La utilización de cámaras con fines de seguridad y control laboral

20
LA UTILIZACIモN DE CチMARAS Y VIDEOCチMARAS CON FINES DE SEGURIDAD Y CONTROL LABORAL Cuestionamiento como medios de prueba 10/11/2013 José María García de Prado

description

La utilización de cámaras y videocámaras con fines de seguridad y control laboral será el contexto de este informe. En él se desarrollará una aproximación a la regulación española sobre utilización de videocámaras desde un marco teórico, tanto en lugares públicos por la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, como las instaladas por motivos de Seguridad y de control laboral por parte de empresas apoyado en Sentencias de Tribunales Superiores e incluso el Alto Tribunal, continuando expresamente con «el cuestionamiento como medios de prueba».

Transcript of La utilización de cámaras con fines de seguridad y control laboral

Page 1: La utilización de cámaras con fines de seguridad y control laboral

LA UTILIZACIÓN DE CÁMARASY VIDEOCÁMARAS CON FINESDE SEGURIDAD Y CONTROL

LABORAL

Cuestionamiento comomedios de prueba

10/11/2013José María García de Prado

Page 2: La utilización de cámaras con fines de seguridad y control laboral

LA UTILIZACIÓN DE CÁMARAS Y VIDEOCÁMARAS CON FINES DE SEGURIDADY CONTROL LABORAL

(Su cuestionamiento como medios de prueba)

2

Índice

Introducción 3El régimen jurídico español para la utilización de videocámaras 5

a) Ley Orgánica de Protección de Datos 6b) Ley Orgánica 4/1997 de Fuerzas y Cuerpos de seguridad 7c) Ley 23/1992 de Seguridad Privada 8d) Ley 31/1995, Real Decreto 1/1995 y otros decretos 9

El cuestionamiento como medios de prueba 11Consideraciones finales 16Bibliografía 18

Page 3: La utilización de cámaras con fines de seguridad y control laboral

LA UTILIZACIÓN DE CÁMARAS Y VIDEOCÁMARAS CON FINES DE SEGURIDADY CONTROL LABORAL

(Su cuestionamiento como medios de prueba)

3

Introducción

El progreso tecnológico en todas sus representaciones está

repercutiendo notablemente en la convivencia civilizada y no sólo de forma

positiva, sino también de forma negativa creando fricción y conflicto con los

derechos fundamentales de la Carta Magna. Tal y como señala Enrique Múgica

en el prólogo del libro de Felio José Bauza Martorell (2006): « (…) esta

circunstancia contrapone dos bienes jurídicamente protegidos, cuales son la

seguridad y la privacidad.» (p.7).

La paulatina entrada en la sociedad en la que vivimos de gran cantidad

de videocámaras en calles, carreteras, organismos oficiales, así como en

empresas públicas o privadas y en domicilios particulares con el último fin de

prevenir y/o perseguir delitos ya consumados, se han disparado en todos los

países de nuestro entorno. La mayoría de ellas tienen la finalidad concreta de

garantizar la seguridad y protección de las personas y de los bienes, aunque no

sólo se utilizan para prevenir y perseguir delitos de ámbito público o privado.

Las nuevas tecnologías también han entrado en el mundo laboral y están

revolucionando los sistemas y los mecanismos de vigilancia a distancia para

poder desarrollar un trabajo más controlado, intenso y eficaz por parte de los

trabajadores y también aumentando su seguridad laboral, y por ende, las

nuevas formas de realizar el control empresarial se amplía pudiendo prescindir

de los modelos más tradicionales, como puede ser la presencia de mandos

intermedios o delegados de personal que controlaban personalmente el

desarrollo de la actividad laboral.

Por una parte, se han ampliado los instrumentos de vigilancia,

supervisión y control con los medios de reproducción de imágenes e incluso el

control a distancia, lo que supone dejar obsoletos los medios tradicionales de

vigilancia, y por la otra no sólo permite un control en el momento, sino que

posibilita realizar el control a posteriori llegando a crear colisión con los

derechos fundamentales de los controlados (Desdentado y Muñoz, 2012).

Page 4: La utilización de cámaras con fines de seguridad y control laboral

LA UTILIZACIÓN DE CÁMARAS Y VIDEOCÁMARAS CON FINES DE SEGURIDADY CONTROL LABORAL

(Su cuestionamiento como medios de prueba)

4

Aunque el núcleo fundamental de este informe sobre «La utilización de

cámaras y videocámaras con fines de seguridad y control laboral» sea el

«Cuestionamiento como medios de pruebas» y tomada en consideración en

esta introducción el contexto de este informe, voy a intentar desarrollar una

aproximación a la regulación española sobre utilización de videocámaras desde

un marco teórico, tanto en lugares públicos por la Fuerzas y Cuerpos de

Seguridad, como las instaladas por motivos de Seguridad y de control laboral

por parte de empresas apoyado en Sentencias de Tribunales Superiores e

incluso el Alto Tribunal, continuando expresamente con «el cuestionamiento» Y

por último, concretaré a modo de conclusiones de carácter personal las

estipulaciones que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) adopta

en su Instrucción 1/2006.

Page 5: La utilización de cámaras con fines de seguridad y control laboral

LA UTILIZACIÓN DE CÁMARAS Y VIDEOCÁMARAS CON FINES DE SEGURIDADY CONTROL LABORAL

(Su cuestionamiento como medios de prueba)

5

El régimen jurídico español para la utilización de videocámaras

El uso y la utilización de cámaras, videocámaras o cualquier otro medio

de grabación y reproducción de imágenes con fines -ya sean público o privado-

de protección de las personas físicas, de la propiedad, el interés público, la

detección, prevención y control de delitos, la puesta a disposición de pruebas,

así como otros interese legítimos se encuentran establecidos en todos los

ordenamientos jurídicos de nuestro entorno con fuertes restricciones a los

mencionados medios y sistemas de control, llegando incluso a prohibirlos en

algunos de ellos. Como ejemplo de este tipo de prohibiciones me remito al

ejemplo de Italia que establece en el artículo 4 del Statuto dei Lavoratori la

prohibición expresa del uso de sistemas audiovisuales para el control a

distancia de la actividad de los trabajadores. Aunque cede, sólo un poco, sus

exigencias por motivos de «seguridad en el trabajo» previo acuerdo con los

representantes de los trabajadores. Así mismo en Portugal las restricciones

afecta en todos los aspectos a excepción de las definidas por las actividades

críticas a realizar y las de protección y seguridad (Garate, 2006). En Francia se

adoptan restricciones en tres principios básicos: Transparencia,

proporcionalidad y relevancia y en Alemania a raíz de varios escándalos se ha

adoptado remitir al parlamento un proyecto de ley que limitará el uso de

videocámaras en todos los ámbitos (Desdentado y Muñoz, 2012).

Ante el panorama que poseemos, no podemos obviar que el derecho al

honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen son derechos

fundamentales recogidos en la Carta Magna, aunque es este sentido, cabe

destacar, tal y como mantiene Bauza Martorell (2004) en su libro, que el

Tribunal Constitucional (TC) en las sentencias STC 98/2000, de 10 de abril y

STC 186/2000, 10 de julio señala en su fundamento jurídico FJ 5º que «el

derecho a la intimidad», en cuanto derivación de la dignidad de la persona que

reconoce el artículo 10 de la Constitución Española (CE) implica:

«(…) la existencia de un ámbito propio y reservado frente a la acción y el

conocimiento de los demás, necesario, según las pautas de nuestra

Page 6: La utilización de cámaras con fines de seguridad y control laboral

LA UTILIZACIÓN DE CÁMARAS Y VIDEOCÁMARAS CON FINES DE SEGURIDADY CONTROL LABORAL

(Su cuestionamiento como medios de prueba)

6

cultura, para mantener una calidad mínima de la vida humana (STC

209/1988, de 27 de octubre; STC 231/1988, de 1 de diciembre; STC

197/1991, de 17 de octubre; STC 99/1994, de 11 de abril; STC 143/1994,

de 9 de mayo, y STC 207/1996, de 16 de diciembre, entre otras)». (p.15)

Es decir, pese al valor categórico de este derecho fundamental, el honor

y la imagen ceden frente al interés general de la sociedad. En palabras del

Tribunal Constitucional:

«El derecho a la intimidad no es absoluto, como no lo es ninguno de los

derechos fundamentales, pudiendo ceder ante intereses

constitucionalmente relevantes, siempre que el recorte de aquél haya de

experimentar se revele como necesario para lograr un fin legítimo

previsto, proporcionado para alcanzarlo y, en todo caso, sea respetuoso

con el contenido esencial del derecho. (STC 57/1994, de 28 de febrero y

STC 143/1994, de 9 de mayo)». (pp.15-16)

Tomando como premisas válidas todo lo anteriormente detallado,

nuestro régimen jurídico ha optado por generar leyes orgánicas que, en su

planteamiento principal, intentan proteger el derecho a la intimidad. Entre ellos

están:

a) Ley Orgánica de Protección de Datos

En nuestro régimen jurídico, la captación y/o tratamiento de imágenes

con fines de vigilancia y de control puede repercutir sobre los derechos

fundamentales de las personas, del honor y de la intimidad personal y familiar

que confiere la Constitución Española (art. 18,1) tal y como he comentado

anteriormente. Por ello, tras la evolución de la doctrina constitucional –avalada

por gran cantidad de sentencias de Tribunales Superiores y del propio Alto

Tribunal Constitucional- al amparo del mismo artículo 18, pero apoyándose en

su apartado 4, y con un retraso de catorce años, nació y se aprobó la Ley

Orgánica de Regulación del Tratamiento Automatizado de Datos (LORTAD) en

1992. Pero esta ley tardía no sirvió para tenerla adaptada a los tiempos y los

Page 7: La utilización de cámaras con fines de seguridad y control laboral

LA UTILIZACIÓN DE CÁMARAS Y VIDEOCÁMARAS CON FINES DE SEGURIDADY CONTROL LABORAL

(Su cuestionamiento como medios de prueba)

7

avances tecnológicos, de ahí la necesidad de establecer un equilibrio entre el

progreso de las tecnologías de la información y la exigencia constitucional de la

protección de la vida privada y de la intimidad. Trazar estos límites era esencial

para una buena convivencia de intereses públicos y personales. Pero la historia

de la LORTAD estaba abocada a no poder seguir desarrollándose por la

cantidad de reglamentos irregulares y fragmentarios, con lo que era imperioso

desarrollar una nueva ley. Nació así la Ley Orgánica de Protección de Datos

(LOPD) 15/1999 y aunque su desarrollo reglamentario tardó más tiempo de lo

previsto en un principio, llegó a plasmarse de una forma completa con el Real

Decreto 1720/2007. (Desdentado y Muñoz, 2012)

Esta ley y su reglamento son el nexo de unión indispensable que,

conjuntamente con otras leyes y reglamentos de otros ámbitos, así como

disposiciones posteriores, dan protección no sólo a la intimidad, sino también, y

de una manera más amplia, lo que se denomina vida privada de las personas

en sus diversas manifestaciones.

b) Ley Orgánica 4/1997 de Fuerzas y Cuerpos de seguridad.

La regulación española referente al uso y utilización de videocámaras

por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se encuentra contenida en la

Ley Orgánica 4/1997, por la que se regula la utilización de videocámaras en

lugares públicos y que, a su vez, es reglada en el Real Decreto 596/1999. Todo

ello sin perjuicio de lo que las Comunidades Autónomas competentes puedan

reglamentar de conformidad con la ley estatal. El objeto de esta regulación está

sintetizado en el artículo 1 de la Ley, en la que se establece que « (…) la

regulación va referida a la utilización de videocámaras, grabadoras de imagen

y/o sonido, o medio técnico análogo de carácter fijo o móvil que sea operadas

por las fuerzas policiales en lugares abiertos o públicos». Quedando fuera de

este ámbito el empleo que puede venir dada por los agentes de seguridad

privada (Disposición adicional 9 de la LO 4/1997). Pero queda dentro del

ámbito de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el uso de videocámaras en

Page 8: La utilización de cámaras con fines de seguridad y control laboral

LA UTILIZACIÓN DE CÁMARAS Y VIDEOCÁMARAS CON FINES DE SEGURIDADY CONTROL LABORAL

(Su cuestionamiento como medios de prueba)

8

lugares públicos al objeto de proteger el libre ejercicio de los derechos y

libertades, y poder, así, garantizar la seguridad ciudadana.

c) Ley 23/1992 de Seguridad Privada

Con respecto a Seguridad Privada, la regulación española referente al

uso y utilización de videocámaras con fines de videovigilancia y seguridad está

sujeta por la Ley 23/1992 de Seguridad Privada, que es regulada por el Real

Decreto 2364/1994 y por la Orden de Interior INT 314/2011 y la INT 317/2011

relativa a las medidas de seguridad privada. En estas regulaciones se

determinan la obligatoriedad de la instalación de sistemas de grabaciones y de

videocámaras para determinados establecimientos como: las empresas de

depósito, custodia y tratamiento de monedas y billetes, títulos de valores y

objetos valiosos o peligrosos dispondrán en los locales donde desarrollen la

actividad de un «equipo o sistema de captación y registro de imágenes con

capacidad para facilitar la identificación de los autores de delitos contra las

personas y contra la propiedad, y para la protección perimetral del inmueble

(…)» (INT 314/2011.) o Bancos, Cajas de Ahorros y demás entidades de

créditos que son establecidas en el artículo 120.1 de la Ley 23/1992 de

Seguridad Privada y concretadas en el reglamento y en la INT 317/2011. Así

mismo, se considera en los artículos 130.5 y 132.4 del Real Decreto 2364/1994

que los Delegados del Gobierno pueden imponer la obligatoriedad de la

«instalación de dispositivos y sistemas de seguridad y protección» (art. 112.c

del Reglamento de Seguridad Privada) a joyerías, platerías, galerías de arte y

tiendas de antigüedades, estaciones de servicio y unidades de suministro de

combustibles y carburantes, oficinas de farmacia, administraciones de loterías,

despachos de apuestas múltiples y establecimiento de juegos.

Como dato anexo a este comentario sobre la legalidad vigente en

materia de Seguridad Privada, ha considerar, además, que en el nuevo

Proyecto de Ley de Seguridad Privada 121/000050 establece en el Título IV en

una norma de rango legal y de forma armónica las medidas de seguridad, así

como la especificación de la forma de prestación de los principales servicios de

Page 9: La utilización de cámaras con fines de seguridad y control laboral

LA UTILIZACIÓN DE CÁMARAS Y VIDEOCÁMARAS CON FINES DE SEGURIDADY CONTROL LABORAL

(Su cuestionamiento como medios de prueba)

9

seguridad: «En este título resulta especialmente relevante la regulación de los

servicios de videovigilancia y de investigación privada, ya que se trata de

servicios que potencialmente pueden incidir de forma directa en la esfera de la

intimidad de los ciudadanos».

d) Ley 31/1995, Real Decreto 1/1995 y otros decretos

Si un empresario puede vigilar personalmente con su mirada, o con los

de sus mandos intermedios, lo que sucede en la empresa mientras se realiza el

trabajo o el tiempo que los trabajadores dedican al descanso, que la actividad

empresarial discurra con normalidad y sin producirse incidentes laborales

atendiendo las directrices marcadas en el Plan de prevención de riesgos

laborales, parece lógico que podrá utilizar un instrumento técnico para realizar

estas funciones, cuando el control se realiza sobre los lugares de trabajo y no

de ocio o aseo. En texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores

(Real Decreto RD 1/1995) se señala en el artículo 20.3 que:

«El empresario podrá adoptar las medidas que estime más oportunas de

vigilancia y control para verificar el cumplimiento… por el trabajador de

sus obligaciones y deberes laborales, guardando en su adopción y

aplicación la consideración debida a su dignidad humana y teniendo en

cuenta la capacidad real de los trabajadores disminuidos, en su caso.»

Y en la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales también se

capacita al empresario, en el artículo referente a los Principios de acción

preventiva (art. 15) a:

«Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en

ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las

relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el

trabajo».

Por lo que como puede ser motivo de nuevos planteamientos de

protección laboral la inclusión de sistemas de videovigilancia, creando así una

bidireccionalidad entre la protección de la salud del trabajador y de la persona

Page 10: La utilización de cámaras con fines de seguridad y control laboral

LA UTILIZACIÓN DE CÁMARAS Y VIDEOCÁMARAS CON FINES DE SEGURIDADY CONTROL LABORAL

(Su cuestionamiento como medios de prueba)

10

por igual. Ejemplos en los que baso mi exposición particular pueden

contemplarse en los anexos del RD 1389/1997 o en el RD 1627/1997, por el

que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud de los

trabajadores en las actividades mineras respectivamente entre otras y en las

que se incluye expresamente el control por medio de videocámaras.

Mas allá de toda esta normativa tipificada en nuestro ordenamiento

jurídico, la casuística de la utilización de videocámaras es tan extensa que no

todos los supuestos que existen en la realidad encuentran cobertura normativa.

Muestra de ello, la cantidad de sentencias que se han acumulado a lo largo de

un corto periodo de tiempo referente a vulneración de la intimidad y del artículo

18 de la CE y que provoca que las imágenes captadas y grabadas puedan ser

cuestionadas como medios de prueba, sobre todo en el ámbito de la seguridad

y en el laboral.

Page 11: La utilización de cámaras con fines de seguridad y control laboral

LA UTILIZACIÓN DE CÁMARAS Y VIDEOCÁMARAS CON FINES DE SEGURIDADY CONTROL LABORAL

(Su cuestionamiento como medios de prueba)

11

El cuestionamiento como medios de prueba

El cuestionamiento como medios de prueba de las grabaciones

audiovisuales puede ponerse en entredicho si no se respetan los derechos

fundamentales de los ciudadanos, especialmente el derecho a la intimidad

personal, como han reconocido innumerables sentencias judiciales en ámbitos

tan dispares como la seguridad ciudadana y la anulación de las imágenes

como prueba, porque no se había respetado el derecho a la intimidad y a su

imagen de un presunto asesino cuando cometía el delito, dicha sentencia del

Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (STSJC 5794/2011), fue revisada y

confirmada, posteriormente, por el Tribunal Supremo (STS 417/2012, de 3 de

febrero) o las del ámbito del control laboral en las que un trabajador de la

Universidad de Sevilla no podría ser sancionado con apoyo en grabaciones sin

haber sido advertido previamente de este tipo de control dictaminada por el

Tribunal Constitucional (STC 29/2013), pero no son las únicas, existe un

extenso catálogo de sentencias de distintos tribunales en las que he podido

constatar que se deben justificar tres fines diferenciados:

a) Controlar la seguridad del centro cuando concurran potenciales riesgos

de agresión contra el patrimonio de una empresa, de su personal o de los

clientes de ésta como pueden ser un banco, caja de ahorros o

hipermercado.

b) Controlar la seguridad del centro cuando concurran riesgos de atentado

contra la vida o integridad de las personas o los riesgos laborales.

c) Y por último, verificar y garantizar el cumplimiento de las obligaciones

laborales por parte de trabajadores o controlar, cuando existan sospechas

razonables, de comisión de irregularidades por parte de los trabajadores.

Pero no basta con que se pueda alegar cualquiera de las circunstancias

anteriormente expuestas para tomar en consideración el uso de control por

medio de videocámaras como medio probatorio. Según mantiene Bauza

Martorell (2004):

Page 12: La utilización de cámaras con fines de seguridad y control laboral

LA UTILIZACIÓN DE CÁMARAS Y VIDEOCÁMARAS CON FINES DE SEGURIDADY CONTROL LABORAL

(Su cuestionamiento como medios de prueba)

12

«Un elemento esencial del Estado de Derecho, regulado al más alto nivel

en el artículo 24 de la Constitución Española como derecho fundamental,

consiste en la presunción de inocencia, común al derecho sancionador o

punitivo, tanto administrativo como penal». (pp.22-23)

Por ello y continuando en palabras de este autor:

« (…) como consecuencia de este derecho fundamental a la presunción

de inocencia, la validez probatoria de las imágenes y sonidos captados

mediante videocámaras no es caprichosa, sino que requiere la

concurrencia de la necesidad y proporcionalidad (…) que la filmación

respete tres criterios complementarios de validez legal (…)

a) Que no vulnere derechos fundamentales, ya que, en este caso cabe

imprescindiblemente la autorización judicial previa motivada y el

control posterior.

b) Que sea necesaria para obtener los datos objetivos adecuados a la

investigación.

c) Que sea proporcional –en tiempo e intensidad- a la gravedad del

hecho investigado». (pp.24-25)

En base a lo mantenido por Bauza Martorell, la sentencia del Tribunal

Supremo STS 417/2012 –anteriormente referida- confirma la anulación

realizada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña con referencia a las

imágenes captadas por una cámara de videovigilancia de una empresa

privada, imágenes que constituían la principal prueba de un delito grave, de un

asesinato, al grabar cómo una persona es apuñalada por la espalda hasta la

muerte. Dando el Alto Tribunal como veredicto la anulación de la prueba por

vulnerar los derechos fundamentales, ya que:

« (…) la cámara de seguridad captaba un ángulo más amplio del

permitido visualizar toda la vía pública, hasta el punto de apuntar a los

edificios de la acera de enfrente, sin contar con el consentimiento de

cuantos fueron filmados y, más en concreto, con el del acusado, cuya

imagen grabada llegó a ser reconocida por varios testigos (…)».

Page 13: La utilización de cámaras con fines de seguridad y control laboral

LA UTILIZACIÓN DE CÁMARAS Y VIDEOCÁMARAS CON FINES DE SEGURIDADY CONTROL LABORAL

(Su cuestionamiento como medios de prueba)

13

En este caso la instalación de videovigilancia no respetaba la Ley

Orgánica de Protección de Datos y más concretamente la Instrucción 1/2006

de la AEPD. Al igual que esta sentencia STS 417/2012, hay que sumar gran

cantidad de sentencias del Alto Tribunal o como pueden ser las sentencias del

Tribunal Supremo de la Sala 2ª STS 968/1998,de 17 de julio; STS 223/1998, de

3 de septiembre; STS 157/1999, de 30 de enero; STS 1733/2002, de 14 de

octubre; STS 299/2006, de 17 de marzo; STS 597/2010, de 2 de junio; o

también la sentencia STS 1140/2010, de 29 de diciembre, en las que se

requiere que las condiciones de captación de las imágenes deben de ser

respetuosas con los derechos fundamentales de los afectados, en especial con

el de la intimidad y el de la protección de los datos personales recogidos (la

imagen de una persona ya está considerada como dato de carácter personal

cuando su uso afecta a «persona física identificada o identificable» según la

propia AEPD).

Como en nuestra legislación no hay medidas específicas de

videovigilancia, al margen de la LO 4/1997 que limita la utilización de las

videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la Ley 23/1992 de

Seguridad Privada con su reglamento aprobado como RD 2364/1994 y la Ley

Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de carácter general, así como la

Instrucción 1/2006 de la propia Agencia Española de Protección de Datos

sobre el tratamiento de datos personales con fines de vigilancia a través de

cámaras o videocámaras, el control a través de técnicas de captación y registro

de la imagen resulta más complejo y las conclusiones pueden variar en función

del lugar en el que se aplican, pero como dice el artículo 4 de la LOPD en el

apartado 1 que los datos de carácter personal –y la imagen de una persona es

considerada como de carácter personal (art. 3 de la Ley Orgánica y 5.f del Real

Decreto 1720/2007)- sólo se podrán recoger para su tratamiento cuando sean

«adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con el ámbito y las

finalidades determinadas, explícitas y legítimas para las que se hayan

obtenido».

Page 14: La utilización de cámaras con fines de seguridad y control laboral

LA UTILIZACIÓN DE CÁMARAS Y VIDEOCÁMARAS CON FINES DE SEGURIDADY CONTROL LABORAL

(Su cuestionamiento como medios de prueba)

14

De esta forma es como se consigue la legitimación para justificar el

empleo de la videovigilancia desde la perspectiva de proporcionalidad

destacada en la Instrucción 1/2006, y que por ejemplo, también reconoce el

artículo 20.3 del Estatuto de los Trabajadores que faculta al empresario a

«adoptar las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para

verificar el cumplimiento del trabajador (…)», cuando esas facultades se

ejerzan dentro de un ámbito de legalidad y sin desviaciones abusivas. Siempre

y cuando se aplique el principio de proporcionalidad que recoge la Instrucción

en los apartados 1 y 2 del artículo 4:

«…serán tratadas cuando sean adecuadas, pertinentes y no excesivas

en relación con el ámbito de las finalidades determinadas, legítimas y

explícitas, que hayan justificado la instalación de las cámaras o

videocámaras» y «Sólo se considerarán admisible la instalación cuando la

finalidad de vigilancia no puede obtenerse por otros medios que, sin exigir

esfuerzos desproporcionados, resulten menos intrusivos para la intimidad

de las personas y para su derecho a la protección de datos de carácter

personal».

Por otro lado, tendremos que sumar y constatar si las medidas de control

por medio de videocámaras superan el juicio de proporcionalidad y cumplen

con los tres requisitos concretos o condiciones que la Instrucción de la AEPD

plantea en su exposición de motivos inicial y en consonancia con la Sentencia

del Tribunal Constitucional 207/1996, de 16 de diciembre, sobre esta

determinación, siendo los tres requisitos:

a) «Si tal medida es susceptible de conseguir el objetivo propuesto (juicio

de idoneidad)

b) Si la medida es necesaria, en el sentido de que no exista otra más

moderada para la consecución del propósito con igual eficacia (juicio

de necesidad)

c) Si la medida es ponderada o equilibrada, por derivarse de ella más

beneficios o ventajas para el interés general que perjuicios sobre otros

bienes o valores en conflicto (juicio de proporcionalidad)»

Page 15: La utilización de cámaras con fines de seguridad y control laboral

LA UTILIZACIÓN DE CÁMARAS Y VIDEOCÁMARAS CON FINES DE SEGURIDADY CONTROL LABORAL

(Su cuestionamiento como medios de prueba)

15

Y por último, una exigencia fundamental -fundamentada en muchas

otras Sentencias del Tribunal Constitucional- es el «deber de información» ya

que es necesario advertir que se graba y a qué fines pueden estar destinadas

estas grabaciones para, así, permitir realizar el ejercicio de otros derechos tan

valorados por la Ley Orgánica de Protección de Datos como por la propia Carta

Magna. Tal y como quedó patente en la Resolución 02221/2010 de la AEPD en

referencia a la sanción disciplinaria de un agente de la Guardia Civil y por la

que el sistema de videovigilancia del acuartelamiento almacenaba datos de

carácter personal, no acreditándose que se informara de su existencia y

finalidad, tal y como establece el artículo 5 de la LO 15/1999 y la Instrucción

1/2006 de la mencionada Agencia. En base a esta obligación, los responsables

últimos que cuenten con sistemas de videovigilancia deberán:

«Colocar en zonas videovigiladas, al menos un distintivo informativo

ubicado en un lugar suficientemente visible, tanto en espacios abiertos

como cerrados y tener a disposición de los interesados impresos en los

que se detalle información prevista en el artículo 5.1 de la Ley Orgánica

15/1999».

Es decir, y a modo de epílogo de este apartado: no es que no se pueda

grabar, sino que además es necesario advertir de que se graba y a qué fines

está destinada esa grabación de «un modo expreso, preciso e inequívoco»

para todo aquel que crea vulnerados sus derechos fundamentales tenga las

herramientas legales y legitimadas para ejercer su derecho a usarlas y el

consumidor de sistemas de videograbación tenga, a su vez, toda la legitimación

que la legislación vigente le confiera.

Page 16: La utilización de cámaras con fines de seguridad y control laboral

LA UTILIZACIÓN DE CÁMARAS Y VIDEOCÁMARAS CON FINES DE SEGURIDADY CONTROL LABORAL

(Su cuestionamiento como medios de prueba)

16

Consideraciones finales

Comienzo este último apartado del informe haciendo hincapié en la

proliferación de los sistemas de videovigilancia en muchos de los ámbitos de la

vida social, justificada en algunos casos por la irrupción de las nuevas

tecnologías de la comunicación y de las múltiples aplicaciones y ventajas que

podemos obtener de ellas. Como es el caso de las videovigilancia, que reporta

por su efectividad demostrada a la prevención y detección de delitos públicos y

privados, al control laboral –en los dos ámbitos disponibles: cumplimiento del

trabajador y seguridad laboral-, etc. Ya sean con carácter disuasorio o

intimidatorio o con carácter probatorio y a posteriori, no podemos mantenernos

indiferentes con el uso de la videovigilancia sin una reglamentación que trate

de dilucidar de forma clara, expresa e inequívoca la consabida confrontación

con algunos derechos fundamentales en cuanto supone una apropiación de

parte de la intimidad de los ciudadanos y los trabajadores.

Este conflicto queda en parte bien reglado con los fines atribuidos al

empleo de las cámaras de videovigilancia en las normativas existentes y

complementarias entre sí, aunque queda plenamente reflejado en una Ley

Orgánica que nace para defender los derechos fundamentales de los

ciudadanos, me refiero a la Ley Orgánica 15/1999, que en el artículo 1

especifica que su objetivo principal es «garantizar y proteger, en lo que

concierne al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los

derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor

e intimidad personal». No obstante para clarificar todo el elenco de articulado y

disposiciones de la Ley y de su Reglamento, nace en 2006 la Instrucción

1/2006 de la Agencia Española de Protección de Datos para aclarar aún más el

marco de la videovigilancia aseverando: «La seguridad y la vigilancia,

elementos presentes en la sociedad actual, no son incompatibles con el

derecho fundamental a la protección de la imagen como dato persona (…) para

de esta manera mantener la confianza de la ciudadanía en el sistema

democrático». Con ello, la Agencia pretende con esta Instrucción una

regulación concreta evitando la aplicación de un conjunto de reglas abstractas

Page 17: La utilización de cámaras con fines de seguridad y control laboral

LA UTILIZACIÓN DE CÁMARAS Y VIDEOCÁMARAS CON FINES DE SEGURIDADY CONTROL LABORAL

(Su cuestionamiento como medios de prueba)

17

y dispersas, para sí generar las plenas garantías de protección de los datos

personales, así como las peculiaridades de su tratamiento. Por otro lado el

respeto de los derechos ciudadanos se ve reforzado, especialmente, con las

previsiones relativas a información sobre los lugares de utilización de las

cámaras, mientras que los derechos de acceso y cancelación suponen otra

aportación de garantías al ciudadano.

Se puede concluir que en España se ha logrado un acertado equilibrio

entre los objetivos que se buscan y pretenden al usar la tecnología de las

videocámaras y las videograbaciones, y el debido respeto a los derechos

fundamentales de privacidad, intimidad y propia imagen de los ciudadanos y

trabajadores en los espacios en los que la videovigilancia está presente. No

obstante, por el contrario, no puedo evitar mencionar que en cierto aspecto, el

empleo de los sistemas de videovigilancia supone un recorte, por más que se

intente estimar como proporcionado, a la sensación de todo ciudadano de ser

observado permanentemente, y por tanto, la sensación de tener vulnerada su

intimidad.

Page 18: La utilización de cámaras con fines de seguridad y control laboral

LA UTILIZACIÓN DE CÁMARAS Y VIDEOCÁMARAS CON FINES DE SEGURIDADY CONTROL LABORAL

(Su cuestionamiento como medios de prueba)

18

Bibliografía

Agencia Española de Protección de datos. Resolución R/02221/2010, de 18 de

noviembre. En la página del Portal jurídico Lexnova

http://portaljuridico.lexnova.es/doctrinaadministrativa/JURIDICO/55856/res

olucion-aepd-r-02221-2010-de-18-de-noviembre-proteccion-de-datos-

camaras-de-video-vigilanc>

Agencia Española de Protección de datos (2009). Guía de Videovigilancia de la

AEPD. En la página de la Agencia Española de Protección de datos.

http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/publicaciones/c

ommon/pdfs/guia_videovigilancia.pdf

Bauza, F.J. (2004). Régimen jurídico de la videovigilancia. Madrid:

Marcial Pons.

Desdentado, A. y Muñoz, A.B. (2012). Control informático, videovigilancia y

protección de datos en el trabajo. Valladolid: Lex Nova.

España. Ley Orgánica 4/1997, de 4 de agosto, por la que se regula la

utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en

lugares públicos. Boletín Oficial de Estado, 5 de agosto de 1997, núm.

186, pp.23824-23828

España. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de

Carácter Personal. Boletín Oficial del Estado, de 14 de diciembre de

1999, núm. 298, pp.42088-42099.

España. Ley 23/1992, de 4 de agosto, de Seguridad Privada. Boletín Oficial del

Estado, 4 de agosto de 1992, núm. 186, pp.27116-27122.

España. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos

Laborales. Boletín Oficial del Estado, 8 de noviembre de 1995, núm. 269,

pp.32590-32611.

España. Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el

Reglamento de Seguridad Privada. Boletín Oficial de estado, 10 de

enero de 1995, núm. 8, pp.779-815.

España. Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se

aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

Boletín Oficial del Estado, 29 de marzo de 1995, núm.75, pp.9654-9688.

Page 19: La utilización de cámaras con fines de seguridad y control laboral

LA UTILIZACIÓN DE CÁMARAS Y VIDEOCÁMARAS CON FINES DE SEGURIDADY CONTROL LABORAL

(Su cuestionamiento como medios de prueba)

19

España. Real Decreto 1389/1997, de 5 de septiembre, por el que se aprueban

las disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y la salud

de los trabajadores en las actividades mineras. Boletín Oficial de estado,

7 de octubre de 1997, núm. 240, pp.29154-29164.

España. Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de

construcción. Boletín Oficial de estado, 25 de octubre de 1997, núm.

256, pp.30875-30886.

España. Real Decreto 596/1999, de 16 de abril, por el que se aprueba el

Reglamento de desarrollo y ejecución de la Ley Orgánica 4/1997, de 4

de agosto, por la que se regula la utilización de videocámaras por las

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en lugares públicos. Boletín Oficial de

estado, 19 de abril de 1999, núm. 93, pp.14555-14561.

España. Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el

Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de

diciembre, de protección de datos de carácter personal. Boletín Oficial

de estado, 19 de enero de 2008, núm. 17, pp.4103-4136.

España. Orden INT/314/2011, de 1 de febrero, sobre empresas de seguridad

privada. Boletín Oficial del Estado, de 18 de febrero de 2011, núm.42,

pp-18287-18308.

España. Orden INT/317/2011, de 1 de febrero, sobre empresas de seguridad

privada. Boletín Oficial del Estado, de 18 de febrero de 2011, núm.42,

pp-18333-18347.

España. Instrucción 1/2006, de 8 de noviembre, de la Agencia Española de

Protección de Datos, sobre el tratamiento de datos personales con fines

de vigilancia a través de sistemas de cámaras o videocámaras. Boletín

Oficial del estado, de 12 de diciembre de 2006, núm. 296, pp.43458-

43460.

España. Congreso de los Diputados. Proyecto de Ley de Seguridad Privada

121/000050. Boletín Oficial de las Cortes Generales, de 21 de junio de

2013, núm. 50, pp. 1-44.

España. Tribunal Constitucional. Sentencia núm. 209/1988 de 27 de octubre.

España. Tribunal Constitucional. Sentencia núm. 231/1988 de 1 de diciembre.

Page 20: La utilización de cámaras con fines de seguridad y control laboral

LA UTILIZACIÓN DE CÁMARAS Y VIDEOCÁMARAS CON FINES DE SEGURIDADY CONTROL LABORAL

(Su cuestionamiento como medios de prueba)

20

España. Tribunal Constitucional. Sentencia núm. 197/1991 de 17 de octubre.

España. Tribunal Constitucional. Sentencia núm. 57/1994 de 28 de febrero.

España. Tribunal Constitucional. Sentencia núm. 99/1994 de 11 de abril.

España. Tribunal Constitucional. Sentencia núm. 143/1994 de 9 de mayo.

España. Tribunal Constitucional. Sentencia núm. 207/1996 de 16 de sept.

España. Tribunal Constitucional. Sentencia núm. 98/2000 de 10 de abril.

España. Tribunal Constitucional. Sentencia núm. 186/200 de 10 de junio.

España. Tribunal Constitucional. Sentencia núm. 29/2013 de 11 de febrero.

España. Tribunal Supremo. Sala 2ª. Sentencia núm. 968/1998 de 17 de julio.

España. Tribunal Supremo. Sala 2ª. Sentencia núm. 223/1998 de 3 de sept.

España. Tribunal Supremo. Sala 2ª. Sentencia núm. 157/1999 de 30 de enero.

España. Tribunal Supremo. Sala 2ª. Sentencia núm. 1733/2002 de 14 de

octubre.

España. Tribunal Supremo. Sala 2ª. Sentencia núm. 296/2006 de 17 de marzo.

España. Tribunal Supremo. Sala 2ª. Sentencia núm. 597/2010 de 2 de junio.

España. Tribunal Supremo. Sala 2ª. Sentencia núm. 114/2010 de 29 de

diciembre.

España. Tribunal Supremo. Sala 2ª. Sentencia núm. 417/2012 de 3 de febrero.

España. Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Sentencia núm. 5794/2011

de 5 de mayo.

Garate, F.J. (2004). Proceso laboral y reproducción, como medio de

prueba, de imágenes, sonido, palabras y, en general, datos obtenidos a

través del recurso a aparatos proporcionados por las nuevas

tecnologías. Estudios de derecho judicial, 63, 457-508.

Goñi, J. (2007). La videovigilancia Empresarial y la Protección de Datos

Personales. Pamplona: Editorial Aranzadi S.A.