La Unidad de La Clase Trabajadora - Clotario Blest (1968)

4
53 Clotario Leopoldo Blest LA UNIDAD DE LA CLASE TRABAJADORA * UN TEMA DE PERMANENTE ACTUALIDAD es la unidad de la clase trabajadora en sus luchas por alcanzar reivindicaciones inmediatas, como salarios menos miserables, una seguridad social que le asegure ingresos y servicios adecuados cuando las contingencias no le per- mitan un trabajo activo, instrucción y cultura superiores a sus hijos, etc., y, fundamentalmente, un nuevo régimen de convivencia humana basado en la justicia y la verdad. Ha llegado a ser ya un principio que no se  discute en el seno de las organizaciones de trabajadores, el que su unidad orgánica y de ac- ción es condición esencial para triunfar en esta lucha contra quienes pretenden hacer permanente o prolongar esta etapa de explotación del hombre por el hombre. Sin unidad no hay posibilidades de triunfo alguno dentro de este régimen capitalista. Desgraciadamente aún existen ciertos sectores de trabajadores que por la inuencia patronal y, principalmente, por un falso plantea- miento político-partidista, pretendiendo defender un errado concepto sobre la libertad sindical, propugnan el llamado  paralelismo sindical . * Blest, Clotario Leopoldo 1968 “La unidad de la clase trabajadora” en Punto Final (Santiago) N° 64, martes 24 de septiembre, pp. 30-31.

Transcript of La Unidad de La Clase Trabajadora - Clotario Blest (1968)

Page 1: La Unidad de La Clase Trabajadora - Clotario Blest (1968)

7/25/2019 La Unidad de La Clase Trabajadora - Clotario Blest (1968)

http://slidepdf.com/reader/full/la-unidad-de-la-clase-trabajadora-clotario-blest-1968 1/4

53

Clotario Leopoldo Blest

LA UNIDAD DE LA

CLASE TRABAJADORA*

UN TEMA DE PERMANENTE ACTUALIDAD es la unidad de la clasetrabajadora en sus luchas por alcanzar reivindicaciones inmediatas,como salarios menos miserables, una seguridad social que le asegureingresos y servicios adecuados cuando las contingencias no le per-mitan un trabajo activo, instrucción y cultura superiores a sus hijos,etc., y, fundamentalmente, un nuevo régimen de convivencia humanabasado en la justicia y la verdad.

Ha llegado a ser ya un principio que no se discute en el seno delas organizaciones de trabajadores, el que su unidad orgánica y de ac-

ción es condición esencial para triunfar en esta lucha contra quienespretenden hacer permanente o prolongar esta etapa de explotacióndel hombre por el hombre.

Sin unidad no hay posibilidades de triunfo alguno dentro de esterégimen capitalista.

Desgraciadamente aún existen ciertos sectores de trabajadoresque por la influencia patronal y, principalmente, por un falso plantea-miento político-partidista, pretendiendo defender un errado conceptosobre la libertad sindical, propugnan el llamado paralelismo sindical.

* Blest, Clotario Leopoldo 1968 “La unidad de la clase trabajadora” en PuntoFinal (Santiago) N° 64, martes 24 de septiembre, pp. 30-31.

Page 2: La Unidad de La Clase Trabajadora - Clotario Blest (1968)

7/25/2019 La Unidad de La Clase Trabajadora - Clotario Blest (1968)

http://slidepdf.com/reader/full/la-unidad-de-la-clase-trabajadora-clotario-blest-1968 2/4

 ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO CHILENO CONTEMPORÁNEO

54   .cl

Esta tesis ya se ha hecho efectiva en la ley N° 16.625 de régimen sindi-cal en la agricultura, que autoriza la creación de organismos centralesparalelos, como las confederaciones y federaciones de trabajadoresdel campo. Los nefastos resultados de ella, evidentes en más de una

ocasión, han enfrentado a hermanos contra hermanos con gran bene-plácito y alegría del enemigo común de clase, la oligarquía económicarepresentada en este caso por el latifundista.

La historia nos enseña, por otra parte, que los períodos de mayorangustia de la clase trabajadora han sido aquellos en que se encontra-ba dividida en facciones partidistas, como ocurrió con la Confedera-ción de Trabajadores de Chile (CTCH). Las bases de la clase trabaja-dora exigieron a los dirigentes de aquella época arriar sus banderaspara entregarlas en el congreso nacional constituyente de febrero de

1953, a la Central Única de Trabajadores de Chile (CUT), que concretóy simbolizó la unidad del proletariado chileno, obreros, campesinosy empleados. Esta triste experiencia antiunitaria en la historia de laclase trabajadora de nuestro país, no permitirá que vuelvan a crearseo prosperar instituciones divisionistas, cuya única finalidad es la deencender la guerra fratricida para alcanzar menguados beneficios po-líticos o personales. La conducta de estos traidores no tiene atenuan-tes y deben ser aventados del seno de la clase trabajadora, castigandoaun físicamente, si fuere necesario, su maldad. Contra los traidoresno puede ni debe haber conmiseración. Dura es la ley, pero es la ley.

Basados en este principio inconmovible de la unidad de la clasetrabajadora, es necesario aclarar algunos conceptos y actitudes que seprestan a menudo a equívocos, y, por lo tanto, a la consumación de mu-chos errores e injusticias dentro del seno mismo de la clase trabajadora.

Desde luego es necesario dejar perfectamente establecido, que noes posible buscar la unidad por la unidad, sin contenido o finalidadesclaras y precisas. La unidad del proletariado está regulada por la fi-nalidad que con esta unidad se pretende alcanzar. ¿Unidad para qué?No para jugar con esta palabrita tan manoseada, ni para “comerciar”

políticamente con ella, ni menos para asegurarse prebendas que sig-nifiquen para algunos vida fácil dentro de un sistema burocrático oque sirva de trampolín para llegar al parlamento, a algún municipio,asesoría o cargo público bien remunerado.

La unidad de la clase trabajadora es una herramienta, la máseficaz y positiva para alcanzar la transformación de nuestro régi-men capitalista por el régimen de justicia social al que hemos hechoreferencia tantas veces. Los trabajadores que concuerden con estafinalidad deben unir sus voluntades para lograrla. Los trabajadores

que no concuerden con esta finalidad, están al margen de este con-cepto unitario. No es posible que pueda existir unidad honrada, leal

Page 3: La Unidad de La Clase Trabajadora - Clotario Blest (1968)

7/25/2019 La Unidad de La Clase Trabajadora - Clotario Blest (1968)

http://slidepdf.com/reader/full/la-unidad-de-la-clase-trabajadora-clotario-blest-1968 3/4

55.cl

Clotario Leopoldo Blest

y efectiva dentro de las filas del proletariado que se encuentra en labarricada de su clase, si en sus filas aceptamos desclasados, amari-llos, soplones u oportunistas.

La unidad debe estar basada en una clara concepción clasista. La

unidad sin conciencia de clase no es unidad, sino que una simple pa-rodia para adormecer y amortiguar la lucha de clases. No pasa de seruna simple palabra, cuyo uso ha de atraer como consecuencia fatal eldesprestigio y muerte de las instituciones que la utilizan.

Fidel Castro, en un discurso que pronunciara en una asamblea deobreros eléctricos refiriéndose al período prerrevolucionario, expresa-ba lo siguiente, que nos viene a nosotros como anillo al dedo:

Los obreros no pensaban como “clase”. Los obreros pensaban como

sector, como sindicato o como partido. Y las batallas hacia donde losorientaban, no eran las batallas por la clase, ni mucho menos por todoel pueblo. Los llevaban a pelear por una pequeña migaja más. Parael sector no importaban los demás sectores obreros, no importaba elresto de la clase, no importaba el resto de la nación, no importaba elque estaba sin empleo, no importaba el futuro. Y todo lo cambiaban,como aquel de la Biblia, por un miserable plato de lentejas. Cambia-ban la primogenitura de la clase obrera, el derecho de la clase obreraa gobernar y dirigir el país, lo cambiaban por un miserable plato delentejas. El futuro no importaba, y vivíamos en este círculo vicioso,siempre viviendo para el miserable presente, y siempre olvidados de

un mejor futuro. Y esta era la mentalidad que los líderes sin concienciarevolucionaria, que los líderes mediatizados, que los líderes vendidos,los líderes al servicio de los grandes intereses le trataban de crear acada sector obrero.

Es preciso que los sindicatos y gremios adquieran esta concienciarevolucionaria si deseamos que esta unidad de la clase trabajadorachilena sea fecunda y positiva, sea eficaz y auténtica. Los dirigen-tes gremiales y sindicales, sacudiéndose de la costra legalista, deben

iniciar la jornada revolucionaria sindical utilizando el Código delTrabajo en la forma adecuada a la finalidad propuesta. Cambiar lacámara asfixiante de sus disposiciones en pulmones vivificantes deiniciativas y acciones determinadas a quebrar el régimen capitalistay no a tonificarlo o apuntalarlo.

Es necesario dejar perfectamente establecido que la acción sindi-cal revolucionaria no tiene un carácter apolítico, ni menos antipolíti-co, sino que, por el contrario, es una posición eminentemente política,pero, de política de clase, no de política-partidista. La experiencia dela vida sindical chilena nos enseña que esta política unitaria de la cla-

se trabajadora no solo es perfectamente posible realizarla en nuestro

Page 4: La Unidad de La Clase Trabajadora - Clotario Blest (1968)

7/25/2019 La Unidad de La Clase Trabajadora - Clotario Blest (1968)

http://slidepdf.com/reader/full/la-unidad-de-la-clase-trabajadora-clotario-blest-1968 4/4

 ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO CHILENO CONTEMPORÁNEO

56   .cl

país, sino que es absolutamente necesario superar la etapa exclusiva-mente partidista para entrar de lleno a la lucha masiva que, rompien-do los viejos esquemas de partido, abarque a todos los trabajadorescomo clase explotada. Esta unidad solo se alcanza con la acción mis-

ma revolucionaria y la obstruyen y dificultan la discusión intrascen-dente y bizantina, y los malabarismos dialécticos o escolásticos quehastían y frustran al trabajador chileno.

El sindicalismo es la filosofía de la acción y no de la discusión. Elpueblo siente verdadera repugnancia por el mangoneo y quiere actuarresponsablemente al margen de tutores dogmáticos y de los profesio-nales en el arte del engaño y la triquiñuela.

La juventud contemporánea se ha revelado abierta y decididamenteen contra de estos viejos métodos y busca su propio camino. La juventud

obrera y estudiantil está rompiendo estos diques y su fervor y pujanzano podrá ser contenida por quienes pretendan mantener el statu quo.Fidel Castro en uno de sus discursos, al inicio del triunfo de la

Revolución Cubana, expresaba: “Por encima de cualquiera tendenciapartidista o de cualquiera cuestión partidarista, están los intereses delos trabajadores como clase y el líder obrero que no sepa esto, estáincapacitado para ser líder obrero”.

Para muchos, fundamentalmente para aquellos que tienen intere-ses creados que defender o que en una u otra forma usufructúan delactual régimen, esta unidad es una utopía, pero luego se convenceránque la masa trabajadora está en esta posición y la exigirá en sus con-gresos y asambleas, porque intuitivamente y por experiencia sabe quees la única unidad que la llevará al triunfo, y no otra.

El movimiento sindical chileno deberá adoptar resoluciones de-finidas sobre estas materias en el congreso de los trabajadores que serealizará en octubre, si no quiere seguir vegetando y más que eso, su-friendo toda la dureza de la prepotencia capitalista cuya estrategia delucha es dividir para reinar. Ellos sí que han sido capaces de superartodas sus diferencias uniéndose férreamente como clase explotadora;

es necesario también que los explotados entiendan que solo su unidadde clase los hará sacudir el yugo de la esclavitud capitalista.