La última cita con Günter Grass | Cultura | EL PAÍS

10
13/04/15 13:12 La última cita con Günter Grass | Cultura | EL PAÍS Página 1 de 10 http://cultura.elpais.com/cultura/2015/04/13/actualidad/1428918239_167030.html La última cita con Günter Grass Günter Grass, testigo incómodo del siglo XX, el autor de El tambor de hojalata, ha muerto en un hospital de Lübeck, donde residía. Nació en Danzig, que ahora es Polonia, hace 87 años; obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1999, por el conjunto de una obra en la que ofreció su incómoda memoria de un siglo de guerras en una de las cuales, la segunda guerra mundial, participó como soldado de las SA. Este episodio, desatado cuando publicó sus memorias (Pelando la cebolla, 2007), ensombreció su vida de entonces; a pesar de que en obras suyas anteriores había contado esa pertenencia a las fuerzas armadas de Hitler cuando era un joven de dieciséis, fue esta última revelación la que agitaron en Alemania y en el mundo. Se despertó de ese estado de zozobra y siguió escribiendo y pintando. Ahora estaba a punto de publicar un libro de poemas, dibujos y narraciones. Lo vimos por última vez en su casa de Lübeck, junto a su esposa, Ute, el 21 de marzo último, una tarde en la que él se mostraba alegre y

description

La ultima cita

Transcript of La última cita con Günter Grass | Cultura | EL PAÍS

  • 13/04/15 13:12La ltima cita con Gnter Grass | Cultura | EL PAS

    Pgina 1 de 10http://cultura.elpais.com/cultura/2015/04/13/actualidad/1428918239_167030.html

    La ltima cita con Gnter Grass

    Gnter Grass, testigo incmodo del siglo XX, el autor de El tambor de hojalata, hamuerto en un hospital de Lbeck, donde resida. Naci en Danzig, que ahora es Polonia,hace 87 aos; obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1999, por el conjunto de una obraen la que ofreci su incmoda memoria de un siglo de guerras en una de las cuales, lasegunda guerra mundial, particip como soldado de las SA. Este episodio, desatadocuando public sus memorias (Pelando la cebolla, 2007), ensombreci su vida deentonces; a pesar de que en obras suyas anteriores haba contado esa pertenencia a lasfuerzas armadas de Hitler cuando era un joven de diecisis, fue esta ltima revelacin laque agitaron en Alemania y en el mundo. Se despert de ese estado de zozobra y siguiescribiendo y pintando. Ahora estaba a punto de publicar un libro de poemas, dibujos ynarraciones.

    Lo vimos por ltima vez en su casa de Lbeck,junto a su esposa, Ute, el 21 de marzo ltimo, una tarde en la que l se mostraba alegre y

  • 13/04/15 13:12La ltima cita con Gnter Grass | Cultura | EL PAS

    Pgina 2 de 10http://cultura.elpais.com/cultura/2015/04/13/actualidad/1428918239_167030.html

    dicharachero; no quera hablar de poltica, pero en seguida se puso a hablar de poltica,bajo los cuadros negros de Goya que ordenaban su cabeza cuando se pona a cumplir consu vieja vocacin de artista de todos los gneros que se cumplen en soledad. Grass yanecesitaba ayudarse de un respirador, pero fumaba en pipa, como en sus autorretratos;se mostraba jovial y alegre, preocupado por el estado del mundo, por la vuelta de lamaldad a situaciones que recordaban lo peor de la Edad Media, y convencido de que slola unin de Europa, el conocimiento comprometido de la realidad de otros iba a levantarel nimo de una humanidad cuyo siglo XX, que l retrat con melancola en Mi siglo(1999), haba sido alimento cruel o gozoso de su alma que a veces era, tambin, la de unnio que vivi pendiente de su madre y que, al final de su vida, contaba esedesprendimiento con ternura y sentimiento de soledad. En la conversacin que tuvimoshace menos de un mes, y que aqu se publica ntegra, nos ayud Grita Lbsack,intrprete y amiga suya, esposa de Miguel Senz, el acadmico y traductor de la mayorparte de sus obras.

    Cuando acab la conversacin, Grass nos devolvi con l a su casa solitaria, donde sumujer, Ute, que en los ltimos meses estuvo ms delicada de salud que l, nos habapreparado algunos dulces cuya receta les haba dejado el primer marido de Ute Grass,que acababa de estar con ellos. A l le hizo mucha ilusin que nosotros le llevramosjamn serrano, cuyas piezas grandes a l le recordaban las mandolinas italianas (dehecho, cuando estaban enteros, l simulaba tocarlos como si fueran instrumentos

  • 13/04/15 13:12La ltima cita con Gnter Grass | Cultura | EL PAS

    Pgina 3 de 10http://cultura.elpais.com/cultura/2015/04/13/actualidad/1428918239_167030.html

    musicales), y rio como si fuera a vivir siempre. Hizo planes hipotticos, como porejemplo volver al Crculo de Bellas Artes de Madrid, a exponer sus cuadros, pero unapulmona que lo llev al hospital acab con una vida pletrica de hechos y de libros, ytambin llena de la incertidumbre general que hizo tan triste el siglo XX. Antes de queesta conversacin que se transcribe a continuacin tuviera efecto, cerca de los cuadrosnegros de Goya, el escritor ms poltico del siglo XX alemn nos dijo: Pero, vamos aseguir hablando de poltica? l mismo haba iniciado una conversacin sobre laactualidad poltica cuando an estbamos en el saloncito de su casa; pero le hicimoscaso: No, si nosotros habamos venido a hablar de poesa. Y no pasaron dos minutoshasta que Grass regres, cmo no, al territorio en el que desarroll su vida: la mezclaabrumadora de la poltica y la poesa.

    ADVERTISEMENT

    PREGUNTA. Como ser humano, qu le da la escritura diaria de poesa?

    RESPUESTA. Mi primer libro sali en los aos cincuenta y fue un libro de poesa condibujos. Solo ms tarde empec a escribir la novela El tambor de hojalata. En aquellapoca estaba en Berln estudiando escultura. Escriba una novela y cuando la acababatena que cambiar de medio. En ese momento era la poesa, porque me daba cuenta deque al identificarme con tantas figuras de las novelas me alejaba de m mismo. Y queravolver a m mismo, y medirme tambin conmigo mismo en cierto sentido.

    P. Y dibujaba.

    R. Cuando dibujaba mucho tiempo tena que volver a las palabras, a la poesa. Intentabavolver a reencontrarme, y a encontrar tambin el lugar en el que estaba porque toda miactividad anterior me alejaba de m mismo.

    P. Qu encuentra cuando vuelve a s mismo?

    R. En los aos 50 y 60 tuve que llevar gafas y escrib un poema en el que aluda alasunto En ese poema digo que todo es ms preciso pero est en oblicuo, que las

  • 13/04/15 13:12La ltima cita con Gnter Grass | Cultura | EL PAS

    Pgina 4 de 10http://cultura.elpais.com/cultura/2015/04/13/actualidad/1428918239_167030.html

    impurezas se ven con ms exactitud. Y a lo largo de los aos tambin me doy cuenta delproceso de envejecimiento, de que hay cierta fatiga de los materiales del cuerpo y de quehay que acudir a un taller de reparacin. Tambin adquiero la conciencia de que todo esfinito.

    P. Siempre tuvo esa impresin, tambin en su juventud?

    R. Para m estuvo clarsimo muy pronto, porque filosficamente no estaba bajo lainfluencia de Heidegger sino de Camus. Es decir, que vivimos ahora y tenemos laposibilidad de hacer algo ahora con nuestra vida. Es El mito de Ssifo, que conocdespus de la guerra. Con el transcurso de los aos me di cuenta de que tenemos laposibilidad de la autodestruccin, algo que antes no exista: se deca que la Naturalezaera la que la produca las hambrunas, las sequas, algo cuya responsabilidad estaba enotra parte. Por primera vez somos responsables, tenemos la posibilidad y la capacidad deautodestruirnos y no se hace nada para eliminar del mundo ese peligro. Al lado de lamiseria social que hay por todas partes ahora tenemos el problema del cambio climtico,cuyas consecuencias ni siquiera tenemos en cuenta. Hay una reunin tras otra y laproblemtica sigue igual: no se hace nada.

    P. Y los problemas aumentan.

    R. Debemos aadir a eso el problema de la superpoblacin. Todo junto me hace darmecuenta de que las cosas son finitas, de que no tenemos un tiempo indefinido. Si tenemosen cuenta el tiempo de existencia de nuestro planeta, slo nos queda reconocer quesomos unos invitados que pasamos un tiempo corto y muy determinado en este mundo yque lo nico que dejamos atrs es la basura atmica. Si algn da alguien quiere saberqu es lo que hemos hecho lo que nos caracterizar ser la basura atmica... En los aos70 y 80 escrib dos novelas picas, El rodaballo y La ratesa; la capacidad del hombrepara autodestruirse de la que hablo est reflejada en esas novelas.

    P. No hay un solo libro de prosa entre los suyos que no vaya hacia el centrode su propia vida, desde El tambor de hojalata hasta Pelando la cebolla o A

  • 13/04/15 13:12La ltima cita con Gnter Grass | Cultura | EL PAS

    Pgina 5 de 10http://cultura.elpais.com/cultura/2015/04/13/actualidad/1428918239_167030.html

    paso de cangrejo La ficcin le sirve para contar su realidad por dentro

    R. S, y por eso quiero decir que este nuevo libro que va a salir en otoo es de textosbreves en los que quiero mostrar la relacin intensa entre la prosa y la lrica. Losgermanistas normalmente separan entre gneros. Yo los quiero ver juntos porque creoque tienen relacin: los lmites entre la prosa y la lrica para m no estn definidos, estndiluidos.

    P. Esa combinacin le permite decir mejor lo que le pasa?

    R. De mi madre he heredado dos talentos: para m nunca fue un problema seguir unacosa y abandonar la otra. Entend que tengo dos talentos, y que con mucho trabajo tengoque desarrollarlos e intentar expresarme a m mismo partiendo de los dos. Elegir entreuna cosa u otra no ha sido una alternativa sino un enriquecimiento. Por ejemplo, siescriba durante mucho tiempo tena la sensacin de que la escultura me haca muchobien porque senta que expresaba algo de todos los lados a la vez, algo que estaba dentrodel espacio. Muchos poemas empiezan con un dibujo; cuando tengo la idea de unametfora la plasmo sobre el papel y luego intento pasarla a dibujo para ver si se sostieneo no. En Hallazgos para no lectores pintaba unas acuarelas y cuando an no estabansecas ya empezaba a escribir poesas de cuatro o cinco lneas. Este es un buen ejemplo decmo las disciplinas (la pintura, la escritura) se mezclan y se enriquecen mutuamente.

    P. Humanamente, qu significa el trabajo para usted?

    R. Usted ha ledo mis libros y sabe, como cuento en Pelando la cebolla, que a los 16 aospude sobrevivir por mera casualidad; en el plazo de tres o cuatro semanas, en la guerra,tuve cinco o seis posibilidades de sucumbir como muchsimos de mi edad. Estoyconsciente de ello hasta hoy. El hecho de que trabaje lo mximo posible me sirve paraprobarme a m mismo que he sobrevivido, que existo y que sigo viviendo, que estoy vivo.

    P. Antes nombr a Camus. La obra de Camus es una explicacin o expiacindel dolor, una busca de la supervivencia a travs de la literatura. A Camus

  • 13/04/15 13:12La ltima cita con Gnter Grass | Cultura | EL PAS

    Pgina 6 de 10http://cultura.elpais.com/cultura/2015/04/13/actualidad/1428918239_167030.html

    lo aprecia por esa misma actitud?

    R. El ensayo sobre el mito de Ssifo describe el trabajo, lo horrible que es subir la piedrasabiendo que no sirve para nada porque la piedra va a volver a caer; sin embargo, Ssifono tiene otra posibilidad ms que subirla porque si no se quedara sin funcin. Camustermina este ensayo diciendo que se puede considerar que Ssifo era un hombre felizEsto para m era muy importante, una nueva interpretacin del mito realmente muyexcitante: toda la causa en el fondo es el dolor. Cada persona tiene su propia situacin yyo me di cuenta de que no slo poda expresarme artsticamente sino que tena quetratar unos determinados temas, el de mi juventud, el de la capitulacin absoluta deAlemania, con la destruccin total de todas las casas pero tambin con eldesmoronamiento de las personas

    P. Una historia de dolor

    R. Durante toda mi vida, y hasta hoy, esto sigue igual. Y lo increble es que Alemania esuna historia sin terminar, porque el Holocausto y el genocidio, estos horribles crmenes,constituyen una historia que no acaba nunca. Ahora lo vemos en Grecia: nosenfrentamos otra vez con el problema de los horrores causados por los soldadosalemanes durante la ocupacin Esa historia nos sigue y nos sigue As que vuelvo otravez al tema del dolor de Camus: el dolor es la principal causa que me hace trabajar ycrear.

    P. Camus tiene esta frase: El sol que rein sobre mi infancia me priv detodo resentimiento Su infancia tambin ha sido capital para desarrollarsu posterior obra literaria?

    R. En Pelando la cebolla hay un obituario sobre mi madre. Muri de cncer a los 75aos. Volv a ver a mis padres y a mi hermana dos aos despus de terminar la guerra. Ami madre la haban expulsado de Danzig; cuando la vi era una mujer rota y viejaCuando nio le contaba muchas historias que salan de mi imaginacin, y la imaginacinde los nios es muy frtil. Ella deca: Mentiras de nios. Pero en el fondo le gustaban

  • 13/04/15 13:12La ltima cita con Gnter Grass | Cultura | EL PAS

    Pgina 7 de 10http://cultura.elpais.com/cultura/2015/04/13/actualidad/1428918239_167030.html

    las mentiras. Siempre le deca que cuando fuera mayor y tuviera dinero la iba a llevar apases maravillosos y todas esas cosas, pero como muri tan pronto nunca pudedemostrarle que quera hacerlo de verdad. Nunca pude hacer nada por ella Ella sufricuando le dije que quera ser artista; mi padre estaba completamente en contra y ellasiempre me apoyaba, pero s sufri por ello. Yo todava sufro porque no pudedemostrarle nada de lo que le promet. Tengo un marcado complejo materno: nunca heido al psiquiatra y es la fuente de toda mi creatividad.

    P. Dijo antes que en Pelando la cebolla narra la historia de un joven (usted)que pudo haber muerto o desaparecido. No ocurri, est usted aqu. Dealgn modo, aquella guerra no lo hiri para siempre, a usted y a sugeneracin?

    R. Seguramente s, hemos sido marcados por la II Guerra Mundial. Y lo ms terrible sonlos efectos a largo plazo, que siguen y siguen. Por lo mismo mi generacin est msatenta a los problemas del presente mientras que alrededor parece ahora que nosestemos metiendo en una III Guerra Mundial sin que podamos decir cundo empez. LaII Guerra Mundial comenz con la entrada de Alemania en Polonia, pero en el fondo yahaba empezado antes con la Guerra Civil Espaola. Para Alemania, Italia, la URSS ydems la Guerra Civil espaola fue una ocasin para probar el armamento en un casoconcreto. Al terminar, en el 39, empez la II Guerra Mundial. En el 36 Japn empez ameterse en Manchuria, y de all a China, con aquella horrible matanza; o sea quetambin haba otro foco de guerra en Asia Ahora tenemos por un lado a Ucrania, cuyasituacin no mejora nada; en Israel y en Palestina es cada vez peor; el desastre que losamericanos nos dejaron en Irak, las atrocidades del Ejrcito islmico y el problema deSiria, donde la gente se sigue matando pero casi ha desaparecido de los informativosHay guerra por todas partes; corremos el peligro de volver a cometer los mismos erroresque antes; as que sin darnos cuenta nos podemos meter en una guerra mundial como sianduviramos sonmbulos

    P. Escribi Mi siglo, sobre el siglo XX y las maldades del mismo. Este siglo

  • 13/04/15 13:12La ltima cita con Gnter Grass | Cultura | EL PAS

    Pgina 8 de 10http://cultura.elpais.com/cultura/2015/04/13/actualidad/1428918239_167030.html

    XXI ha prolongado la maldad y el lugar comn es el fanatismo. Es esa lamaldad humana del siglo XXI?

    R. Lo pongo en duda. Nunca digo que esto es bueno y aquello es malo, sera simplificardemasiado las cosas. Bush fue un problema Bush hablaba de la maldad y eso noayudaba a encontrar una solucin: llevaba al maniquesmo, al blanco y el negro Lo quehay que hacer es recordar los principios de esta historia. Por ejemplo, qu pas despusde la I Guerra Mundial? Cae el Imperio Otomano, se reparten los Balcanes y el petrleose convierte en un elemento muy importante. Irak no exista antes, fue una invencin delos poderes coloniales victoriosos de esa guerra mundial Palestina era un protectoradoingls, del mismo modo que Siria lo era francs Y el Holocausto gener el problema dePalestina. En el fondo todo eran anexiones de tierra y hasta hoy la causa del problema hasido la actitud de los victoriosos de la I Guerra Mundial.

    P. Tenemos esperanza de que el hombre sea mejor en el siglo XXI?Regresa al pasado y usted al predecir la III Guerra Mundial ve el futuro love con pesimismo?

    R. No es pesimismo. Me baso en la experiencia y en los fallos que hemos cometido, algoque se puede comprobar histricamente, as que tengo dudas de que el hombre vaya amejorar. Otra cosa es si el hombre es capaz de aprender de los errores del pasado. Porejemplo, miremos el conflicto con Rusia. Desde el desmoronamiento de la URSS, que hasido un desastre, llegaron Yeltsin y Putin; y luego vinieron Putin y Putin! Lo que intentaPutin es volver a reconstruir ese pas que es Rusia Putin ve en el 88 y 90, cuando todose desmorona, que, a pesar de todas las promesas occidentales, la OTAN se acerca cadavez ms. Y hay traumas rusos, desde Napolen, desde la II Guerra Mundial, con 27millones de muertos cuando llegaron los alemanes, y ahora les vuelve el miedo a estarcircundados por el enemigo. No digo que se justifique lo que han hecho en Crimea, esinjustificable, pero hay que entenderlo y es lo que hemos de hacer, entender a Rusia.

    P. Y no la entendemos.

  • 13/04/15 13:12La ltima cita con Gnter Grass | Cultura | EL PAS

    Pgina 9 de 10http://cultura.elpais.com/cultura/2015/04/13/actualidad/1428918239_167030.html

    R. Hemos perdido la capacidad de entender los errores que hemos cometido nosotrosdespus de 1989. Despus del desmoronamiento de la URSS se disolvi el Pacto deVarsovia, pero la OTAN ha seguido tan pancha. No ha habido serias tentativas de crearuna nueva alianza de seguridad incluyendo a Rusia, y eso son fallos tremendos. Sepromete a Ucrania que formar parte de la Unin Europea y luego de la OTAN, y eslgico que un pas como Rusia reaccione nervioso. Todas esas reacciones de Putin tienensus causas, y a pesar de que en Europa estamos acostumbrados a colaborar en loeconmico y financiero no hemos conseguido crear una poltica exterior comn; todavadependemos demasiado de los deseos de los americanos y Estados Unidos est muy lejosde nosotros y de lo que tendremos que hacer. Si los republicanos llegan al podertendremos un nuevo rearme y de repente habr una potencia militar enfrente de Rusia.

    P. Ha creado muchas metforas. La que ms ha calado es la scarMatzenrath. Dara la impresin de que ese personaje que no quera crecerni mezclarse con el mundo adulto hoy tampoco querra crecer

    R. La diferencia entre el siglo XX y el XXI es que el XX estaba caracterizado por lasideologas, y no slo por el fascismo italiano, el nacionalsocialismo alemn o elcomunismo, sino tambin por el american way of life y por el capitalismo dominante.Lo nico que ha quedado de todas estas ideologas es el capitalismo y el capitalismo escapaz de cambiar. Pero el capitalismo est autodestruyndose; todas esas cantidadesirracionales de dinero que pasan por el mundo entero ya no tienen nada que ver con laeconoma real. Esta irracionalidad no estaba tan marcada en el siglo XX scar serahoy una persona distinta, tendra que luchar contra resistencias distintas, y asimismo semovera en ambientes completamente diferentes. En el siglo XX provena de unambiente proletario y pequeoburgus y tena que reaccionar. Ahora sera un computerfreak, un hacker o algo as, y tendra que vencer otras resistencias.

    P. Usted fue scar Matzenrath?

    R. No he conseguido parar mi crecimiento!

  • 13/04/15 13:12La ltima cita con Gnter Grass | Cultura | EL PAS

    Pgina 10 de 10http://cultura.elpais.com/cultura/2015/04/13/actualidad/1428918239_167030.html

    P. Le habra gustado?

    R. No, en el fondo no No soy idntico a scar, lo que ocurre es que la figura deMatzenrath tiene su raz en la picaresca, representa una especie de espejo que tiene unalupa capaz de provocar un incendio, capaz por otra parte de expresar el infantilismo delsiglo XX, el que no quera anticipar ni defenderse.

    P. Trabaja bajo figuras de Goya. Qu le da Goya?

    R. Trabajo, en efecto, bajo una serie de grabados de Goya. Cada vez que celebro uncumpleaos importante, de los que contienen 0 o 5, mi mujer me regala alguno quetodava se vende en el mercado Para m es como la medida del artista, el criterio deverdad. Es de una imaginacin impresionante, cmo ilustra la demencia de este mundo!Tengo varios grabados de Los caprichos en los que nos muestra que est contra laInquisicin, con la demencia de la Iglesia catlica por un lado y con la vida tal como espor otro Goya es el gran ejemplo para m, lo que me da la medida de si algo es bueno oes malo.