La UVE de Gowin

download La UVE de Gowin

of 9

Transcript of La UVE de Gowin

La UVE de GowinEste material, adems de ser til como forma de planificacin docente, es adaptable a situaciones de aula, ya que propicia la organizacin del conocimiento terico y prctico y la explicitacin de las teoras que sustentan determinadas formas de comprender el conocimiento. Gowin la denomina "la tcnica heurstica UVE para la comprensin y la produccin del conocimiento". El autor sostiene que "una tcnica heurstica es algo que se utiliza como ayuda para resolver un problema o para entender un procedimiento"(1). Esta tcnica es el producto de veinte aos de indagacin por parte Gowin de un mtodo que pudiera ayudar a los estudiantes a entender la estructura del conocimiento y las maneras que tienen los seres humanos de generarlo y construirlo. As como los mapas conceptuales permiten abordar los aspectos relacionados con la estructura de conocimientos, Gowin desarroll la UVE. La UVE se constituye entonces en un instrumento que es til para adquirir conocimientos sobre el propio conocimiento y sobre las formas en que se construye y utiliza. Cuando se ocupa la UVE como recurso heurstico, es decir, como recurso para resolver un problema o para entender un procedimiento, se ayuda a los alumnos y alumnas a identificar la interaccin que existe entre lo que ellos ya conocen y los nuevos conocimientos que estn construyendo y que tratan de comprender . La UVE se orienta a la naturaleza del conocimiento y a la naturaleza del aprendizaje. Esto permite que pueda utilizarse tanto como estrategia de anlisis en la construccin de conocimientos cientficos como en la reconstruccin aprendizaje- de los mismos. Por qu una tcnica en forma de uve?

La UVE "indica" o muestra los acontecimientos y objetos que estn en la base de toda produccin y construccin de conocimiento. Es de suma importancia que los estudiantes se apropien y sean conscientes de los acontecimientos y objetos con los que estn experimentando y en relacin a los cuales se construye y reconstruye el conocimiento.

A partir de lo investigado por Gowin, la forma de V ayuda a los alumnos y alumnas a reconocer la vinculacin y tensin que existe entre el conocimiento de la asignatura disciplina que se ha construye y modifica a lo largo del tiempo y el conocimiento que pueden elaborar ellos. Elementos que dan forma y estructura a la UVE del conocimiento Este documento seala cmo construir adecuadamente una UVE para trabajar en clases. En el vrtice de la UVE se ubican los acontecimientos y objetos, y es aqu en cierta forma donde se inicia la produccin del conocimiento. La "punta" de la UVE es un buen inicio o "punto" de partida. Si se va a observar regularidades, se puede necesitar seleccionar acontecimientos u objetos especficos del entorno, esto requiere tambin observarlos detenidamente y tal vez registrar de alguna forma estas observaciones. En este proceso de seleccin y registro son necesarios los conceptos que ya poseemos, porque estos influirn en los acontecimientos y objetos que se decidamos observar y registrar. Estos tres elementos: conceptos , acontecimientos/objetos y registros de acontecimientos/objetos hechos aparecen unidos y estn estrechamente vinculados cuando tratamos de construir y producir nuevos conocimientos. Cuando los alumnos y alumnas encuentran confusos los nuevos conceptos que tratan de aprender, se les puede ayudar considerando los siguientes puntos:

Qu acontecimientos o qu objetos estn observando o estudiando.} Qu conceptos de los que ya conocen pueden relacionar con estos acontecimientos y objetos. Qu tipo de registro puede ser til o merece la pena hacer.

Cuando se busca la creacin de conocimientos, dos aspectos deben tenerse en cuenta: las

actividades de tipo conceptual y las de tipo metodolgico, las cuales estn representadas en los dos planos laterales de la UVE. El plano conceptual permitir ver con claridad la formulacin de la pregunta apropiada -pregunta central o foco- y determinar qu teoras, principios y conceptos estn involucrados implcita o explcitamente en esa pregunta. El plano metodolgico se destina a los registros y transformaciones de la informacin obtenida de la observacin y medicin. Luego de elaborar las transformaciones, ellas permiten llegar a las afirmaciones de conocimiento que constituyen la respuesta a la pregunta central. En la mayora de los casos tambin es posible formular las denominadas afirmaciones de valor, que permiten sacar conclusiones importantes, donde afloran las motivaciones, actitudes y valores a aceptar a la luz de los nuevos conocimientos adquiridos A continuacin se muestra la UVE de Gowin con los elementos conceptuales y metodolgicos que interactan en el proceso de construccin del conocimiento y que puede servir tambin para analizar clases o documentos en los que se presenta algn conocimiento a los alumnos y alumnas. Como se observa en el siguiente diagrama, los elementos que conforman la UVE son los siguientes:

Una pregunta central o determinante que gua el trabajo. Los acontecimientos y objetos clave en el trabajo. Los conceptos y teoras en los que se basa el trabajo. Los pasos de la investigacin (registros).

Todos los elementos funcionan de un modo interactivo para dar sentido a los acontecimientos y objetos observados en el proceso de produccin o de interpretacin del conocimiento (Novak y Gowin,Aprendiendo a Aprender, Martnez Roca, 1988, p. 7). En el siguiente diagrama se ve claramente la relacin entre todas las partes de la UVE: pregunta, acontecimiento, referentes tericos y acciones metodolgica Cmo presentar la UVE de Gowin a los estudiantes? Algunas sugerencias para facilitar el trabajo de alumnos y alumnas con este material. Para facilitar la aplicacin de la UVE con los alumnos y alumnas, se pueden utilizar los siguientes pasos:

Pedirles que escriban qu es lo que quieren saber, conocer, investigar, ya sea para

experimentar, investigar o para comprender un texto. Pedir a los estudiantes que sealen, escribiendo en el vrtice de la UVE, qu fenmeno, objeto/acontecimiento o problema les permite saber o conocer. Se les debe pedir tambin que escriban los conceptos principales en el eje terico/conceptual. Se les debe pedir a los alumnos que escriban en su UVE los principios y teoras sobre los que se basa el trabajo. Se les puede pedir que agreguen algunos juicios de valor acerca del fenmeno que estn estudiado. Indicarles que para lograr esta actividad es necesario tener claridad acerca de cmo lo van a realizar, es decir, qu registros utilizarn para hacer el seguimiento de la actividad, qu cambios observan y qu pueden concluir o afirmar a partir de ello. Escribir en su UVE transformacin de los registros y afirmaciones sobre conocimientos.

A manera de ejemplo, obsrvese la figura siguiente:

Novak y Gowin, ob. cit., p. 85. Dada la naturaleza heurstica del recurso, se plantea a continuacin una adaptacin de l al nivel primario. Se trata de mantener la esencia de la propuesta, pero de modo dosificado. Segn el autor citado, es adecuado comenzar a utilizar esta tcnica desde sptimo bsico.

El aprendizaje es producto de la relacin de las personas con las cosas, situaciones y, sobre todo, las ideas. Se trata entonces de facilitar a los nios(as) experiencias significativas que aviven su curiosidad, su capacidad de plantearse interrogantes sobre el mundo fsico y su entorno, pero sobre todo, que sean capaces de responder con ayuda y paulatinamente de forma autnoma. El diagrama UVE de Gowin, presenta en su estructura elementos que potencialmente desarrollarn en los nios y nias la curiosidad y sobre todo su capacidad de relacionar hechos naturales o artificiales con sus ideas, lo que traer como consecuencia el desarrollo de habilidades como la observacin, el descubrimiento de problemas, la bsqueda de informacin y documentacin, su verificacin, la extraccin de conclusiones, la comunicacin de sus resultados, as como la valoracin del mismo. La suma de todo lo anterior derivar aprendizajes significativos y sobre todo, estudiantes con capacidad crtica, creativa y cientfica. Una manera didctica de aplicar la tcnica consiste en puntuar o asignar una calificacin a cada uno de los componentes del diagrama, de tal manera que el estudiante vaya observando su proceso y pueda revisar aquellos aspectos en los que no tiene claridad. Esta calificacin ha sido experimentada con buenos resultados en la aplicacin de los mapas conceptuales y podra extenderse a la UVE. En sntesis, la UVE heurstica puede resultar de gran utilidad en los trabajos experimentales de las ciencias naturales, en las ciencias sociales, e incluso se puede aplicar a materiales de lectura crtica de los trabajos de investigacin de cualquier rea. Cmo asignar puntajes a la UVE de Gowin y poder evaluar Algunos criterios a tener en cuenta si se quiere evaluar a travs de la UVE de Gowin. Se puede asignar un valor, que depender del nivel de explicitacin y vinculacin entre los elementos de la UVE realizada por los alumnos y alumnas. Por ejemplo: Pregunta central: 0. No se identifica ninguna pregunta central

1. Se identifica una pregunta central, pero sta no trata de los objetos y del acontecimiento principal ni sobre los componentes conceptuales de la UVE 2. Se ha identificado una pregunta central que incluye conceptos, pero no sugiere los objetos o el acontecimiento principal. O se han identificado objetos y acontecimientos errneos en relacin con el resto del ejercicio documental o de laboratorio 3. Se ha identificado claramente una pregunta central que incluye los conceptos que se van a utilizar y sugiere los acontecimientos principales y los objetos correspondientes. Acontecimiento/objetos: 0. No se han identificado acontecimientos ni objetos 1. Se ha identificado el acontecimiento principal o los objetos y ambos son consistentes con la pregunta central. O se ha identificado un acontecimiento y varios objetos, pero son inconsistentes con la pregunta central. 2. Se ha identificado el acontecimiento principal con lo objetos correspondientes y es consistente con la pregunta central 3. Igual que el caso anterior, pero tambin se sugiere cules son los datos que se van a registrar.

Ejemplos de UVEAplicacin de la UVE de Gowin al Estudio Cdigos Sociolingsticos en una Escuela Urbana Popular.

Se muestran a continuacin algunos ejemplos elaborados por estudiantes del 5 grado de educacin primaria del CE. Juan de la Cruz Montes Salas N 51027 de Quillabamba - Cusco Per. Estas UVE muestran las mltiples posibilidades de manejo por parte de los nios y nias.

La aplicacin del diagrama UVE al material de lectura Sugerencias para aplicar la UVE de Gowin a actividades de comprensin lectora. Se puede aplicar la UVE a los artculos o documentos y tratar de responder las siguientes preguntas:

Qu acontecimientos y/u objetos se observaban? Qu registros o transformaciones de registros se llevaron a cabo? Cul/es era/n la/s pregunta/s centra/es? Qu conceptos o principios relevantes se citaban o se daban por supuestos? Se recogan en los registros, de una forma vlida, los principales aspectos de los acontecimientos y/u objetos que se observaban? Se formulaban, se daban por supuestos, o se ignoran principios relevantes? Si es que hay alguna, qu teora se utiliza en el documento? Hay vinculacin entre los distintos elementos? Se formulan juicios de valor, son congruentes y tienen relacin con las afirmaciones sobre conocimientos. Los resultados responden a la pregunta central?, pueden dar respuesta a otras preguntas?