La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la...

61
La energía en Chile Un banco de pruebas para las estrategias y las transiciones energéticas Eloy Álvarez Pelegry Macarena Larrea Basterra Mayo de 2018 Cuadernos Orkestra 2018/37 ISSN 2340‐7638

Transcript of La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la...

Page 1: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

LaenergíaenChile

Unbancodepruebasparalasestrategiasylastransicionesenergéticas

EloyÁlvarezPelegry

MacarenaLarreaBasterra

Mayode2018

CuadernosOrkestra2018/37

ISSN2340‐7638

Page 2: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno

Docum

entosdeEnergía2018

DocumentosdeEnergía*1ÁlvarezPelegry,Eloya;LarreaBasterra,Macarenab

C/HermanosAguirrenº2.EdificioLaComercial,2ªplanta.48014Bilbao

Phonea:3494.413.90.03‐3247.Fax:94.413.93.39.

E‐mail:[email protected]

Phoneb:3494.413.90.03‐3246.Fax:94.413.93.39.

E‐mailb:[email protected]

CódigosJEL:E20,E30,K39,L11,L22,L71,L72,L94,L95N56,N66,N76,O13,O54,R4

Palabrasclave:Energía,transformación/transición,reforma,electricidad,gas,petróleo,generación,transporte,regasificación,distribución,mercado,licitaciones,

regulación

Lasopiniones,análisisycomentariosrecogidosenestedocumentoreflejanlaopinióndelosautoresynonecesariamentedelasinstitucionesalasquepertenecen.Cualquiererroresúnicamenteatribuiblealosautores.

LosautoresquierenagradecermuyespecialmenteporsuvaliosacontribuciónaJorgeCorralesLlavona,AsunAnguloMansillayRobertoÁlvaroHermanaporsuayudaenlabúsquedadeinformación,revisióndedocumentación,etc.TambiéndeseanreconocerporsucolaboraciónaRamirodeElejalde,RafaelKutz,JavierLatorre,CeliaMartínez,JorgeRodríguezGrossiyJoséMaríaSáezentreotros,asícomoatodasaquellaspersonasquehancompartidoconellossuconocimiento.

                                                            *1Documento:Escritoconelqueseprueba,editaohaceconstarunacosa(Casares).Escritoenqueconstandatosfidedignososusceptiblesdeserempleadoscomotalesparaprobaralgo(RAE).“Documentos de Energía” constituye una serie de textos que recoge los trabajos promovidos orealizadosporlaCátedradeEnergíadeOrkestra.

Page 3: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC

Docum

entosdeEnergía2018

PRESENTACIÓN

EmilianoLópezAtxurra

PresidentedelComitédePatronosdelaCátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC

ElpresentedocumentoesunomásdelostrabajosquesefinalizaronenlaCátedradeEnergíadurante2017,juntoconotroscomo“ImplicacionesdelEnergiewendeenel ámbito eléctrico” o “Movilidad sostenible. El papel de la electricidad y el gasnaturalenvariospaíseseuropeos”.

SetratadeunestudiodecarácterestratégicoyejecutivoquecuentaconuntrabajodebaseamplioyprofundosobrelaenergíaenChile,cuyaediciónypublicaciónporlaUniversidadAlbertoHurtadoseencuentraencurso.

Chile tal como indica el subtítulo del estudio es un banco de pruebas para lastransicionesenergéticasyeldocumentoloponederelievealhablardelaevolución,lasituaciónylasperspectivasdelgastraslaamargaexperienciadeladependenciaenergéticadeesterecursoenelsuministroporgasoducto.

Porotraparte,elsectoreléctricochilenoquepresentaunascaracterísticaspropias,principalmente debido a su geografía peculiar, ha experimentado profundoscambiosenlostemasregulatoriosasícomounatransformacióndesumixeléctrico.Ellohasidoposiblegraciasaunosrecursossolaresyeólicossignificativosya lareduccióndeloscostesdeestastecnologíasyalosprocesoscompetitivosparalaimplantacióndelasmismas.

Eneldocumentoseapuntalaproblemáticaylasperspectivasfavorablesencuantoareduccióndelospreciosdelaelectricidad,queincidenenlacompetitividaddelaindustriayparticularmentedeaquellaintensivaenconsumodeenergíaeléctrica.

Losautoresidentificanlosretosyoportunidadesdelsectorenergéticochilenoalosque,ensuopinión,deberíaprestarseespecialatención.Apartedelyacitadopreciode la electricidad y del gas para la competitividad industrial y el bienestar de lasociedad, se señala el de un mayor control estatal y revisión de las reglas delmercado eléctrico, el desarrollo de los recursos propios, y de la energía para unmedioambientemejor.

Finalmenteconsideranquesontambiénretosyoportunidadestantolaintegraciónenergética regional ligada a la planificación y tramitación de infraestructuras yfinalmente,aunquenoporellomenosimportante,unapolíticaindustrialydeI+D+imásrelacionadaconlaenergía.

A lavistadel contexto internacional, tantoen términosde losAcuerdosdeParíscomo del valor tecnológico industrial en la materialización de la transiciónenergéticamundialdondelaenergíaylamovilidadsonprotagonistas,estamosen

Page 4: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno

Docum

entosdeEnergía2018

unmomentoenelquelaenergíaestáenelcentrodeatenciónenmuchospaísesyregionesyenChileyenlaAlianzadelPacíficotambién.Enefecto,laenergíaesunelementodetransformaciones industrialesydesarrollo tecnológicoygeopolítico.Porello,creoqueelanálisisdelaenergíaenChilequeserealizaenestetrabajo,conun enfoque sintético, apunta temas y propuestas, que entiendo merece la penaconsiderar,yunabasedepartidaparaavanzarenunsistemaenergéticososteniblequedémúsculoaldesafíodeunaeconomíaproductivaenergética.

   

Page 5: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC

Docum

entosdeEnergía2018

ÍNDICE

PRESENTACIÓNPorEmilianoLópezAtxurra(Orkestra)

1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................1

2. SOBRECHILE.................................................................................................................................2

3. CHILEYLAENERGÍA...................................................................................................................4

3.1.  Marcoinstitucionalyempresarial..............................................................................................8 

3.2.  Marcolegislativo................................................................................................................................9 

3.3.  Unpaís,variossistemas................................................................................................................10 

4. ELGASENCHILE.LAILUSIÓNDELGASBARATODEARGENTINAYLAAMARGAEXPERIENCIADELADEPENDENCIAENERGÉTICA..................................................................12

4.1.  Regasificación...................................................................................................................................16 

4.2.  Distribucióndegas.........................................................................................................................17 

4.3.  Reducidonúmerodeempresaseinterrelacionessocietarias......................................19 

5. ELSECTORELÉCTRICOCHILENO.........................................................................................21

5.1.  Situaciónyevolución.....................................................................................................................21 

5.2.  LasERNC.............................................................................................................................................23 

5.3.  Redeseinterconexioneseléctricas..........................................................................................26 

5.4.  Ladistribucióneléctrica...............................................................................................................31 

5.5.  Mercadoeléctrico............................................................................................................................34 

5.6.  LaproblemáticadelosprecioseléctricosenChile............................................................38 

6. RETOSYOPORTUNIDADES....................................................................................................42

6.1.  Preciosdelaelectricidadydelgasparalacompetitividadindustrialyelbienestardelasociedad..............................................................................................................................42 

6.2.  Mayorcontrolestatalyreformadelsectorenergético....................................................44 

6.3.  Desarrolloderecursospropios.................................................................................................45 

6.4.  Desarrollodelaenergíaparaunmedioambientemejor................................................46 

6.5.  Integraciónenergéticaregional,planificaciónytramitacióndeinfraestructuras 47 

6.6.  PolíticaindustrialydeI+D+imásrelacionadaconelfuturoenergético..................48 

7. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................49

AUTORES...............................................................................................................................................53

Page 6: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la
Page 7: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC 1

Docum

entosdeEnergía2018

1. INTRODUCCIÓN

Enlosúltimos35años,sehaproducidoenChileunaimportantetransformacióndelsector energético. Se ha duplicado el consumo y la producción de electricidad,debido,principalmente, al crecimientoeconómico, al incrementode la capacidadproductiva, al crecimiento del sector transporte y al aumento de la población.Además,sehamodificadolamatrizenergéticaencuantoapesodelasdiferentesenergías.

Diferentesmotivos,comolasinterrupcionesdelsuministrodegasdeArgentina,losperíodosconescasahidraulicidad,laelevadadependenciaenergéticadelexteriorolas tendencias internacionales hacia una transición energética, entre otros, hanhechoqueelGobiernohayaprocedidoalareformadelsectorenergético.Paraello,hadesarrolladocambiosnormativosyregulatorios,queiránviendosusfrutosenelfuturo,yquevanacompañadosdeunaestrategiaenergéticaconobjetivosa2050.

En el contexto señalado, el presente documento examina la situación y lastendenciaseidentificalosprincipalesretosalosqueseenfrentaelsectorenergéticochileno,alaluzdeloscambiosqueseestánproduciendoenesepaís.

También se incluyen algunas de las previsiones que se esperan en el sectorenergéticocomoresultadodelasreformasqueestánteniendolugar;asícomolasprincipalesconclusionesalasquesehallegado,resultadodeunestudio,dedetalle,elaboradoporlaCátedradeEnergíadeOrkestra2,queestudialasituacióndelsectorenergéticoenChile,engeneral,ylossectoresgasistayeléctricoenparticular.

Chile,enestesentido,puedeconsiderarseunpaísenelqueenelámbitodelaenergíaestán teniendo lugar, en ciertamedida de forma rápida, una serie de cambios ytransformaciones que pueden ser fuente de lecciones para las transicionesenergéticas, no solo en los países de su entorno, sino también para otros queemprenderán la senda hacia una economía y un sector energético bajos enemisionesdeCO2.

                                                            2Ellectorinteresado,puedeleerelinformecompleto,conelfindesacarsuspropiasconclusionesalaluzdelainformaciónqueseaportasobrelasituaciónylasperspectivasenergéticasenChile.VerLarreaBasterra,M. yÁlvarezPelegry,E. (2017).El sector energético enChile.Unavisiónglobal.PrólogoporJorgeRodríguezGrossi.UniversidadAlbertoHurtadoyOrkestra.

Page 8: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno 2

Docum

entosdeEnergía2018

2. SOBRECHILE

Chile es un país con una geografía, orografía y características sísmicas quecondicionan, de manera especial, el sector energético. Su geografía, con más de4.000kmdelongitudyunaanchuraentre90y445km,comosepuedeobservarenelsiguientemapa,seasemejamásaladepaísescomoNoruega(1.752x430km)oSuecia(1.575x500km)quealosdesuentorno.

MAPA1.Regioneschilenas

Fuente:(MinisteriodelDeporte,2015).

La población, que ha crecido de manera continuada entre 1980 y 2015, no seencuentradistribuidademanerauniformealolargodelterritorio.Así,hayregionesconunaelevadadensidaddepoblación,dondesesuperanlos100habitantesporkm2,comolaRegiónMetropolitanadeSantiago(474,8)yValparaíso(111,4),yotrascomoAntofagasta(4,9)oAysén(1),convaloresinferioresalos10habitantesporkm2.Esdecir,presentaunadistribucióndelapoblacióndual.

Estascaracterísticas,comoseverá,conformanunasinfraestructurasenlasredesdegasyeléctricasquesehandesarrolladoporbandasdenorteasur,particularmenteenelgas,yquesehanconcentradoenlaszonasconmayordensidaddepoblaciónodemayorintensidadmineray/oindustrial.

Page 9: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC 3

Docum

entosdeEnergía2018

Porotraparte,sueconomíaguardamássimilitudesconotrasenelámbitodelospaíses de la OCDE, que con las de paísesmás cercanos; resultando compleja sucomparaciónconlospaísesdelentornoodelsurdelcontinenteamericano.

Enestecontexto,conunatasadedesempleodel6,3%yunProductoInteriorBruto(PIB)de240.216millonesdeUS$en2015,quecreciólosúltimosañosporencimadelpromediodelaOCDE,elsectorindustrialrepresentóel24%delPIB,conunanotabledependenciadelaminería(13%),siendomásllamativoelsectorservicios(57%).

GRÁFICO1.EstructuradelPIBde2014

Fuente:elaboraciónpropiaapartirde(INE,2016).

El PIB per cápita ha venido aumentando de forma sostenida desde el año 2000,situándoseen23.564US$enelaño2015.

GRÁFICO2.EvolucióndelPIBporhabitante(US$2010/hab)

Fuente:(CorralesLlavona,2016)apartirdelBancoMundial.

Sumoneda, el peso chileno, hamantenido una relativa estabilidad desde el año2000, con períodos de devaluación (2002‐2003, 2009 y 2015) y de revaluación(2000,2008,2012‐2014).

3% 0%

13%

11%

4%8%57%

4% Agropecuario‐silvícolaPesca

Minería

IndustriamanufactureraElectricidad,gasyaguaConstrucción

Page 10: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno 4

Docum

entosdeEnergía2018

3. CHILEYLAENERGÍA

Chileesunpaísconescasosrecursosenergéticosconvencionales,peroconungranpotencial en renovables, que tratade aprovecharlos en lamedidade loposible.Muestradeello,eslaactividadmineradelcarbónquemantiene,ylaexploraciónyexplotación de hidrocarburos, fundamentalmente en el sur del territorio y losproyectosderenovables.

Enestesentido,labiomasatieneunimportantepesoenelmixenergéticodeChile,siendounelementodiferencialrespectoaotrospaísesytambiénunaoportunidaddedesarrolloderenovablesenusos finales.Sibien,node formageneralizadaentodoelpaís,laleñaesunafuentedeenergíaprofundamentearraigadaenlazonacentroysurdeChile,principalmenteparausosresidenciales.Tantoesasíque,traselpetróleo,eselsegundoelementodemayorrelevanciaenlamatrizenergética.

A pesar de lo anterior, tiene una alta dependencia de los combustibles fósilesimportados (fundamentalmente gas natural, pero también carbón) como puedeobservarse en los siguientes gráficos, lo que supone considerables desembolsoseconómicos.

GRÁFICO3.Evolucióndelaproducción,importacionesyconsumodecarbónenChile

Fuente:(IndexMundi,2016).

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Milesdetoneladas

Importaciones Consumo Producción

Page 11: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC 5

Docum

entosdeEnergía2018

GRÁFICO4.Evolucióndelaproducción,importacionesyconsumodepetróleoenChile

Fuente:(IndexMundi,2016).

GRÁFICO5.Evolucióndelaproducción,importacionesyconsumodegasenChile

Nota:1bcf=0,027bcm.

Fuente:(IndexMundi,2016).

Esmás,ensuestructuraenergéticaprimaria,conuntotalde36Mtepen2014,elpapeldeloscombustiblesfósilesnohaparadodecrecer,conlaslimitacionesquehantenidolugarenelcrecimientodelgas,talycomosemuestraacontinuación.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Milesdebarrilesdiarios

Producción Consumo Importaciones

0

50

100

150

200

250

300

350

Billonesdepiescúbicos

Producción Consumo Importaciones

Page 12: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno 6

Docum

entosdeEnergía2018

GRÁFICO6.Suministrodeenergíaprimaria(Mtep)

Nota1:(1)hidráulica,solaryeólica.

Nota2:sehaconsideradolaimportacióndeproductosderivadosdelpetróleocomosuministrodeenergíaprimaria.

Fuente:(CorralesLlavona,2016)apartirdelaIEA.

Como consecuencia de la dependencia de combustibles fósiles del país, el sectorenergético,eselprincipalresponsable,enun75%,delasemisionestotalesdegasesdeefectoinvernaderoquehanpasadode90MtCO2eqenelaño2000a120millonesen 2012. Teniendo en cuenta que, ante los compromisos internacionales, Chilepretendereduciren2030susemisionesporunidaddePIBun30%respectoa2007,debehacerunimportanteesfuerzopordisminuirlasemisionesyaque,noexisteundesacoplamiento real entre PIB y emisiones, siendo las previsiones de unincremento de estas en valores absolutos en todos los escenarios que secontemplan3. Con el fin de resolver esta situación, en noviembre de 2017, elMinisterio de Energía chileno ha presentado el Plan de Mitigación al cambioclimático,quecuentaconcuatroejestemáticos(adaptación,mitigación,mediosdeimplementaciónygestióndelcambioclimáticoanivelregionalycomunal)ytodaunaseriedelíneasdeacciónespecíficas.

                                                            3Sinembargo,elCO2equivalentepercápitaesrelativamentereducido:4,8tCO2eq/cápita.

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

1990 1995 2000 2005 2010 2014

Mtep

Petróleoyderivados Gasnatural

Carbón ElectricidadPrimaria(1)

Leña,biomasa,residuos… SaldoInterc.Electr

Page 13: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC 7

Docum

entosdeEnergía2018

GRÁFICO7.EscenariosdeemisionesdeCO2eqenelpaís(izquierda)yenelsectoreléctrico(derecha)

Fuente:(MAPSChile,2014).

Sinembargo,nosepuedeobviarelhechodequesetratadeunpaísqueharealizadoy continúa realizandosesfuerzosenmateriadeeficienciaenergética,medidaentérminosdeconsumoenergéticoporunidaddePIB.Apesardeello,lademandadeenergía primaria en Chile, 36Mtep en 2016 ha crecido desde 1990, habiéndosemultiplicadopor2,5yduplicadorespectoalaño2000.

Elconsumoenergéticodelsectorindustrialyminero, juntoconeldeltransporte,jueganunpapel claveen la evoluciónde lademandadeenergía, suponiendo losprimerosel40%yeltransporteel33%,correspondiendoelporcentajerestantealosconsumosdomésticoy terciario.Enelcasode losconsumosfinales,convienetambiéndestacarenelsegmentoresidenciallapresenciadelaleña,queestácercanaal50%delconsumodeenergía.

GRÁFICO8.Presenciadelconsumodeleñaenlamatrizenergéticaresidencial.Consumodeenergíaporcombustible

Fuente:(Gianelli,Aguirre,Silva,Mellado,&Aguayo,2014).

Electricidad18%

Leña47%

Carbón1%

Parafina3%

Pellet0%

Petróleo/Benc0%

Gasciudad0%

Gasnatural10%

Gaslicuado21%

Page 14: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno 8

Docum

entosdeEnergía2018

Chiletieneunoselevadoscostesdelaelectricidadydelgas,sobrelosquesevolverámás adelante y, más bien recientemente, ha puesto el énfasis en las energíasrenovables. Su objetivo es sacar provecho del potencial de que dispone en suterritorio.

3.1. Marcoinstitucionalyempresarial

Chilesecaracterizaporlaexistenciadeunasinstitucionesquefacilitanunmarcoregulatoriodecontinuidadeneltiempo.LaAdministraciónhajugadounpapeldesupervisortraslaprivatizaciónyliberalizacióndelsectorenlosañosochenta,conuna filosofíade“lamenor intervenciónposible”.Enelaño2010,seconstituyóelMinisteriodeEnergía,escindiendounapartedelMinisteriodeEconomía,ante lanecesidaddecontarconunainstituciónespecíficaydealtonivelparalaenergía,alentenderqueesunsectorbásicoparalaeconomíadelpaís.

El Ministerio junto con la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y laSuperintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) son claves para el buendesarrollodelsectorenergético,aligualqueloeselMinisteriodeMedioAmbiente.Destacatambiénelpapelquejueganlosconsultoresylosexpertos.Setratadeunsector escasamente judicializado, que guarda ciertas semejanzas con el sistemanorteamericano de las Public Utility Sevices, compañías de electricidad y/o gasreguladasenbasealinteréspúblico.

Elsectorenergéticotambiénestáconfiguradoporotrosagentespúblicos,privadosysocialesquetieneninteresesenelsectorybienmantienenrelacionesconélobienentranencontactoconeste.

Tantoenel gas comoen la electricidad, existeunnúmeromásbien reducidodeempresasmatrices(GNF,Engie,CGE,Endesa,etc.)queestánpresentes,mediantefilialesoconparticipacionescruzadas,ennumerosasempresasdelacadenadevalorde la electricidad y del gas. En su accionariado es habitual encontrar empresasextranjeras(Italia,Francia,ReinoUnido,Canadá,España).

En el caso eléctrico, existen numerosas empresas en las diferentes ramas deactividad (generación, transporte o distribución). Cabe señalar que no existe lafigura del comercializador, siendo principalmente las distribuidoras quienes seencargan de esta actividad. Existe además, una separación geográfica, y en lamayoríadeloscasoslasempresastrabajanporconcesiones.

Enelcasodelaactividaddegeneración,apesardequeenlosúltimostiemposestánsurgiendo nuevos agentes, hay cuatro generadores en el SIC que, de maneraconjunta,producenalrededordel56%delaelectricidadydos,enelSINGel50%4.

Laactividaddetransmisióneléctricaexisteúnicamenteencuatrodelossistemaseléctricosdelpaís:SING,SIC,AysényPuntaArenas.Elrestodesistemaseléctricos,situadosenregionesaisladasdelaRegióndeLosLagos(X),laRegióndeAysén(XI),

                                                            4Apesardequesetratadecifrasdeunúnicoperíodo,sonsuficientementerepresentativasdelarealidad.

Page 15: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC 9

Docum

entosdeEnergía2018

laRegióndeMagallanes(XII)ylaIsladePascua(circunscritaalaregiónV),pasandirectamentelaproduccióneléctricaaniveldedistribución.

Endistribucióneléctrica,ochosonlasprincipalescompañíasqueoperanenelpaís,aunque,entérminosdeempresasfiliales,ladiversidadesmayor,yaqueestassuelenestaradscritasaunadeterminadaregióndelpaís,aunqueavecesllegananiveldeprovinciaocomuna5.

Enelsectorgasista,además,delaEmpresaNacionaldelPetróleo(ENAP),participanempresasquesededicanalacompradegasanivelinternacional,alagestióndelasplantasderegasificaciónya lagestiónde losgasoductos.Además,existenvariasempresasdistribuidorasfundamentalmentedondeselocalizalamayorpartedelapoblación (áreametropolitana de Santiago, Valparaíso). Estas últimas se puedendividirendosgrandesgrupos,concesionadasonoconcesionadas.

También hay otros grupos, principalmente relacionados con las cuestionesmedioambientalesysociales,quehanadquiridounpesocreciente,reforzadosporelplanteamientode lapolíticaenergética2050“Energía2050”.Estosgruposhaninfluidoyaenquenosedesarrollenproyectosdegranhidráulicaydecarbóny,portanto,defactoenlaestrategiaenergéticadelpaís.

3.2. Marcolegislativo

El sector energético se encuentra liberalizado y la propiedad de las empresasenergéticas pertenece, en su mayoría, a capital privado. Con una libertadempresarialdestacable,elmarcoregulatorioesbásico,conunanormativareducidayconpocoscambiosporloquees,másbien,estableeneltiempo.Loscambiosdemayorcaladotienenlugarcadavariosaños.

Lospreciosfinalesdelaenergíaseestablecenlibrementeentresuministradoresycompradoresousuarios,sininterferenciadirectadelGobiernoodelosorganismosreguladores.Incluso,paralosclientesreguladosnoexisteunafijaciónexplícitaporlaAdministracióndelosmismos,loquedalugaranotablesdiferenciasdeprecios.El Gobierno vigila la rentabilidad de las empresas de transmisión y lasdistribuidoras,tantoenlaelectricidadcomoenelgas,enbasealcriterioderetornorazonabledelosactivos,porperiodosdevariosañosyconpassthroughdeloscostesalconsumidor.

Anteelpanoramadedemandaactual,ladependenciaenergéticaylapreocupaciónporlacompetitividadyporlaluchacontraelcambioclimático,elGobiernosehaplanteadounaconsiderablereformadelsectory,másconcretamente,delgasydelaelectricidad a través de la Leyde servicios de gas (2017), la Leyde transmisión(2016)ylaLeyqueperfeccionaelsistemadelicitacionesparalaelectricidad(2015).Comoconsecuencia,elGobiernoestáadquiriendounmayorpesoymásfunciones

                                                            5 Más información sobre las empresas, filiales y relaciones entre ellas se puede encontrar enhttp://www.centralenergia.cl/actores/distribucion‐chile/

Page 16: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno 10

Docum

entosdeEnergía2018

delasqueteníahastaahora.AcortoplazoseesperaqueingreseenelCongresounapropuestadeLeyCortadeeficienciaenergética,paraquesematerializaraen2018.

Por otra parte, la política energética tiene una visión a largo plazo, a 2050, quetambiénconsiderametasa2035ynumerosasacciones,decaráctergeneraly,enparte,debuenasintenciones.

Estavisiónponeelénfasisenlostemasdecambioclimáticoybiodiversidad,eneldesarrollodeenergíasrenovablesylaeficienciaenergética,asícomoenlaseguridadylacalidaddesuministroparalosconsumidoresfinales.ApenashacehincapiéenlaI+D o en la relación de la energía con la política industrial, si bienmuestra unanotablepreocupaciónporlospreciosdelgasylacompetitividadindustrial.Setrataademásdeunapolíticaqueconcedeimportanciaalaparticipaciónciudadanaenlatomadedeterminadasdecisiones.

3.3. Unpaís,variossistemas

El sector energético chileno podría conceptualizarse como varios sistemasenergéticos en uno. La geografía, la orografía y la diversidad en la densidad depoblaciónhanhechoquelasinfraestructurassedesarrollenporbandasdenorteasur,enparticularenelgas.Esto,unidoalmarcoregulatorio,hacequelasdiferenciasdepreciossegúnregionesseacrecienten.

Traslaliberalizaciónylaposteriorprivatizacióndelsectorenergético,Chilerealizóunaverdaderaapuestaporelgas,ysedesarrollarongasoductosdetransporte,redesdedistribucióndegaseinterconexionesconArgentina,deestructurahorizontal(deoeste a este). Esta apuesta se vio frustrada en2004, cuandoArgentina inició loscortesdesuministrodegas.Comoconsecuencia,elpaísreaccionó,primero,conlasustitucióndelgaspordiéselenlageneracióneléctrica,ytambiéndecentralesdecarbón,ydespuésconlaconstruccióndelasplantasderegasificacióndeQuinteroyMejillones.Estasplantassupusieronunaapuestaporlosmercadosinternacionalesparanoestarvinculadosaunsuministradordegasúnicooaunúnicomedioomododetransportedeunsoloorigen.

Eldesarrollodelasredeseléctricas,porsuparte,podríadefinirsecomovertical(denorte a sur, desde Chapiquiña hasta Chiloé), desarrollo que se reforzará con lasinterconexiones de los sistemas del Norte, Sistema Integrado del Norte Grande(SING)yelCentral,SistemaInterconectadoCentral(SIC).

Unmejordesarrollodelasinterconexioneseléctricas,enprimerlugar,enelinteriordelpaís,ytambiénconlospaísesvecinosesunanecesidadparaaprovecharmejorlos recursos energéticos propios y de otros países. En el caso particular de laelectricidad,desarrollarestasinfraestructurasy,enparticularlasinterconexionesentre los sistemas del norte SING y central SIC, puede constituir un punto deinflexióneneldesplieguedelasfuentesrenovablesdelpaís.

Lasconexionesinternacionalessonmásnotablesenelgasqueenlaelectricidad.Lasprimeras funcionan ahora en el sentido exportador desde Chile, cuando se

Page 17: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC 11

Docum

entosdeEnergía2018

construyeron para la importación. Las segundas sonmuy escasas con opinionesencontradasrespectoalaidoneidaddelosproyectosdeinterconexiónconPerúyArgentina.

Así, Chile, como se ha visto, es un país con una elevada dependencia de fuentesenergéticasexteriores,quehasufridoenelpasadocrisisenergéticasquenodeseaqueserepitanenelfuturo.Además,cuentacongeneraciónhidráulicaconelevadavariabilidad6. Por este motivo, la satisfacción de la demanda eléctrica fueacompañadaporunaumentodeunageneraciónmásfiablecomolatérmica.Esmás,enelcasoparticulardelcarbón,estefacilitabalacompetitividadylaseguridaddesuministro.

                                                            6Nosehacereferenciaúnicamentealavariabilidadestacionalhabitual,sinotambiénalosperíodosdegrandessequías.

Page 18: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno 12

Docum

entosdeEnergía2018

4. ELGASENCHILE.LA ILUSIÓNDELGASBARATODEARGENTINAYLAAMARGAEXPERIENCIADELADEPENDENCIAENERGÉTICA

SibienenChilesecomenzólaproduccióndegasenlaregióndeMagallanes,losbajosnivelesdeproducción, laubicacióndelosmismosyelcontinuoincrementodelademanda llevarona labúsquedadesuministrosdegasdeArgentinamediante lainterconexióndegasoductos.

Enelsiguientegráficopuedeverseelfuerteincrementodelademandadegas,queenochoaños,pasódealgomásde1bcma8bcmyposteriormente,enelaño2008,comoconsecuenciadelacaídadelas importacionesdegasargentino,sesituóenunos3bcm.

GRÁFICO9.Consumodegasnaturalporsector1973‐2011,2014y2015

2015(%)

2014(%)

Evoluciónhistóricadelconsumodegasporsector

Sectorenergético.Autoconsumo

16 28

Sectorindustrial 35 26

Sectorminero 11 6

Sectorresidencial 28 27

Sectorcomercialypúblico 9 11

Sectortransporte 2 2

Nota:“transformation”serefierealgasconsumidoenloscicloscombinados.“Energy”serefierealaproduccióndemetanol.

Fuente:(MinisteriodeEnergía,2017)e(IEA,2015).

DebidoalpapelsubsidiariodelGobierno,losgasoductosdeinterconexión,apesarde ser conceptualmente monopolios naturales, dieron lugar a proyectos encompetencia,contrazadosdiferentes,tantoenelcentrocomoenelnortedelpaís.Sibienenelcentro,finalmentesoloseconstruyóypusoenoperaciónungasoducto,enelnorteseterminólaconstruccióndedosgasoductosquevancasienparalelo7.

                                                            7Unadescripcióndetalladadelosgasoductosydelmarcoinstitucional,empresarialyregulatoriopuedeverseenLarreaBasterra,M.yÁlvarezPelegry,E.(2017).ElsectorenergéticoenChile.Unavisiónglobal.www.orkestra.deusto.es

Page 19: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC 13

Docum

entosdeEnergía2018

MAPA2.GasoductosdetransporteenChileensuconexiónconArgentinaGasoducto Tramo

Diámetro(pulgadas)

Capacidad(NMm3/día)

Longitud(km)

Longitud(kmChile)

Mapa

GasAtacama(Julio1999)

941 411

Cornejo(Salta)‐PasodeJama

20 8.5 530

PasodeJama‐Mejillones

20 8.5 411

NorAndino(Noviembre1999)

1180 730

Pichanal(Salta)‐PasodeJama

20 7.1 450

PasodeJama‐Crucero

20 7.1 260

Crucero‐Tocopilla

12 1.6 79

Crucero‐QuebradaOrdoñez

16 5.5 252

QuebradaOrdoñez‐Mejillones

16 3.9 35

QuebradaOrdoñez‐Coloso

16 1.6 104

GasAndes(Agosto1997)

467 154

LaMora‐PasoMaipu

24 9 313

PasoMaipu‐S.Bernardo

24 9 150

Válvula17‐CityGateI

12 9 4

GasPacífico(Noviembre1999)

362

LomalaLata‐PasoButamallín

24 9.7 276

P.Butamallín‐Recinto

24 9.7 76

Recinto‐LasMercedes

20 9.7 168

LasMercedes‐GascoyPetrox

20 6.7 17

LaLeonera‐Coronel

12 2.1 28

PasoHondo‐Nacimiento

10 1 73

Fuente:elaboraciónpropiae(IEA,2015).

Latablasiguienterecoge,lasempresaspropietariasdelosprincipalesgasoductos,asícomoalgunascaracterísticasbásicasdelasmismas.

Page 20: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno 14

Docum

entosdeEnergía2018

TABLA1.Empresaspropietariasdelosprincipalesgasoductos

EmpresaPropietaria

OperadorParticipacionesPropietarios(%)

(origen)

Participacion

esPropietarios

(%)(2016)

InversiónProyectos

/Gasoducto(millonesUS$)

Inicioopera.

LongitudChile/total(km)

EstimaciónMUS$/km

GasoductoGas

Atacama

GasAtacamaChileS.A.

GasAtacamaChileS.A.

EndesaChile(50%)Enel

GeneraciónChile

(ExEndesaChile)(100%)

650 1999411/941

CMSChile(50%)

GasoductoNorandino

GasoductoNorandino

S.A.

GasoductoNorandino

S.A.

Tractebel(66%)

EngieEnergíaChile(100%)

400 1999730/1180

0,5

SouthernElectric(29.2%)

     

Accionistasminoritarios(4,8%)

GasoductoTal‐Tal

GasoductoTaltalLtda.

GasoductoTaltalLtda.

EndesaChile(100%)

EnelGeneración

Chile(ExEndesaChile)(100%)

  224/2

24

GasoductoGasAndes

 

NovaGasInternational(56,5%)

325 1997154/467

Cía.GeneraldeCombustibles(13,5%)

Metrogas(15%)

Chilgener(15%)

GasoductoElectrogas

ElectrogasS.A.

ElectrogasS.A.

EndesaChile(42,5%)

EnelGeneración

Chile(ExEndesa

Chile)(42,5%)

82 1998138/138

ColbúnS.A.(42,5%)ColbúnS.A.(42,5%)

ENAP(15%)

ENAP(15%)

GasoductodelPacífico

GasoductodelPacíficoChileS.A.

Innergy

TransCanada(30%) 400 1999362/638

1,10

YPFRepsol(10%) YPFS.A.

     

CGE(11,3%)

GascoS.A.(60%)

En2014adquiereparticipacióndeTranscanadaInt

(30%)

     

ENAP(18,2%) ENAP(25%)

     

ElPaso(21,8%)

Inversoresminoritarios(8,7%)

InversionesTrigasCuatro

S.A.

     

SaraCullenENAP

ExploraciónyProducción

  ENAP 4,1

2006-2007 45/45

Posesión‐CaboNegro

ENAPExploraciónyProducción

  ENAP 12 1999

180/180

BandurriaENAP

ExploraciónyProducción

  ENAP

1996 48/83

Fuente:elaboraciónpropiaenbaseadatosdememoriasENAP‐CGE.

Page 21: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC 15

Docum

entosdeEnergía2018

La reacción ante la falta de suministro de gas de Argentina fue un aumento delconsumodeldiésel,laconstruccióndecentralesdecarbónyunencarecimientodela electricidad para los consumidores domésticos e industriales, retomándose elpapeldelgasapartirde2008,conlaconstruccióndelasplantasderegasificaciónenQuinteroyMejillones.EncualquiercasoelconsumodegasenChilenollegabaenelaño2015alosnivelesde2005.

LaregulaciónbásicadelgasnaturalenChileseinicióenelaño1931conelDFLnº323delMinisteriodelInterioroLeydeServiciosdeGasquehasidoobjetodetresenmiendashastalaaprobacióndelaLeydeServiciosdeGasdediciembre2016.

Estanuevaley,laLey20.9998,hatratadodemodernizarlaLeyGeneraldeServiciosdeGas,llenarlosvacíosregulatoriosdelaLeyvigentehastaentonces,corregirlasdeficiencias de la normativa y actualizar, normalizar y uniformar, en especial, ladistribución de GLP. En ella se ha establecido la regulación básica relativa altransporte,distribución,suministroyventadegas.Adiferenciadelaelectricidad,enelgas,existelafiguradelaempresacomercializadora,comolaentidadqueprestaserviciosdegasutilizandoredesdetransporteodistribucióndeotrasempresas.

Encuantoalaretribucióndelasredesyfijacióndepreciosparaconsumidores,elsistemanoentraregulatoriamenteendetalles,comopuedeser,porejemplo,elcasoenEspaña.Esdecir,rige la libertaddemercadoyconcarácteroficialnohayunafijacióndetarifas.

Puede decirse que hay un sistema básicamente de traslado de costes (“pass‐through”decostes)delacadenadevaloralconsumidorfinal,incluyendolospreciosde compra del gas en mercados internacionales. Los pequeños consumidores(<5.000GJ/mes)tienenunatarifadeterminada.

Lastarifasseobtienenapartirdelasumadelvalordelgasalingresoalsistemadedistribución (VGISD),yelvaloragregadode ladistribución (VAD).Elprimerosecompone de los precios de los contratos de compra de gas más los costes detransporte,regasificación,almacenamientoydistribución,basadosenunestudiodecostesrealizadoporunaempresaconsultoracontratadaporlaComisiónNacionalde Energía. El VAD, por su parte, contempla un coste total a largo plazocorrespondiente a la inversión asociada a la demanda prevista en la zona deconcesión,duranteunhorizontedeplanificacióndequinceañosporunaempresaeficiente.Aestoscostesdeinversiónseleañadenloscostesdeexplotación.Además,enlasinversionesseconsideranlosvaloresdereposiciónoreemplazo.

Dadoquesetratadeunsistemadelibertaddepreciosparaconsumidoresnosujetoatarifa,laLeycontemplaunmecanismoparaevitarquelasempresastransportistasodistribuidorastenganunaremuneraciónquenoseaajustadaaltipodemercadoyal riesgo del negocio. Para ello, se prevé una tasa del coste9 de capital aplicable

                                                            8PresentadaalCongresoenseptiembrede2015,discutidaenelinformedelaComisióndeMineríayEnergíaenagosto2016ypublicadaconfecha9defebrerode2017.9Enocasionestambiénaludidacomocostodecapital.

Page 22: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno 16

Docum

entosdeEnergía2018

duranteelperiodotarifario,quesecalculaporlaComisióncadacuatroaños.Estatasadecosteanualdecapitalnopodráserinferioral6%nisuperioral9%.

Eltemadelatasadelcostedecapital(TCC)esmuyrelevante.Dehecho,tantoelexministro de Energía, Máximo Pacheco, como la opinión de la Organización deConsumidoresyUsuariosdeChilepusierondemanifiestoquelaretribucióndelasdistribuidoras llegó a valores del 16,9% en el año 201310. Para el SecretarioEjecutivodelaCNE,AndrésRomero,laTCCfuede5,78%en2014yde5,77%en2015.Dehecho,larentabilidaddelasempresasdistribuidorasduranteelperiodo2012‐14puedeverseenelgráficosiguiente.

GRÁFICO10.Rentabilidad2012‐2014.Gasdered

 

Fuente:(Pachecho,2016).

4.1. Regasificación

Las plantas de regasificación han sido la reacción al corte del suministro porgasoductodeArgentinaysuponenunasolución,conorígenesdegasdiversificadosenlaszonasnorte(Mejillones)ycentrodelpaís(Quintero).Ellofacilitaelsuministrode gas tanto para generación eléctrica como para la industria minera del nortegrande;yparalazonametropolitana,másdensamentepobladaycongasoductosdedistribuciónmásdesarrollados.

LaterminalderegasificaciónGNLMejillonesselocalizaenlaBahíadeMejillones,IIRegióndeAntofagastayseencuentraintegradaenelSistemaInterconectadoNorteGrande(SING).Laplantainiciósuactividaden2010yofrecetrestiposdeservicio:regasificación,patiodecargadecamionesy“transshipment”.Laplantacuenta,enlaactualidad,conuntanqueentierrade187.000m3.Conanterioridadalapuestaenmarcha de las instalaciones en tierra, y del tanque citado, el almacenamiento serealizabamedianteunbuquemetaneroflotante Lainversióndelaplantafuedel

                                                            10Sibien,deacuerdoconEconsultlarentabilidadpodríaserdeun3,6%,reducidasisetienenencuentaloscostesiniciales(DepartamentodePrensa,2016).

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

Metrogas GasValpo GasSur Intergas Lipigas

2012

2013

2014

Rentabilidad 11%

Page 23: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC 17

Docum

entosdeEnergía2018

ordende750millonesdeUS$.ElGNLregasificadoenGNLMejillonessetransportaatravésdelosgasoductosNorandinoyGasAtacama

LaplantaGNLQuinteroestásituadaenlabahíadeQuintero,180kmalnoroestedeSantiago, en la Región de Valparaíso. Se encuentra integrada en el SistemaInterconectadoCentral (SIC).Ocupaunasuperficiede49Ha., tieneunmuellede1.878m, cinco brazos de descarga de 12.000m3/h cada uno y tres tanques dealmacenamiento, con una capacidad de 334.000 m3 de GNL. Cuenta con cuatrovaporizadores, tres con refrigeración de agua de mar y uno de combustiónsumergida de respaldo, con una capacidad total de 3,75Mtpa, equivalente a 15millonesdem3estándardiarios(15MSm3/d)ounos5,5bcm/año11.Estátambiéndotadaconunaestacióndecargadecamionescisternaconcuatroislasdecarga,concapacidaddehasta50camionesdiarios(2.500m3/día).

Losprecios,ocostes,deregasificación,quesuponenuncomponenteestructuraldelcostedelsuministrodelgasnatural,sonelevados(i.e.enQuinteroestánentre1,3y1,7US$/MMBtu,yentre1,85y3,02US$/MMBtuenMejillones)y,aunqueenelloinfluyenlosrequisitosporlasísmica,queencarecenlaconstrucción,lospreciosdelgasenChileresultanelevadosencomparaciónconotrosestándaresinternacionales.

Aelloseuneunsistemaderetribucióndelosgasoductoscomo“activosregulados”,concriteriosdecostesdereposición,loque,sibienincentivaeldesarrollodenuevasredes, no es evidente que suponga los precios más competitivos para losconsumidoresfinales,alsereltransporteyladistribucióndegasuncomponentedecostedelpreciofinal.

La rentabilidad de las redes de gas ha sido, en algunos casos, particularmenteelevadaenrelaciónconel riesgodelnegocioenelperíodo2012‐2014,envarioscasoscontasassuperioresal10%yllegando,enocasiones,al17%.Esto,enparte,llevóaunanuevaLeydeserviciosdelgas,queestablecióunatasaderetribuciónconunsuelodel6%yunporcentajeadicionalmáximodel3%sobreelanterior.Aellohay que añadir que esta tasa se calcula sobre los activos en base a criteriosbásicamente de reposición, incluyendo las inversiones necesarias para el futurodesplieguederedes.

Elgasnaturaltratadeganarcuotademercadomedianteeldesarrolloderedesdedistribuciónydeplantassatélitederegasificación,quetienenunpesosignificativodada la orografía del país, así como de penetrar en el mercado de gas paraautomoción.Contodo,hadecompetirconotrasenergías,entreellaslaleñaparausodoméstico. Asimismo, no debe olvidarse la relevancia de los gases licuados delpetróleo(GLP).

4.2. Distribucióndegas

EnChilehaydostiposdedistribuidoras,lasdegasnaturalporgasoductoylasdeGLP,de lasquealgunasprovienende ladistribucióndegasciudaddeantaño.Ladistribuciónporgasoductoseconcentraenlasregionesdondehaymayordensidad

                                                            11Enotrasocasionesfiguralacifrade3,65bcm/año.

Page 24: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno 18

Docum

entosdeEnergía2018

depoblaciónydeconsumo,situaciónreforzadaporelesquemanormativodondelasconcesionesfacilitan, fundamentalmente, losderechosdepaso,peroconunasobligacionesdesuministronotanvinculantescomoenotrospaíses.

A su vez, conviene distinguir entre empresas distribuidoras concesionadas y noconcesionadas.Siguiendoestecriterioel68%sonredesconcesionadasyel32%noconcesionadas. En la siguiente tabla, se recogen algunos datos básicos de lasempresasdistribuidorasdegasenChile.

TABLA2.Datosbásicosdelascompañíasdistribuidorasdegasnatural(2015)

Compañía1 ClientesRedes(km)

Vol.Ventas

RegionesEBITDA(MM$12)

Concesionadas

Metrogas 614.424 5.257 R.MetropolitanayR.Libertador

O'Higgins93.350*

GasValpo 91.864 1.600

Valparaíso 58.236*

GasSur 33.000 70026,5mill.m3

Biobío,R.VIII 5.749

Intergas 15.607 550

Araucanía,R.IX

GascoMagallanes 54.000 1.400392

mill.m3Magallanes

NoConcesionadas

Lipigas >1.000.000

GNL,regionesXVyXIGN,regiónII

79.046*

Abastible(EmpresasCopec

SA)

  227.245*13

Gasco

742.393

tn

81.679*

Nota1:*=EBITDAconsolidado.

Nota2: Los nombres de las sociedades jurídicas son los siguientes: Metrogas (Metrogas S.A.), GasValpo(CompañíadeGasdeValparaísoS.A.),GasSur(GasSurS.A.),Intergas(IntergasS.A.),GascoMagallanes(GascoMagallanes),Lipigas(EmpresasLipigasS.A.),Abastible(AbastecedoradeCombustibles)yGasco(GascoS.A.)

Fuente:elaboraciónpropia.

Elnúmerodeclientesdegas,delordendeunmillón,esreducidoentérminosdelapoblación del país. Si bien el suministro está concentrado en ciertas regiones:Metropolitana, VI Región del Libertador Bernardo O’Higgins y la VIII Región deBiobío.

Ello,juntoconelmarcoregulatorio,llevaaunadiversidaddepreciosquesepuedeobservarenelsiguientegráfico,que,sibienenpartepuedeatribuirseaestructurasde costes e infraestructuras muy diversas y en el caso de Magallanes, a lassubvenciones,noparecenserestoslosúnicosfactoresexplicativos.

                                                            12MM$=millonesdepesoschilenos.13EstevalorserefierealconsolidadodeCopec.

Page 25: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC 19

Docum

entosdeEnergía2018

GRÁFICO11.Preciosmínimosymargenhastamáximodelasofertasdegasparaconsumidoresdomésticos(enero2017)

Fuente:elaboraciónpropia.

4.3. Reducidonúmerodeempresaseinterrelacionessocietarias

Enelsectorgasistallamalaatenciónelreducidonúmerodeempresasmatricesydeagentes.Porotraparte,destacaelentramadoempresarialconempresasfilialesyparticipacionescruzadasenlaregasificaciónyladistribucióntantodegascomodeGLP.

Puededecirsequeexisteunentramadoempresarial,conparticipacionesdegruposprincipalesenempresasdistribuidorascomopuedeverseenlasiguientefigura.Elgrupoempresarial“dominante”esGasco,queasuvezestácontroladoporCGEyGasValpo.EnelámbitodelGLP,destacaLipigas.Esinteresanteseñalartambiénlapresenciadelasempresasmatricesodecabeceraenelámbitodeutilizacióndegas,comoporejemplo,enelgasdeautomoción.

La interrelación empresarial de participaciones cruzadas se refleja en losporcentajesmayoritariosque,porejemplo,tieneCGEenGasco,Metrogás,InnergyHoldings;oenlosque,atravésdeempresasdistribuidorascomoMetrogás,tienenen la planta GNL Quintero (20%), GNL Chile (33,33%); también, a través de laempresadeGLP,enlaqueGascotieneun70%,setienelaprácticamayoríadelasaccionesdeGasSur,99,7%.

020406080100120140160

US$/M

MBtu

Margenhastamáx.

Rangomín.

Page 26: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno 20

Docum

entosdeEnergía2018

FIGURA1.RelacionesentreempresasdelgasenChile

 

Fuente:elaboraciónpropia.

EnparterelacionadoconloanteriorpuedecitarsequeelinformedelBancoMundial“Improving Natural Gas Distribution in Chile (P152065)” señalaba en susrecomendacionesdosalternativasbásicasparaprofundizaroparamejorar en lacompetitividad del sistema gasista chileno. Uno consistía en la desintegraciónvertical,yotra,queeslaquefinalmenteelGobiernochilenohaadoptado,esladeprofundizarenelactualesquemaregulatoriodelibertadtarifaria,perosujetoalarevisióndelarentabilidadsobrelabasedeempresaeficiente.

D:DirectoI:Indirecto

Page 27: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC 21

Docum

entosdeEnergía2018

5. ELSECTORELÉCTRICOCHILENO

5.1. Situaciónyevolución

ElsistemaeléctricodeChileestáconstituidoporvariossistemasindependientes,siendolosprincipaleselSICenlazonacentraldeChile,conunacapacidadinstaladade17.544MW,quesuponeel76%delacapacidadtotaldelpaís;yelSING,quecon5.401MW representa el 23%de los 23.108MW en todo Chile del año 2015. ElporcentajerestantesedivideentreelsistemadeAysényeldeMagallanesyotrosdeimportanciaaúnmenor (LosLagos,CochamóyHornopirén, IsladePascuaySanPedrodeAtacama).

ElSICtieneuncomponentehidroeléctricodel43%,lageneracióntermoeléctricadecarbón,gasnaturalydiéselsuponeel52%yun5%correspondeasolar,biomasayeólica. Por otra parte, el SING es esencialmente térmico; tiene un componentehidroeléctricomínimo,quenollegaal1%,mientrasqueeltermoeléctricoseacercaal 98%. A pesar del gran potencial de Energías Renovables No Convencionales(ERNC)eneláreacubiertaporelSING,estasfuentesestáncomenzandoaexplotarseahora.

Conunapotencia instaladaengeneracióneléctricadealgomásdel20%de ladeEspañayunsectoreléctricoliberalizadoenlosañosochenta,enlospróximosañosseesperan importantes inversionesenERNC.Elmayorpotencialestáen lasolarfotovoltaica(1.263GW),seguidadelasolardeconcentración(548GW),estandoadistanciaconsiderablelaeólica(37GW),quenoesunaciframenor,ylahidráulica(12GW).PorregionesdestacaAntofagasta.EsimportanteseñalarquelaLey20.698(2013)pretendeelevarlageneracióneléctricaconrenovablesaun25%en2025.En2015, la potencia de ERNC suponía aproximadamente el 14%de la potenciainstalada.LaevolucióndeestaenelconjuntoSING+SICpuedeverseenelgráficosiguiente.

Page 28: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno 22

Docum

entosdeEnergía2018

GRÁFICO12.EvolucióndelmixdegeneracióneléctricoenelSIC‐SING(2000‐2015)

Fuente:elaboraciónpropia.

Durante los últimos años ya se han venido produciendo inversiones en estastecnologías14,apesardequeelcarbónsiguemanteniendounpapelmuyimportanteen la generación eléctrica. Así en diciembre de 2016 había en construcción 54centralesquesuponían2.727MW(8.500millonesdeUS$)deloscualesel83%sonrenovables y un 51% de ERNC. Por el momento, en términos de producciónrenovable, es la energía hidráulica la que juega un papel importante y muyconsiderableenelsuministro,concifrasmuysuperioresalasdelasotrasfuentesrenovables.

GRÁFICO13.EvolucióndelmixdepotenciaeléctricainstaladaportecnologíaenelSIC‐SING(2000‐2015)

Fuente:elaboraciónpropia.

                                                            14Lamayoríadeestasinversiones(63%)seencuentranenelSIC,dondehayunpesoimportantedeconstrucciónencentralesdecarbón.Enelaño2005existían286MWdecapacidaddeERNCyen2015,lapotenciadeestastecnologíasascendíaa2.135MW,habiendopasadoasuponerel11,43%delaproduccióneléctricadelpaís(Jurado,2016a).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Solar

Eólica

Bioenergía

Diesel

GasNatural

Carbón

HidroPasada

HidráulicaEmbalse

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%100%

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Eólica

Solar

Bioenergía

Diesel

GasNatural

Carbón

HidroPasada

HidráulicaEmbalse

Page 29: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC 23

Docum

entosdeEnergía2018

Lasprincipalesempresasdegeneraciónpuedenverseenlatablasiguiente.

TABLA3.Principalesgeneradoresdeelectricidad(2016)SIC SING

EmpresaGeneración

bruta(GWh)

Cuota(%)

Empresa Generaciónbruta(GWh)

Cuota(%)

Colbún 792 17 Engie 474 29Endesa 736 16 Angamos 399 24AESGener 729 16 COCHRANE 200 12Guacolda 350 8 Norgener 106 6SanIsidro 244 5 Andina 104 6Tinguiririca 204 4 Hornitos 101 6Pehuenche 189 4 Sociedad EléctricaSantiago

155 3

AraucoBioEnergía 74 2 Pangue 66 1 PacificHydro 58 1 HASA 49 1 Bioenergías ForestalesS.A.

48 1

Petropower 43 1 Total 3.735 80 Total 1.384 83

Fuente:(GeneradorasdeChile,2016).

Lanoconexiónentrelossistemas,yenparticularentreelSICyelSING,nofacilitaun uso más eficiente de la infraestructura de generación y transmisión, ni lautilizacióndereservasdeoperaciónentrelossistemasynocontribuyeaunamayorseguridaddeabastecimientodelademandaantecontingencias,comoretrasosenlaconstrucción, fallosdecentrales, indisponibilidaddeGNLoalzadeprecios.Entreotrasventajas,permitiríaaprovecharciertascomplementadasdetecnologíasentresistemas.

5.2. LasERNC

ElGobiernodeChileestáapoyandodemaneradecididalastecnologíaslimpiasyporello, la generación de energía renovable, a través del desarrollo de políticas eincentivos,quefacilitenla integracióndeestastecnologíasypermitancubrirunademandacreciente.Enlaactualidad,ChileeslídereneldesarrollodelaenergíasolarenSudamérica,siendoelmayormercadofotovoltaicodeAméricaLatinaen2017.

Enelnortedelpaíssehanconstruidolascentralesfotovoltaicasmásgrandesdelaregión.Sepuedeseñalarqueesteavancesehaproducidosinsubsidios,esdecir,sincosteparalosciudadanos(Jurado,2016b).

Entre los factores de éxito15 que le han llevado a esta posición, se encuentra elpotencial de renovables de quedispone, así como la sólida gestióndel sector, laexistenciadeun sector financierodesarrollado, conmatices como se señalamás

                                                            15Algunosdeestosfactoresseanalizanconposterioridad.

Page 30: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno 24

Docum

entosdeEnergía2018

adelante, yelmecanismode licitaciones,queha idoajustándoseconelpasodeltiempo(Simons,2016).

Sibien,sehareducidolaactividadenERNCen2016,lasinversionesenenergíaengeneral, y en eléctrica en particular, siguen liderando la inversión nacional y seesperaquemantengaestepapeldinamizadorlospróximosaños.Laevolucióndelasinversionesenenergía,queen2016representaronel30%delasinversionestotalesde laeconomíadelpaís (Divisiónde InfraestructuraEnergética,UnidaddeGestióndeProyectos,MinisteriodeEnergía,2016).

Esmás,elsectorrenovablechilenocreequeesposibleunamatrizdegeneracióneléctrica100%renovablehaciaelaño2050enelpaís,aunqueotrossemuestranmásprudentes.Porelmomento,elGobiernosehapropuestoduplicarendiezañoselaportedelasrenovablesenelectricidad,fijandounobjetivodel25%en2025,loquepermitiría reducir ladependenciaenergéticade la importacióndegas,entreotros (Energynews, 2016). En este contexto, no se debe obviar la posibilidad deoptimizarlaexplotacióndelparquehidroeléctricoexistente,medianteelaumentodelacapacidaddecentralesdeembalseylaposibilidaddeconvertirencentralesreversiblesdebombeoalgunacentralsisedieranlascondicionesnecesarias.

Apesardeloanterior,eldesarrollodelasfuentesrenovablesseenfrentaaunaseriede retos a futuro como la falta de terrenos cercanos a las subestaciones detransmisión, restricciones del sistema de transmisión, la dificultad de financiarproyectos merchant, sin PPA, fallos en los pronósticos de “viento/sol”, con laconsecuentebajainyecciónylabajacantidaddehorasdeinyecciónenelcasodelaseólicas y solares, entre otros (Garrigues, 2016). Además, la variabilidad de lasfuentesrenovables,enespecialeólicaysolar,tieneunconsiderableimpactoenelfuncionamientodelsistema.

Otradelasdificultadeseslafaltadeconexiónentrelosprincipalessistemas(SINGySIC), ya citada, y que se trata más adelante, y que contribuiría a una mejorintegracióndelasfuentesrenovables.Además,tambiénseenfrentaaconsiderablesretoscomolasdebilidadesdelainfraestructuradered,ladisponibilidadyelaccesoa financiación suficiente y la incertidumbre en algunos ingresos de subastas decontratosdecompraventadeenergía,entreotros.

Recientementesehaobservadounestancamientodelademandaenergética,frentea lasprevisionesquesehabíanrealizado,yapesardequedesdeelaño2000, lademandadeelectricidadhabíavenidocreciendo,acompasandosucrecimientoaldelPIB,comopuedeobservarseacontinuación.Así,lareduccióndelosmárgenesdelosproyectos solares, resultantes de las licitaciones de 2016, podría suponer unproblemapara la financiaciónde losmismos ypara el cumplimientode la fechacomprometidadepuestaenmarcha(PVMagazine,2017).

Page 31: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC 25

Docum

entosdeEnergía2018

GRÁFICO14.DemandaeléctricaenChileporsistemas(GWh)

Fuente:(CorralesLlavona,2016)apartirde(EnergíaAbierta.Beta,2016).

El desarrollo de nuevos proyectos en zonas rurales, con reducida densidad depoblaciónycosteselevados,estambiénuntemaquedebedesolucionarse,apesarde que parece que el Programa de Electrificación Rural ha permitido que laelectrificaciónruralenChilealcanceel88%en2011.

Así, el país cuenta con una cobertura eléctrica próxima a la de los paísesdesarrollados. Sinembargo, el accesonoeshomogéneo. Segúndatosde2010, laRegión de Magallanes y la Antártica Chilena presentaban una cobertura ruralinferioral90%mientrasquelaelectrificaciónruralnacionalsuperabael96%.

En2014,en loqueacalidaddesuministroserefiere, loschilenosestuvieronsinsuministrounpromediode6,3horas.Tambiénescierto,que lascifrasmuestrannotables diferencias según las regiones, ya que hubo algunas que estuvieron sinsuministromásde25horas.Comoconsecuencia,puededecirsequelaredeléctricachilenarequieredemayorfiabilidad,sobreloquesevolverámásadelante.

Paralograrelaumentodelpesodelasenergíasrenovablesestablecidoenlapolíticaenergética a 2050, se ha hecho necesariomodificar demanera sustancial la LeyGeneral de Servicios Eléctricos, aunque las reformas e incentivos pareceninsuficientesparalograrlosobjetivos.

Además,tambiénconvendríarealizaractuacionesadministrativasparafavorecerlainstalaciónde nuevas centrales hidroeléctricas y reducir la contestación social ymedioambiental.Enlosúltimosdiezaños,unaseriedeproyectosenergéticoshansidosuspendidosocanceladospordiferentesmotivoscomolaoposiciónciudadana,un menor crecimiento de la demanda eléctrica o un cambio de enfoque en eldesarrollo de las empresas. Esta situación se debe en parte a la elevadaconflictividad existente en el desarrollo de infraestructuras eléctricas en el país,comoconsecuenciadelafaltadeunordenamientoterritorialquepermitaintegrarlosinteresesdelosdiferentesagentes.

0

50

100

150

200

250

300

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

US$constantes(2010)

GWh

SING SIC Otros PIB$USconst(CHI)(Ejederecha)

Page 32: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno 26

Docum

entosdeEnergía2018

5.3. Redeseinterconexioneseléctricas

Por su geografía, Chile cuenta con una variedad de sistemas eléctricos que noguardanconexiónentresí.Deellos,yporsumayortamaño,cuatrocuentanconunsistemaeléctricodetransporte(otransmisión).EstossistemassonelSIC,elSING,el subsistema de Aysén y el subsistema de Punta Arenas (dentro del sistemaeléctricodeMagallanes).

Acomienzosde2017,Chilecontabacon31.894,7kmdecircuitos.

TABLA4.Sistemadetransmisiónpornivelesdetensión(2017)Tensión(kV) Longitud(km) Longitud(%deltotal)500 1596,6 5,0345 408,0 1,3220 16.739,7 52,5154 1.502,8 4,7110 5.847,2 18,333≤tensión<110 5.800,4 18,2

Fuente:(CoordinadorEléctricoNacional,2017).

El Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), que abarca las regiones XV(AricayParinacota),I(Tarapacá)yII(Antofagasta),contaba,afinalesde2015,conun sistema de transporte que alcanzaba los 8.173 km de longitud (Coordinadoreléctriconacional,2016).Sedividía,conformealaanteriorLey,entrescategorías:troncal,subtransmisiónyadicional(actualmentenacional,zonalydedicado).

Lossietetramosdelsistematroncal,formadoporlíneasde220kVconuntotalde765,4kmdelongitud16,pertenecíanensuconjuntoalaempresaTranselecS.A.Elsistemadesubtransmisiónestabaformadoporaproximadamente680kmlíneasde66,110y220kV,propiedaddecuatroempresas:E‐CL,TranselecNorte,TransemelyEmelari.Finalmente,elsistemaadicionaleraeldemayortamaño,con6.728kmdelongitud total en los niveles de tensión desde 66 kV a 347 kV. Los principalespropietarios de estas líneas eran E‐CL, Minera Escondida, AES Gener y MineraCollahuasi.

Por su parte, el Sistema Interconectado Central (SIC), que abarca las regionessituadasentrelaIIIylaX‐incluyendolasregionesXIIIyXIV,asícomoelsurdelaregión II, contaba a finales de 2015 con 18.018 km de líneas. Las principalesempresas propietarias de las líneas eran Transelec, Transnet, STS, Colbún yChilquinta.

El siguientemapamuestra un esquema del trazado de las principales líneas detransmisióneléctricaenChile.

                                                            16Sehanconsideradoloscircuitosmúltiples(tramosdelíneasconmásdeunconductorporfase)comolíneasdiferentes.Enelrestodesistemasnoesasí.

Page 33: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC 27

Docum

entosdeEnergía2018

MAPA3.Trazadodelaslíneasdetransmisióneléctricayotrasinstalaciones

Fuente:(CoordinadorEléctricoNacional,2017).

Elsistemadetransmisióndelpaíshamostradofallosyrestriccionesqueponenenriesgo el abastecimiento de algunas zonas del mismo, encareciendo además lospreciosfinalesdelaelectricidad(Deloitte,2016b).

Chiledeberíamejorarlaexpansiónyelmalladodelasredesconelfindefavorecerla competencia en la generación y facilitar la integración de las tecnologíasrenovables.Además,deberíaavanzarhaciaunamayorparticipacióndelconsumidortantoatravésdelagestiónactivadelademandacomoatravésdeldesarrollodegeneraciónpropiaysuconsecuenteevoluciónhaciaelpapeldel“prosumidor”.Laintegracióndelasredesdebe,porello,serconsideradacomounaoportunidadparaabordarlaenergíadescentralizada(porejemplo,biomasayfotovoltaica).

Enestecontexto,unaplanificaciónenergéticaamedioplazo,quedeformaperiódicaoriente el adecuado y oportuno desarrollo de la infraestructura de transmisióneléctricasehaabordadoenlanuevaLeydetransmisióneléctrica20.936(2016).

InterconexiónSIC‐SING

UnadelasprincipalesdificultadesquehatenidoelsistemaeléctricochilenoeslafaltadeconexiónentreelSICyelSING17.ElSINGpresentaunexcesodecapacidadde generación de electricidad que, en numerosas ocasiones, no ha logradodespacharporfaltadeinterconexiónconelsurdelpaís.

                                                            17Verprimermapadelapáginaanterior.

Page 34: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno 28

Docum

entosdeEnergía2018

El desarrollo de un proyecto, con el fin de interconectar ambas zonas, ha sidoretrasado demasiado tiempo, fundamentalmente por cuestiones de índoleeconómica.Enefecto,setratadeunainversiónconsiderable,quedotaráalsistemade mayor fiabilidad pero cuyo coste resulta elevado y que además, debe sertrasladadoalconsumidor.

Eltrazadofinalmenteaprobado,paralainterconexión,porelMinisteriodeEnergíaenenerode2015,fueeldeMejillones‐Cardones(SINGySICrespectivamente),unalíneade500kVendoblecircuitoconunacapacidadde1.500MVA.

Conlainterconexiónmásdel95%delaelectricidaddeChiletendríaunmercadoeléctricoquepermitiríaintegrarlossistemasSINGySIC,pudiendoasíreducirlospreciosdelconjuntoydesarrollarelpotencialdeenergíasolardelnortedelpaísydehidráulicadelsur.

El proyecto, de carácter estratégico, que está actualmente en marcha, deberíaterminar suprimera fasea finalesde2017.Deestamanera,el SistemaEléctricoNacional,nacerácomotalafinalesde2018,cuandolosactualessistemasSINGySICseunifiquen.Comoconsecuenciadelageografíadelpaís,alcanzarálos3.100km(deunpaísconuna longitudde4.400km)yabarcarácasi la totalidaddel territorio,desdeArica en el norte, hasta la Isla de Chiloé, en el sur (Coordinador EléctricoNacional,2016).

Interconexionesinternacionales

Otracuestióneslarelativaalasinterconexionesinternacionales.Laexperienciaquehatenido,porejemplo,conelsuministrodegasdesdeArgentina,asícomoconflictospasados, han generado una falta de confianza ante el suministro de energía delexteriordelpaís.Sinembargo,aunsiendountemacontrovertido,elGobiernoactualmantieneunaposturaabiertayprocliveaavanzarenunainiciativaquetieneporobjetolograrlacreacióndeunsistemaeléctricoregional.

Entodocaso,paraChile,yteniendoencuentala“verticalidad”delsistemaeléctrico(de norte a sur), podría decirse que, a largo plazo, parecería razonable unainterconexiónconPerúoBolivia(porlageografía),perotambiénconArgentina(porlafrecuenciaylaestabilidad).

Enestecontexto,resultafundamentalfavorecerunaactuaciónadministrativaquefacilite la construcción de las nuevas infraestructuras, con las adecuadascaracterísticasambientalesyoperativas.

Comosepuedeobservarenelsiguientemapa,lasinterconexionesdeChileconotrospaíses son escasas. También se puede observar que el desarrollo de lasinterconexionesenSudaméricaseencuentraenunaetapaincipiente.

Page 35: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC 29

Docum

entosdeEnergía2018

MAPA4.Maparegionaldelasinterconexionesenergéticasfísicasdelaregión

Nota: en el mapa aparece una de las interconexiones como en proyecto. En la actualidad se encuentra yaoperativa.

Fuente:(MinisteriodeEnergía,2016c)(MinisteriodeEnergía,2016b).

LaprincipalinterconexiónexistenteconectaelSINGconelSADI(SistemaArgentinoDe Interconexión). Fue puesta en funcionamiento el 12 de febrero de 2016. Lasegunda interconexión, permite conectar el SING con la Central Salta deTermoAndesS.A.,centraltérmicadegasnaturalubicadaenlaprovinciaargentinadeSalta,queentróenoperaciónen1999.Tambiénestáenoperaciónunalíneade500kVen33kVentreRíoTurbio,enArgentina,yPuertoNatales,Chile(SistemadeMagallanes)(Estrada&Canete,2012).

Marcoregulatorio

Latransmisiónesunaactividadreguladabajo la formademonopolionatural18ydondelaadjudicacióntambiénserealizaatravésdelicitaciones19(Deloitte,2016a).

                                                            18Debidoalaseconomíasdeescalayalaimposibilidaddedividirlainversión.19Laexpansióndelsistemadetransmisióneslicitadabajounesquemade“sobrecerrado”dondelosoferentes entreganuna remuneración fija anual por la construcción y operacióndel proyecto. Elganador de la subasta recibirá la remuneración solicitada a partir del momento en que lasinstalaciones entren en funcionamiento. La renta anual será constante, indexada, durante losprimeros20años,yapartirdeentoncesconunaevaluacióncadacuatroaños(Rudnick,2013).

Page 36: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno 30

Docum

entosdeEnergía2018

La leychilenaestableceel libreaccesoa la reddecualquierusuario,quedeberápagarlospeajesalpropietariodelamisma,poreltransportedeenergíaypotencia.

Lanuevaleydetransmisióneléctricadejuliode2016,quevieneamodificarlaLeyGeneraldeServicioseléctricos(1982),seconsideracomounadelasmodificacionesmásrelevantesquehaimpulsadolaactualAdministracióncomopartedesuagendaenergética.Lanecesidaddedesarrollarlaproviene,engranmedida,deloselevadospreciosdelaenergíaenelpaís,loqueseachacaba,entreotrascausas,aunsistemadetransmisióneléctricapocorobusto.

Esta Ley busca, entre otras finalidades, lograr que la transmisión favorezca eldesarrollo de un mercado competitivo, para reducir los precios, mejorar losestándares de seguridad, la calidad del servicio del sistema y una mayortransparencia para los consumidores en el pago del servicio de transmisión(MinisteriodeEnergía,2016b)y(MinisteriodeEnergía,2016a).

Con la nueva Ley deTransmisión de 2016 los segmentos de transmisión fueronmodificados en Transmisión troncal, subtransmisión y adicional. La transmisióntroncalylasubtransmisiónconstituyenserviciospúblicos,contarifasreguladas.Eltransmisor cobrará por el uso del sistema a quienes efectúen inyecciones(generadores) y retiros (generadores para abastecer a clientes libres ydistribuidoras). La remuneración será independiente del uso y del nivel decongestióndelasinstalaciones,ysebasaráenelvalornuevodereemplazo(paralaslíneasexistentes)yenelvalorlicitado(enlasnuevas),conunatasaderentabilidadfijadaporleydel10%.

La citada ley refuerza el principio de acceso abierto a las instalaciones detransmisiónypromueveunpapelmásactivodelEstado,conmayoresatribucionesentemasdeplanificaciónenergética,expansióndelsistemaydeterminacióndelasfranjasparalatransmisión.

TraslapromulgacióndelaLeysobrelatransmisióneléctrica,seríadeesperarquela nueva regulación se adecue para lograr un mejor desarrollo de las energíasrenovables,paralaexpansióngeneraldelasredesyparamejorarsumallado.Enciertamedida,eldesarrollodelatransmisiónysuplanificación,deberíaanticiparsea la evolución de la generación y permitir una reducción de las congestiones.Además,deberíaresponderalanecesidaddecolaboracióndelosdistintosagentes,conel finde aprovechar las ventajasdeunaplanificación conjunta, conel findeevitarunsobredimensionamientodelsistema.

Entodocaso,elretosiguesiendodefinirunaplanificaciónquepermitaundesarrolloal mínimo coste, donde además se resuelvan los aspectos sociales ymedioambientales.Además,seplanteaqueelcontroldelsistemaserealiceporunúnicocoordinador,cuestión,queseesperaresolverconelCISEN.

Page 37: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC 31

Docum

entosdeEnergía2018

5.4. Ladistribucióneléctrica

Ladistribucióneléctrica(tensión<23.000V)esunaactividadreguladaqueoperabajo el régimende concesiones20, con la obligacióndedar suministro a quien losolicitedentrodesuzonadeconcesión.Esdecir,setratadeunaactividad,sujetaaobligaciones de servicio público como el transporte de electricidad, y obliga apermitir el acceso a terceros a cambio de una remuneración21. Realizada porempresas privadas, el Estado tiene un rol subsidiario, en la medida en que porejemploincentivalaelectrificaciónrural,atravésdelFondoNacionaldeDesarrolloRegional(FNDR).

Laconcesióndedistribucióndeterminazonasterritorialesdondeseestablecenlosderechosyobligacionesdelasempresasysusclientes,deacuerdoconlaLeyCortaII22comoseverámásadelante.Laconcesiónotorgaaladistribuidoraelderechoausarbienesnacionalesdeusopúblicoparatenderlíneasaéreasysubterráneas.LaLeynoleotorgaexclusividadparaefectuarsuministrosaclientesreguladosdentrodesuzonadeconcesión.

En diciembre de 2015, el país contaba con 153.714 km de redes eléctricas dedistribución (Empresas eléctricas A.G., 2016). Dichas infraestructuras sonpropiedad de empresas privadas. Las principales empresas, matriz, que tienenactivosenelsectordeladistribucióndeelectricidadsonGasNaturalFenosa,Enel,Sempra Energy, Grupo Saesa, Invercap S.A., Cooperativa Copelec, CooperativaEléctricaLimaríLtda.yCorfo.

LaempresamatrizqueabarcaunmayormercadoenelpaísesGasNaturalFenosa,atravésdesufilialCompañíaGeneraldeElectricidadS.A(CGE).Estatieneasuvezdiferentesfiliales:Transemel,TransnetyEdelmag.Porsuparte,laempresamatrizconmayorvolumendeventasesEnel.OtrosconglomeradossonSempraEnergyyel Grupo Saesa. Finalmente, pueden distinguirse un conjunto de diferentescompañíasqueoperanenotrasprovinciasycomunasdelpaís.

En el siguiente gráfico se muestra cómo la demanda de clientes regulados sedistribuyeporempresadistribuidora.

                                                            20 La concesión del servicio público de distribución de energía eléctrica otorga el derecho paraestablecer,operaryexplotarinstalacionesdeserviciopúblicodedistribución.Esdecir,esaquellaqueotorgaalconcesionarioelderechoaemplazarinstalacioneseléctricasdedistribuciónenbienesnacionalesdeusopúblicoobienesprivados,paralaprestacióndeserviciopúblicoquejustificasuotorgamiento(AscencioOtárola,2015).21(Gettingthedealthrough,2016).22LaLeyCortaII,exigióalasdistribuidorasqueadjudiquensuscontratosdesuministrofuturodeenergía a clientes regulados, a las generadoras que en las licitaciones ofrecieran abastecerles almenorprecio.

Page 38: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno 32

Docum

entosdeEnergía2018

GRÁFICO15.Distribucióndelademandadeclientesreguladosporempresadistribuidoraen2015

Nota 1: Conafe‐Elecda‐Emelat‐Elecda‐Eliqsa‐Emelari‐Emetal así como CGE Distribución, incluyendo susabsorbidasEmelectric,EmetalyEnelsasontodasfilialesdelGrupoCGE.

Nota2:paramásinformaciónsobrelaevolucióndelaactividaddedistribuciónporcompañíasveranexo16.

Fuente:(CNE,2016)yelaboraciónpropia.

Acontinuación,serecogeunmapaconlasprincipalescompañíasdedistribuciónporregión.

MAPA5.Distribucióngeográficadelasprincipalescompañíasdistribuidoras

Fuente:elaboraciónpropiaapartirde(EElectricas,2017).

36%29%

8%7%

5%5%

3%3%2%2%

1%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

ChilectraS.A(ENEL)CGEDistribuciónS.A(GasNaturalFenosa)ChilquintaenergíaS.A(SempraEnergy)

SAESACONAFE(GasNaturalFenosa)

OtrosFrontel(SAESA)

Elecda(GasNaturalFenosa)Emelat(GasNaturalFenosa)Eliqsa(GasNaturalFenosa)

Emelari(GasNaturalFenosa)

Page 39: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC 33

Docum

entosdeEnergía2018

Lasdistribuidorastienensuriesgorelativamentecontroladoatravésdecontratosdeventadeelectricidadaclienteslibresoregulados23(Deloitte,2016a).Elprecioque estas empresas pueden cobrar a los usuarios ubicados en su zona dedistribución,incluyelospreciosdegeneración,transmisiónylosvaloresagregadosde costes de distribución de talmanera que el precio al usuario final es igual alresultadode la sumadel Precio deNudomás el ValorAgregadodeDistribución(VAD)máselcargoúnicoporusodelsistematroncal

Elprecionudoconsisteenelprecioaplicablealacompradeenergíaparaconsumossometidosaregulacióndeprecios.Porsuparte,elValorAgregadodeDistribucióneselpagoqueserealizaalaempresadistribuidoraporsusservicioseincluyesuscostesdeinversión,operación,pérdidasymantenimiento,asícomosusgastosdeadministración,facturaciónyatenciónalusuario24.ElVADsefijacadacuatroaños25porelMinisteriodeEnergía,previoinformetécnicodelaCNEyesequivalentealcostemedioque incluye todos loscostesde inversión26y funcionamientodeunaempresatipo,eficienteeninversionesygestión.

ElactualmarcoregulatoriodelaactividaddedistribuciónvigenteactualmenteenChilefueinicialmentediseñadoenlosañosochenta,connecesidadesdiferentesdelasactuales.Laprioridadentonceseralaelectrificacióndelpaís,enunentornoenelquelosconsumidoresjugabanunpapelpasivo.

Treintaañosdespués,ytrasunaevolucióncrecientedelconsumoeléctrico,elsectorse enfrenta a nuevos retos, como el papel más activo de los consumidores (los“prosumidores”),queplanteanlanecesidaddeadaptarelmarcoregulatorioaestanueva situación. En este sentido, existen zonas interesantes para avanzar en eldesarrollodelageneracióndistribuida.

A esto también hay que añadir, el desarrollo tecnológico en ámbitos como loscontadoresinteligentesyeltransporteeléctricoenelmarcodeunatendenciahaciaunaenergíabajaencarbono.

Porello,laactualreddedistribuciónesprevisiblequetengaqueevolucionarhaciaunaredmásmallada,dondeexistaninterconexionesdemacrorredesymicrorredesydondelastecnologíasdela informaciónycomunicaciónjueguenunimportantepapel,mayorqueelquetienenenlaactualidad.

                                                            23Lastarifasacobraraclientesconcapacidadconectadainferiora2.000kWdentrodesuszonasdeconcesión,sonfijadasporlaautoridad,perosepuedenpactarlibrementelospreciosdesuministroconclientesdecapacidadsuperioralaindicada(Deloitte,2016a).24Loscomponentesdeloscostesdeadministración,operación,mantenimientoycomercializacióndelVAD,sonestimadosporconsultoresparacadaempresadereferencia(Chicier,2013).25ExistenrazonesporlasqueserevisananticipadamentecomounavariaciónacumuladadelÍndiceGeneraldePreciosalConsumidor(IPC)superioral100%,porejemplo.26 Los costes anuales de inversión se calculan considerando el Valor Nuevo de Reemplazo oReposición (VNR) de las instalaciones y una tasa de actualización del 10% anual real antes deimpuestos.Estevalorsecalculaporáreastípicasdedistribución,querepresentanaempresasconVADsimilares.

Page 40: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno 34

Docum

entosdeEnergía2018

Además, resulta necesariomantener los incentivos para un despliegue de la redeficienteyretribuirlasinversionesdestinadasalamejoradelacalidad,talycomoprevélaAgendadeEnergía2050.

Enesteproceso,seesperaquesurjannuevosagentesyoperadoresderedesenelsistema de distribución. Entre estos agentes se encuentran proveedores detecnologíasdegeneraciónycontrol,agregadoresdeconsumos,consumidoresmássofisticadosconmayor informaciónyalmacenadoresdesupropiaenergía, entreotros.

Enestecontexto,surgelanecesidaddenuevosmodelosdenegocioyregulación,quepermitan responder a los retos que aparecen como el empoderamiento delconsumidor, ya mencionado; la creciente adopción de tecnologías de gestiónenergética,laimplantacióndenuevastecnologíascomolasderedesinteligentesylapenetracióndelamovilidadeléctrica.

El esquema tarifario y de remuneración de la distribución esmejorable, ya quepuedefacilitarseñalesmásadecuadasparamejorarlaeficienciadelasempresas,yparaintroducirunamayordiferenciacióndetarifasparaelclientereguladoconlasventajascorrespondientesparaeste.

Por ello, se plantea la necesidad de rediseñar las tarifas de precios, revisar losnuevosperfilesdeusuariosysabercuáleselusoquesevaadaralasredes.Enesteámbitodelastarifas,losprocesostarifariosenChilehanocasionadoproblemasy,por tanto, discusiones, sobre la tasa de coste del capital, el tratamiento de lasplusvalíasylaobsolescencia,asícomootrascuestionescomolaindivisibilidaddelas inversiones (Rudnick, 2016). Además, se hace necesario desarrollar nuevosincentivos a la calidad del servicio y desarrollar un modelo de remuneracióncoherenteconunanuevadefinición(Starace,2016).

Otra de las cuestiones que se deberían resolver es la reducida competencia queexiste en el suministro a clientes libres, que se encuentran en la zona de unadeterminada concesión de distribución. Como consecuencia, el cliente se veprácticamenteobligadoacompraradichadistribuidora,queletrasladatodossuscostesynoseesfuerzaenmejorarsueficiencia,nienbuscarunosmenorescostesdesuministro(Rudnick,2016).

Como consecuencia de todo lo anterior, el Ministerio de Energía, la Comisiónnacional de Energía y la Asociación de Empresas Eléctricas A.G. iniciaron enseptiembre de 2016 un proceso público participativo para definir el futuro delsegmentodedistribucióneléctricaenChile(Aminera,2016).EntrelosretosqueelGobiernodeberesolverseencuentraelanálisisdelvalorañadidodeladistribución,larevisiónde la tasadedescuento, lacreaciónde la figuradelcomercializadorydotardeequidadalsistemadetarifasenlamedidadeloposible.

5.5. Mercadoeléctrico

En el mercado eléctrico chileno se pueden distinguir dos componentesfundamentales:elmercadomayorista,spot,yelmercadodecontratosbilaterales.

Page 41: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC 35

Docum

entosdeEnergía2018

Elmercadomayoristaospotesdondeserealizanlastransferenciasdeelectricidadentregeneradores.Permitelaoperacióndecortoplazo,determinandoelprecioylascentralesqueproducenhoraahora.Deestamanera,secubrenlosriesgosporaquel agente con mejor capacidad para ello. El generador compra o vendeelectricidadalpreciospot(queeselcostemarginaldelaúltimacentralenoperación[costevariable])ylapotenciaalpreciodenudodelapotencia(Agüero,2011).

En el mercado eléctrico se identifican tres productos proporcionados por losgeneradores:laenergía,lapotenciaylosservicioscomplementarios.

Losdosprimerossevaloranalcostemarginaldelaenergíayalcostemarginaldelapotencia. Este coste marginal depende de muchos factores, entre ellos lacomposicióndelamatrizdegeneración,lahidrología(queinfluyeenelniveldelosembalses y en la generación hidráulica), los precios de los combustibles y ladisponibilidaddeestos,etc.(Jiménez,2012).

En2015,elcostemarginalpromediodelSICfueun24%menorqueelregistradoen2014,sinembargofuemásdeldobledelde200527.EnelSING,elcostemarginalpromediosufrióunadisminucióndel32%respectoa2014,perocreciendoun88%conrespectoa2005(Deloitte,2016a).

GRÁFICO16.Costesmarginalesporsistema

Fuente:(CNE,2016).

Porsuparte,el costede lapotenciaremunera lapotencia firme28alpreciode lapotenciadepunta,constituyendouningresofijoanualreguladoporelMinisteriode                                                            27En2014,laproduccióntotaleléctricafueunos12.000GWhsuperioralade2005,peroconunaestructuradiferenteentérminosdehidráulica,ERNCycarbón.Así,lageneraciónhidráulicaen2014fue inferiorenaproximadamente5.000GWha lade2005, lageneraciónconcarbónunos15.000GWh superior y 5.000 GWh mayor la de ERNC. En 2005 y 2014 la cotización dólar/peso fuerelativamentesimilar.28 Se entiendeporpotencia firmepreliminar la potencia que el generadorpuedeaportar conunporcentajedefiabilidadpredeterminadoenlashorasdepunta.Paraestimarladebetenerencuenta

0

50

100

150

200

250

US$/M

Wh

SINGCrucero220

SICQuillota220

Page 42: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno 36

Docum

entosdeEnergía2018

Energía.Elpreciodelapotenciadepuntasedeterminacomolaanualidaddelcostedelainversiónmáselcostefijoanualdeoperaciónymantenimientoporpotenciainstalada,paraabastecerelsuministroenlashorasdedemandamáxima.

En cuanto a los servicios complementarios, los propietarios de instalacioneseléctricas29, conectadas entre sí deben prestar los servicios complementarios,identificados como aquellas prestaciones que permiten efectuar, al menos, unadecuado control de la frecuencia, control de tensión y plan de recuperación deservicio,tantoencondicionesnormalesdeoperacióncomoantecontingencias.

Por suparte, elmercadodecontratosbilaterales, tienecomoobjetivoproveerelsuministro a distribuidoras y consumidores no regulados a precios librementepactadosentrelaspartes.Conestetipodecontratos,losgeneradores,enparticularlos medianos y pequeños, pueden obtener u ofrecer al resto de los agentes delmercadoalternativasdecoberturadeprecios.Enciertamedida,sepuededecirqueelmercadodecontratosdiversificaelriesgodelmercadospot.

Estemercadodecontratossevioafectadoporlacrisisdelgasenlamedidaenquelosgeneradoresquisierontraspasaralosclienteslibreselincrementodelriesgoalos precios. Esta práctica comenzó a extenderse a partir de 2006 a través de laindexacióndepreciosencontratoslibresalcostemarginal(BustosSalvagno,2015).

SedebedestacarqueenChile,noexisteunmercadominoristaoperadoatravésdecomercializadoras para clientes regulados, ya que son las distribuidoras las quedesempeñanlasfuncionesdedistribuciónycomercialización.

Licitacionesdedistribuidorasparaconsumidoresregulados

En Chile las distribuidoras convocan licitaciones para el suministro a losconsumidoresregulados.Estaslicitacioneshansufridomodificacioneseneltiempopararesponderalasdificultadesquesepresentabanyresolversituacionesqueenunprincipionoexistían.

A modo de ejemplo, en un inicio, las licitaciones se dividían en bloques quecomprometían el suministro por 15 años durante las 24 horas del día. Comoconsecuencia,lasgeneradorasconERNC,mostraronsudesaprobaciónaestetipodelicitaciones dado que el planteamiento suponía un obstáculo para la entrada detecnologíascomolasolar30.

En enero de 2015, el Gobierno chileno aprobó la Ley 20.805, que corrigió másdeficienciasdelsistemadelicitaciones.Deacuerdoconestanuevanormativa, lasconcesionarias del servicio público de distribución deberán disponer

                                                            laindisponibilidadmecánica,lavariabilidadhidrológica,elniveldelosembalsesylascaracterísticastécnicasdelasinstalaciones.Anualmente,elCDECcalculalastransferenciasdepotenciaprevistasparaelañosiguiente(Chicier,2013).29Generadores,transmisores,distribuidoresoclientesnosometidosaregulacióndeprecios.30 De estamanera en 2013, se introdujo la posibilidad de realizar ofertas de suministro por unnúmerodehorasaldía.Amododeejemplo,lalicitación2013‐3sedividióencuatrobloques,querepresentabanel29%delademandadelSICa2020.Deellos,losdosprimerossesubdividieronentresbloques(de23:00a7:59horas;de8:00a17:59horasyde18:00a22:59horas)(Deloitte,2016b).

Page 43: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC 37

Docum

entosdeEnergía2018

permanentementedelsuministrodeenergíaquelespermitasatisfacereltotaldelconsumodesusclientessometidosaregulacióndeprecios.Aesteefecto,deberáncontarconcontratosdesuministroresultadodeprocesosdelicitaciónpública,conunaantelaciónmínimadecincoañosantesdelafechadeiniciodelsuministro.

Medianteestesistemadelicitacionessehabuscadoquelasempresasdistribuidoraslogren los menores precios de compra de energía y, al mismo tiempo, que lasempresasdegeneraciónaccedanacontratosa largoplazoqueasegureningresosestablesypermitanlaexpansióndelacapacidadnecesariaparaabastecerunfuturoincrementodelademanda.

Anteeventualidadescomounincrementoinesperadodelademandaolicitacionesno cubiertas, entre otros, se podrán implementar licitaciones a corto plazo,pudiendo fijarseen lasbasescondicionesdiferentes.Además,en lanuevaLeyseincluye la posibilidad de introducir en las bases de las licitaciones otros casosespeciales como licitaciones con proyectos nuevos de generación, retrasos en lainterconexión del proyecto al sistema eléctrico o traspasos de excedentes entredistribuidoras.

Tras las sucesivas modificaciones y novedades introducidas en los proceso delicitación,enlalicitacióndeoctubrede2015,participaron38empresasyentraronun total de 31 con un precio promedio un 40%menor que en la anterior. Loscontratosconmenorespreciosfuerontresparquessolares(68US$/MWh),seguidosdedosparqueseólicosconunpreciode79US$/MWh.Enelgráficoquesiguepuedeverselaevolucióndelospreciosydelosvolúmeneslicitadosenelperiodo2006‐2016.

GRÁFICO17.Evolucióndelospreciosofertadosenlicitacionesdeenergía

Fuente:(CNE,2017b)y(CNE,2016).

En2016elpreciomediodeadjudicaciónfuede47,59US$/MWh,pordebajodelosprecios obtenidos en licitaciones anteriores (108,2 US$/MWh en 2014 y

0

20

40

60

80

100

120

140

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

Energíatotallicitada(GWh)

Precioofertadonominal(USD/MWh)

Precioindexadonov‐2015(USD/MWh)

Page 44: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno 38

Docum

entosdeEnergía2018

79,3US$/MWh en 2015) (Garrigues, 2016)31. En este caso, la energía ofertadasuperólosmontoslicitadosensieteveces, loqueparecemostrarlaexistenciadeuna amplia cartera de proyectos disponibles, así como el hecho de que haygeneradoresqueprefierenlograrestetipodecontratosyevitarquedarexpuestosalmercadospotqueseesperasemantengabajoenelmedioplazo(porlademandamáslentaylareduccióndelospreciosdeloscombustiblesfósiles).Convieneseñalarqueestassubastassonparaentregaadistribuidorasapartirde2021/2022.

Enenerode2017seaprobólaResoluciónexentanº42de24/1/2017,queaprobólasbasesdefinitivasdelicitaciónpúblicanacionaleinternacionalparaelsuministrodepotenciayenergíaeléctricaparaabastecerlosconsumosdeclientessometidosaregulacióndeprecios,licitaciónsuministro2017/1(CNE,2017).

Estalicitación2017/01,tendráunsistemadeadjudicacióndebloqueshorariosparapermitirunamayorentradadeplantassolares.Resultaimportantequelasofertassolares alcancen precios inferiores a los 40 US$/MWh registrados en la pasadasubasta(Bellini,2017).

Algunosautores,opinanquetodaslasestimacionesquesehicieronylosresultadosqueestándandolaslicitacionessebasanensuponercostesdelainversiónenERNC“irrealmente bajos y decrecientes por supuestasmejoras tecnológicas, factores deplantairrealmentealtos,disponibilidadabundanteyrápidadeERNC”ynosetieneencuentaelefectodelaintermitenciasobreelsistemadetransmisiónylaoperacióndelrestodecentrales(Muñoz&Galetovic,2014).

Además,seconsideraquesehanincluidoactoresmenossolventesenelsistemayqueexisteelriesgodequelasempresasnopuedanobtenerlafinanciaciónnecesariapara los proyectos. Es más, varias generadoras tradicionales no se adjudicaroncontratos,conlosqueseespeculaqueintentaráncerrarcontratosconclienteslibresdepequeñademanda(Garrigues,2016).

Asítodo,siChilesigueconlasendadescendentedelosresultadosobtenidosenlaslicitacionesdesuministroregulado,lograndoqueesosresultadossematerialicenenelfuturopróximo,seconseguiráelobjetivodereducirloscostesdelaelectricidadparaelconsumidor.

5.6. LaproblemáticadelosprecioseléctricosenChile

Los elevados costes de la energía han sido repercutidos en los precios a losconsumidores, tanto en las tarifas industriales como residenciales, lo que hasupuestoladisminucióndelingresorealdisponibledeloshogaresyunaumentodeloscostesdelasempresas.

                                                            31Lasprincipalesganadorasfueronempresasdeenergíasolaryeólica,aunqueEndesaChile/Enel(através de Enel Green Power) consiguió el 50%del paquete para suministro continuo. EmpresasespañolascomoSolarpack,Abengoa,Gestamp,Elecnor,IngeteamyEnersisconsiguieronentrarenlasubasta.

Page 45: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC 39

Docum

entosdeEnergía2018

Comopuedeobservarseexistendiferenciasentreregionesparalosconsumidoresdomésticos.UncasodestacableeseldeAntofagastaquees laprimeradequinceregionesporpotenciainstaladaycantidaddeenergíaproducida.

MAPA6.Mapadetarifasdeelectricidadamayode2017(pesoschilenos)

   

Nota1:enelcálculoseconsideróunconsumode180kWh/mes,elcualpuederepresentarelgastopromediodeunafamiliacompuestaportresocuatrointegrantes.Elniveldecosteseasociaalastarifasvigentesenmayode2017,fijadasporelEstado,paracadacomunarepresentativadecadaregióndelpaís.

Nota2:elsímbolo*significacomunasquecuentanconreconocimientodegeneraciónlocal(RGL)deacuerdoaloestablecidoenlaLeyNº20.928.

Nota3:Enmayode2017eltipodecambiopromediopesochileno/euroeradeaproximadamente741,8.

Fuente:(EmpresasEléctricasA.G.,2017).

Elsiguientegráficomuestralasdiferenciasexistentesenfuncióndelsuministradorydelaregiónalaquesirveporconceptos,paraconsumidoresdomésticos,dedondesepuedeconcluirquelasprincipalesdiferenciasseencuentranenelVAD.

Page 46: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno 40

Docum

entosdeEnergía2018

GRÁFICO18.TarifasBT1.Febrero2016

Nota:ajustadoconlaLeydeequidadtarifaria.

Fuente:(Rudnick,2016).

Enefecto,comosepuedeobservar,elVADdifieredeunacompañíaaotra,pudiendosermásdeldobleenfuncióndelaregión.Menosdiferenciasseobservanenelrestodeconceptosqueintegranlastarifas.

Enelcasoindustrial,estasituaciónresultapreocupantedadoqueloscostesdelaenergíaeléctricatienenunaaltaparticipaciónenloscostestotalesdelaindustriachilena,afectandoalacompetitividaddelamisma,sobretodoalaindustriaminera.Enlasiguientetablaserecogenlosdatosdedosdistribuidorasparaconsumidoresindustriales.

TABLA5.Composicióndelacuentaparaclientesindustriales(AT43)enpesoschilenos(mayo2017)

EnelDistribución Frontel Diferencias

Transmisióntroncal 43.505 43.505 0,0%

Distribución 118.301 595.815 403,64%

Generación 2.312.723 2.502.558 8,2%

IVA 470.161 596.957 26,9%

Tarifafinal 2.944.690 3.738.836 26,9%

Fuente:(EmpresasEléctricasA.G.,2017).

Denuevolasprincipalesdiferenciasseobservanenlaactividaddedistribución.

Porestemotivo,convendríacompararlastarifaseléctricasdeChileconloscostesdelosmayoresproductoresdecobre,quetrasChile,en2009fueronPerúyEE.UU.Así,laindustriadeChileenfrentacostesmásvolátilesqueestospaísesyunabrechasignificativa, que aumentó notablemente en 2007, aunque desde 2010 ha idodisminuyendo.Noobstante,lasproyeccionesdisponiblespara2020muestranque

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

CLP/kWh

IVA

Transmisión troncal

Distribución (VAD)

Sub‐transmisión

Capacidad

Energía

Page 47: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC 41

Docum

entosdeEnergía2018

lastarifasdeelectricidadparaproyectosminerosenChileseráncasieldoblequeenPerú,ymásdeun60%superioresqueenEE.UU.

Desdeunpuntodevistahistórico,unaprimeracausadeestoselevadospreciosdelaelectricidadsonlasrestriccionesdegasimportadodeArgentinaenladécadade2000.Comoconsecuencia,eldiéselpasódesuponerel2%enlamatrizenergéticadelSICen2007,al34%ainiciosde2008,conelconsiguienteimpactoenprecios.

Másrecientemente,otracausapodríaserelestancamientodenuevosproyectosdegeneración,específicamentedeproyectosdereducidocostemarginal.Enefecto,sehaproducidounretrasoenlaaprobacióndeproyectosentre24y40meses,quehaocasionadounamayorutilizacióndelasturbinasdiésel,conelconsecuenteaumentodeloscostesdelaenergíaeléctrica.Lavariabilidadclimáticatambiénharepercutidoenlospreciosdelaelectricidad,enparticularlahidrología(Corbo&Hurtado,2015).

También, la falta de competencia en el mercado de generación lleva a elevadoscostesmarginalesyelevadospreciosdelaelectricidadparalosclientesfinales.

Page 48: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno 42

Docum

entosdeEnergía2018

6. RETOSYOPORTUNIDADES

Algunosdelosretosaqueseenfrentaelsectorenergéticochilenosehancomentadoconanterioridad.Enesteapartado,sevanaexplicitaraquellosque,ajuiciodelosautores, pueden resultarmásdestacables, aunquenopor ello, otros seanmenosimportantes.

Teniendoencuentaqueelanálisishastaaquírealizadoseparaelectricidaddegas,convienerecordarqueexisteunaestrechavinculaciónentreelsectoreléctricoyelsectordehidrocarburos,tantoenelámbitoeconómicocomodeseguridad.Desdeelpuntodevistaeconómico, lasdecisionesdeinversiónyoperaciónenelsectordegeneración dependen fuertemente de los precios y tecnologías asociadas a loscombustibles,asuvez,parteimportantedelalogísticadeoperaciónylosingresosdelsectordehidrocarburosestánasociadosalasdecisionesdeoperacióndelsectoreléctrico. En términos de seguridad, la operación del sector eléctrico estárelacionadaconladisponibilidaddecombustiblesyelcorrectofuncionamientodelsectordehidrocarburosdependedeladisponibilidadycontinuidaddelsuministrodeelectricidad.

Comoconsecuencia,losretosplanteados,tiendenainvolucraraambasfuentesdeenergía.Losretosqueaquísetratansonlossiguientes:preciosdelaenergíavs.lacompetitividad industrialyelbienestarde lasociedad,unpapelmásactivode laregulación,eldesarrollodelosrecursospropios,eldesacoplamientodelcrecimientoeconómico del consumo energético y de las emisiones, abordar la integraciónenergéticaregionalyeldiseñodeunapolíticaindustrialydeI+D+i.

6.1. Preciosdelaelectricidadydelgasparalacompetitividadindustrialyelbienestardelasociedad

UnodelosprincipalesproblemasalosqueseenfrentaChilesonloselevadospreciosdelaenergíaquedebenpagarlosconsumidoresindustrialesydelsectorserviciosyque repercuten sobre la competitividad32. De igual manera, los consumidoresdomésticoschilenospaganpreciossuperioresalosdepaísesdelentornoycon,enocasiones,grandesdiferenciasentreregiones.Sondiversaslasrazonesquelehanllevadoaestasituación.

Enelámbitodelaelectricidadporejemplo,lasustitucióndelgaspordiésel,pasandoaquel de unos 3 US$/MMBtu a unos 10 US$/MMBtu, permitió garantizar elsuministro ante el corte de Argentina, pero llevó a unos precios elevados de laelectricidad.LaposteriorintroduccióndelGNL,conlaconsiguienteindexacióndelospreciosdelgasalosdelosmercadosinternacionales,nohalogradosolucionarcompletamente el problema, dado que los precios son superiores a los que sepagabanporelgasqueprocedíadeArgentina.

                                                            32Elanálisisdetalladodelasimplicacionesdelospreciosdelaenergíasobrelacompetitividaddelaindustriaydelamineríachilenasnohasidoobjetodeesteestudio.DesdediferentesámbitosenChile,incluyendoelMinisteriodeEnergía,seabogaportenermenorespreciosenergéticosconelfindenoperjudicarlacompetitividaddelaindustria.

Page 49: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC 43

Docum

entosdeEnergía2018

El desarrollo de las licitaciones como mecanismo para garantizar precios de laelectricidadamedioplazo,estápermitiendoalumbrarunasolución,enlamedidaenque los resultadosde lasúltimas licitaciones, arrojanpreciosmenores y ademáspara electricidad de origen renovable. La cuestión ahora será materializar losproyectos y, en cualquier caso, los resultados no se verán hasta dentro deaproximadamenteunlustro.

Enesemomento,lacuestiónclaveresidiráenlascentralestérmicasysuviabilidada futuro, como consecuencia de una sustitución de electricidad térmica porrenovable.Lasmásantiguas,enprincipio,nodeberíandeplantearproblemas,dadoquetendránavanzadasuamortización.Nosucederálomismoconlasinstalacionesmásrecientes.

Por otra parte, dado que en el precio final de la electricidad, el coste de ladistribución es una parte del mismo, resulta también necesario que el ValorAgregadodeDistribuciónseajuste.

Porsuparte,elpreciofinaldelgasparalosconsumidorestienecomoprincipalescomponenteselpreciodelgasalaentradadelsistemagasistachileno,enlasplantasdeGNLoenlasinterconexionesdelosgasoductosinternacionales,oenlasalidadelos pozos de producción, el coste/precio de la regasificación así como el deltransporteydistribucióndegashastaelconsumidorfinal.

Así,loscostesdeconstruccióndelasplantasderegasificaciónhansidoelevados,enpartecomoconsecuenciadelosdiseñossísmicos.Además,laaltarentabilidaddeladistribución del gas, hasta la última reforma de la Ley33, ha tenido comoconsecuenciaunaestructuradecostesdelacadenadevalorqueresultaelevada.

En ambos casos, electricidady gas, el precio final viene a serunpass through, yresultavolátilalestarmuyinfluidoporlospreciosdelpetróleoydelpropiogasenlosmercadosinternacionales.

Adiferenciadelaelectricidad,conunaconstruccióndeinfraestructurasdedécadas,eldesarrollodelgashasidomásrecienteydesigual.Enelcasodelgaseldesarrollodeestashasidosegmentadoenbandasdenorteasurynohacubiertotodoelpaís,porloquehadadocomoresultadopreciosmuydiferentesparalosconsumidoresfinales, según su ubicación geográfica. Por ello puede decirse, que en el gas, lassolucionesvanen“horizontal”ynoen“vertical”,denorteasur.

Unodelosretoses,portanto,mejorarelmixenergéticodeelectricidadygashaciaunomáscompetitivoyasegurarquelosprocesosregulatoriosdencomoresultadounos menores costes de la energía, regulados en transporte y distribución, conpreciosmáscompetitivosparalaindustriaymásasequiblesyequitativosparalosconsumidoresdomésticos.

                                                            33LanuevaLeydeserviciosdelgasestableceunlímitea larentabilidaddelas inversionesdelasempresas,conpreciossegmentados,loquepodríatraducirseenunamejoradelospreciosdelgas.

Page 50: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno 44

Docum

entosdeEnergía2018

Enestesentido,Chiletambiénpodríasituarsea lacabezadelosnuevossistemaseléctricos del futuro con un suministro con menores tasas de interrupción a laprácticatotalidaddelapoblación,incluidalarural,yresolviendo,enmuchoscasos,problemasdefaltadedisponibilidaddeenergía.

6.2. Mayorcontrolestatalyreformadelsectorenergético

Unodeloselementosquehabíacaracterizadoalsectorenergéticochilenodurantelasúltimasdécadas,habíasidosuprontaliberalizaciónyunaregulaciónlimitada,quebuscabayrespetabalalibertaddelosagenteseconómicosenunmarcodeunaregulaciónbásicayreducida.

Siendo lasactividadesdegeneración, transmisiónydistribución34 realizadasporempresasprivadas,elEstadodesempeñabahastaahoraunpapelsubsidiario,conunaregulaciónreducida,enbasealeyesydecretosyconunesquemadesupervisiónbásicoatravésdelaComisiónNacionaldelaEnergíaydelaSuperintendenciadeElectricidadyCombustibles(SCE),solucionandolascontroversiasmediantepanelesdeexpertos.

Laregulaciónnodeterminalospreciosfinalesolastarifas(nienelectricidad,niengas, salvo en Mejillones), pero establece un mecanismo de limitación de larentabilidaddelosactivos.

Sinembargo, losúltimosdesarrollosnormativosestánhaciendoqueelpapeldelEstadoseacreciente,tantoenlaplanificacióndelmixeléctrico(estableciendounosobjetivos de ERNC) como en el desarrollo de las redes eléctricas (planes dedesarrollodenuevasinfraestructuras).Deestamanera,surolyanovaasersoloeldeunsupervisor,sinoquevaatenerunaparticipaciónmásactiva.

De igualmanera, la supervisiónde la retribuciónde las empresas, de sus costesreconocidosydelarentabilidaddelasinversionesesimportante.Elretoesversi,tal como está planteada institucionalmente, resultará en menores costes de lasactividadesdetransporteydistribuciónparalosconsumidoresfinales.

En cuanto al transporte, es positivo avanzar hacia un operador del sistema detransporteúnico,peronountransportistaúnicoconcontrolsobrelasdecisionesdeinterésgeneraldelpaís. LarecientecreacióndelCoordinadorIndependientedelSistemaEléctricoNacionalvaenestalínea.

Además, conviene realizar una revisión de las reglas delmercado eléctrico. Estarevisióntendríavariosobjetivos,entreellos, incrementarlapotenciarenovableainstalarenelsistema(sinesperarasubastasalargoplazoparalasdistribuidoras),loquepodríareducirlosefectosdelpoderdemercado.

Finalmente, conviene tener en cuenta que en el contexto general, y dada laestructura empresarial en el sector energético, y las interrelaciones de grupos

                                                            34Convienerecordarquelaactividaddedistribucióneléctricaseencuentraenprocesodeconsultaparasureforma.

Page 51: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC 45

Docum

entosdeEnergía2018

empresarialesodeempresas,conunaestructurademercadomásbienconcentrada,la regulación del sector energético debería incorporar con mayor claridad lavigilanciadeposiblesposicionesdedominioyreducirlassituacionesdepoderdemercadoporlosgeneradoresolospropietariosdelasinstalaciones.

6.3. Desarrolloderecursospropios

Desarrolloderenovablesenelectricidad

Enestosmomentos,encuantoaldesarrollode losrecursospropios,elénfasisseestá poniendo en las renovables en generación eléctrica, donde se observanimportantesavancesenunadécada,conunmuyelevadopotencialafuturo.Además,losresultadosdelaslicitacionesmásrecientesmuestranresultadosfavorablesencuantoainterésypreciosatractivosqueconfirmanestatendencia.

En este sentido, en los últimos años se ha promovido el desarrollo de nuevasinstalaciones de generación y de redes de transporte y distribución, perono sinobstáculos que desaniman a los inversores. Es por ello, que una adecuadaplanificación energética y la mejora de los procedimientos burocráticos sonfundamentales,debiendodiseñarselaspolíticasmásadecuadas.

Mediantelageneracióndistribuidaolasmicrorredessepuedecontribuiraresolverelproblemadesuministrodeenergíaeléctricaazonasconpoblacionesdispersas,donde no sería necesario el desarrollo de importantes inversiones eninfraestructuras de redes eléctricas (por ejemplo, en las regiones de Aysén yMagallanes).

Desarrollodelasrenovablesenlosusosfinales

Sibienenlasrenovablesengeneraciónexistennormativaydesarrollossuficientes,resultanecesarioprestartambiénmásatenciónalasenergíasrenovablesenlosusosfinalesyaque,además,Chiletieneunconsiderablepotencialparaeldesarrollodesolartérmicaygeotermia.

Enlaactualidad,sehacenecesarioaprovecharelpotencialderecursosenergéticosrenovablesdequedispone(fotovoltaica,eólica,undimotrizybiomasa),teniendoencuentaqueunaparteimportantedeestosseencuentralejosdedondeseconcentralapoblación.

Esenbiomasa(leña)dondetienepartedelcaminorealizado,sibiencontécnicasyequiposqueesprecisomejorar.Estoesungranretoparalamejoradelacalidaddelaireyunaoportunidad.EnChileel18%delaenergíafinalprocedíadelabiomasaen2014.

Aquí se debería buscar la manera de lograr una mejora de la calidad del aire,fomentándoselaimplementacióndetecnologíasquepermitanreducirlasemisionesdepartículasydeotroscontaminantesaniveldoméstico,queocasionandañosalasalud.Enestesentido,podríaavanzarsehaciaconsumosmáseficientestalycomo

Page 52: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno 46

Docum

entosdeEnergía2018

aboganlosdocumentosdelMinisteriodeEnergíasobreleña(conequiposycalderasconnivelescercanosal75%deeficiencia).

Desarrollodegasnoconvencional

Enestesentido,nohayqueolvidarqueChileesunpaísmuydependientede lasimportaciones de productos energéticos convencionales. Por ello, el crecientedesarrollodelasfuentesrenovablesvaaresultarpositivoenloqueabalanzadepagosserefiereyalamenordependenciaenergéticadelexterior.Sinembargo,nosedeberíanolvidarelpotencialdecombustiblesfósilesdequedisponeelpaísyparalosqueyasecuentaconexperienciaenexploraciónyexplotación.Enestesentidodeberíaaprovecharseelpotencialdehidrocarburos,incluidoelgasnoconvencional,existenteenlaregióndeMagallanes.

Además,lasustitucióndeldiéseloenocasionesdelaleñaporgasnatural(quefrentealaleña,porejemplo,permitelareduccióndelasemisionesdepartículas)esotramaneradeavanzarenlamejoradelacalidaddelaireyeneldesarrollodelasfuentesautóctonasdeenergíaesatravésdelgasnatural.Noobstante,muyprobablemente,seránnecesariosanálisis coste‐beneficiodedetalle suficientepara cada ciudadoregión,incluyendosolucionesdesdeelcalordedistritoolasmicrorredes.

Esposiblequeestaexpansióndelgashaciaelsur,haciaciudadesconproblemasdecalidaddelaire,nosearentable.Sinembargo,enlamedidaenquelosproblemasdesalud alcancen un determinado umbral, sería posible contar con subsidios delGobiernopara resolverlosydeestamanerapromover los recursosautóctonosymejorarlacalidaddevidadelosciudadanosdedeterminadasregiones(VIII,IX).

6.4. Desarrollodelaenergíaparaunmedioambientemejor

Una cuestión que resulta clave en todas las economías, tanto en términos decompetitividad como de bienestar de la población, se refiere a la mejora de laeficienciaenergética.EnChile,sehaobservadounamejoradelamisma,alreducirseelconsumodeenergíade4,82MJ/US$a3,8entre1990y2011,sibientrasdichoaño,sehadetectadouncambiodetendencia.

Además, resulta necesario desacoplar el crecimiento económico del nivel deemisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Sin embargo, los objetivos deemisionesqueseplantearonantelaCumbredeParísserefierenamejorasdelosnivelesdeemisiónperonoaunaverdaderareduccióndelasmismas.

GRÁFICO19.Evolucióndelconsumodeenergíaprimaria,elPIBylasemisionesdeGEI

Page 53: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC 47

Docum

entosdeEnergía2018

Fuente:elaboraciónpropia.

Por todo ello, sería conveniente reforzar el énfasis en “putting energy efficiencyfirst”35.

Amodo de ejemplo, en la actualidad existe una política de incorporar el gas enautomociónasícomolosGasesLicuadosdelPetróleo(GLP).Sinembargo,seechaenfaltalapromocióndeinfraestructuraseléctricasyporendedelvehículoeléctrico,asícomodeotrasenergíasalternativaseneltransporte.Unelementodeinterésenel ámbito de la movilidad sería, por lo tanto, promocionar la electrificación deltransporte. Esto encaja, además, con la existencia de redes de transporte ydistribución,queseencuentranenfasedeexpansióneintegración.

Con esta tendencia, se trataría de lograr un verdadero desacoplamiento delcrecimientoeconómicodelconsumoenergéticoydelasemisiones,loqueayudaríaa resolver, además, el problema de la contaminación local y redundaría en unamejora de la competitividad industrial. En efecto, la reducción de emisionescontaminantesseobservaendeterminadasciudadeschilenascomounanecesidadyunapreocupación,porlasimplicacionesquetienenenlasaluddelapoblación.

6.5. Integraciónenergéticaregional,planificaciónytramitacióndeinfraestructuras

La geografía chilena, con una larga cordillera como frontera natural que abarcadesdeelnortehastaelsurdelpaís,juntoconlasrelacionesquehamantenidoconlospaíseslimítrofes,hanconllevadounareducidaintegraciónregionalentérminosenergéticos.

El fracaso de las importaciones de gas desde Argentina, tras haber invertidoimportantes sumas de dinero, hicieron que creciera el temor a la dependenciaenergéticaycrearonrecelosantelasinterconexiones.

Sinembargo,loscambios,nosóloenelpaíssinoenelexterior,juntoconlosnuevosdesarrollos tecnológicos y de renovables, así como con los compromisosmedioambientales,hacenquepuedanverseconmejoresojospasosenelcamino                                                            35PlanteadoporlaComisiónEuropeaenelWinterPackage,dediciembrede2016.

0

50

100

150

200

250

300

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

BillonesdeUS$ Suminsitrodeenergía

primaria(Mteps)

EmisionesdeCO2(millonesdetoneladas)

PIB(billones$USconst2010)(ejedeladerecha)

Page 54: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno 48

Docum

entosdeEnergía2018

haciaunaciertaintegraciónregional.Porestemotivo,en2011seacordóimpulsarelcorredoreléctricoandino,conelfindecrearelSistemadeInterconexiónEléctricaAndina.

La geopolítica y las inversiones necesarias son obstáculos para la integraciónenergética de la región. Con todo, el contexto económico y energético global, latendenciaaunamayorinterrelacióndelosmercadosylabúsquedadelaeficiencia,tantoporlosintercambioscomoporlaposibilidaddemercadosdemayortamaño,llevanaquelaintegraciónregionalseaunretoaabordarconvisióndelargoplazoque, en cualquier caso, llevará tiempo, requerirá continuidad, voluntadpolíticayfuertesinversiones.

6.6. PolíticaindustrialydeI+D+imásrelacionadaconelfuturoenergético

Las transformaciones de la energía en Chile y sus objetivos a futuro, son unaoportunidadparadesarrollarconmásintensidadunapolíticadeI+D+iligadaalasenergías del futuro, de manera que la energía contribuya a ser un motor dedesarrolloindustrial.

SibienelinterésolapreocupaciónporlaI+D+iserecogeenalgunosdocumentosypolíticas, por ejemplo en Energía 2050, no parece haber suficiente énfasis en surelevancia ni en el desarrollo industrial ligado al futuro energético, no viéndoseaccionesconcretasdefuerteentidad,porelmomento.

Estas políticas podrían ayudar a resolver problemas específicos del sectorenergético en Chile (i.e. generación distribuida, electrónica de potencia,digitalización, baterías, biomasa, geotermia y undimotriz, entre otros). De estamanera,secontribuiríaaldesarrollodetecnologías,teniendoencuentalasmedidasmedioambientalesnecesariasycontandoconlaaceptaciónsocial.

En este campo, además, la cooperación con regiones o países afines permitiríaestablecermecanismoseficacesdecolaboración,quepuedenserdegraninterés.

Page 55: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC 49

Docum

entosdeEnergía2018

7. BIBLIOGRAFÍA

Agüero,F.(2011).PrincipiosdelaregulacióneléctricaenChile.UniversidaddeChile:Retrievedfromhttps://www.u‐cursos.cl

Aminera.(2016).Gobiernoyempresaseléctricas inicianprocesoparticipativoparadefinir el futurodel segmentodedistribuciónde energía enChile. Retrieved fromwww.aminera.com

AscencioOtárola,M.F.(2015).LadesregulacióndelascooperativaseléctricasnoconcesionariasenChile:SanPedrodeAtacamacomoparadigmadereferencia.IurisTantum Revista Boliviana de Derecho, Retrieved fromhttp://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2070‐81572016000100007

Bellini, E. (2017, 29/05/2017).Chile: la próxima subastade suministro eléctricocontratará2GWh.PV‐magazine.Latam,Retrievedfromhttps://www.pv‐magazine‐latam.com/2017/05/29/chile‐la‐proxima‐subasta‐de‐suministro‐electrico‐licitara‐2‐gigavatios‐de‐potencia/

Bustos Salvagno, J. (2015). Elmercado de constratos de suministro eléctrico enChile. In C. J. García (Ed.),Economía y energía. La experiencia chilena (pp. 151).SantiagodeChile:EdicionesUniversidadAlbertoHurtado.

Chicier. (2013). Regulación sector eléctrico 2013. Chile. Retrieved fromhttps://sites.google.com/site/regulacionsectorelectrico/chile

CNE. (2016).Anuario estadísticode energía2005‐2015. Santiago: Retrieved fromhttp://www.acee.cl/nuevo‐anuario‐del‐sector‐energia‐2005‐2015/

CNE. (2017). Licitación de suministro 2017/01 Retrieved fromhttps://www.cne.cl/wp‐content/uploads/2016/12/Res‐Ex‐N%C2%B0849‐Bases‐Licitaci%C3%B3n‐2017‐01.pdf

Coordinador eléctrico nacional. (2016). Anuario 2015. SING. Santiago de Chile:Retrieved from http://cdec2.cdec‐sing.cl/html_docs/anuario2015/Espanol/index.html#58/z

Coordinador Eléctrico Nacional. (2016).Avance de los proyectos. Retrieved fromhttps://www.coordinadorelectrico.cl/sistema‐electrico‐nacional/avance‐de‐los‐proyectos.html

CoordinadorEléctricoNacional.(2017).SistemaseléctricosdeChile2017Retrievedfrom https://sic.coordinadorelectrico.cl/informes‐y‐documentos/fichas/mapa‐y‐diagrama‐unilineal‐del‐sic/

Corbo, V., & Hurtado, A. (2015). Lamacroeconomía del problema energético enChile. In C. J. García (Ed.), Economía y energía. La experiencia chilena (pp. 51).SantiagodeChile:EdicionesUniversidadAlebertoHurtado.

CorralesLlavona,J.(2016).Chile.Unpublishedmanuscript.

Page 56: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno 50

Docum

entosdeEnergía2018

Deloitte.(2016a).SectorenergíaII.Mercadoeléctricoeinversión.Chile.ReinoUnido:Retrieved fromhttps://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cl/Documents/energy‐resources/cl‐er‐estudio‐energ%C3%ADa‐chile‐parte2.pdf

Deloitte.(2016b).Sectorenergía III.ERNC,perspectivasydificultades.Chile.ReinoUnido: Retrieved fromhttps://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cl/Documents/energy‐resources/cl‐er‐estudio‐energ%C3%ADa‐chile‐parte3.pdf

DivisióndeInfraestructuraEnergética,UnidaddeGestióndeProyectos,Ministeriode Energía. (2016).ProyectosenConstruccióneInversiónensectorEnergíaadiciembre2016.Santiago:Retrieved fromhttp://www.energia.gob.cl/sites/default/files/despensa_diciembre_2016.pdf

EElectricas. (2017). Reporte eléctrico transmisión y distribución Retrieved fromhttp://www.electricas.cl/biblioteca/reporte‐electrico‐transmision‐y‐distribucion/

Empresas eléctricas A.G. (2016). Memoria anual 2015. Asociación gremial deempresas eléctricas. Chile: Retrieved from http://www.electricas.cl/wp‐content/uploads/2016/03/memoria‐electricas‐2015‐05.pdf

EmpresasEléctricasA.G.(2017).Reporteeléctricotransmisiónydistribución.Mayo2017. Santiago de Chile: Retrieved from http://www.electricas.cl/wp‐content/uploads/2017/05/BOLETIN_09.pdf

Energía Abierta. Beta. (2016). Generación de energía eléctrica. Retrieved fromhttp://energiaabierta.cl/visualizaciones/generacion‐de‐energia‐electrica/

Energynews.(2016).¿CómocambiarálasubastadejulioelpanoramaenergéticoenChile? Retrieved from http://www.energynews.es/cambiara‐la‐subasta‐julio‐panorama‐energetico‐chile/

Estrada,F.,&Canete,I.(2012).Interconexióneléctricaregional.SantiagodeChile:Pontificia Universidad Católica de Chile. Retrieved fromhttp://hrudnick.sitios.ing.uc.cl/alumno12/intercreg/Informe_final_interconexion_electrica_regional_(Canete_I.,Estrada_F.).pdf

Garrigues. (2016). Invirtiendo en América Latina Retrieved from Invirtiendo enAméricaLatina.

Generadoras de Chile. (2016). Boletín del mercado eléctrico. Sector generación.Octubre2016.Chile:Retrievedfromwww.generadoras.cl

Getting the deal through. (2016). Electricity regulation. Chile. Retrieved fromhttps://gettingthedealthrough.com/area/12/jurisdiction/3/electricity‐regulation‐2017‐chile/

Page 57: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC 51

Docum

entosdeEnergía2018

Gianelli, L.,Aguirre, S., Silva, J.,Mellado,F.,&Aguayo,C. (2014). InMinisteriodeEnergía,GobiernodeChile(Ed.),Guíaprácticaparaelbuenusodelaleña.Leñaseca‐leñaeficiente.Santiago:Retrievedfromwww.minergia.cl

Index Mundi. (2016). Energía. Chile. Retrieved fromhttp://www.indexmundi.com/energy/?pais=cl&producto=petroleo‐crudo&variable=importaciones&l=es

INE.(2016).CompendioEstadístico2015Retrievedfromwww.ine.cl

Jiménez,R.(2012).Estudiodelosfactorestécnicosyeconómicosquecondicionanlainstalación de centrales hidroeléctricas de acumulación por bombeo. Evaluaciónconceptual de su aplicación en Chile Universidad de Chile. Retrieved fromhttp://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/111503/cf‐jimenez_rp.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Jurado, M. (2016a, Agosto‐septiembre‐octubre 2016). Chile, el oasis energético.Energía16,15,6.

Jurado,M.(2016b,Oportunidades.ElaugedelasrenovablesenChile.Energía16.

MAPS Chile. (2014). Opciones demitigación para enfrentar el cambio climático:resultadosdeFase2.Santiago,Chile:MinisteriodeMedioAmbiente.

Ministerio de Energía. (2016a). Diputados aprueban el anteproyecto de Ley deTransmisióndeenergíaeléctrica.Retrievedfromwww.energia.gob.cl

MinisteriodeEnergía. (2016b). InGobiernodeChile (Ed.),Energía2050.PolíticaEnergéticadeChile.Santiago:Retrievedfromwww.energia2050.cl

MinisteriodelDeporte. (2015). Indexof/wp‐content/uploads/2015/01.MapaEDIgeolocalización. Santiago: Retrieved from http://www.mindep.cl/wp‐content/uploads/2015/01/Mapa‐EDI‐Geolocalizacion2015‐627x1024.jpg

Muñoz, C. M., & Galetovic, A. (2014). LaWende de la Energiewende (Alemaniareconsidera su transición a las energías renovables) Retrieved fromwww.brevesdeenergia.com

Pachecho,M.(2016).ProyectodeLeydedistribucióndelareddegas.

PVMagazine.(2017).PreviewSpanish/Portugueseedition2017.

Rudnick,H. (2013).Desafíosdeldesarrollode latransmisiónenChile (Systeped.).Santiago: BN Americas. Retrieved fromwww.systep.cl/documents/BNAmericas%20Rudnick%20080813.pdf

Rudnick, H. (2016). El futuro de la distribución de energía eléctrica PontificiaUniversidad Católica de Chile. Retrieved from http://www.electricas.cl/wp‐content/uploads/2016/09/Rudnick290916.pdf

Simons, P. (2016).Energía renovable enAméricaLatina y elmundo. Santiago deChile: IEA. Retrieved from

Page 58: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

Elsectorenergéticochileno 52

Docum

entosdeEnergía2018

http://www.energia.gob.cl/sites/default/files/1_paul_simons_iea_medium_term_market_report_1.pdf

Starace, F. (2016). El futuro de la distribución de energía eléctrica (ENEL ed.).Santiago:Retrievedfromhttps://www.cne.cl

   

Page 59: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

 

 CátedradeEnergíadeOrkestra‐IVC 53

Docum

entosdeEnergía2018

AUTORES

EloyÁlvarezPelegry

DoctorIngenierodeMinasporlaETSIMinasdeMadrid,licenciadoenCienciasEco‐nómicasyEmpresarialesporlaUCMydiplomadoenBusinessStudiesporLondonSchool of Economics. Es director de la Cátedra de Energía de Orkestra‐InstitutoVascodeCompetitividad,FundaciónDeustoyAcadémicode laRealAcademiadeIngeniería. Comenzó en 1976 su trayectoria profesional en Electra de Viesgo y,posteiormente, trabajóenEnagásyencarbonesdeImportación.De1989a2009ocupó puestos ejecutivos en el Grupo Unió Fenosa, donde fue director deMedioambienteeI+DydePlanificaciónyControl;asícomosecretariogeneraldeUniónFenosaGas.Hasidoprofesorasociadoen laETSIMinasdeMadridyen laUCM,ydirectoracadémicodelClubEspañoldelaEnergía.Hapublicadomásde80artículos,varioslibrosyrealizadomásde100presentacionespúblicas.

MacarenaLarreaBasterra

DoctoraenPromociónyDesarrollodeEmpresasporlaUPVyMásterenGestióndeEmpresas Marítimo Portuarias. Licenciada en Administración y Dirección deEmpresas por la Universidad Comercial de Deusto, especialidad de Logística yTecnología. Es investigadora en la Cátedra de Energía de Orkestra, habiendotrabajadopreviamente,entreotros,enlaCátedradeEstudiosInternacionalesdelaUPV (Grupo de trabajo de energía) así como en la Secretaría General de AcciónExteriordelGobiernoVasco.Susprincipalesáreasdetrabajoserelacionanconlapolíticaenergéticaaniveleuropeo,nacionalyregional,lospreciosdelaenergíaylasenergíasrenovables.

Page 60: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la
Page 61: La transición en Chile 7 - Orkestra · Documentos de Energía 2018 un momento en el que la energía está en el centro de atención en muchos países y regiones y en Chile y en la

C/HermanosAguirrenº2

EdificioLaComercial,2ªplanta

48014Bilbao

España

Tel:944139003ext.3150

Fax:944139339

www.orkestra.deusto.es