cabe aclarar !ue las conclusiones de los tres autores !ue les acercamos son similares.

    El seundo texto se titula La traduccin condicionada de los nombres propios yes un resumen del libro !ue lle&a ese mismo t'tulo$ y cuyo autor es (a&ier )ranco *ixel+.

    Por ,ltimo$ les acercamos un texto del Dr. -irilio oya /.En el a0o +1 oya escribiun libro titulado La traduccin de los nombres propios$ pero ya en 122/ %ab'a publicadoun ensayo en el !ue brindaba alunas re"lexiones respecto de la traduccin de los nombrespropios3 es este ensayo el !ue ad#untamos en "ormato PD).

    oya centra su estudio en el anlisis de la prensa escrita de los no&enta$ sir&indose tantode textos traducidos como no traducidos. *simismo$ toma como re"erencia los di"erentes puntosde &ista de traductloos$ cr'ticos y manuales de estilo.

    * continuacin les presentamos el primer texto a modo de resumen del tema !ue nosocupa4

    1 Carmen Cullar Lzaroes Dra. en flologa alemana y hasta el ao 2011 ueproesora en la Facultad de Traduccin e Interpretacin de la ni!ersidad de"alladolid# en la actualidad es $roesora Titular en la Facultad de Filosoa y %etrasde dicha ni!ersidad.

    2Javier Franco Aixeles proesor titular del Dpto. de Traduccin e Interpretacinde la ni!ersidad de &licante' donde imparte traduccin literaria' deontologa'documentacin y teora de la traduccin.Durante 12 aos tra(a) como traductorproesional y como tal ha pu(licado unos *0 li(ros en +spaa. ,u principal campode in!estigacin ha girado en torno a la teora de la traduccin y los elementosculturales' con m-s de una treintena de pu(licaciones al respecto.

    Doctor en Traduccin por la ni!ersidad de /ran anaria.

  • 7/25/2019 La Traduccin de Los Nombres Propios

    2/4

    Estado actual de la investigacin en TraduccinOnomstica4

    Para comenzar a %ablar del tema se plantea una "cil preunta de comple#a respuesta4 56u esun nombre propio7

    * lo laro de los silos$ "undamentalmente "ilso"os y licos %an intentado de"inir esta clase depalabras contraponindola a la de nombre com,n. Con la Lin8'stica Diacrnica y la 9ramticaComparada se consolida la :nomstica como disciplina$ y los lin8istas comienzan a interesarseespecialmente por los aspectos semntico;re"erenciales del nombre propio . En su ,ltima edicin$ elDRAEestablece la siuiente de"inicin de nombre propio4

    1.m.Gram.El !ue$ sin tener rasos semnticos in%erentes$ se aplica a seres animados oinanimados para desinarlos3 p. e#.$Antonio, Toledo.

    )rente a la de nombre com,n4

    1.m.Gram.El !ue se aplica a personas$ animales o cosas !ue pertenecen a una misma clase$especie o "amilia$ sini"icando su naturaleza o sus cualidades3 p. e#.$ naranjaesun nombrecom,n$ !ue se aplica a todos los ob#etos !ue poseen las propiedades de "orma$color$ olor$ sabor$ etc.$ !ue distinuen a una naran#a de cual!uier otra cosa.

    ?in embaro$ la propia %eteroeneidad del nombre propio %ace !ue no %aya una delimitacinestricta del mismo como cateor'a di"erenciada del nombre com,n.

    De esta re"lexin sobre su de"inicin sure una seunda cuestin4 5@ienen los nombres propiosun contenido semntico7

    La contro&ersia planteada sobre si los nombres propios poseen un contenido semntico sepuede resumir en dos posturas totalmente opuestas. Por un lado$ estn los !ue consideran !ue

    no tienen sini"icado$ no son connotati&os$ sino !ue simplemente denotan a los indi&iduos !uelos desinan$ los identi"ican "rente a otros. A en el otro extremo estar'an los !ue de"ienden lapostura de !ue los nombres propios poseen incluso una semntica ms rica !ue los nombrescomunes

    Esta polmica sobre la semanticidad de los nombres propios es muy importante desde el puntode &ista de los Estudios de @raduccin$ por!ue para alunos in&estiadores slo pueden sertraducidos a!uellos nombres semnticamente transparentes$ es decir$ !ue ,nicamente podr'a%ablarse de traduccin en el caso de nombres propios con un sini"icado lxico.

    ?e plantea en este punto una tercera cuestin4 5puede %ablarse de traduccin en el caso denombres propios con un e!ui&alente en otras lenuas$ o en el de a!uellos !ue simplemente se

    trans"ieren7

    Para alunos tericos de la traduccin$ no slo la traduccin lin8'stica $ sino tambin la adaptacin o neutralizacin e incluso la trans"erencia son tcnicas traslatorias y por lo tanto$ en todas ellas puede %ablarse detraduccin .

    Para otros$ sin embaro$ slo en el caso de !ue %aya una traduccin stricto sensu;es decir$ si losnombres propios son semnticamente transparentes;$ se estar'a ante una traduccin. Por lotanto$ ni la trans"erencia ;lo !ue 9arc'a Aebra denomina prstamo inadaptado oextran#erismo;$ ni la adaptacin ;prstamo naturalizado; ser'an procedimientos detraduccin propiamente dic%os

  • 7/25/2019 La Traduccin de Los Nombres Propios

    3/4

    Kay un ,ltimo punto !ue nos parece rele&ante en esta re"lexin4 5puede %ablarse de tendencias$de modas$ en la traduccin de los nombres propios7

    ?in luar a duda$ la traduccin siempre se ubica en un contexto cultural determinado !ue nopuede ni debe ob&iarse. De tal manera !ue$ por e#emplo$ %ace silos la tendencia era a adaptarlos nombres propios de los persona#es conocidos. *s' nos encontramos con (os -erdi$ 9usta&o

    a%ler$ (uan ?ebastin ac%$ aun!ue tambin )ranz ?c%ubert o (o%ann ?trauss$ lo !ue indicala arbitrariedad en los criterios de adaptacin. En la actualidad los antropnimos suelentrans"erirse$ e incluso alunos !ue$ por tradicin$ se adaptaron a%ora son dimor"os

  • 7/25/2019 La Traduccin de Los Nombres Propios

    4/4

    !ue se trata de %bitos lin8'sticos y !ue el traductor puede %acer alo por modi"icar estos%bitos.

    En el renln "inal de la p. 2 nos %abla de los nombres de calles y a&enidas. @ambin$ alo laro de la p. 2$ nos acerca e#emplos de traducciones de nombres propios utilizadosmeton'micamente.

    En la p. 1 encontramos un resumen$ en "orma de lista$ de la traduccin de lostopnimos.

    En las pinas 11$ 1+ y 1/$ oya desarrolla los criterios adoptados para traducir P deministros y ministerios$ pol'ticos$ partidos pol'ticos y P relacionados con la econom'a4nombres de monedas y de bancos.

    Por ,ltimo$ en la p. 1B encontramos las concusiones de oya$ !uien no solo nos bridasus conclusiones con lucidez sino !ue tambin les aporta su %umor$ por e#emplo al incluir "rasescomo no seamos ms papistas !ue el Papa o al para"rasear a ?anc%o Panza.

    Esperamos !ue dis"ruten este traba#o y les resulte ,til para adoptar y de"ender sus propioscriterios de traduccin$ al menos en lo !ue a los!ombres "ropiosrespecta.

    ;@raduccin RR4 @cnicas de @raduccin y @raduccin (ur'dica sica;