La Triple Dimensión Política en Alumnos de Nivel Secundario - Sociologia de La Educacion

19
TRABAJO INTEGRADOR - SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION Uno de los dilemas mas grandes con los que se topa el investigador social es el de romper con los lugares comunes, con el conjunto de valores y prejuicios con los que llega al campo a observar la realidad social que pretende comprender y/o analizar. El propósito de las siguientes líneas es el de reflexionar sobre la incidencia de la formación política en el aula en su triple dimensión (la institucional, la grupal y la gubernamental) enlazándolas entre si desde una perspectiva integradora (pensando como el poder político atraviesa distintas esferas de acción) ejerciendo lo que Bourdieu llama vigilancia epistemológica 1 para no caer en sentido común con acotaciones teóricas. Dada las condiciones de producción del presente informe, su carácter es exploratorio 2 , no obstante, el objetivo es volcar el bagaje conceptual y teórico adquirido durante el transcurso de la materia para –sino comprender- al menos aproximarse a dar un diagnóstico respecto de lo observado. A los fines expositivos primero se dará cuenta de las características del establecimiento educativo que tocó para trabajar, para posteriormente formular el objeto de estudio que se logró construir (aunque sea precariamente) y dar cuenta de posibles hipótesis para abordar la realidad del fenómeno educativo general partiendo del caso particular (escuela N°12 del D.E.21.). La institución y su historia: La escuela comercial N° 12 fue fundada el 15 de marzo de 1949 -con fondos donados por el Dr. Marcos De Marchi y su esposa (Rosa Curioni) 3 - en la calle Aquino 6040, que en ese momento pertenecía al Distrito Escolar (D.E.) 19. Pero en 1980 se determinó a nivel

description

Uno de los dilemas mas grandes con los que se topa el investigador social es el de romper con los lugares comunes, con el conjunto de valores y prejuicios con los que llega al campo a observar la realidad social que pretende comprender y/o analizar. El propósito de las siguientes líneas es el de reflexionar sobre la incidencia de la formación política en el aula en su triple dimensión (la institucional, la grupal y la gubernamental) enlazándolas entre si desde una perspectiva integradora (pensando como el poder político atraviesa distintas esferas de acción) ejerciendo lo que Bourdieu llama vigilancia epistemológica para no caer en sentido común con acotaciones teóricas. Dada las condiciones de producción del presente informe, su carácter es exploratorio , no obstante, el objetivo es volcar el bagaje conceptual y teórico adquirido durante el transcurso de la materia para –sino comprender- al menos aproximarse a dar un diagnóstico respecto de lo observado. A los fines expositivos primero se dará cuenta de las características del establecimiento educativo que tocó para trabajar, para posteriormente formular el objeto de estudio que se logró construir (aunque sea precariamente) y dar cuenta de posibles hipótesis para abordar la realidad del fenómeno educativo general partiendo del caso particular (escuela N°12 del D.E.21.).

Transcript of La Triple Dimensión Política en Alumnos de Nivel Secundario - Sociologia de La Educacion

TRABAJO INTEGRADOR - SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION

TRABAJO INTEGRADOR - SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION

Uno de los dilemas mas grandes con los que se topa el investigador social es el de romper con los lugares comunes, con el conjunto de valores y prejuicios con los que llega al campo a observar la realidad social que pretende comprender y/o analizar. El propsito de las siguientes lneas es el de reflexionar sobre la incidencia de la formacin poltica en el aula en su triple dimensin (la institucional, la grupal y la gubernamental) enlazndolas entre si desde una perspectiva integradora (pensando como el poder poltico atraviesa distintas esferas de accin) ejerciendo lo que Bourdieu llama vigilancia epistemolgica[endnoteRef:1] para no caer en sentido comn con acotaciones tericas. Dada las condiciones de produccin del presente informe, su carcter es exploratorio[endnoteRef:2], no obstante, el objetivo es volcar el bagaje conceptual y terico adquirido durante el transcurso de la materia para sino comprender- al menos aproximarse a dar un diagnstico respecto de lo observado. A los fines expositivos primero se dar cuenta de las caractersticas del establecimiento educativo que toc para trabajar, para posteriormente formular el objeto de estudio que se logr construir (aunque sea precariamente) y dar cuenta de posibles hiptesis para abordar la realidad del fenmeno educativo general partiendo del caso particular (escuela N12 del D.E.21.). [1: EL oficio del Socilogo P. Bourdieu, J.C. Passeron.] [2: Le falta la sustentabilidad necesaria en por lo menos- algunas visitas ms como para que las conclusiones aqu vertidas contengan peso investigativo.]

La institucin y su historia:La escuela comercial N 12 fue fundada el 15 de marzo de 1949 -con fondos donados por el Dr. Marcos De Marchi y su esposa (Rosa Curioni)[endnoteRef:3]- en la calle Aquino 6040, que en ese momento perteneca al Distrito Escolar (D.E.) 19. Pero en 1980 se determin a nivel ministerial la subdivisin del distrito debido a la cantidad masiva de estudiantes que concurran a la escuela en dicha zona. As pues, se crea el D.E. 21 delimitado por la avenida Castaares, avenida 27 de Febrero y avenida General Paz (Villa Lugano y Villa Riachuelo) y cuyo lmite geogrfico con el D.E. 19 es la Av. Lacarra.[endnoteRef:4] En junio de 1963, bajo el gobierno de Arturo Frondizi, el colegio es bautizado con el nombre de Pio XXIII segn se consigna en una placa conmemorativa ubicada en la puerta de entrada del instituto. Este nombramiento ocurre a pocos das del fallecimiento del Papa, y pese a que se inquiri a los directivos de la escuela la razn de la eleccin del nombre nadie supo dar una respuesta al respecto. A continuacin detallamos datos estadsticos extractados de diversas fuentes para ilustrar el panorama en que se inscribe la escuela-caso. [3: Esta escuela abri sus puertas el15 de marzo de 1949gracias a lagenerosidad de sus donantes Rosa Curioni de De Marchi y Dr. Marcos De Marchi (naturalista, nacido en Miln, que vivi espordicamente en la Argentina entre 1890/93 y 1894/99). Extractado del blog oficial de la escuela (http://com12de21.blogspot.com.ar/search/label/Comercial%2012%20DE%2021)] [4: DECRETO N 7.475/980, B.M. 16.425 Publ. 17/12/1980]

El barrio y su gente, el contexto de la poblacin estudiantil:Villa Lugano es uno de los barrios de la Ciudad de Buenos Aires que, junto con Villa Riachuelo y Villa Soldati est incluido en la Comuna o -Centro de Gestin y Participacin- N 8 del Gobierno de la Ciudad (GCBA). El barrio se destaca por la fuerte presencia de urbanizaciones informales desarrolladas a partir de la dcada de 1940, bajo la tipologa de las villas de emergencia. Contiene en sus lmites cuatro de las 23 villas existentes en la Ciudad: Villa 15 Ciudad Oculta y Ncleo Habitacional Transitorio Avenida del Trabajo, Villa 17 Barrio Pirelli, Villa 19 Barrio INTA y Villa 20, que juntas- renen al 33% de la poblacin residente en villas del total de la Ciudad (IVC, 2006)[endnoteRef:5] y adems es una de las zonas con mayor porcentaje de hogares usurpados. A nivel salarial, registra el mayor porcentaje deasalariados en negro (42,9%) y tiene elmenor ingresopor habitante de toda la Ciudad, de acuerdo a los datos de la Encuesta Anual de Hogares de la Ciudad de Buenos Aires (2011). En la actualidad, estos barrios presentan ndices econmicos y sociales muy desfavorables en comparacin con los del resto de la ciudad. Tambin por hallarse menos consolidado histricamente, Lugano exhibe un alto grado de contaminacin ambiental, un importante parque de vivienda social degradada y los peores ndices en materia de pobreza, desocupacin, salud y educacin.[endnoteRef:6] [5: Barrios al Sur a travs del tiempo Informe de abril 2011, Flacso. Pag. 10] [6: Idem, pag 125]

Por otro lado la Comuna 8 se constituye en la segunda comuna con mayor crecimiento demogrfico de la Ciudad en los ltimos nueve aos (15,8%).[endnoteRef:7] Es la que posee la mayor cantidad de nias, nios y adolescentes de toda la Ciudad ya que registra una poblacin de 56.125, siendo tambin aquella con el mayor porcentaje de nias, nios y adolescentes sobre la poblacin total de la comuna: 29,98%. En educacin, el 56% de la poblacin escolarizada que tiene 3 o ms aos asiste a escuelas estatales o pblicas. Algunas de las problemticas contextuales de las escuelas de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires son, de acuerdo a un informe elaborado en 2012 por la Asociacin Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ): el hacinamiento, la falta de vacancia doble escolaridad, la desercin escolar y la vulnerabilidad econmica o social de la poblacin escolar[endnoteRef:8] dando cuenta de que los nios pobres reciben una educacin ms pobre (ACIJ: 2012). Si se observan los datos referidos a la tasa neta de escolarizacin, el CGP N 8 es el nico sector de la ciudad donde la tasa de escolaridad se ubica por debajo de las tasas porteas correspondientes en los tres niveles (inicial, primario y medio),[endnoteRef:9] presentando el mayor dficit de cobertura de vacantes en el nivel medio de toda la Ciudad.[endnoteRef:10] [7: Educacin media en la zona sur de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires des-inclusin educativa, Documento de Trabajo N 14, Ministerio Publico Tutelar, Marzo de 2012 www.asesoria.jusbaires.gov.ar/publicaciones Pag.8] [8: La discriminacin educativa en la Ciudad de Buenos Aires] [9: Barrios al Sur a travs del tiempo Informe de abril 2011, Flacso. Pag. 114-115] [10: Pag 11]

Para hacer frente al crecimiento demogrfico, el D.E. 21[endnoteRef:11] implement medidas provisorias -crear aulas por desdoblamiento, ocupar aulas destinadas a materias curriculares para grados, construir en espacios (patio) y transformar establecimientos de jornada completa en jornada simple-. La masificacin, dir Dubet, transform el juego educativo y ya no hay preseleccin de alumnos, sino que es el propio sistema escolar el que los va a expulsar dado que no puede responder al volumen de estudiantes potenciales (1998:49). Adems en D.E.21 el 82% de los alumnos matriculados asiste a escuelas estatales (ACIJ: 2012), y de esa poblacin estudiantil el 16,5% tiene necesidades bsicas insatisfechas (INDEC, 2011). De la suma de estos datos cuantitativos se desprende que un gran porcentaje de alumnos concurre a la escuela pblica pero el volumen demogrfico y la falta de oferta educativa hace que junto a los niveles de abandono y repitencia- muchos jvenes de Villa Lugano no puedan asistir a clases y extiende la sensacin de crisis (Dubet 1998:58). Pero la exclusin de ciertos sectores (quienes vienen de las villas) comienza antes de ingresar en el sistema escolar. Esta problemtica de falta de inclusin, como sostiene la directora M. Cristina Oliva, es histrica en las zonas perifricas pero hoy en cualquier sector de la ciudad aparece el mismo problema () Las Instituciones cntricas ahora se poblaron con alumnos de barrios perifricos.[endnoteRef:12] [11: Para tener una nocin de este aumento, la matrcula de inscripcin pas de 9.127 alumnos en 2004 a 10.200 en la actualidad de acuerdo al informe del Flacso citado anteriormente.] [12: Cuadernos de discusin Pag 25]

Un acercamiento posible, pensando un objeto de estudio:El caso que se analiza a continuacin es el del comercial N12, la informacin recabada se obtuvo de una visita realizada el 16 de octubre y const de varias observaciones que figuran en la grilla anexa.[endnoteRef:13] Algunos aportes docentes fueron agregados adems va correo electrnico especficamente sobre el objetivo del presente trabajo. La construccin del objeto de estudio nace a raz de un fenmeno de la agenda pblica que fue la promulgacin de la ley que permite el voto optativo a partir de los 16 aos y de las inquietudes que surgieron en las conversaciones con los estudiantes de 5to ao y la profesora de Cvica sobre este tema. Pensamos como influye efectivamente la escuela en la construccin de ciudadana? y si el discurso que circula de apata hacia la participacin electoral de los adolescentes arraiga sobre la incapacidad/ desinters de la juventud de intervenir en materia poltica o parte de una conceptualizacin de lo que es la poltica que niega otro tipo de organizaciones polticas que tienen lugar dentro del aula? Resumiendo se forman como ciudadanos en la escuela? Y Qu clase de ciudadana se construye?[endnoteRef:14] [13: La permanencia en Sala de Profesores escuchando lo que los docentes charlaban antes de ingresar en el primer turno de la maana, un recreo, charla con alumnos de 5to ao (diferentes grupos) que se encontraban en hora libre, presencia de una clase de Instruccin Cvica (2do ao) y entrevista con la vicedirectora.] [14: El recorte es muy amplio y como se trata de una indagacin que pretende observar y reformular hiptesis posibles antes que dar respuestas contundentes creemos que es vlido teniendo en cuenta el marco terico brindado por la ctedra, como ejercicio de reflexin crtica.]

La escuela moderna nace desde la perspectiva liberal, sostiene Pineau, con el propsito de formar ciudadanos. La educacin moderna ha representado el medio esencial para legitimar los fundamentos racionales conforme a los grandes ideales del proyecto de la modernidad, del proyecto civilizatorio/cultural por el afn de libertad, igualdad, justicia y consagracin de la democracia. Giroux nos refiere Como manifestacin de relaciones de poder, la ciudadana se afirma y articula entre diversos espacios y comunidades pblicas () De manera ms especfica, el concepto de ciudadana tiene que ser investigado como la produccin y la inversin que se hace en discursos ideolgicos expresados y experimentados por medio de diferentes formas de cultura de masas y en sitios particulares tales como escuelas, el lugar del trabajo y la familia (Giroux, H. 1993:23).Dnde se consagra la ciudadana? Retomando a Hanna Arendt (1997), es en el espacio pblico (polis), en el gora, donde se da el derecho de igualdad. Pero la poltica es posible en la polis, no tanto porque se pueda hablar, sino porque se es escuchado; porque nuestros conciudadanos se disponen a escucharnos. La escuela opera como mediadora entre esos jvenes y el futuro gora donde decidirn el futuro de su pas.Partiendo de la idea de que la educacin es un quehacer poltico, la discusin atraviesa el mbito educativo de modo tal que se puede ver en accin tanto en la dinmica de los grupos dentro del aula, en las estrategias institucionales de participacin ciudadana y, finalmente, en la militancia e intervencin del debate partidario en la juventud. Esta divisin en tres dimensiones de la poltica dentro del mbito escolar obedece al deseo por clarificar (taxativamente) la serie de factores a considerar por separado, nicamente a los fines analticos y considerando que la siguiente clasificacin no agota otras posibles. Partiremos del microuniverso de los alumnos, seguiremos indagando el lugar de la institucin (articulacin entre mbito privado/ pblico) para finalizar el debate de la agenda poltica actual y su interrelacin con el caso estudiado.1. LA ORGANIZACIN POLTICA AL INTERIOR DEL AULALa charla con los alumnos de 5to fue esclarecedora, hablaban en general ante preguntas nuestras que no tenan un orden especfico sino que buscaban la manifestacin libre de los chicos. Ellos queran convencernos de que en vez de hablar con ellos en su hora libre los furamos a buscar al aula en media hora, en su siguiente clase Contabilidad-. Se trataba de uno de esos escamoteos que en el oficio de alumno dice Dubet que permiten a los alumnos zafar horas clases con un propsito ldico (1998:326). Eran tres chicos al que se le sumaba otro que iba y vena Vos no te hagas el puto, con este no hablen que est re loco nos advierten los del grupo, mientras se ren, se pegan, se insultan. Es mitad de octubre, ya volvieron del viaje de egresados, y slo quieren terminar las clases, la secundaria, las obligaciones, todo. Cuando les preguntamos si piensan hacer algo con ese logro dicen que no saben, que prefieren no pensar, que lo van a necesitar si quiero ser basurero necesito ttulo, ganan re bien, pero necesitas titulo. Si en cambio le preguntamos para qu piensan que sirve la escuela o si se llevan algo despus de tantos aos, la respuesta se hace esperar. Al rato vuelven con la necesidad laboral. En trminos de Dubet: relacin instrumental con los estudios, s, pero carente de motivacin[endnoteRef:15]. Adquirir saberes se transforma en promesa de empleo para la mayora de los alumnos y garanta de xito social (PERRENEUD 2006:39). [15: Aparece un vinculo de utilidad con sus estudios. Pero carece de motivacin, los alumnos describen el vaco intelectual, el aburrimiento, la incapacidad de entrar en el trabajo escolar, las conductas ritualistas, el sentimiento de extraeza profunda ante los estudios. La cultura escolar se torna simplemente escolar (se despega de la experiencia vivida). Pg. 324.]

Los chicos de la entrevista son nuestros guas en territorio ajeno: all estn las cerebro -sealan a dos chicas que charlan entre ellas- esa, Paula, se gana todas las becas, tiene como tres ya, y si no vayan con el rubio ese alto que es el presidente del Centro, es un denso, no lo bancamos. Menos mal que lo mandamos para el otro curso con otra piba que tambin todo el da con la militancia, La Cmpora, esas cosas, eran re pesados. Y despus estn esos No se si son muditos aclara el chico de al lado- o bolivianos (risas).Hablan entre ellos noms. [endnoteRef:16] [16: De acuerdo a su construccin en el relato este grupo con el que charlamos podra haber sido bautizado como los barderos.]

La organizacin en grupos dentro del aula, se extrapola al patio. Adems hay otras chicas y chicos en el kiosco, se gritan, se mezclan con los de este grupo, el resto en cambio son hermticos. Las chicas estudiosas son utilizadas, segn los dichos de los chicos, como hacedoras de trabajos prcticos de todo el curso. Los muditos en cambio se ren entre ellos pero cuando nos acercamos se quedan en silencio, mirando con desconfianza. Son discriminados, se los excluye del grupo ya que su alteridad es representada en trminos de negatividad y perniciosidad., en este caso el gentilicio boliviano as estigmatizado no slo representa la diferencia sino el peligro, la ignorancia, el salvajismo (Edelstein, 1998:266). Pero es una exclusin que le sirve al grupo estigmatizador para preservar su identidad -por la negativa- y afirmar de este modo su superioridad (Mutchinick, 2010). Pero adems de ser marcados sobre estos estudiantes se ejerce una violencia simblica[endnoteRef:17] -ellos no hablan o nadie les habla?- por parte del grupo que detenta el poder dominante (legtimo): argentinos no villeros. [17: Bourdieu define la violencia simblica como formas de violencia no ejercidas directamente mediante la fuerza fsica, sino a travs de la imposicin por parte de los sujetos dominantes a los sujetos dominados de una visin del mundo, de los roles sociales, de las categoras cognitivas y de las estructuras mentales.]

Entre alumnos lo que existen y se ilustran son relaciones interpersonales, pero sobretodo relaciones de poder. Sentir un logro expulsar a un compaero porque es denso con la militancia, el vinculo utilitario que establecen con quienes tienen mejores notas o la marginacin de esos otros culturales son parte de un cuadro que no denota espontaneidad sino planeacin, estrategia y organizacin. Perrenoud menciona que la escuela es el lugar de un aprendizaje social, ya que en su oficio de alumno el joven aprende pero de manera velada (puede identificar claramente que le qued de esto que el autor llama currculo oculto? posiblemente no y sin embargo resultar esencial en su vida adulta). Va formando esquemas de interacciones relativamente estables y transferibles a otras situaciones que acontecen por fuera de la escuela y esto se va constituyendo -lo que Bourdieu denomina- un habitus[endnoteRef:18] (2006: 8). Hay un ejercicio de ciudadana a escala entre estos chicos, entendida esta como mecanismo ya no de inculcacin por parte de la Escuela sino de autoeducacin, de trabajo sobre s mismos (Dubet: 1998: 14) que les ensea -a ambos grupos: dominantes y dominados- a vivir en una sociedad jerarquizada y estratificada, y a aceptar como normal y legtima la distribucin desigual del poder, y la existencia de grupos de estatus diferentes (Eaggleton,1977: 110-113) [18: Definido por Bourdieu como esquemas de percepcin y accin, estructuras estructurantes producto de la incorporacin de las condiciones materiales de existencia.]

Luego, en la clase de 2do ao notamos otra vez la presencia de grupos pero esta vez marcados por el docente: ac hay alumnos de todos los extractos sociales, hay muchos chicos de la villa, bolivianos () pero estos ltimos me quito el sombrero frente a los padres porque en general terminan abanderados, son los mejores alumnos. Y si no tens el otro extremo, son dursimos y no te entienden nada.

Histricamente el lugar del profesor siempre fue privilegiado en cuanto a portador legitimo del dispositivo de saber/poder dentro del aula. El docente de acuerdo a la concepcin de educacin de Durkheim (s.XIX) era el nico capacitado, en tanto adulto, en tanto smbolo de autoridad moral, rectitud y sapiencia para transmitir los saberes a los alumnos. Esa concepcin clsica entro en crisis en la actualidad, cuando entraron en crisis el lugar de las instituciones en general, como menciona Dubet. Hoy el docente es mediador en la crisis de sentido, no obstante sigue teniendo en su poder la capacidad de definir trayectorias escolares a travs de lo que Bourdieu denomina las categoras del juicio profesional. Que la docente de Cs. Sociales dictamine que no se puede esperar mucho de algunos de los estudiantes (los villeros que da a entender con un revoleo de ojos que traen muchos problemas desde el hogar, o aquellos bolivianos o no pero que ella crea que son por su conducta, aspecto, acento- que son dursimos) hace pensar que efectivamente esos alumnos no van a lograr mucho. Hace pensar que para lograr algo van a tener que sortear esa mirada estigmatizante. Bourdieu dice que la relacin entre notas y taxonomas que los docentes hacen de los alumnos a partir de criterios que no son estrictamente pedaggicos contribuyen a reproducir las desigualdades sociales de origen (Cfr. Bourdieu: 1998). Creemos que el ejemplo habla por s solo[endnoteRef:19]. [19: Si nos atenemos a las teoras de la reproduccin cultural veremos que los alumnos de las clases populares reciben los juicios ms negativos, en tanto, cuanto ms se asciende en la escala social, mejores son los calificativos obtenidos. Estas clasificaciones escolares son en realidad clasificaciones sociales que legitiman el orden social dominante. (Bourdieu y Saint Martin, 1998).]

2) LA POLTICA INSTITUCIONAL: Creemos con Peralta Duque, que el aporte fundamental de la educacin a la construccin de lo pblico es la formacin ciudadana que permite el desarrollo de la cultura poltica y el desenvolvimiento del entorno social (2007: 167) pero hoy la escuela tiene varios desafos por delante en ese sentido: el impacto de la dinmica del mercado en el sistema escolar, formar en la solidaridad frente a un ambiente muy competitivo, aparicin de prcticas estigmatizantes, una cultura escolar jerarquizada y temerosa o normativa y reactiva (dependiente). Frente a este contexto ya detallado en el apartado anterior la escuela Pio XXIII posee como otros mbitos escolares estrategias disciplinarias de integracin que faciliten la cooperacin e integracin entre grupos y con el afuera. Ejemplo de las polticas de integracin intragrupal son, como mencionaban durante nuestra observacin los dos profesores de actividad fsica, los campamentos que se organizan durante el transcurso del 5to ao (se unifican los dos cursos de la maana por un lado y los dos del turno tarde por el otro). En este sentido la docente de gimnasia comentaba que es una experiencia nica en un doble sentido, por un lado porque integra dos cursos distintos que pese a los recreos se desconocen entre si, pero adems aporta dentro del mismo curso porque fomenta -por fuera del espacio del aula que implica una divisin en grupos y subgrupos que quizs no tienen cotidianamente contacto entre s- la charla entre alumnos que en general no se hablan. De acuerdo a los profesores, a diferencia del espacio de examen y reglas que caracteriza los lugares previstos dentro de la escuela, el campamento favorece la inclusin, porque establece parmetros de participacin conjunta (desde el armado de carpas, las labores de cocina y limpieza e incluso las actividades ldicas previstas) donde prima el intento de acercar a aquellos estudiantes que permanecen en horas de clase generalmente marginados.[endnoteRef:20] En el otro sentido, de integracin entre distintas instituciones, podemos mencionar el Plan de Mejoras de 2010, un cartel lo promociona en la cartelera del hall central de la escuela, junto con convocatorias a la parroquia del barrio y otras papeletas. El Plan fue un proyecto interdisciplinario en que se intentaron reforzar los lazos comunitarios entre la escuela secundaria, primarias de la zona y geritricos con una intencin integradora y el deseo de elevar el compromiso social entre los educandos[endnoteRef:21]. [20: Hay que tener en cuenta de que este nivel de interaccin positiva lo rescatamos del discurso docente pero no tuvimos la oportunidad de experimentar cuanto de lo relatado se cumple o repercute en el grupo de manera efectiva.] [21: Las instituciones involucradas fueron la escuela N 8, D.E. 21 y el Hogar de ancianos Eterna. Para mayor informacin visitar: http://com12de21.blogspot.com.ar/search/label/Video%20Plan%20de%20Mejoras]

En ambos casos este tipo de estrategia institucional es de integracin cultural, replegada sobre s misma, horizontal, y no vertical, es decir poltica. Esta nueva forma de sociabilidad que propende a la diferenciacin y la singularizacin permite no cerrarse en un modelo nico de Escuela (aquel normalizador/conservador previsto por la Modernidad) pero corre un riesgo igual de grave al dejar esa tarea a cada comunidad educativa local: la guetificacin. Si los miembros de la comunidad local se unifican antes que permitir el intercambio de las diferencias, acenta y cristaliza las desigualdades, segmenta socialmente, territorializa las problemticas desconectando responsabilidades estatales, municipales, etctera (AA.VV., 2009:9-11).[endnoteRef:22] [22: Cuadernos de discusin, pag 9 a 11]

3- LA MACROPOLITICA: EL MUNDO DE LOS PARTIDOS Y LA MILITANCIACuando hablamos con los chicos de 5to ao supimos que celebraban la expulsin del presidente del Centro de Estudiantes de su aula. La militancia en el relato de stos era vista con desprecio, propio de una persona que no tiene ningn inters juvenil o divertido (un denso). Ante la insistencia de preguntarles que pensaban hacer cuando tuvieran que votar, uno de ellos menciona tener plena consciencia de la eleccin partidaria heredada de los padres. Pero lo que primaba en los cuatro entrevistados era el desinters por la posibilidad de intervenir en el espacio cvico como un ciudadano de 18 aos. A continuacin la respuesta de una de las docentes cuando le preguntamos acerca del tema

En este contexto de permisivismo, irresponsabilidad inducida, carencia de conocimientos y metas de futuro, desinters por cuestiones sociales y polticas, no creo que estn capacitados para votar, pues creo que lo harn slo los que tengan intereses familiares por clientelismo, por convicciones de adultos que los influyan o por propagandas electoralistas y slo unos pocos lo harn en forma autnoma y racional. (Docente de Biologa)

Desinters por su lugar como futuros electores y desconfianza de los mbitos de accin poltica clsicos (los partidos polticos, el Centro de Estudiantes, la agenda pblica) son dos caras de la misma moneda. A eso hay que agregarle el miedo que produce en los alumnos ms jvenes el tener que intervenir en un espacio de responsabilidad ciudadana. Lo mas interesante es que tienen miedo () se reconocenirresponsablesfrente a tamaa responsabilidad sobre todo al desconocer como funciona lapolticao quien es quien, para otorgarles su voto. Ademas preguntan que pasa si uno no va a votar? quieren desligarse del problema. (Docente de Educ. Civica)

Diego Belaunzarn Colombo, 18 aos, presidente del centro de estudiantes Carlos Pellegrini: Me parece que est muy bien. La participacin poltica es necesaria porque todo lo que se hace es poltica y es bueno que no estemos al margen de eso. Todo lo que transcurre en la esfera pblica est ligada a la poltica y me parece perfecto que desde el estado se fomente la participacin poltica de aquellos pibes que lo desean. Abrira el campo a que se escuche ms a los jvenes y se legitime su palabra.Por otro lado la intervencin de polticas estatales o locales (del Gobierno de la Ciudad) como la de la reparticin de netbooks dentro de las aulas (de manera simultnea) explicaba una docente de Educacin Cvica, dan cuenta de una absoluta desarticulacin entre si que redunda asimismo en la ruptura de un continuum para la formacin de los alumnos.[endnoteRef:23] [23: Y es que las TIC entendidas en su concepcin meramente artefactual no contribuyen por si mismas al enriquecimiento educativo, ni a reducir la brecha tecnolgica entre alumnos poseedores y no poseedores del aparato computadora. El Plan CONECTAR (nacional) y el Plan Sarmiento (de la CABA) tienen diferencias substanciales, entre las cuales la docente destacaba la imposibilidad de aplicar la funcin Maestro -dentro de la cual el personal docente puede acceder de manera remota a las PC de los alumnos a los efectos de intervenir (o incluso bloquear) a aquellos que estn haciendo uso recreativo (juegos, redes sociales online, etc) a travs e la netbook en prstamo de la escuela- en las computadoras del Plan Sarmiento. Esta clase de diferencias en cuanto a la intervencin del plantel profesoral da cuenta, adems de la falta de sincrona entre ministerios de Educacin regional y nacional, de la opuesta concepcin en el rol otorgado al docente, que en el caso del Plan Sarmiento parece restarle poder.]

En el lmite entre lo institucional y lo gubernamental la postura del ex ministro de Educacin, Daniel Filmus, deja entrever propsitos conjuntos cuando sostiene que una buena escuela debe formar para comprender procesos complejos, trabajar en equipo, categorizar informacin, tener conciencia de la totalidad de un proceso. Mismas competencias necesarias para votar y para tomar decisiones. De acuerdo con Filmus todos necesitamos ser formados como ciudadanos para la participacin poltica y para comprender la realidad.[endnoteRef:24] Pero cuando se le opone a esta postura la mirada de los docentes lo que estos resaltan es la inmadurez poltica en esta etapa de los adolescentes. [24: Cuadernos de discusin pag 36]

me parece que aun les falta madurar en todo aspecto, para tomar ese tipo de decisiones, no importa si uno se va de tema y tienen que tomar varias clases para explicarles pero veo que no tienen inters. Creo que no estn preparados, ( lo dicen ellos), lo decimos los adultos, que vemos en general un retraso madurativo, la maduracin se produca a los trece aos y ahora es a los quince y en esto tambin influye la familia. Creo ademas que debe ser la escuela la que lleve a estos chicos a que la practica del sufragio sea seria y responsable.Durkheim pretenda que la cohesin social sea promovida por un proceso de socializacin escolar de fuerte carcter jerrquico y, en ese sentido, la escolaridad pudo ser conceptualizada en trminos de reproduccin del orden social dominante que responda a esta necesidad de garantizar el orden social a travs de la adhesin a las normas dominantes. (TEDESCO: ) Hoy existen resabios de ese vnculo paternalista entre el mbito estatal y el campo educativo. La juventud desde la esfera poltica (sea a nivel escolar o electoral) se encuentra dominado por una visin adultocntrica. Sin embargo la herencia directa de los modelos educativos liberales entra en conflicto con un paradigma escolar que demuestra la perdida de legitimidad de la autoridad en general (docente, funcionarios pblicos, Poltica). Es lo que Guillermina Tiramonti denomina asincrona cultural: mientras el secundario sigue anclado en la propuesta cultura pensada sobre la base del docente como depositario de todo el saber, las nuevas conformaciones culturales exigen otro modo de acercarse al conocimiento.[endnoteRef:25] Adems con la suma de problemas que implica que las edades de dependencia parental adolescencia extendida- se alarga, nos encontramos con la paradoja de exigir mayores niveles de responsabilidad a edades ms tempranas y, al mismo tiempo, prolongar el periodo de dependencia (TEDESCO: 14). [25: Cuadernos de discusin, pag 38-39]

En este sentido cobran relevancia los informes citados al comienzo de este trabajo, en que se menciona las problemticas aparentemente sin solucin de los distritos en general del sur de la ciudad, en que se ponen de manifiesto la ausencia de polticas estatales exitosas en la regin.

Cierre transitorio: Casualidad o causalidad? El propsito de estas paginas fue dar cuenta de que existen en la escuela una serie de estrategias de inclusin (y exclusin) ciudadana que intentaron desmontar la idea de que a los adolescentes no ejercen ni tienen inters por lo poltico. A la visin liberal de que los jvenes no estn aptos para ejercer su derecho a elegir es preciso oponerle la capacidad que demuestran tener en espacios anlogos de construccin ciudadana, ya que en la micro escala que implic la observacin se pudieron observar fenmenos de reflexin critica (el titulo como una necesidad para el mercado laboral), la exclusin de la militancia entendida como factor aislado/poco confiable de la realidad social en que se mueven, discriminacin hacia los desclasados dentro y fuera del aula (hijos de inmigrantes, chicos provenientes de las villas) en un contexto de vulnerabilidad general. Lo que ocurre es que tambin se pone en evidencia la falla del rol docente como nico bastin de sentido y se desconocen las asimetras jerrquicas que al interior del grupo ya permiten entrever un panorama futuro de desigualdades (la distincin con los bolivianos me resulto el elemento mas notorio y degradante (que ocurrir con la eleccin de ellos ser considerada argentina, extranjera, til, absurda?). Las elecciones a partir de los 16 abrieron un debate social y poltico involucrando a los actores educativos ya que vuelven a poner en jaque el lugar de la formacin ciudadana que tiene lugar al interior de la escuela, pero tambin la (in)capacidad del mbito escolar de construir pensamiento critico y reflexivo. Creemos, con Tedesco y con Dubet, que se trata de un dficit de socializacin que no es privativo de las escuelas sino que afecta tambin otro tipo de instituciones clsicas.[endnoteRef:26] [26: TEDESCO, pag 8]